Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera
El presente proyecto de investigación fue implementado en un escenario de Inglés como lengua extranjera EFL, con un grupo de estudiantes de grado cuarto del colegio psicopedagógico “Cacique de Inga”, los cuales presentaban dificultades con su expresión oral en inglés. Se propuso aplicar una competen...
- Autores:
-
Martínez Acevedo, Yenny Luz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10077
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10077
- Palabra clave:
- Inglés - Enseñanza
Visual literacy
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
LECTURA
TÉCNICA DE COMUNICACIÓN
LENGUA EXTRANJERA
Inteligencia visual
Competencia comunicativa
Habilidades orales
Competencia textual
Procesos de comprensión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_10e48d694b09e34a17f38a4a821522d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10077 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera |
title |
Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera |
spellingShingle |
Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera Inglés - Enseñanza Visual literacy Educación TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS LECTURA TÉCNICA DE COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA Inteligencia visual Competencia comunicativa Habilidades orales Competencia textual Procesos de comprensión |
title_short |
Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera |
title_full |
Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera |
title_fullStr |
Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera |
title_full_unstemmed |
Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera |
title_sort |
Influencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjera |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Acevedo, Yenny Luz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pinzón Ochoa, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Acevedo, Yenny Luz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inglés - Enseñanza Visual literacy Educación |
topic |
Inglés - Enseñanza Visual literacy Educación TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS LECTURA TÉCNICA DE COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA Inteligencia visual Competencia comunicativa Habilidades orales Competencia textual Procesos de comprensión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS LECTURA TÉCNICA DE COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia visual Competencia comunicativa Habilidades orales Competencia textual Procesos de comprensión |
description |
El presente proyecto de investigación fue implementado en un escenario de Inglés como lengua extranjera EFL, con un grupo de estudiantes de grado cuarto del colegio psicopedagógico “Cacique de Inga”, los cuales presentaban dificultades con su expresión oral en inglés. Se propuso aplicar una competencia prácticamente nueva dentro de nuestro contexto llamado Visual literacy del cual hay muy poca literatura en español dado que originalmente es estudiado en países de habla inglesa. La intención de este proyecto fue explorar la efectividad de material de lectura visual o lectura de imágenes visual literacy, tomados de videos auténticos, con el propósito de activar el desempeño oral de los estudiantes, a través de materiales instruccionales (talleres), para facilitar el mejoramiento de las competencias comunicativas de los estudiantes, principalmente la habilidad oral. Estos estudiantes se mostraban temerosos de hablar en inglés y durante las primeras semanas de clase, la mayoría de ellos demostró tener dificultades en desarrollar tareas comunicativas orales. Se encontró que tienen serios problemas de comprensión oral, al igual que una gran dificultad para utilizar su habilidad comunicativa oral. Después de lo cual, se consideró importante la posibilidad de proponerles sesiones de video y actividades de lectura de imágenes en las que ellos estuvieran interesados. Además, se decidió no utilizar videos pedagógicos y remplazarlos por videos de dibujos animados y lectura de imágenes de las cuales pudiéramos obtener información no artificial en inglés. El componente de visual literacy fue implementado y practicado a través de talleres en los cuales los estudiantes realizaron una “lectura” y produjeron significado desde las imágenes, explicando qué percibían en ellas, usando sus propias palabras previous knowledge o un vocabulario previamente visto. En esta forma, los estudiantes mejoraron su habilidad de speaking utilizando nuevo vocabulario, estructuras gramaticales, expresiones coloquiales entre otros. Por otra parte, los videos como recurso didáctico pedagógico, no es una práctica reciente entre los docentes de idiomas y los han usado abundantemente para soportar su práctica pedagógica y hacer que sus estudiantes aprendan. Sin embargo, lo que este estudio propone es la implementación de video cartoons a través de actividades de lectura de imágenes como un recurso didáctico, para contribuir al aprendizaje y mejoramiento de las habilidades comunicativas, lo cual implica una relación directa entre el estudiante y la herramienta audio-visual; en otras palabras, los estudiantes mismos desarrollaron su propio proceso de aprendizaje, y lo que es verdaderamente importante es el hecho que ellos deben ser consientes de esto. Dadas las características del problema de investigación, se decidió tomar la metodología de la investigación-acción, puesto que ésta permite a los estudiantes y profesores trabajar colaborativamente en la búsqueda de solución para el problema específico en el aula de clase. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-25T20:42:29Z 2017-06-15T19:32:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-25T20:42:29Z 2017-06-15T19:32:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Trabajo de Grado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10077 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10077 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10077/3/INFLUENCIA%20DEL%20MATERIAL%20BASADO%20EN%20LECTURA%20DE%20IMAGENES.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10077/1/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10077/2/INFLUENCIA%20DEL%20MATERIAL%20BASADO%20EN%20LECTURA%20DE%20IMAGENES.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b8fd28fe2386b7d9677ee7f9307b472 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f2854e9b9afa8019f259b012f1ee29d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090398119755776 |
spelling |
Pinzón Ochoa, Sandra MilenaMartínez Acevedo, Yenny LuzBogotá2017-05-25T20:42:29Z2017-06-15T19:32:20Z2017-05-25T20:42:29Z2017-06-15T19:32:20Z2009https://hdl.handle.net/10901/10077instname:Universidad Libreinstname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto de investigación fue implementado en un escenario de Inglés como lengua extranjera EFL, con un grupo de estudiantes de grado cuarto del colegio psicopedagógico “Cacique de Inga”, los cuales presentaban dificultades con su expresión oral en inglés. Se propuso aplicar una competencia prácticamente nueva dentro de nuestro contexto llamado Visual literacy del cual hay muy poca literatura en español dado que originalmente es estudiado en países de habla inglesa. La intención de este proyecto fue explorar la efectividad de material de lectura visual o lectura de imágenes visual literacy, tomados de videos auténticos, con el propósito de activar el desempeño oral de los estudiantes, a través de materiales instruccionales (talleres), para facilitar el mejoramiento de las competencias comunicativas de los estudiantes, principalmente la habilidad oral. Estos estudiantes se mostraban temerosos de hablar en inglés y durante las primeras semanas de clase, la mayoría de ellos demostró tener dificultades en desarrollar tareas comunicativas orales. Se encontró que tienen serios problemas de comprensión oral, al igual que una gran dificultad para utilizar su habilidad comunicativa oral. Después de lo cual, se consideró importante la posibilidad de proponerles sesiones de video y actividades de lectura de imágenes en las que ellos estuvieran interesados. Además, se decidió no utilizar videos pedagógicos y remplazarlos por videos de dibujos animados y lectura de imágenes de las cuales pudiéramos obtener información no artificial en inglés. El componente de visual literacy fue implementado y practicado a través de talleres en los cuales los estudiantes realizaron una “lectura” y produjeron significado desde las imágenes, explicando qué percibían en ellas, usando sus propias palabras previous knowledge o un vocabulario previamente visto. En esta forma, los estudiantes mejoraron su habilidad de speaking utilizando nuevo vocabulario, estructuras gramaticales, expresiones coloquiales entre otros. Por otra parte, los videos como recurso didáctico pedagógico, no es una práctica reciente entre los docentes de idiomas y los han usado abundantemente para soportar su práctica pedagógica y hacer que sus estudiantes aprendan. Sin embargo, lo que este estudio propone es la implementación de video cartoons a través de actividades de lectura de imágenes como un recurso didáctico, para contribuir al aprendizaje y mejoramiento de las habilidades comunicativas, lo cual implica una relación directa entre el estudiante y la herramienta audio-visual; en otras palabras, los estudiantes mismos desarrollaron su propio proceso de aprendizaje, y lo que es verdaderamente importante es el hecho que ellos deben ser consientes de esto. Dadas las características del problema de investigación, se decidió tomar la metodología de la investigación-acción, puesto que ésta permite a los estudiantes y profesores trabajar colaborativamente en la búsqueda de solución para el problema específico en el aula de clase.PDFapplication/pdfspaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inglés - EnseñanzaVisual literacyEducaciónTESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASLECTURATÉCNICA DE COMUNICACIÓNLENGUA EXTRANJERAInteligencia visualCompetencia comunicativaHabilidades oralesCompetencia textualProcesos de comprensiónInfluencia del material basado en lectura de imágenes visual literacy en la producción oral en inglés, lengua extranjeraTrabajo de GradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILINFLUENCIA DEL MATERIAL BASADO EN LECTURA DE IMAGENES.pdf.jpgINFLUENCIA DEL MATERIAL BASADO EN LECTURA DE IMAGENES.pdf.jpgimage/jpeg46438http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10077/3/INFLUENCIA%20DEL%20MATERIAL%20BASADO%20EN%20LECTURA%20DE%20IMAGENES.pdf.jpg8b8fd28fe2386b7d9677ee7f9307b472MD53LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10077/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALINFLUENCIA DEL MATERIAL BASADO EN LECTURA DE IMAGENES.pdfMartínezAcevedoYennyLuz2009application/pdf3069304http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10077/2/INFLUENCIA%20DEL%20MATERIAL%20BASADO%20EN%20LECTURA%20DE%20IMAGENES.pdff2854e9b9afa8019f259b012f1ee29d0MD5210901/10077oai:repository.unilibre.edu.co:10901/100772024-07-15 14:57:43.017Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |