Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales
El problema actual de la resistencia a los antibióticos ha provocado que las autoridades sanitarias hagan una llamada a la comunidad científica I+D (investigación y desarrollo), para responder a una de las amenazas más preocupantes para la salud pública mundial. La aparición y propagación de patógen...
- Autores:
-
Blanquicet González, Darien Daniel
Fonseca Tapias, Liz Dany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31354
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31354
- Palabra clave:
- Bacteriófago
Agua residual
Antibióticos
Escherichia coli
Resistencia bacteriana
Espectrofotometría
Fagoterapia
Bacteriophage
Wastewater
Antibiotics
Escherichia coli
Bacterial resistance
Spectrophotometry
Phage therapy
Farmacorresistencia microbiana
Bacteriófagos
Escherichia coli
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_1313875d79f34d535c11e09d8be95b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31354 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales |
title |
Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales |
spellingShingle |
Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales Bacteriófago Agua residual Antibióticos Escherichia coli Resistencia bacteriana Espectrofotometría Fagoterapia Bacteriophage Wastewater Antibiotics Escherichia coli Bacterial resistance Spectrophotometry Phage therapy Farmacorresistencia microbiana Bacteriófagos Escherichia coli |
title_short |
Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales |
title_full |
Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales |
title_fullStr |
Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales |
title_full_unstemmed |
Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales |
title_sort |
Estandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residuales |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanquicet González, Darien Daniel Fonseca Tapias, Liz Dany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villarreal Camacho, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Blanquicet González, Darien Daniel Fonseca Tapias, Liz Dany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bacteriófago Agua residual Antibióticos Escherichia coli Resistencia bacteriana Espectrofotometría Fagoterapia |
topic |
Bacteriófago Agua residual Antibióticos Escherichia coli Resistencia bacteriana Espectrofotometría Fagoterapia Bacteriophage Wastewater Antibiotics Escherichia coli Bacterial resistance Spectrophotometry Phage therapy Farmacorresistencia microbiana Bacteriófagos Escherichia coli |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Bacteriophage Wastewater Antibiotics Escherichia coli Bacterial resistance Spectrophotometry Phage therapy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Farmacorresistencia microbiana Bacteriófagos Escherichia coli |
description |
El problema actual de la resistencia a los antibióticos ha provocado que las autoridades sanitarias hagan una llamada a la comunidad científica I+D (investigación y desarrollo), para responder a una de las amenazas más preocupantes para la salud pública mundial. La aparición y propagación de patógenos farmacorresistentes que han adquirido nuevos mecanismos de resistencia, provocan infecciones que no pueden tratarse con antimicrobianos que ofrece la industria farmacéutica, como los antibióticos. Ante esto, se ha retomado el interés por estudiar alternativas para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias patógenas, una de éstas es la utilización de bacteriófagos. El objetivo de este estudio es el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de Escherichia coli a partir de aguas residuales y determinar la presencia de DNA bacteriófago a través de espectrofotometría y fluorimetría. Este proyecto se puede delimitar al tipo de estudio intervención experimental fase II, en el cual se verificó el efecto del bacteriófago ante una especie bacteriana seleccionada; empleando el método doble capa de agar, aislando y utilizando una cepa de Escherichia coli de las muestras de agua del Lago del Cisne, para la recuperación de bacteriófagos se utilizaron filtros de membrana de 0,22 µm y se trató el DNA bacteriófago con y sin cloroformo. Para la obtención de resultados se realizaron numerosos ensayos u experimentos para lograr un correcto aislamiento de bacteriófagos de las aguas residuales: en el momento de cuantificar los bacteriófagos no existen diferencias significativas entre las diluciones, entre los resultados se observaron UFP de forma circular claras definiéndose como fagos líticos, al causar lisis en la célula bacteriana. A través de la metodología planteada fue posible aislar bacterias y fagos que inhibieron el crecimiento de Escherichia coli que se obtuvo de las muestras de aguas recolectadas. No se vio reflejada una diferencia en los resultados al utilizar un tratamiento como el cloroformo para purificar y medir la concentración de DNA de los bacteriófagos en los equipos de NanoDrop y Fluorometer. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-17T15:36:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-17T15:36:52Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31354 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31354 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁCS, Norbert, GAMBINO, Michela, BRONDSTED, Lone. Métodos de enumeración y detección de bacteriófagos: Métodos para la detección de bacteriófagos infecciosos [en línea]. Copenhague Dinamarca (23 de octubre de 2020). [Consultado 16 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.594868 AGÚN GARCÍA, Seila. Evaluación de bacteriófagos como desinfectantes [en línea]. Trabajo de grado de Maestría. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria. Departamento de Virología, 2017. 25 p. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/186278/3/Evaluacion_bacteriofagos.pdf AVERSHINA, Ekaterina, SHAPOVALOVA, Valeria y SHIPULIN, German. Fighting Antibiotic Resistance in Hospital-Acquired Infections: Current State and Emerging Technologies in Disease Prevention, Diagnostics and Therapy. En: Frontiers Microbiology. Rusia: Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE), may- june, 2021, vol. 12, nro. 707330, p. 1-22. [Consultado: 23 de septiembre de 2021]. https://doi.org/10.3389/fmicb.2021.707330 BIBLIOTECA NACIONAL DE MEDICINA DE LOS EE. UU. Resistencia a los antibióticos [sitio web]. 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 (28 de septiembre de 2020). [Consultado 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/antibioticresistance.html Biol 4375L Laboratorio Microbiología Clínica. Virología: Replicación lítica (virulenta) [sitio web]. Mayagüez Puerto Rico (octubre de 2018). [Consultado 15 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.uprm.edu/labs4375/wpcontent/uploads/sites/175/2018/10/lab-10-virologia.pdf CALDAS, José. Isolamento De Bacteriófagos Visando Sua Aplicação No Controle De Fitopatógenos: Isolamento e purificação dos bacteriófago [en línea]. São Paulo Brasil (23 de diciembre de 2016). [Consultado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://dspace.mackenzie.br/bitstream/handle/10899/18689/4992_2014_0_1.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y CALDERÓN ROJAS, German y AGUILAR ULATE, Leidy. Resistencia antimicrobiana: microorganismos más resistentes y antibióticos con menor actividad. En: Revista médica de Costa Rica y Centroamérica LXXIII [en línea]. Costa Rica: medigraphic, agosto-septiembre de 2016. vol. 73, nro. (621). p. 757 -763. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc164c.pdf CHACÓN-JIMÉNEZ, Luz y ROJAS-JIMÉNEZ, Keilor. Resistencia a desinfectantes y su relación con la resistencia a los antibióticos. En: Acta Médica Costarricense [En línea]. San José: Scielo, enero-marzo de 2020, nro. 1. 7–12 p. [Consultado: 21 de agosto de 2021] Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001- 60022020000100007&script=sci_arttext EDULABC. Tipos de hemólisis [en línea]. Ciudad de México (07 de agosto de 2019). [Consultado Consultado 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://edulabc.com.mx/tipos-de-hemolisis FERNANDEZ, Carla, et al. Aislamiento y caracterización del bacteriófago Va1 específico a Vibrio alginolyticus. En: Rev. peru biol. [online]. Lima Perú, enero de 2017. vol.24, n.1 [Consultado 16 de noviembre de 2021], pp.93-100. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 99332017000100011&lng=es&nrm=iso ISSN 1727-9933 GIL CUESTA, J. y VAQUÉ RAFART, J. Aspectos básicos de la transmisibilidad. En: Elsevier Public Health Emergency Collection [en línea]. España: Elsevier España, enero, 2008, vol. 9, nro. 1, p. 25-33. 10.1016/S1576-9887(08)71918-6 GIL, Marisela. Serratia marcescens: características, patología y síntomas. Lifeder. Venezuela. (20 de septiembre de 2018). [Consultado: 27 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.lifeder.com/serratia-marcescens GUTIÉRREZ, Diana, et al. Two Phages, phiIPLA-RODI and phiIPLA-C1C, Lyse Monoand Dual-Species Staphylococcal Biofilms. En: Applied and Environmental Microbiology [en línea]. España: American Society for Microbiology, mayo, 2015, vol. 81, nro. 10, p. 3336-3348. [Consultado: 25 de septiembre de 2021]. 10.1128 / AEM.03560-14 GUTIÉRREZ, et al, Two Phages, phiIPLA-RODI and phiIPLA-C1C, Lyse Mono- and Dual-Species Staphylococcal Biofilms, Op. cit. p. 3336 HERNÁNDEZ PAREDES, María Concepción, REYES CORTÉS, Ruth. Caracterización de un cóctel de bacteriófagos capaces de rescatar de la muerte a ratones infectados con Klebsiella pneumoniae. En: Jovenes en la Ciencia [En línea]. Guanajuato México: Universidad de Guanajuato, noviembre de 2017, vol 2, nro 1, p 450-453. [Consultado 29 de septiembe de 2021]. Disponible en: https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/108 2/715 ISSN: 2395-9797 HERNÁNDEZ-ROMANO, et al. Estabilidad y capacidad inhibitoria del bacteriófago фRSP, agente potencial para el biocontrol de Ralstonia solanacearum. En: Revista fitotecnia mexicana [en línea]. México: Redalyc, enero-marzo de 2019, nro. 1. 13-19 p. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61059467002 https://www.pewtrusts.org/es/research-and-analysis/reports/2016/05/a-scientificroadmap-for-antibiotic-discovery HYMAN, Paul. Phages for Phage Therapy: Isolation, Characterization, and Host Range Breadth. En Pharmaceuticals [En línea]. Basilea Suiza: Ashland University, marzo de 2019, vol 12, nro 1, p 35. [Consultado 29 de septiembe de 2021]. DOI: 10.3390 / ph12010035 Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Antimicrobiano [sitio web]. Estados Unidos. [Consultado 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariocancer/def/antimicrobiano JIMÉNEZ, Judy Natalia y DEL CORRAL, Helena. Vigilancia molecular de la resistencia bacteriana. En: Revista Experimenta [en línea]. Antioquia: Universidad de Antioquia, enero-julio de 2017. Nro. 7. p. 29-31. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/experimenta/article/download/327421/20784550 JUÁREZ ALTUNAR, Raúl. Descripción de bacterias de la familia Enterobacteriaceae asociadas a enfermedades en humanos [En línea]. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo Parasitólogo. México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. División de Carreras Agronómicas. Departamento de Parasitología, 2013. 73 p. [Consultado: 27 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7080/RA%C3%9 AL%20JU%C3%81REZ%20ALTUNAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y JUNOD LÓPEZ, Tatiana. Resistencia antibiótica, ¿qué nos puede pasar? [sitio web]. Santiago de Chile (10 de diciembre de 2018). [Consultado 20 de agosto de 2021]. Disponible en: https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/resistencia-antibiotica-nospuede-pasar KUSKO, Federico. Para 2050 la resistencia a los antibióticos será la principal causa de muerte [sitio web]. Argentina (26 de julio de 2016). [Consultado 23 de noviembre de 49 2021]. Disponible en: https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/para-2050- la-resistencia-a-los-antibioticos-sera-la-principal-causa-de-muerte LADERO, Victor. Uso de fagoterapia en el tratamiento de bacterias resistentes. En: Asociación Española para el avance de la ciencia: Dciencia [Sitio Web]. España. (2 de julio de 2019). [Consultado: 30 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.dciencia.es/fagoterapia-bacterias LANGDON, Amy, CROOK Nathan y DANTAS, Gautam. The effects of antibiotics on the microbiome throughout development and alternative approaches for therapeutic modulation. En Genome Medicine [En línea]. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos: Centro Nacional de Información Biotecnológica, abril de 2016, vol 8, nro 1, p 39-42. [Consultado 29 de septiembe de 2021]. DOI: 10.1186 / s13073-016-0294- z LONDOÑO RUÍZ, Juan. Aislamiento Y Caracterización De Bacteriófagos Contra E. Coli Uropatógenas De La Fundación Santa Fe De Bogotá [en línea]. Bogotá Colombia: Universidad de los Andes. (2016). [Consultado 15 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18698/u722238.pdf?sequence =1 LOPARDO, Horacio Angel. Fagoterapia: la multirresistencia nos obliga a revisar el pasado. En: Revista Argentina de Microbiología. Buenos Aires, República Argentina: Elsevier España, enero - marzo 2017. vol. 49. nro. 1. p. 1–2. [Consultado: 30 de agosto de 2021]. https://doi.org/10.1016/j.ram.2017.03.002 LOPEZ MARTÍN, Sergio. Bacteriófagos, virus aliados en la guerra bacteriana [En línea]. Trabajo de Grado en Farmacia. Madrid España: Universidad Complutense. Facultad de Farmacia. Departamento de farmacia y tecnología farmacéutica. 2020, 5-14 p MARTINEZ CANO, Mayela. Efecto del Bacteriófago ØK08-48 Sobre el Desarrollo de Biopelículas Formadas por Klebsiella Pneumoniae [En línea]. Trabajo de grado Biología Experimental. Guanajuato. Universidad de Guanajuato. División de Ciencias Naturales y Exactas. Departamento de Biología, 2020. 44 p. [Consultado: 18 de agosto de 2021]. Disponible en: http://repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/5022/1/MAYELA%20MART%c3% 8dNEZ%20CANO_Tesis.pdf MARTÍNEZ GALLARDO, María José. Bacteriófagos en lugar de antibióticos. En: Milenaria, Ciencia Y Arte [en línea]. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, enero, 2019, vol. 8, nro. 13, p. 6-8. [Consultado 23 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/2 MARTINEZ, Alexander. Bacteriófagos, ¿podrían ser una alternativa a los antibióticos?: Bacteriófagos, ¿una alternativa a los antibióticos? [sitio web]. España (09 de marzo de 2017). [Consultado 18 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/bacteriofagos MORALES PEREZ, Ledys, VALDIVIA PORTALES, Yenisbel y TORRES MOREL, Acelia. Aislamiento de Serratia marcescens en herida quirúrgica. En: MediSur [En línea]. Cuba: SciELO, julio-agosto, 2017. vol. 15, nro. 4. p. 538-544. [Consultado: 27 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000400013 MURRAY, Patrick R., ROSENTHAL, Ken S. y PFALLER, Michael A. Microbiología médica. 7.ª ed. Barcelona. España: Elsevier España, 2013. 835 p ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Resistencia a los antibióticos – WHO | World Healt Organization [sitio web]. España (31 de julio de 2020). [Consultado 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticos# ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Resistencia a los antimicrobianos: ¿Por qué la resistencia a los antimicrobianos es una preocupación mundial? [sitio web]. Washington, DC (09 de junio de 2020). [Consultado 19 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/resistencia-antimicrobianos ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Resistencia a los antimicrobianos: ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos? [sitio web]. Washington, DC (09 de junio de 2020). [Consultado 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/resistencia-antimicrobianos OROZCO, Kamal. Lucha contra la resistencia bacteriana: “si nos quedamos sin antibióticos, sería volver al siglo XIX” [sitio web]. Madrid, España (11 de noviembre de 2018). [Consultado 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/resistencia-bacterias-antibioticossalud_0_2657025064.html#:~:text=PortadaEn%20directo- ,Lucha%20contra%20la%20resistencia%20bacteriana%3A%20%E2%80%9CSi%20no s%20quedamos%20sin%20antibi%C3%B3ticos,ser%C3%ADa%20volver%20al%20si glo%20XIX%E2%80%9D&text=Kamala%20Orozco11%2F11%2F2018,salud%20p% C3%BAblica%20de%20primera%20magnitud PAREDES, Fernando, ROCA, José. Acción de los antibióticos. Perspectiva de la medicación antimicrobiana [sitio web]. España (05 de mayo de 2016). [Consultado 29 de 52 septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4- articulo-accion-antibioticos-perspectiva-medicacion-antimicrobiana-13059414 PASCUAL HERNÁNDEZ, Álvaro. Bacilos gramnegativos. En: PASCUAL HERNÁNDEZ, Álvaro, MARTÍNEZ, Luis y DE CUETO LÓPEZ, Marina. Microbiología en ciencias de la salud: conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Barcelona, España: Elsevier España, 2011. 144-145 p PÉREZ TERELLANO, Emilio. Cocos grampositivos y gramnegativos. En: PÉREZ TERELLANO, Emilio, DE CUETO LÓPEZ, Marina y MUÑOZ GARCIA, Patricia. Microbiología en ciencias de la salud: conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Barcelona, España: Elsevier España, 2011. 117 p Microbiología en ciencias de la salud: conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Barcelona, España: Elsevier España, 2011. 121 p PIMIENTA-RODRÍGUEZ, Elsa. Tratamiento con bacteriófagos como una alternativa antimicrobiana potencial. En: Revista CENIC: Ciencias biólogicas [en línea]. Ciudad de La Habana, Cuba: Redalyc, mayo-agosto de 2013. vol. 44. nro. 2. [Consultado: 19 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181227534003 PRADA-PEÑARANDA, Catalina, et al. Fagoterapia, alternativa para el control de las infecciones bacterianas. Perspectivas en Colombia. En: Universitas Scientiarum [en línea]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, agosto, 2014, vol. 20, nro. 1, p. 43- 59. https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC20-1.faci PUBLICACIONES IFMSA. Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos: Infecciones adquiridas en los hospitales [sitio web]. Argentina (15 de noviembre de 2018). [Consultado: 18 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.ifmsa-argentina.com.ar/semana-mundial-de-concientizacion-sobre-el-usode-los-antibioticos REINA, Jordi y REINA, Nuria. Fagoterapia ¿una alternativa a la antibioticoterapia? En: Revista Española de Quimioterapia [en línea]. España: Publicación Oficial de La Sociedad Española de Quimioterapia, abril-julio de 2018, vol. 31, nro. 2. p. 101–104. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6159377 RYAN, Kenneth J. y LAWRENCE, W. DREW. Bacterias patógenas - Enterobacterias. En: academia.edu. Sherris: Microbiología médica. 5ª ed. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, 2011. 750 p SEGUNDO ARIZMENDI, Nallelyt. Búsqueda de bacteriófagos líticos para bacterias de interés médico. En: Portal de investigación [Sitio Web]. México: Universidad 54 Latinoamericana (16 de julio de 2019). [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Archivo pdf. Disponible en: http://200.33.3.99/investigacion/images/documentos/sitio_investigacion/2020/Busqueda -de-bacteriofagos-liticos-para-bacterias--de-interes-medico_Dra.-Nallelyt-Segungo_16- 07-19.pdf TALLEDO, Miguel, et al. Detection, quantification and morphological characterization of Vibrio cholerae indicator bacteriophages. En: Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología [en línea]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubreseptiembre, 1998, vol. 2, nro 4, p. 1-4. [Consultado 23 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8324 TOPDOCTORS. Microbiota [sitio web]. Madrid España (01 de abril de 2020). [Consultado 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/microbiota URAHN, Susan, et al. A Scientific roadmap for antibiotic discovery [sitio web]. Estados Unidos: The pew Charitable Trusts (11 de mayo de 2016). [Consultado 29 de septiembe de 2021]. Disponible en: https://www.pewtrusts.org/es/research-andanalysis/reports/2016/05/a-scientific-roadmap-for-antibiotic-discovery VÉLEZ, María, MARIMON, Anthony, AREVALO, Brigitte. Aislamiento y caracterización de bacteriófagos de Staphylococcus aureus presentes en aguas residuales [sitio web]. Barranquilla Colombia (12 de diciembre de 2018). [Consultado 16 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2412/Aislamiento%20y %20caracterizaci%c3%b3n%20de%20bacteriofagos%20S.aureus%20en%20aguas%20r esiduales%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y WIKIPEDIA. Farmacorresistencia [en línea]. Estados Unidos (08 de diciembre de 2020). Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Farmacorresistencia WILLIAMS BARBER, Olivia, et al. The future of bacteriophage therapy will promote antimicrobial susceptibility. En: mSystems [en línea]. Estados Unidos: American Society for Microbiology, julio-agosto, 2021, vol. 6, nro. 4, p. [Consultado 23 de septiembre de 2021]. 10.1128/mSystems.00218-21 HYMAN, Paul. Phages for Phage Therapy: Isolation, Characterization, and Host Range Breadth. En Pharmaceuticals [En línea]. Basilea Suiza: Ashland University, marzo de 2019, vol 12, nro 1, p 35. [Consultado 29 de septiembe de 2021]. DOI: 10.3390 / ph12010035 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/4/BLANQUICET.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/5/AUTORIZACI%c3%93N%20BLANQUICET.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/1/BLANQUICET.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/2/AUTORIZACI%c3%93N%20BLANQUICET.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
764133dab4a3a48de3890fb71144053b 242801be7572d88ced9456ef13ccd902 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e26aaa11ce570522e9d8c6d2618557e8 9c838d2aee77ef4dd37c84b972753816 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099491704963072 |
spelling |
Villarreal Camacho, José LuisBlanquicet González, Darien DanielFonseca Tapias, Liz DanyBarranquilla2025-06-17T15:36:52Z2025-06-17T15:36:52Z2022https://hdl.handle.net/10901/31354El problema actual de la resistencia a los antibióticos ha provocado que las autoridades sanitarias hagan una llamada a la comunidad científica I+D (investigación y desarrollo), para responder a una de las amenazas más preocupantes para la salud pública mundial. La aparición y propagación de patógenos farmacorresistentes que han adquirido nuevos mecanismos de resistencia, provocan infecciones que no pueden tratarse con antimicrobianos que ofrece la industria farmacéutica, como los antibióticos. Ante esto, se ha retomado el interés por estudiar alternativas para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias patógenas, una de éstas es la utilización de bacteriófagos. El objetivo de este estudio es el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de Escherichia coli a partir de aguas residuales y determinar la presencia de DNA bacteriófago a través de espectrofotometría y fluorimetría. Este proyecto se puede delimitar al tipo de estudio intervención experimental fase II, en el cual se verificó el efecto del bacteriófago ante una especie bacteriana seleccionada; empleando el método doble capa de agar, aislando y utilizando una cepa de Escherichia coli de las muestras de agua del Lago del Cisne, para la recuperación de bacteriófagos se utilizaron filtros de membrana de 0,22 µm y se trató el DNA bacteriófago con y sin cloroformo. Para la obtención de resultados se realizaron numerosos ensayos u experimentos para lograr un correcto aislamiento de bacteriófagos de las aguas residuales: en el momento de cuantificar los bacteriófagos no existen diferencias significativas entre las diluciones, entre los resultados se observaron UFP de forma circular claras definiéndose como fagos líticos, al causar lisis en la célula bacteriana. A través de la metodología planteada fue posible aislar bacterias y fagos que inhibieron el crecimiento de Escherichia coli que se obtuvo de las muestras de aguas recolectadas. No se vio reflejada una diferencia en los resultados al utilizar un tratamiento como el cloroformo para purificar y medir la concentración de DNA de los bacteriófagos en los equipos de NanoDrop y Fluorometer.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -- Programa de MicrobiologíaThe current problem of antibiotic resistance has prompted health authorities to call on the scientific community R&D (research and development) to respond to one of the most worrying threats to global public health. The emergence and spread of drug-resistant pathogens that have acquired new resistance mechanisms cause infections that cannot be treated with antimicrobials offered by the pharmaceutical industry, such as antibiotics. In view of this, there is renewed interest in studying alternatives for the treatment of infections caused by pathogenic bacteria, one of which is the use of bacteriophages. The objective of this study is the isolation and purification of bacteriophages for the inhibition of Escherichia coli growth from wastewater and to determine the presence of bacteriophage DNA through spectrophotometry and fluorimetry. This project can be delimited to the type of experimental intervention study phase II, in which the effect of the bacteriophage was verified against a selected bacterial species; using the double agar layer method, isolating and using a strain of Escherichia coli from the water samples of the Lago del Cisne, for the recovery of bacteriophages, membrane filters of 0.22 µm were used and the bacteriophage DNA was treated with and without chloroform. To obtain the results, numerous tests and experiments were carried out to achieve a correct isolation of bacteriophages from wastewater: at the time of quantifying the bacteriophages, there were no significant differences between dilutions; among the results, clear circular UFP were observed, which were defined as lytic phages, since they caused lysis in the bacterial cell. Through the proposed methodology it was possible to isolate bacteria and phages that inhibited the growth of Escherichia coli obtained from the water samples collected. There was no difference in the results when using a treatment such as chloroform to purify and measure the DNA concentration of the bacteriophages in the NanoDrop and Fluorometer equipment.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecBacteriófagoAgua residualAntibióticosEscherichia coliResistencia bacterianaEspectrofotometríaFagoterapiaBacteriophageWastewaterAntibioticsEscherichia coliBacterial resistanceSpectrophotometryPhage therapyFarmacorresistencia microbianaBacteriófagosEscherichia coliEstandarización de técnica para el aislamiento y purificación de bacteriófagos para la inhibición de crecimiento de escherichia coli a partir de aguas residualesTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁCS, Norbert, GAMBINO, Michela, BRONDSTED, Lone. Métodos de enumeración y detección de bacteriófagos: Métodos para la detección de bacteriófagos infecciosos [en línea]. Copenhague Dinamarca (23 de octubre de 2020). [Consultado 16 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.594868AGÚN GARCÍA, Seila. Evaluación de bacteriófagos como desinfectantes [en línea]. Trabajo de grado de Maestría. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria. Departamento de Virología, 2017. 25 p. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/186278/3/Evaluacion_bacteriofagos.pdfAVERSHINA, Ekaterina, SHAPOVALOVA, Valeria y SHIPULIN, German. Fighting Antibiotic Resistance in Hospital-Acquired Infections: Current State and Emerging Technologies in Disease Prevention, Diagnostics and Therapy. En: Frontiers Microbiology. Rusia: Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE), may- june, 2021, vol. 12, nro. 707330, p. 1-22. [Consultado: 23 de septiembre de 2021]. https://doi.org/10.3389/fmicb.2021.707330BIBLIOTECA NACIONAL DE MEDICINA DE LOS EE. UU. Resistencia a los antibióticos [sitio web]. 8600 Rockville Pike, Bethesda, MD 20894 (28 de septiembre de 2020). [Consultado 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/antibioticresistance.htmlBiol 4375L Laboratorio Microbiología Clínica. Virología: Replicación lítica (virulenta) [sitio web]. Mayagüez Puerto Rico (octubre de 2018). [Consultado 15 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.uprm.edu/labs4375/wpcontent/uploads/sites/175/2018/10/lab-10-virologia.pdfCALDAS, José. Isolamento De Bacteriófagos Visando Sua Aplicação No Controle De Fitopatógenos: Isolamento e purificação dos bacteriófago [en línea]. São Paulo Brasil (23 de diciembre de 2016). [Consultado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://dspace.mackenzie.br/bitstream/handle/10899/18689/4992_2014_0_1.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yCALDERÓN ROJAS, German y AGUILAR ULATE, Leidy. Resistencia antimicrobiana: microorganismos más resistentes y antibióticos con menor actividad. En: Revista médica de Costa Rica y Centroamérica LXXIII [en línea]. Costa Rica: medigraphic, agosto-septiembre de 2016. vol. 73, nro. (621). p. 757 -763. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc164c.pdfCHACÓN-JIMÉNEZ, Luz y ROJAS-JIMÉNEZ, Keilor. Resistencia a desinfectantes y su relación con la resistencia a los antibióticos. En: Acta Médica Costarricense [En línea]. San José: Scielo, enero-marzo de 2020, nro. 1. 7–12 p. [Consultado: 21 de agosto de 2021] Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001- 60022020000100007&script=sci_arttextEDULABC. Tipos de hemólisis [en línea]. Ciudad de México (07 de agosto de 2019). [Consultado Consultado 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://edulabc.com.mx/tipos-de-hemolisisFERNANDEZ, Carla, et al. Aislamiento y caracterización del bacteriófago Va1 específico a Vibrio alginolyticus. En: Rev. peru biol. [online]. Lima Perú, enero de 2017. vol.24, n.1 [Consultado 16 de noviembre de 2021], pp.93-100. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 99332017000100011&lng=es&nrm=iso ISSN 1727-9933GIL CUESTA, J. y VAQUÉ RAFART, J. Aspectos básicos de la transmisibilidad. En: Elsevier Public Health Emergency Collection [en línea]. España: Elsevier España, enero, 2008, vol. 9, nro. 1, p. 25-33. 10.1016/S1576-9887(08)71918-6GIL, Marisela. Serratia marcescens: características, patología y síntomas. Lifeder. Venezuela. (20 de septiembre de 2018). [Consultado: 27 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.lifeder.com/serratia-marcescensGUTIÉRREZ, Diana, et al. Two Phages, phiIPLA-RODI and phiIPLA-C1C, Lyse Monoand Dual-Species Staphylococcal Biofilms. En: Applied and Environmental Microbiology [en línea]. España: American Society for Microbiology, mayo, 2015, vol. 81, nro. 10, p. 3336-3348. [Consultado: 25 de septiembre de 2021]. 10.1128 / AEM.03560-14GUTIÉRREZ, et al, Two Phages, phiIPLA-RODI and phiIPLA-C1C, Lyse Mono- and Dual-Species Staphylococcal Biofilms, Op. cit. p. 3336HERNÁNDEZ PAREDES, María Concepción, REYES CORTÉS, Ruth. Caracterización de un cóctel de bacteriófagos capaces de rescatar de la muerte a ratones infectados con Klebsiella pneumoniae. En: Jovenes en la Ciencia [En línea]. Guanajuato México: Universidad de Guanajuato, noviembre de 2017, vol 2, nro 1, p 450-453. [Consultado 29 de septiembe de 2021]. Disponible en: https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/108 2/715 ISSN: 2395-9797HERNÁNDEZ-ROMANO, et al. Estabilidad y capacidad inhibitoria del bacteriófago фRSP, agente potencial para el biocontrol de Ralstonia solanacearum. En: Revista fitotecnia mexicana [en línea]. México: Redalyc, enero-marzo de 2019, nro. 1. 13-19 p. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61059467002https://www.pewtrusts.org/es/research-and-analysis/reports/2016/05/a-scientificroadmap-for-antibiotic-discovery HYMAN, Paul. Phages for Phage Therapy: Isolation, Characterization, and Host Range Breadth. En Pharmaceuticals [En línea]. Basilea Suiza: Ashland University, marzo de 2019, vol 12, nro 1, p 35. [Consultado 29 de septiembe de 2021]. DOI: 10.3390 / ph12010035Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Antimicrobiano [sitio web]. Estados Unidos. [Consultado 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariocancer/def/antimicrobianoJIMÉNEZ, Judy Natalia y DEL CORRAL, Helena. Vigilancia molecular de la resistencia bacteriana. En: Revista Experimenta [en línea]. Antioquia: Universidad de Antioquia, enero-julio de 2017. Nro. 7. p. 29-31. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/experimenta/article/download/327421/20784550JUÁREZ ALTUNAR, Raúl. Descripción de bacterias de la familia Enterobacteriaceae asociadas a enfermedades en humanos [En línea]. Trabajo de grado Ingeniero Agrónomo Parasitólogo. México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. División de Carreras Agronómicas. Departamento de Parasitología, 2013. 73 p. [Consultado: 27 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7080/RA%C3%9 AL%20JU%C3%81REZ%20ALTUNAR.pdf?sequence=1&isAllowed=yJUNOD LÓPEZ, Tatiana. Resistencia antibiótica, ¿qué nos puede pasar? [sitio web]. Santiago de Chile (10 de diciembre de 2018). [Consultado 20 de agosto de 2021]. Disponible en: https://enlinea.santotomas.cl/blog-expertos/resistencia-antibiotica-nospuede-pasarKUSKO, Federico. Para 2050 la resistencia a los antibióticos será la principal causa de muerte [sitio web]. Argentina (26 de julio de 2016). [Consultado 23 de noviembre de 49 2021]. Disponible en: https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/para-2050- la-resistencia-a-los-antibioticos-sera-la-principal-causa-de-muerteLADERO, Victor. Uso de fagoterapia en el tratamiento de bacterias resistentes. En: Asociación Española para el avance de la ciencia: Dciencia [Sitio Web]. España. (2 de julio de 2019). [Consultado: 30 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.dciencia.es/fagoterapia-bacteriasLANGDON, Amy, CROOK Nathan y DANTAS, Gautam. The effects of antibiotics on the microbiome throughout development and alternative approaches for therapeutic modulation. En Genome Medicine [En línea]. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos: Centro Nacional de Información Biotecnológica, abril de 2016, vol 8, nro 1, p 39-42. [Consultado 29 de septiembe de 2021]. DOI: 10.1186 / s13073-016-0294- zLONDOÑO RUÍZ, Juan. Aislamiento Y Caracterización De Bacteriófagos Contra E. Coli Uropatógenas De La Fundación Santa Fe De Bogotá [en línea]. Bogotá Colombia: Universidad de los Andes. (2016). [Consultado 15 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18698/u722238.pdf?sequence =1LOPARDO, Horacio Angel. Fagoterapia: la multirresistencia nos obliga a revisar el pasado. En: Revista Argentina de Microbiología. Buenos Aires, República Argentina: Elsevier España, enero - marzo 2017. vol. 49. nro. 1. p. 1–2. [Consultado: 30 de agosto de 2021]. https://doi.org/10.1016/j.ram.2017.03.002LOPEZ MARTÍN, Sergio. Bacteriófagos, virus aliados en la guerra bacteriana [En línea]. Trabajo de Grado en Farmacia. Madrid España: Universidad Complutense. Facultad de Farmacia. Departamento de farmacia y tecnología farmacéutica. 2020, 5-14 pMARTINEZ CANO, Mayela. Efecto del Bacteriófago ØK08-48 Sobre el Desarrollo de Biopelículas Formadas por Klebsiella Pneumoniae [En línea]. Trabajo de grado Biología Experimental. Guanajuato. Universidad de Guanajuato. División de Ciencias Naturales y Exactas. Departamento de Biología, 2020. 44 p. [Consultado: 18 de agosto de 2021]. Disponible en: http://repositorio.ugto.mx/bitstream/20.500.12059/5022/1/MAYELA%20MART%c3% 8dNEZ%20CANO_Tesis.pdfMARTÍNEZ GALLARDO, María José. Bacteriófagos en lugar de antibióticos. En: Milenaria, Ciencia Y Arte [en línea]. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, enero, 2019, vol. 8, nro. 13, p. 6-8. [Consultado 23 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/2MARTINEZ, Alexander. Bacteriófagos, ¿podrían ser una alternativa a los antibióticos?: Bacteriófagos, ¿una alternativa a los antibióticos? [sitio web]. España (09 de marzo de 2017). [Consultado 18 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/bacteriofagosMORALES PEREZ, Ledys, VALDIVIA PORTALES, Yenisbel y TORRES MOREL, Acelia. Aislamiento de Serratia marcescens en herida quirúrgica. En: MediSur [En línea]. Cuba: SciELO, julio-agosto, 2017. vol. 15, nro. 4. p. 538-544. [Consultado: 27 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000400013MURRAY, Patrick R., ROSENTHAL, Ken S. y PFALLER, Michael A. Microbiología médica. 7.ª ed. Barcelona. España: Elsevier España, 2013. 835 pORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Resistencia a los antibióticos – WHO | World Healt Organization [sitio web]. España (31 de julio de 2020). [Consultado 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticos#ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Resistencia a los antimicrobianos: ¿Por qué la resistencia a los antimicrobianos es una preocupación mundial? [sitio web]. Washington, DC (09 de junio de 2020). [Consultado 19 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/resistencia-antimicrobianosORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Resistencia a los antimicrobianos: ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos? [sitio web]. Washington, DC (09 de junio de 2020). [Consultado 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/resistencia-antimicrobianosOROZCO, Kamal. Lucha contra la resistencia bacteriana: “si nos quedamos sin antibióticos, sería volver al siglo XIX” [sitio web]. Madrid, España (11 de noviembre de 2018). [Consultado 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/resistencia-bacterias-antibioticossalud_0_2657025064.html#:~:text=PortadaEn%20directo- ,Lucha%20contra%20la%20resistencia%20bacteriana%3A%20%E2%80%9CSi%20no s%20quedamos%20sin%20antibi%C3%B3ticos,ser%C3%ADa%20volver%20al%20si glo%20XIX%E2%80%9D&text=Kamala%20Orozco11%2F11%2F2018,salud%20p% C3%BAblica%20de%20primera%20magnitudPAREDES, Fernando, ROCA, José. Acción de los antibióticos. Perspectiva de la medicación antimicrobiana [sitio web]. España (05 de mayo de 2016). [Consultado 29 de 52 septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4- articulo-accion-antibioticos-perspectiva-medicacion-antimicrobiana-13059414PASCUAL HERNÁNDEZ, Álvaro. Bacilos gramnegativos. En: PASCUAL HERNÁNDEZ, Álvaro, MARTÍNEZ, Luis y DE CUETO LÓPEZ, Marina. Microbiología en ciencias de la salud: conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Barcelona, España: Elsevier España, 2011. 144-145 pPÉREZ TERELLANO, Emilio. Cocos grampositivos y gramnegativos. En: PÉREZ TERELLANO, Emilio, DE CUETO LÓPEZ, Marina y MUÑOZ GARCIA, Patricia. Microbiología en ciencias de la salud: conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Barcelona, España: Elsevier España, 2011. 117 pMicrobiología en ciencias de la salud: conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Barcelona, España: Elsevier España, 2011. 121 pPIMIENTA-RODRÍGUEZ, Elsa. Tratamiento con bacteriófagos como una alternativa antimicrobiana potencial. En: Revista CENIC: Ciencias biólogicas [en línea]. Ciudad de La Habana, Cuba: Redalyc, mayo-agosto de 2013. vol. 44. nro. 2. [Consultado: 19 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181227534003PRADA-PEÑARANDA, Catalina, et al. Fagoterapia, alternativa para el control de las infecciones bacterianas. Perspectivas en Colombia. En: Universitas Scientiarum [en línea]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, agosto, 2014, vol. 20, nro. 1, p. 43- 59. https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC20-1.faciPUBLICACIONES IFMSA. Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos: Infecciones adquiridas en los hospitales [sitio web]. Argentina (15 de noviembre de 2018). [Consultado: 18 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.ifmsa-argentina.com.ar/semana-mundial-de-concientizacion-sobre-el-usode-los-antibioticosREINA, Jordi y REINA, Nuria. Fagoterapia ¿una alternativa a la antibioticoterapia? En: Revista Española de Quimioterapia [en línea]. España: Publicación Oficial de La Sociedad Española de Quimioterapia, abril-julio de 2018, vol. 31, nro. 2. p. 101–104. [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6159377RYAN, Kenneth J. y LAWRENCE, W. DREW. Bacterias patógenas - Enterobacterias. En: academia.edu. Sherris: Microbiología médica. 5ª ed. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, 2011. 750 pSEGUNDO ARIZMENDI, Nallelyt. Búsqueda de bacteriófagos líticos para bacterias de interés médico. En: Portal de investigación [Sitio Web]. México: Universidad 54 Latinoamericana (16 de julio de 2019). [Consultado: 21 de agosto de 2021]. Archivo pdf. Disponible en: http://200.33.3.99/investigacion/images/documentos/sitio_investigacion/2020/Busqueda -de-bacteriofagos-liticos-para-bacterias--de-interes-medico_Dra.-Nallelyt-Segungo_16- 07-19.pdfTALLEDO, Miguel, et al. Detection, quantification and morphological characterization of Vibrio cholerae indicator bacteriophages. En: Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología [en línea]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubreseptiembre, 1998, vol. 2, nro 4, p. 1-4. [Consultado 23 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8324TOPDOCTORS. Microbiota [sitio web]. Madrid España (01 de abril de 2020). [Consultado 29 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/microbiotaURAHN, Susan, et al. A Scientific roadmap for antibiotic discovery [sitio web]. Estados Unidos: The pew Charitable Trusts (11 de mayo de 2016). [Consultado 29 de septiembe de 2021]. Disponible en: https://www.pewtrusts.org/es/research-andanalysis/reports/2016/05/a-scientific-roadmap-for-antibiotic-discoveryVÉLEZ, María, MARIMON, Anthony, AREVALO, Brigitte. Aislamiento y caracterización de bacteriófagos de Staphylococcus aureus presentes en aguas residuales [sitio web]. Barranquilla Colombia (12 de diciembre de 2018). [Consultado 16 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2412/Aislamiento%20y %20caracterizaci%c3%b3n%20de%20bacteriofagos%20S.aureus%20en%20aguas%20r esiduales%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yWIKIPEDIA. Farmacorresistencia [en línea]. Estados Unidos (08 de diciembre de 2020). Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/FarmacorresistenciaWILLIAMS BARBER, Olivia, et al. The future of bacteriophage therapy will promote antimicrobial susceptibility. En: mSystems [en línea]. Estados Unidos: American Society for Microbiology, julio-agosto, 2021, vol. 6, nro. 4, p. [Consultado 23 de septiembre de 2021]. 10.1128/mSystems.00218-21HYMAN, Paul. Phages for Phage Therapy: Isolation, Characterization, and Host Range Breadth. En Pharmaceuticals [En línea]. Basilea Suiza: Ashland University, marzo de 2019, vol 12, nro 1, p 35. [Consultado 29 de septiembe de 2021]. DOI: 10.3390 / ph12010035THUMBNAILBLANQUICET.pdf.jpgBLANQUICET.pdf.jpgimage/jpeg82098http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/4/BLANQUICET.pdf.jpg764133dab4a3a48de3890fb71144053bMD54AUTORIZACIÓN BLANQUICET.pdf.jpgAUTORIZACIÓN BLANQUICET.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28429http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/5/AUTORIZACI%c3%93N%20BLANQUICET.pdf.jpg242801be7572d88ced9456ef13ccd902MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBLANQUICET.pdfBLANQUICET.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf1809818http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/1/BLANQUICET.pdfe26aaa11ce570522e9d8c6d2618557e8MD51AUTORIZACIÓN BLANQUICET.pdfAUTORIZACIÓN BLANQUICET.pdfFormato NO Autorización de la publicaciónapplication/pdf712753http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31354/2/AUTORIZACI%c3%93N%20BLANQUICET.pdf9c838d2aee77ef4dd37c84b972753816MD5210901/31354oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313542025-06-18 06:00:39.585Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |