Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia
Este proyecto tuvo un referente de partida que tuvo razón de ser en las características de las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia, por cuanto en el país la implementación del nuevo estatuto arbitral nacional e internacional tuvo lugar con la implementación y entrada en vigencia de...
- Autores:
-
Pacheco Illera, Shirly Paola
Parada Mora, Sheyla Julieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10051
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10051
- Palabra clave:
- Medidas cautelares
Procesos arbitrales
Derecho
MEDIDAS CAUTELARES - - COLOMBIA
MEDIDAS CAUTELARES - - JURISPRUDENCIA
COLOMBIA. LEY 1563 DE 2012
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Medidas Cautelares
Proceso arbitral
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_185beb8ea4ad231d9c3260955f9d02e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10051 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia |
title |
Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia |
spellingShingle |
Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia Medidas cautelares Procesos arbitrales Derecho MEDIDAS CAUTELARES - - COLOMBIA MEDIDAS CAUTELARES - - JURISPRUDENCIA COLOMBIA. LEY 1563 DE 2012 DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Medidas Cautelares Proceso arbitral |
title_short |
Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia |
title_full |
Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia |
title_fullStr |
Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia |
title_full_unstemmed |
Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia |
title_sort |
Las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pacheco Illera, Shirly Paola Parada Mora, Sheyla Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Sinisterra, Cindy Charlotte |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pacheco Illera, Shirly Paola Parada Mora, Sheyla Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medidas cautelares Procesos arbitrales Derecho |
topic |
Medidas cautelares Procesos arbitrales Derecho MEDIDAS CAUTELARES - - COLOMBIA MEDIDAS CAUTELARES - - JURISPRUDENCIA COLOMBIA. LEY 1563 DE 2012 DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Medidas Cautelares Proceso arbitral |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MEDIDAS CAUTELARES - - COLOMBIA MEDIDAS CAUTELARES - - JURISPRUDENCIA COLOMBIA. LEY 1563 DE 2012 DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medidas Cautelares Proceso arbitral |
description |
Este proyecto tuvo un referente de partida que tuvo razón de ser en las características de las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia, por cuanto en el país la implementación del nuevo estatuto arbitral nacional e internacional tuvo lugar con la implementación y entrada en vigencia de la Ley 1563 de 2012. Durante el desarrollo de este proyecto es de gran importancia resaltar la investigación que de la mano iba realizando el Semillero de Derecho Procesal Hernando Devis Echandía de la Universidad Libre Seccional Cúcuta, el cual después de una revisión legal y un análisis de casos que fueron accesibles gracias a la participación y colaboración de Tratadistas y Miembros del Instituto Colombiano e Iberoamericano de Derecho reflejó un vacío teórico y práctico en el tratamiento de las medidas cautelares anticipatorias en el proceso arbitral en Colombia y a partir del cual se vislumbran algunas propuestas y soluciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-22T21:30:58Z 2017-06-15T19:08:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-22T21:30:58Z 2017-06-15T19:08:25Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10051 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10051 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araque Benzo, L. A. (2011). Manual de Arbitraje Comercial. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana. Barroso Osorio, Tulia del Carmen (2008). “Eficacia de las medidas cautelares en los procesos declarativos ordinarios en la Legislación colombiana”, Organización Digital Casa Editorial S.A, Cartagena de Indias D.T.C. Bejarano Guzmán, Ramiro (2012). Código General del Proceso y Código de Procedimiento Civil comparativo. Bogotá, Editorial Externado de Colombia. Bejarano Guzmán, Ramiro(2012). La jurisprudencia arbitral en Colombia. Bogotá, . Editorial Externado de Colombia. Bejarano Guzmán, Ramiro (2013). Procesos Declarativos, Ejecutivos y Arbitrales. Quinta Edición. Bogotá, Editorial Temis. Calamandrei, P. (1945). Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares. Buenos Aires, Editorial Bibliográfica Argentina. Calamandrei, P. (1984). Providencias Cautelares. Buenos aires. Editorial Bibliográfica Argentina. Colombia, Congreso de la República, Ley 1563, 12 de Julio de 2012, art. 20. Colombia. Congreso de Colombia. Ley 103 DE 1923. Diario Oficial No. 19498 a 19509, de 18 de febrero de 1924. Colombia. Congreso de Colombia. Ley 105 DE 1890. Diario Oficial No. 8.296, de 7 de enero de 1891. Colombia. Congreso de Colombia. Ley 105 DE 1931. Diario Oficial No 21.823, de 24 de octubre de 1931. Colombia. Congreso de Colombia. Ley 23 DE 1991. Diario oficial 39752 de marzo 21 de 1991. Colombia. Congreso de Colombia. Ley 446 DE 1998. Diario oficial 43335 del 8 de julio de 1998. Colombia. Congreso de Colombia. Ley 28 DE 1931. Diario Oficial. N. 21624. 23, FEBRERO, 1931. Colombia. Congreso de la República. Código Civil. Ley 57 de 1887. 26 de mayo de 1873. Colombia. Corte constitucional, Sentencia C-379/04. MP. Jaime Araujo Rentería. Expediente D-4974 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-835/13. Noviembre 20 de 2013. MP Nilson Pinilla Pinilla. expediente D-9626. Colombia. Decreto 18/18 de 1998, Estatuto de los mecanismos alternativos de conflictos. Colombia. Ley 256 de 1996. Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan normas sobre competencia desleal. Colombia. Presidente de la Republica de Colombia. Decreto 2651 DE 1991. Diario Oficia 40177 de noviembre 25 de 1991. Couture, E. J. (2010). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Editorial B de F. DIAZ VALLEJOS, José. (2014). Apuntes Sobre La Medida Cautelar. http://asociacionjusticiayderechouigv.blogspot.com/2009/12/algunos-apuntessobre-la-medid. 29 mayo 2014 España. Ley de Enjuiciamiento Civil Española. Etcheverry, R. (2005). Derecho Comercial y Económico. Buenos Aires, Editorial Astrea, 2005, 342 pp. FRANCIA, Cour de cassation, 7 de junio de 1979, asunto societe d´ explotation du cinema rex v. societe rex. Francia. Nouveau Code de Procedure civil. González López, É. (2012). Análisis de laudos arbitrales en derecho de las telecomunicaciones. Bogotá: Editorial Externado de Colombia. Hart, Herbert. (2009). El Concepto del Derecho., Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot. Inglaterra. Ley de Arbitraje Inglesa de 1999. KLETT FERNANDÉZ, Selva Anabella. (2013). “Medidas cautelares innominadas”. En Memorias del XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Medellín. Ley 1563 de 2012. Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Ley 1564 de 2012. Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Ley 256 de 1996. Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan normas sobre competencia desleal. López Blanco, Hernán Fabio. (2007). La jurisprudencia arbitral en Colombia., Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia. Marinoni Guilherme, Luiz; Pérez Ragone, Álvaro. Núñez Ojeda Raúl. (2010). Fundamentos del Proceso Civil. Hacia una teoría de la adjudicación. Chile, . Editorial Abeledo Perrot. MARINONI, LUIZ GUILHERME. (2013). “La evolución de la técnica anticipatoria y de la tutela preventiva en Brasil”. Memorias del XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Medias Cautelares: su instrumentalidad”. 15 de julio 2001. http://www.derecho.com/articulos/2001/07/15/las-medidas-cautelares-suinstrumentalidad/. 25 mayo 2014. MORELLO, Augusto Mario. VÉSCOVI, Enrique. (2014). Medidas Cautelares y Medidas Provisionales. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2047/12.pdf . MUÑOZ SABATE L., (1001). “posibilidad y necesidad de las medidas cautelares auténticas en el proceso arbitral”. NIEVA FENOLL, JORDI. (2013). “El Elemento psicológico en la adopción de las medidas cautelares”. Memorias del IX Congreso Internacional de Derecho Procesal. Vol. 9, 2013, Cúcuta. PARRA QUIJANO, Jairo. (2013). “Medidas cautelares innominadas”. En Memorias del XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Medellín. PEDRO PERERA, HUMBERTO ANGRISANO. (2013). Las medidas cautelares en el arbitraje, revista comité de arbitraje 2013. PERERA, P. & ANGRISANO, H. (2013). las medidas cautelares en el arbitraje, revista comité de arbitraje 2013, Pág. 3 PRIETO-CASTRO. (1985). Tratado de Derecho Procesal Civil. Tomo II, 2 Ed. Arazandi: Principios Unidroit. UNCITRAL Quintero, Beatriz. (2008). Teoría General del Derecho Procesal. Bogotá, Editorial Temis. Cuarta Edición. RANGEL ROMBERG Aristides. “Medidas Cautelares Innominadas”. web del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Pág. 91. En http://www.icdp.co/revista/articulos/8/MEDIDAS%20CAUTELARES%20INNO MINADAS- 20ARISTIDES%20RANGEL%20ROMBERG.pdf. 26-05-2014. Reglamento Cámara de Comercio Internacional (CCI) Reglamento Cámara de Comercio Internacional (CCI) Reglamento de arbitraje de la asociación americana de arbitraje (A.A.A) Reglamento de arbitraje de la cámara de comercio internacional (C.C.I) Reglamento de arbitraje del tribunal de la organización mundial de la propiedad intelectual (O.M.P.I) Reglamento de asociación Italiana para arbitraje. Reglamento de la corte de arbitraje internacional de Londres (LCIA). Reglamento del Centro de Arbitraje de México (CAM) Reglamento del Centro de Arbitraje de México (CAM) Reglamento del centro empresarial de conciliación y arbitraje (CEDCA) Rodríguez Mejía, Marcela. (2013). Medidas Cautelares en el Proceso Arbitral. Bogotá, Editorial Externado de Colombia. SARTORI. “El debido concepto de lo cautelar”. http://www.academiadederecho.org/upload/biblio/contenidos/SARTORI 25 mayo 2014. Suecia. Ley de Arbitraje Sueca de 1996. VELLOSO.ALVARADO, Adolfo. “El procedimiento cautelar y la solución urgente de una pretensión” Instituto Colombiano de Derecho Procesal. XXXIV.2013.Medellin.Universidad Libre. ZAPATA. ADRIANA, BARONA SILVIA Y ESPLUGUES CARLOS. (2010). El arbitraje interno e internacional en Latinoamérica. Regulación presente y tendencias de futuro., Bogotá, Editorial Externado de Colombia. Zapata. Adriana, Barona Silvia y Esplugues Carlos. (2010). El arbitraje interno e internacional en Latinoamérica. Regulación presente y tendencias de futuro., Bogotá, Editorial Externado de Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10051/1/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10051/2/INFORME%20FINAL%20PROYECTO%20MEDIDAS%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10051/3/INFORME%20FINAL%20PROYECTO%20MEDIDAS%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 107a1a89637087ee3bab9209092a0a89 5751e63b7de9ce7ed6d5dc1871e4c400 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090397900603392 |
spelling |
Reyes Sinisterra, Cindy CharlottePacheco Illera, Shirly PaolaParada Mora, Sheyla JuliethCúcuta2017-05-22T21:30:58Z2017-06-15T19:08:25Z2017-05-22T21:30:58Z2017-06-15T19:08:25Z2014https://hdl.handle.net/10901/10051instname:Universidad Libreinstname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste proyecto tuvo un referente de partida que tuvo razón de ser en las características de las medidas cautelares en el proceso arbitral en Colombia, por cuanto en el país la implementación del nuevo estatuto arbitral nacional e internacional tuvo lugar con la implementación y entrada en vigencia de la Ley 1563 de 2012. Durante el desarrollo de este proyecto es de gran importancia resaltar la investigación que de la mano iba realizando el Semillero de Derecho Procesal Hernando Devis Echandía de la Universidad Libre Seccional Cúcuta, el cual después de una revisión legal y un análisis de casos que fueron accesibles gracias a la participación y colaboración de Tratadistas y Miembros del Instituto Colombiano e Iberoamericano de Derecho reflejó un vacío teórico y práctico en el tratamiento de las medidas cautelares anticipatorias en el proceso arbitral en Colombia y a partir del cual se vislumbran algunas propuestas y soluciones.PDFapplication/pdfspaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medidas cautelaresProcesos arbitralesDerechoMEDIDAS CAUTELARES - - COLOMBIAMEDIDAS CAUTELARES - - JURISPRUDENCIACOLOMBIA. LEY 1563 DE 2012DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASMedidas CautelaresProceso arbitralLas medidas cautelares en el proceso arbitral en ColombiaTesis de MaestríaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAraque Benzo, L. A. (2011). Manual de Arbitraje Comercial. Caracas, Editorial Jurídica Venezolana.Barroso Osorio, Tulia del Carmen (2008). “Eficacia de las medidas cautelares en los procesos declarativos ordinarios en la Legislación colombiana”, Organización Digital Casa Editorial S.A, Cartagena de Indias D.T.C.Bejarano Guzmán, Ramiro (2012). Código General del Proceso y Código de Procedimiento Civil comparativo. Bogotá, Editorial Externado de Colombia.Bejarano Guzmán, Ramiro(2012). La jurisprudencia arbitral en Colombia. Bogotá, . Editorial Externado de Colombia.Bejarano Guzmán, Ramiro (2013). Procesos Declarativos, Ejecutivos y Arbitrales. Quinta Edición. Bogotá, Editorial Temis.Calamandrei, P. (1945). Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares. Buenos Aires, Editorial Bibliográfica Argentina.Calamandrei, P. (1984). Providencias Cautelares. Buenos aires. Editorial Bibliográfica Argentina.Colombia, Congreso de la República, Ley 1563, 12 de Julio de 2012, art. 20.Colombia. Congreso de Colombia. Ley 103 DE 1923. Diario Oficial No. 19498 a 19509, de 18 de febrero de 1924.Colombia. Congreso de Colombia. Ley 105 DE 1890. Diario Oficial No. 8.296, de 7 de enero de 1891.Colombia. Congreso de Colombia. Ley 105 DE 1931. Diario Oficial No 21.823, de 24 de octubre de 1931.Colombia. Congreso de Colombia. Ley 23 DE 1991. Diario oficial 39752 de marzo 21 de 1991.Colombia. Congreso de Colombia. Ley 446 DE 1998. Diario oficial 43335 del 8 de julio de 1998.Colombia. Congreso de Colombia. Ley 28 DE 1931. Diario Oficial. N. 21624. 23, FEBRERO, 1931.Colombia. Congreso de la República. Código Civil. Ley 57 de 1887. 26 de mayo de 1873.Colombia. Corte constitucional, Sentencia C-379/04. MP. Jaime Araujo Rentería. Expediente D-4974Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-835/13. Noviembre 20 de 2013. MP Nilson Pinilla Pinilla. expediente D-9626.Colombia. Decreto 18/18 de 1998, Estatuto de los mecanismos alternativos de conflictos.Colombia. Ley 256 de 1996. Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan normas sobre competencia desleal.Colombia. Presidente de la Republica de Colombia. Decreto 2651 DE 1991. Diario Oficia 40177 de noviembre 25 de 1991.Couture, E. J. (2010). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Editorial B de F.DIAZ VALLEJOS, José. (2014). Apuntes Sobre La Medida Cautelar. http://asociacionjusticiayderechouigv.blogspot.com/2009/12/algunos-apuntessobre-la-medid. 29 mayo 2014España. Ley de Enjuiciamiento Civil Española.Etcheverry, R. (2005). Derecho Comercial y Económico. Buenos Aires, Editorial Astrea, 2005, 342 pp.FRANCIA, Cour de cassation, 7 de junio de 1979, asunto societe d´ explotation du cinema rex v. societe rex.Francia. Nouveau Code de Procedure civil.González López, É. (2012). Análisis de laudos arbitrales en derecho de las telecomunicaciones. Bogotá: Editorial Externado de Colombia.Hart, Herbert. (2009). El Concepto del Derecho., Buenos Aires, Editorial Abeledo Perrot.Inglaterra. Ley de Arbitraje Inglesa de 1999.KLETT FERNANDÉZ, Selva Anabella. (2013). “Medidas cautelares innominadas”. En Memorias del XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Medellín.Ley 1563 de 2012. Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones.Ley 1564 de 2012. Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones.Ley 256 de 1996. Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan normas sobre competencia desleal.López Blanco, Hernán Fabio. (2007). La jurisprudencia arbitral en Colombia., Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia.Marinoni Guilherme, Luiz; Pérez Ragone, Álvaro. Núñez Ojeda Raúl. (2010). Fundamentos del Proceso Civil. Hacia una teoría de la adjudicación. Chile, . Editorial Abeledo Perrot.MARINONI, LUIZ GUILHERME. (2013). “La evolución de la técnica anticipatoria y de la tutela preventiva en Brasil”. Memorias del XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal.Medias Cautelares: su instrumentalidad”. 15 de julio 2001. http://www.derecho.com/articulos/2001/07/15/las-medidas-cautelares-suinstrumentalidad/. 25 mayo 2014.MORELLO, Augusto Mario. VÉSCOVI, Enrique. (2014). Medidas Cautelares y Medidas Provisionales. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2047/12.pdf .MUÑOZ SABATE L., (1001). “posibilidad y necesidad de las medidas cautelares auténticas en el proceso arbitral”.NIEVA FENOLL, JORDI. (2013). “El Elemento psicológico en la adopción de las medidas cautelares”. Memorias del IX Congreso Internacional de Derecho Procesal. Vol. 9, 2013, Cúcuta.PARRA QUIJANO, Jairo. (2013). “Medidas cautelares innominadas”. En Memorias del XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Medellín.PEDRO PERERA, HUMBERTO ANGRISANO. (2013). Las medidas cautelares en el arbitraje, revista comité de arbitraje 2013.PERERA, P. & ANGRISANO, H. (2013). las medidas cautelares en el arbitraje, revista comité de arbitraje 2013, Pág. 3PRIETO-CASTRO. (1985). Tratado de Derecho Procesal Civil. Tomo II, 2 Ed. Arazandi:Principios Unidroit. UNCITRALQuintero, Beatriz. (2008). Teoría General del Derecho Procesal. Bogotá, Editorial Temis. Cuarta Edición.RANGEL ROMBERG Aristides. “Medidas Cautelares Innominadas”. web del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Pág. 91. En http://www.icdp.co/revista/articulos/8/MEDIDAS%20CAUTELARES%20INNO MINADAS- 20ARISTIDES%20RANGEL%20ROMBERG.pdf. 26-05-2014.Reglamento Cámara de Comercio Internacional (CCI)Reglamento Cámara de Comercio Internacional (CCI)Reglamento de arbitraje de la asociación americana de arbitraje (A.A.A)Reglamento de arbitraje de la cámara de comercio internacional (C.C.I)Reglamento de arbitraje del tribunal de la organización mundial de la propiedad intelectual (O.M.P.I)Reglamento de asociación Italiana para arbitraje.Reglamento de la corte de arbitraje internacional de Londres (LCIA).Reglamento del Centro de Arbitraje de México (CAM)Reglamento del Centro de Arbitraje de México (CAM)Reglamento del centro empresarial de conciliación y arbitraje (CEDCA)Rodríguez Mejía, Marcela. (2013). Medidas Cautelares en el Proceso Arbitral. Bogotá, Editorial Externado de Colombia.SARTORI. “El debido concepto de lo cautelar”. http://www.academiadederecho.org/upload/biblio/contenidos/SARTORI 25 mayo 2014.Suecia. Ley de Arbitraje Sueca de 1996.VELLOSO.ALVARADO, Adolfo. “El procedimiento cautelar y la solución urgente de una pretensión” Instituto Colombiano de Derecho Procesal. XXXIV.2013.Medellin.Universidad Libre.ZAPATA. ADRIANA, BARONA SILVIA Y ESPLUGUES CARLOS. (2010). El arbitraje interno e internacional en Latinoamérica. Regulación presente y tendencias de futuro., Bogotá, Editorial Externado de Colombia.Zapata. Adriana, Barona Silvia y Esplugues Carlos. (2010). El arbitraje interno e internacional en Latinoamérica. Regulación presente y tendencias de futuro., Bogotá, Editorial Externado de ColombiaLICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10051/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALINFORME FINAL PROYECTO MEDIDAS .pdfapplication/pdf518900http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10051/2/INFORME%20FINAL%20PROYECTO%20MEDIDAS%20.pdf107a1a89637087ee3bab9209092a0a89MD52THUMBNAILINFORME FINAL PROYECTO MEDIDAS .pdf.jpgINFORME FINAL PROYECTO MEDIDAS .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17266http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10051/3/INFORME%20FINAL%20PROYECTO%20MEDIDAS%20.pdf.jpg5751e63b7de9ce7ed6d5dc1871e4c400MD5310901/10051oai:repository.unilibre.edu.co:10901/100512022-10-11 12:27:35.995Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |