Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia
Este trabajo se presenta como un proyecto de tipo social el cual se desarrolla con el fin de analizar la viabilidad de crear una microempresa dentro del sector de televisión por cable de canales comunitarios, beneficiando a la comunidad, mejorando su calidad de vida y promoviendo el progreso del paí...
- Autores:
-
González Rodríguez, Sandra Milena
Albarracín Reina, Andrea Yasmin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10769
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10769
- Palabra clave:
- Nuevas empresas
Estudio de factibilidad
Empresas comunitarias
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Internet
Red informática
Televisión
Satélite
Gestión financiera
Administración financiera
Fibra óptica
Televisión
Satélite
Receptor óptico
Fuentes de poder
Conector
Telefonía fija
Videoconferencia
Internet
Redes de información
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0edc31ec6f39975ccf80e797304cff17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10769 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia |
title |
Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia |
spellingShingle |
Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia Nuevas empresas Estudio de factibilidad Empresas comunitarias Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Internet Red informática Televisión Satélite Gestión financiera Administración financiera Fibra óptica Televisión Satélite Receptor óptico Fuentes de poder Conector Telefonía fija Videoconferencia Internet Redes de información |
title_short |
Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia |
title_full |
Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia |
title_fullStr |
Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia |
title_full_unstemmed |
Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia |
title_sort |
Factibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
González Rodríguez, Sandra Milena Albarracín Reina, Andrea Yasmin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peres Rokhas, Vera |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Rodríguez, Sandra Milena Albarracín Reina, Andrea Yasmin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Nuevas empresas Estudio de factibilidad Empresas comunitarias |
topic |
Nuevas empresas Estudio de factibilidad Empresas comunitarias Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Internet Red informática Televisión Satélite Gestión financiera Administración financiera Fibra óptica Televisión Satélite Receptor óptico Fuentes de poder Conector Telefonía fija Videoconferencia Internet Redes de información |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Internet Red informática Televisión Satélite Gestión financiera Administración financiera |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fibra óptica Televisión Satélite Receptor óptico Fuentes de poder Conector Telefonía fija Videoconferencia Internet Redes de información |
description |
Este trabajo se presenta como un proyecto de tipo social el cual se desarrolla con el fin de analizar la viabilidad de crear una microempresa dentro del sector de televisión por cable de canales comunitarios, beneficiando a la comunidad, mejorando su calidad de vida y promoviendo el progreso del país. La televisión comunitaria es un elemento que le permite a las familias de bajos recursos el tener la posibilidad de adquirir el servicio de televisión por cable a un costo más económico que el de las grandes empresas de televisión por suscripción. Dentro de los sistemas de televisión que se indagaron se pudo notar la acogida por parte de la población de la televisión comunitaria, debido a que tiene aspectos que constituyen un valor agregado, siendo un producto que en la gran mayoría de los casos comienza con el esfuerzo y la organización de toda una comunidad, convirtiéndola en asunto de interés público y no privado. Se debe cambiar el concepto de que al nombrar televisión comunitaria se piensa en una televisión obsoleta o de bajo perfil, por el contrario, es una herramienta de tipo educativo y cultural en donde la comunidad puede mostrar su participación dentro del canal propio. Este proyecto es una luz para todos los estudiantes, durante esta investigación se pudo notar que no es solo hacer los proyectos por hacerlos, es ir más allá. En el transcurso de esta investigación se empezaron abrir puertas, las cuales nadie se imagina que existían y que solo se abrirán para los estudiantes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-10-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-04T00:43:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-04T00:43:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10769 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10769 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
WALKER, Boyd y otros, Martketing Estratégico – Enfoque de toma de decisiones, McGraw-Hill, Cuarta Edición, 2004 POLIMENI, RALPHS. y otros, Contabilidad de costos, McGraw-Hill, Tercera edición, 2001 CRUZ, VILLAREAL y J., ROSILLO. Finanzas Corporativas: Valoración, Política de Financiación y Riesgo (Primera Edición). EE.UU.: Thomson. CNTV, DIVISION DE COMUNICACIONES Y PRENSA. Modalidades y requisitos del servicio de televisión, Imprenta Nacional, 2004. HARTLEY, John. Los Usos de la Televisión, Ediciones Pardos Ibérica, Barcelona, España. 2000 PIERRE Albert, ANDRE, Jean. Historia de la Radio y la Televisión. Fondo de Cultura Económica, México, 1995. MASS MEDIA INTERNACIONAL, Guía Completa de Diseño de Redes para Televisión por Cable, 1999. Bogotá, Colombia. Manual de Construcción y Aplicaciones de Banda Ancha, Cable troncal y de Distribución. CommScope, 2000. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10769/3/FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DE%20UNA%20EMPRESA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10769/1/FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DE%20UNA%20EMPRESA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10769/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54a2dfcc9372d0d73014b09ae26f56ff ad720a25b748c36f0365f7f87a4ad73f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929047737696256 |
spelling |
Peres Rokhas, VeraGonzález Rodríguez, Sandra MilenaAlbarracín Reina, Andrea YasminBogotá2017-11-04T00:43:16Z2017-11-04T00:43:16Z2011-10-26https://hdl.handle.net/10901/10769instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste trabajo se presenta como un proyecto de tipo social el cual se desarrolla con el fin de analizar la viabilidad de crear una microempresa dentro del sector de televisión por cable de canales comunitarios, beneficiando a la comunidad, mejorando su calidad de vida y promoviendo el progreso del país. La televisión comunitaria es un elemento que le permite a las familias de bajos recursos el tener la posibilidad de adquirir el servicio de televisión por cable a un costo más económico que el de las grandes empresas de televisión por suscripción. Dentro de los sistemas de televisión que se indagaron se pudo notar la acogida por parte de la población de la televisión comunitaria, debido a que tiene aspectos que constituyen un valor agregado, siendo un producto que en la gran mayoría de los casos comienza con el esfuerzo y la organización de toda una comunidad, convirtiéndola en asunto de interés público y no privado. Se debe cambiar el concepto de que al nombrar televisión comunitaria se piensa en una televisión obsoleta o de bajo perfil, por el contrario, es una herramienta de tipo educativo y cultural en donde la comunidad puede mostrar su participación dentro del canal propio. Este proyecto es una luz para todos los estudiantes, durante esta investigación se pudo notar que no es solo hacer los proyectos por hacerlos, es ir más allá. En el transcurso de esta investigación se empezaron abrir puertas, las cuales nadie se imagina que existían y que solo se abrirán para los estudiantes.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas empresasEstudio de factibilidadEmpresas comunitariasTesisFacultad de ciencias económicas, administrativas y contablesContaduría públicaInternetRed informáticaTelevisiónSatéliteGestión financieraAdministración financieraFibra ópticaTelevisiónSatéliteReceptor ópticoFuentes de poderConectorTelefonía fijaVideoconferenciaInternetRedes de informaciónFactibilidad para la creación de una empresa en el sector de la televisión comunitaria en ColombiaTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisWALKER, Boyd y otros, Martketing Estratégico – Enfoque de toma de decisiones, McGraw-Hill, Cuarta Edición, 2004POLIMENI, RALPHS. y otros, Contabilidad de costos, McGraw-Hill, Tercera edición, 2001CRUZ, VILLAREAL y J., ROSILLO. Finanzas Corporativas: Valoración, Política de Financiación y Riesgo (Primera Edición). EE.UU.: Thomson.CNTV, DIVISION DE COMUNICACIONES Y PRENSA. Modalidades y requisitos del servicio de televisión, Imprenta Nacional, 2004.HARTLEY, John. Los Usos de la Televisión, Ediciones Pardos Ibérica, Barcelona, España. 2000PIERRE Albert, ANDRE, Jean. Historia de la Radio y la Televisión. Fondo de Cultura Económica, México, 1995.MASS MEDIA INTERNACIONAL, Guía Completa de Diseño de Redes para Televisión por Cable, 1999. Bogotá, Colombia.Manual de Construcción y Aplicaciones de Banda Ancha, Cable troncal y de Distribución. CommScope, 2000.THUMBNAILFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA.pdf.jpgFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA.pdf.jpgimage/jpeg45353http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10769/3/FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DE%20UNA%20EMPRESA.pdf.jpg54a2dfcc9372d0d73014b09ae26f56ffMD53ORIGINALFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA.pdfFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA.pdfGonzálezRodríguezSandraMilena2011application/pdf1215494http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10769/1/FACTIBILIDAD%20PARA%20LA%20CREACION%20DE%20UNA%20EMPRESA.pdfad720a25b748c36f0365f7f87a4ad73fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10769/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10769oai:repository.unilibre.edu.co:10901/107692024-02-22 11:45:26.493Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |