Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano

Desde la constitución de 1991 se creó la obligación de constituir un método de selección por carrera administrativa que desarrollara y reglamentara la vida laboral de las personas que suministran sus servicios al estado, debería entonces regularse el proceso con el fin de regular la entrada al emple...

Full description

Autores:
Martínez Guerra, Juliana María
Ramírez Duarte, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20361
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20361
Palabra clave:
selección objetiva
servidor público
concurso de mérito
Carrera administrativa.
objective selection
public servant
merit contest
Administrative career
Derecho administrativo
Derecho laboral -- Colombia
Funcionarios públicos --Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_11a9069e354f255c099d8f4e7ed43e3c
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20361
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
title Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
spellingShingle Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
selección objetiva
servidor público
concurso de mérito
Carrera administrativa.
objective selection
public servant
merit contest
Administrative career
Derecho administrativo
Derecho laboral -- Colombia
Funcionarios públicos --Colombia
title_short Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
title_full Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
title_fullStr Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
title_full_unstemmed Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
title_sort Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Martínez Guerra, Juliana María
Ramírez Duarte, José Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torregrosa Jiménez, Nhory Esther
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Guerra, Juliana María
Ramírez Duarte, José Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv selección objetiva
servidor público
concurso de mérito
Carrera administrativa.
topic selección objetiva
servidor público
concurso de mérito
Carrera administrativa.
objective selection
public servant
merit contest
Administrative career
Derecho administrativo
Derecho laboral -- Colombia
Funcionarios públicos --Colombia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv objective selection
public servant
merit contest
Administrative career
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho administrativo
Derecho laboral -- Colombia
Funcionarios públicos --Colombia
description Desde la constitución de 1991 se creó la obligación de constituir un método de selección por carrera administrativa que desarrollara y reglamentara la vida laboral de las personas que suministran sus servicios al estado, debería entonces regularse el proceso con el fin de regular la entrada al empleo público, su forma de vinculación, funciones de cargo, remuneración, prestaciones sociales, jubilación y en todo aquello que en conexidad hiciese más eficiente y clara la relación del servicio y su empleador en este caso el estado, pero los procesos de concurso que se han adelantado en las últimas décadas en el país no han surtido el efecto esperado por el constituyente y el legislador, gracias a la implementación del empleo Público, y a la normatividad vigente expuesta en la constitución Política, con las anteriores acciones se pretende conseguir la eficacia y la honestidad en el desempeño de cargos públicos, en este orden de ideas, la administración está obligado a obtener funcionarios públicos de la mejor calidad y eficacia con la mejor disposición y con los requerimientos técnicos que son indispensables para el desempeño del cargo , por lo cual, se requiere analizar los aspectos entorno a la selección y desempeño del cargo como funcionarios públicos y los criterios y métodos objetivos usados a fin de realizar una correcta determinación del personal idóneo para ejercer las funciones públicas que corresponden a cada dependencia.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-13T15:06:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-13T15:06:54Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20361
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/20361
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera Izaguirre Gustavo (2014) La calidad y su incorporación en la Administración Pública. Revista Sociedad, Estado Y Territorio. Recuperado el 07 de mayo de 2021 http://www.coltam.edu.mx/wp-content/uploads/2018/03/21.-La-calidad-y-su-incorporacio%CC%81n-en-la-Administracio%CC%81n-Pu%CC%81blica.pdf
Enrique Saravia (1995). La situación laboral del personal de la Administración Publica, Revista Centroamericana de Administración Publica Recuperado en 10 de mayo de 2021, de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/RCAP/28_29/art3_28_29.pdf
Damasky (2019). La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa, Revista de Derecho y Economía. Recuperado en 11 de mayo de 2021 de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6613/8967
González Rodríguez Efrén (2010) Situación del régimen Públicos en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. Recuperado el 09 de mayo de 2021 file:///C:/Users/Juliana%20Martinez/Downloads/Dialnet-SituacionDelRegimenDeCarreraAdministrativaEnColomb-3697005.pdf
María Paula Rico Bautista (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Universidad Católica de Colombia Recuperado en 11 de mayo de 2021. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14358/4/EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA.pdf
Martínez Cárdenas Edgar Enrique (2010) El empleo Público en Colombia: 70 años de ficción. Revista Opinión Jurídica Recuperado el 07 de mayo de 2021 file:///C:/Users/Juliana%20Martinez/Downloads/Dialnet-LaCarreraAdministrativaEnColombia-3392694.pdf
Michel Crozier (1996). La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pública, Revista del CLAD Reforma y Democracia, Recuperado en 10 de mayo de 2021, de http://200.70.33.130/images2/SGHPE/05-%20Transicion_paradigma_burocratico.pdf
Nuñez Arias Yancy Johanna (2015) Vinculación de los servidores públicos a el empleo Público. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 10 de mayo de 2021 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7108/trabajo%20de%20grado%20.pdf;jsessionid=1FDF4A40C3823FA93F2A1B28AF6F27AE?sequence=1
Sánchez Salcedo Laura Andrea (2017) ¿El sistema Públicos en Colombia, un aporte eficiente frente al proceso de modernización del empleo público? Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 10 de mayo de 2021 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17194/SanchezSalcedoLauraAndrea2017.pdf?sequence
Bastidas, A., & Bolaños, S. (2012). Evaluación del empleo Público en la alcaldía de Pasto. Tendencias, 13(1), 82-99. http://sired.udenar.edu.co/939/
Casas Ortega, A., Fuentes Barraza, V., & Santamaria Martinez, E. (1992). Análisis al régimen del empleo Público. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5693
Pastor, J. Á. F. (2014). El empleo Público de los funcionarios. http://contenidosdigitales.uned.es/fez/view/intecca:VideoCMAV-5a6f2e14b1111f687b8b45a1
Verano Vallejo, T., Rojas Duarte, C. C., Barragan Gordillo, M. L., & Cardenas Estrada, N. A. (2002). Elementos jurídicos, políticos y de mérito en el empleo Público en Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/6942
Martínez Cárdenas, E. E. (2008). Jurisprudencia constitucional sobre función pública y carrera administrativa en Colombia. Revista de derecho, (30), 299-337. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972008000200011
Lovera Campiño, Y. T. (2017). Una reflexión entre la meritocracia y la política para el empleo Público. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17002
Orozco Castro, P. A. (2020). La continuidad indefinida de los empleados públicos en los cargos Públicos, promueve la inequidad en el acceso al trabajo como derecho fundamental en Colombia. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6582
Blacutt Paniagua, J. B. (2018). Perfil Académico en el Ejercicio Laboral para el empleo Público. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/11546
Mejía Morán, H. N. (2016). Violación al principio constitucional del mérito, frente a la vinculación mediante nombramientos en provisionalidad. Análisis frente a lo dispuesto en el artículo 125 constitucional y los artículos 24 y 25 de la ley 909 de 2004. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2329
Vergara Hernández, S. L. (2015). Estabilidad laboral relativa o intermedia de los servidores públicos provisionales. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7429
Gonzalez Blanco, J. R. (2011). Análisis de las características y tipos de vinculación laboral que se surten en la planta global de personal de la alcaldía de San Jose de Cúcuta teniendo en cuenta la aplicación de la ley 909 de 2004 y el acto legislativo 04 del 7 de julio de 2011. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10188
Avilez Gil, K. J. Derechos que se generan para los servidores de carrera con la supresión de su empleo, a la luz de lo establecido en el artículo 44º de la Ley 909 de 2004. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2104
Pabon Cely, J. O., & Sanabria Castañeda, E. (2014). ANALISIS JURISPRUDENCIAL Y JURIDICO DEL PRINCIPIO DE SELECCION OBJETIVA EN LA CONTRATACION DIRECTA DE CARACTER RESERVADA EN EL PERIODO 2005-2010. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9408
Flórez Sepúlveda, Y. A. El Papel de Los Servidores Públicos en Las Entidades Estatales: Caso Empleados de la Alcaldía de Amalfi. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37304
Cáceres Arismendy, Y. M., & Tarazona Niño, M. Informe de gira académica: Eficacia de la función misional sancionadora de la Procuraduría General de la Nación en la disminución de la corrupción durante el periodo 2013-2015. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15730
Macías Chamber, M. R. (2015). Inserción laboral al servicio público en los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales y su incidencia en el derecho constitucional (Bachelor's thesis, Quevedo: UTEQ). https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/717
Vargas Cerón, S. C. (2013). Meritocracia:¿ fin o medio de la carrera del servicio público? (Master's thesis, Quito, Ecuador). https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5024
González, G. P. (2009). El empleo Público en el marco de la funcion publica. Universidad del Rosario. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=4MVkPtpKtawC&oi=fnd&pg=PA7&dq=funci%C3%B3n+p%C3%BAblica+carrera+administrativa&ots=b9vF6XZMkm&sig=rrXeJ9ZfFvtM9tadnT1DHDiURrU&redir_esc=y#v=onepage&q=funci%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20carrera%20administrativa&f=false
Gaztañaga, C. B. (2005). El empleo Público. Presupuesto y gasto público, 41, 199-210. https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/41-09_CarmenBlancoGazta%C3%B1aga.pdf
Yanes, L. M. A. (1994). El empleo Público de los funcionarios públicos (Vol. 30). Servicio Publicaciones UCA. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=G5c7782pH9wC&oi=fnd&pg=PA31&dq=funci%C3%B3n+p%C3%BAblica+carrera+administrativa&ots=aMgZEUH13s&sig=y2bPdTn_DJi9Uve5RbfAtsK9CyM&redir_esc=y#v=onepage&q=funci%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20carrera%20administrativa&f=false
Rodríguez, E. G. (2010). Situación del régimen Públicos en Colombia. Prolegómenos, 13(25), 147-163. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2451
Sánchez Morales, E. R. La evaluación del desempeño para empleados Públicos frente a los principios que orientan la función pública. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12057
Vergara Mendoza, A. D. J., & Vega Pérez, E. J. (2016). Las competencias laborales específicas en el desarrollo del empleo Público en la alcaldía municipal de San Juan del Cesar. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/8264
Díaz Hernández, A. K. El mérito como principal fuente de la provisión de empleo Públicos en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/34879
Salas, E. A. (2005). La Experiencia del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa a la Luz de la Carta Iberoamericana de la Función Pública 2005: La Experiencia del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa a la Luz de la Carta Iberoamericana de la Función Pública 2005. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/8939/6682-1.pdf?sequence=1
Medina Ávila, G. P., Menco Menco, A. J., Camargo Ojeda, M. M., & Salas Mejía, J. D. (2017). Discrecionalidad administrativa relacionada con los actos de retiro de empleados públicos en cargos provisionales en Colombia. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2172
PEÑA DIAZ, C. A. (2019). ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA FUNCION PÚBLICA. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/16147
Feria Marín, C. A. (2018). El empleo Público en Colombia: Evolución de los principios rectores y control constitucional (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1537
Murcia Galindo, L. O. Barreras y retos en el desarrollo del registro público Públicos. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14186
Cammarata, J. (1988). Normativa legal sobre carrera administrativa y reforma de la función pública. Serie legislación/Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; no. 1. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/handle/10625/4043
Infante García, L. C. La evaluación del desempeño laboral en el sistema Públicos del sector público Colombiano. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23077
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/4/Tesis%20Aplicaci%c3%b3n%20del%20Principio%20de%20Selecci%c3%b3n%20Objetiva%20en%20los%20Procesos%20de%20Ingreso%20de%20Personal%20al%20Empleo%20P%c3%bablico%20Colombiano.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/5/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/1/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/2/Tesis%20Aplicaci%c3%b3n%20del%20Principio%20de%20Selecci%c3%b3n%20Objetiva%20en%20los%20Procesos%20de%20Ingreso%20de%20Personal%20al%20Empleo%20P%c3%bablico%20Colombiano.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 87c23bb3ea9d4c6744ea93a9d49aab5c
8df166c531f2c76d8bc83e69cb407895
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5bd598d7af400b3cb7b01181180d0a91
5711626bfd2e819c1ac82f042f52780c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090499356622848
spelling Torregrosa Jiménez, Nhory EstherMartínez Guerra, Juliana MaríaRamírez Duarte, José LuisBogotá2022-01-13T15:06:54Z2022-01-13T15:06:54Z2021https://hdl.handle.net/10901/20361instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDesde la constitución de 1991 se creó la obligación de constituir un método de selección por carrera administrativa que desarrollara y reglamentara la vida laboral de las personas que suministran sus servicios al estado, debería entonces regularse el proceso con el fin de regular la entrada al empleo público, su forma de vinculación, funciones de cargo, remuneración, prestaciones sociales, jubilación y en todo aquello que en conexidad hiciese más eficiente y clara la relación del servicio y su empleador en este caso el estado, pero los procesos de concurso que se han adelantado en las últimas décadas en el país no han surtido el efecto esperado por el constituyente y el legislador, gracias a la implementación del empleo Público, y a la normatividad vigente expuesta en la constitución Política, con las anteriores acciones se pretende conseguir la eficacia y la honestidad en el desempeño de cargos públicos, en este orden de ideas, la administración está obligado a obtener funcionarios públicos de la mejor calidad y eficacia con la mejor disposición y con los requerimientos técnicos que son indispensables para el desempeño del cargo , por lo cual, se requiere analizar los aspectos entorno a la selección y desempeño del cargo como funcionarios públicos y los criterios y métodos objetivos usados a fin de realizar una correcta determinación del personal idóneo para ejercer las funciones públicas que corresponden a cada dependencia.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho AdministrativoSince the constitution of 1991, the obligation to constitute an administrative career system was created that would develop and regulate the working life of citizens who provide their services to the state, then the process for the entry of citizens into the public service, their form of linkage, functions of position, remuneration, social benefits should be regulated, retirement and in everything that in connection would make the relationship of the service and its employer more efficient and clear in this case the state, but the bankruptcy processes that have been advanced in recent decades in the country have not had the effect expected by the constituent and the legislator, thanks to the implementation of the administrative career, and to the current regulations set forth in the Political Constitution, In which Colombia is framed, it seeks to achieve not only efficiency but also honesty in the performance of public offices, for which the State must have public servants or officials, whose experience, knowledge and dedication guarantee with their results their true aptitude to attend to the high responsibilities, therefore, it is necessary to analyze the aspects surrounding the selection and entry into the administrative career and the criteria and objective methods used in order to make a correct determination of the suitable personnel to exercise the public functions that correspond to each unit.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2selección objetivaservidor públicoconcurso de méritoCarrera administrativa.objective selectionpublic servantmerit contestAdministrative careerDerecho administrativoDerecho laboral -- ColombiaFuncionarios públicos --ColombiaAplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público ColombianoAplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público ColombianoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilera Izaguirre Gustavo (2014) La calidad y su incorporación en la Administración Pública. Revista Sociedad, Estado Y Territorio. Recuperado el 07 de mayo de 2021 http://www.coltam.edu.mx/wp-content/uploads/2018/03/21.-La-calidad-y-su-incorporacio%CC%81n-en-la-Administracio%CC%81n-Pu%CC%81blica.pdfEnrique Saravia (1995). La situación laboral del personal de la Administración Publica, Revista Centroamericana de Administración Publica Recuperado en 10 de mayo de 2021, de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/RCAP/28_29/art3_28_29.pdfDamasky (2019). La participación ciudadana como un derecho. Sus interrogantes en la contratación administrativa, Revista de Derecho y Economía. Recuperado en 11 de mayo de 2021 de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6613/8967González Rodríguez Efrén (2010) Situación del régimen Públicos en Colombia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores. Recuperado el 09 de mayo de 2021 file:///C:/Users/Juliana%20Martinez/Downloads/Dialnet-SituacionDelRegimenDeCarreraAdministrativaEnColomb-3697005.pdfMaría Paula Rico Bautista (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Universidad Católica de Colombia Recuperado en 11 de mayo de 2021. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14358/4/EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA.pdfMartínez Cárdenas Edgar Enrique (2010) El empleo Público en Colombia: 70 años de ficción. Revista Opinión Jurídica Recuperado el 07 de mayo de 2021 file:///C:/Users/Juliana%20Martinez/Downloads/Dialnet-LaCarreraAdministrativaEnColombia-3392694.pdfMichel Crozier (1996). La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestión pública, Revista del CLAD Reforma y Democracia, Recuperado en 10 de mayo de 2021, de http://200.70.33.130/images2/SGHPE/05-%20Transicion_paradigma_burocratico.pdfNuñez Arias Yancy Johanna (2015) Vinculación de los servidores públicos a el empleo Público. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 10 de mayo de 2021 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7108/trabajo%20de%20grado%20.pdf;jsessionid=1FDF4A40C3823FA93F2A1B28AF6F27AE?sequence=1Sánchez Salcedo Laura Andrea (2017) ¿El sistema Públicos en Colombia, un aporte eficiente frente al proceso de modernización del empleo público? Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 10 de mayo de 2021 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17194/SanchezSalcedoLauraAndrea2017.pdf?sequenceBastidas, A., & Bolaños, S. (2012). Evaluación del empleo Público en la alcaldía de Pasto. Tendencias, 13(1), 82-99. http://sired.udenar.edu.co/939/Casas Ortega, A., Fuentes Barraza, V., & Santamaria Martinez, E. (1992). Análisis al régimen del empleo Público. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5693Pastor, J. Á. F. (2014). El empleo Público de los funcionarios. http://contenidosdigitales.uned.es/fez/view/intecca:VideoCMAV-5a6f2e14b1111f687b8b45a1Verano Vallejo, T., Rojas Duarte, C. C., Barragan Gordillo, M. L., & Cardenas Estrada, N. A. (2002). Elementos jurídicos, políticos y de mérito en el empleo Público en Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/6942Martínez Cárdenas, E. E. (2008). Jurisprudencia constitucional sobre función pública y carrera administrativa en Colombia. Revista de derecho, (30), 299-337. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972008000200011Lovera Campiño, Y. T. (2017). Una reflexión entre la meritocracia y la política para el empleo Público. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17002Orozco Castro, P. A. (2020). La continuidad indefinida de los empleados públicos en los cargos Públicos, promueve la inequidad en el acceso al trabajo como derecho fundamental en Colombia. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6582Blacutt Paniagua, J. B. (2018). Perfil Académico en el Ejercicio Laboral para el empleo Público. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/11546Mejía Morán, H. N. (2016). Violación al principio constitucional del mérito, frente a la vinculación mediante nombramientos en provisionalidad. Análisis frente a lo dispuesto en el artículo 125 constitucional y los artículos 24 y 25 de la ley 909 de 2004. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2329Vergara Hernández, S. L. (2015). Estabilidad laboral relativa o intermedia de los servidores públicos provisionales. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7429Gonzalez Blanco, J. R. (2011). Análisis de las características y tipos de vinculación laboral que se surten en la planta global de personal de la alcaldía de San Jose de Cúcuta teniendo en cuenta la aplicación de la ley 909 de 2004 y el acto legislativo 04 del 7 de julio de 2011. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10188Avilez Gil, K. J. Derechos que se generan para los servidores de carrera con la supresión de su empleo, a la luz de lo establecido en el artículo 44º de la Ley 909 de 2004. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2104Pabon Cely, J. O., & Sanabria Castañeda, E. (2014). ANALISIS JURISPRUDENCIAL Y JURIDICO DEL PRINCIPIO DE SELECCION OBJETIVA EN LA CONTRATACION DIRECTA DE CARACTER RESERVADA EN EL PERIODO 2005-2010. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9408Flórez Sepúlveda, Y. A. El Papel de Los Servidores Públicos en Las Entidades Estatales: Caso Empleados de la Alcaldía de Amalfi. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37304Cáceres Arismendy, Y. M., & Tarazona Niño, M. Informe de gira académica: Eficacia de la función misional sancionadora de la Procuraduría General de la Nación en la disminución de la corrupción durante el periodo 2013-2015. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15730Macías Chamber, M. R. (2015). Inserción laboral al servicio público en los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales y su incidencia en el derecho constitucional (Bachelor's thesis, Quevedo: UTEQ). https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/717Vargas Cerón, S. C. (2013). Meritocracia:¿ fin o medio de la carrera del servicio público? (Master's thesis, Quito, Ecuador). https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5024González, G. P. (2009). El empleo Público en el marco de la funcion publica. Universidad del Rosario. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=4MVkPtpKtawC&oi=fnd&pg=PA7&dq=funci%C3%B3n+p%C3%BAblica+carrera+administrativa&ots=b9vF6XZMkm&sig=rrXeJ9ZfFvtM9tadnT1DHDiURrU&redir_esc=y#v=onepage&q=funci%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20carrera%20administrativa&f=falseGaztañaga, C. B. (2005). El empleo Público. Presupuesto y gasto público, 41, 199-210. https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/41-09_CarmenBlancoGazta%C3%B1aga.pdfYanes, L. M. A. (1994). El empleo Público de los funcionarios públicos (Vol. 30). Servicio Publicaciones UCA. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=G5c7782pH9wC&oi=fnd&pg=PA31&dq=funci%C3%B3n+p%C3%BAblica+carrera+administrativa&ots=aMgZEUH13s&sig=y2bPdTn_DJi9Uve5RbfAtsK9CyM&redir_esc=y#v=onepage&q=funci%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20carrera%20administrativa&f=falseRodríguez, E. G. (2010). Situación del régimen Públicos en Colombia. Prolegómenos, 13(25), 147-163. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2451Sánchez Morales, E. R. La evaluación del desempeño para empleados Públicos frente a los principios que orientan la función pública. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12057Vergara Mendoza, A. D. J., & Vega Pérez, E. J. (2016). Las competencias laborales específicas en el desarrollo del empleo Público en la alcaldía municipal de San Juan del Cesar. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/8264Díaz Hernández, A. K. El mérito como principal fuente de la provisión de empleo Públicos en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/34879Salas, E. A. (2005). La Experiencia del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa a la Luz de la Carta Iberoamericana de la Función Pública 2005: La Experiencia del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa a la Luz de la Carta Iberoamericana de la Función Pública 2005. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/8939/6682-1.pdf?sequence=1Medina Ávila, G. P., Menco Menco, A. J., Camargo Ojeda, M. M., & Salas Mejía, J. D. (2017). Discrecionalidad administrativa relacionada con los actos de retiro de empleados públicos en cargos provisionales en Colombia. http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2172PEÑA DIAZ, C. A. (2019). ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA FUNCION PÚBLICA. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/16147Feria Marín, C. A. (2018). El empleo Público en Colombia: Evolución de los principios rectores y control constitucional (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1537Murcia Galindo, L. O. Barreras y retos en el desarrollo del registro público Públicos. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14186Cammarata, J. (1988). Normativa legal sobre carrera administrativa y reforma de la función pública. Serie legislación/Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; no. 1. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/handle/10625/4043Infante García, L. C. La evaluación del desempeño laboral en el sistema Públicos del sector público Colombiano. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23077THUMBNAILTesis Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano.pdf.jpgTesis Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18213http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/4/Tesis%20Aplicaci%c3%b3n%20del%20Principio%20de%20Selecci%c3%b3n%20Objetiva%20en%20los%20Procesos%20de%20Ingreso%20de%20Personal%20al%20Empleo%20P%c3%bablico%20Colombiano.pdf.jpg87c23bb3ea9d4c6744ea93a9d49aab5cMD54Formato de Autorización.pdf.jpgFormato de Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26080http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/5/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg8df166c531f2c76d8bc83e69cb407895MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato de Autorización.pdfFormato de Autorización.pdfFormato de Autorizaciónapplication/pdf2898300http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/1/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf5bd598d7af400b3cb7b01181180d0a91MD51Tesis Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano.pdfTesis Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombiano.pdfTesis Aplicación del Principio de Selección Objetiva en los Procesos de Ingreso de Personal al Empleo Público Colombianoapplication/pdf325046http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20361/2/Tesis%20Aplicaci%c3%b3n%20del%20Principio%20de%20Selecci%c3%b3n%20Objetiva%20en%20los%20Procesos%20de%20Ingreso%20de%20Personal%20al%20Empleo%20P%c3%bablico%20Colombiano.pdf5711626bfd2e819c1ac82f042f52780cMD5210901/20361oai:repository.unilibre.edu.co:10901/203612022-10-11 12:13:53.451Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=