Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores
El presente artículo tiene como objeto evaluar los recursos físicos, técnicos y económicos necesarios para la aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en microempresas con nivel de riesgo IV ó V con menos de 10 trabajadores, con ingresos por actividades ordinari...
- Autores:
-
Romero Mancipe, Derly Rocio
Muñoz Torres, Bridy Jasbleidy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23027
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23027
- Palabra clave:
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Estándares mínimos
Riesgo
Administradora de Riesgos de Laborales ARL
Occupational Health and Safety Management System
Minimum Standards
Occupational Risk Management Company ARL
Derecho laboral -- Colombia
Seguridad social -- Colombia
Accidentes de trabajo-- Prevención
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0cbc37827d280a21ae5697c1ff8b6627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23027 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores |
title |
Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores |
spellingShingle |
Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Estándares mínimos Riesgo Administradora de Riesgos de Laborales ARL Occupational Health and Safety Management System Minimum Standards Occupational Risk Management Company ARL Derecho laboral -- Colombia Seguridad social -- Colombia Accidentes de trabajo-- Prevención |
title_short |
Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores |
title_full |
Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores |
title_fullStr |
Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores |
title_sort |
Evaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadores |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Mancipe, Derly Rocio Muñoz Torres, Bridy Jasbleidy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño P, Natali |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Mancipe, Derly Rocio Muñoz Torres, Bridy Jasbleidy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Estándares mínimos Riesgo Administradora de Riesgos de Laborales ARL |
topic |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Estándares mínimos Riesgo Administradora de Riesgos de Laborales ARL Occupational Health and Safety Management System Minimum Standards Occupational Risk Management Company ARL Derecho laboral -- Colombia Seguridad social -- Colombia Accidentes de trabajo-- Prevención |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Occupational Health and Safety Management System Minimum Standards Occupational Risk Management Company ARL |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral -- Colombia Seguridad social -- Colombia Accidentes de trabajo-- Prevención |
description |
El presente artículo tiene como objeto evaluar los recursos físicos, técnicos y económicos necesarios para la aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en microempresas con nivel de riesgo IV ó V con menos de 10 trabajadores, con ingresos por actividades ordinarias insuficientes para el cumplimiento de un grupo de normas, requerimientos, programas, procedimientos, protocolos, manuales, planes e instructivos basados en las medidas de seguridad de obligatorio cumplimiento legal, divididos en tres categorías cada una describe el número de criterios establecidos como estándares mínimos interpretado como los ítems estandarizados a nivel nacional que deben ser cumplidos en todas las empresas de Colombia y que a su vez fueron clasificados de acuerdo al número de trabajadores y al nivel de riesgo de la empresa, garantizando así la capacidad que tendrían las empresas en desarrollar las actividades propias del sistema con los recursos suficientes sin afectar la economía de la misma (Resolución 0312, 2019). Es aquí donde el empresario de micro empresa experimenta dudas y angustias frente al como deberá cumplir con un Sistema creado para menos de diez (10) trabajadores y en nivel de riesgo entre IV ó V responsable de aplicar 60 criterios denominados como requisito obligatorio en el capítulo III, ¿será esta una tarea posible de llevar acabo con eficiencia?, cuando desde otro punto de vista el empleador se encuentra batallando con un sin fin de compromisos financieros y legales propios de la empresa donde se requiere suplir necesidades directas del a hacer de la misma como lo son; los compromisos directos de operación, el pago de nómina, el arriendo de la infraestructura física, el mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, maquinas, equipos y herramienta, el pago de impuestos y demás obligaciones, en medio de una economía mundial fuertemente afectada por los continuos cierres de orden público aplicados como medida de prevención y mitigación de la transmisión del virus Covid-19 (Resolución 0312, 2019). Lo que da como resultado un bajo nivel de aplicación del SG-SST en las microempresas con menos de 10 trabajadores y actividades económicas en nivel de riesgo IV ó V. A la fecha estas empresas ya se encuentran reportando a las ARL y al Ministerio del trabajo son las encargadas de regular el cumplimiento del sistema de manera autónoma y verídica la evaluación de cumplimiento al sistema de acuerdo a la categoría correspondiente, para que esta información en su debido momento sea evidenciada como medida de control, la evidencia de la falsedad de la información reportada es causante de sanciones o multas acordes a la falta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-27T14:51:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-27T14:51:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-02-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23027 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23027 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CTMA Consultores. (s.f.). Recuperado el 8 de octubre de 2021, de ¿Cuál es la diferencia entre la OHSAS 18001 y la ISO 45001?: https://ctmaconsultores.com/ohsas-18001-iso-45001/ 2. El Congrreso de Colombia. (2000,10 de julio). Ley 590. Recuperado el 8 de octubre de 2021 3. https://saludocupacionalfs.wordpress.com/2019/06/30/antecedentes-del-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/. (s.f.). 4. Ministerio de Trabajo. (8 de octubre de 2021). Obtenido de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/transparencia/resoluciones 5. Normas APA ORG. (s.f.). Guía Normas APA. Obtenido de Guía Normas APA: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf 6. Positiva Compañia de Seguros. (6 de octubre de 2021). Recuperado el 2021 de octubre de 2021, de Positiva Compañia de Seguros: https://www.positiva.gov.co/normatividad 7. SafetYA. (1 de octubre de 2021). Obtenido de Normatividad: https://safetya.co/normatividad/ 8. Sura. (2021). Recuperado el octubre de 2021, de Sura: https://www.arlsura.com/index.php/legislacion-contenido?cat=2 9. Colombia. Gobierno Nacional. Ley No.1562 del 11 jul 2012: http:// wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf 10. Riaño-Casallas MI, Molano J. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en hospitales públicos bogotanos de alta complejidad: una perspectiva estratégica. En: Experiencias de investigación en salud y seguridad en el trabajo. Bogotá: Universidad Nacional; 2012. p. 145. 11. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ministerio del trabajo (mintrabajo.gov.co) 12. Inicio | Mi Pymes 13. Resolución 312 de 2019 | Secretaría Jurídica Distrital (secretariajuridica.gov.co) 14. Historia de la Salud Ocupacional.: Historia y Evolución de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia (historiasaludyseguridadeneltrabajo.blogspot.com) 15. ENSAYO SOBRE EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Ensayos - Deicy Valencia (clubensayos.com) 6136286152O75.pdf (utp.edu.co) 3112478-2017-1-II.pdf (uamerica.edu.co) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/4/1.%20FORMATO%20AUTORIZACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/5/TESIS%20DE%20GRADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/2/TESIS%20DE%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/1/1.%20FORMATO%20AUTORIZACION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ed46735fee40cb7c3a64617f3ffecc1 da180ae0a998e57608e552081fbf8d07 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d9f5b8f60976265340aabbb4d22110e0 69a7d6dbff18cf18388a7f85a4c9f347 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090513774542848 |
spelling |
Niño P, NataliRomero Mancipe, Derly RocioMuñoz Torres, Bridy JasbleidyBogotá2022-07-27T14:51:12Z2022-07-27T14:51:12Z2022-02-14https://hdl.handle.net/10901/23027El presente artículo tiene como objeto evaluar los recursos físicos, técnicos y económicos necesarios para la aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en microempresas con nivel de riesgo IV ó V con menos de 10 trabajadores, con ingresos por actividades ordinarias insuficientes para el cumplimiento de un grupo de normas, requerimientos, programas, procedimientos, protocolos, manuales, planes e instructivos basados en las medidas de seguridad de obligatorio cumplimiento legal, divididos en tres categorías cada una describe el número de criterios establecidos como estándares mínimos interpretado como los ítems estandarizados a nivel nacional que deben ser cumplidos en todas las empresas de Colombia y que a su vez fueron clasificados de acuerdo al número de trabajadores y al nivel de riesgo de la empresa, garantizando así la capacidad que tendrían las empresas en desarrollar las actividades propias del sistema con los recursos suficientes sin afectar la economía de la misma (Resolución 0312, 2019). Es aquí donde el empresario de micro empresa experimenta dudas y angustias frente al como deberá cumplir con un Sistema creado para menos de diez (10) trabajadores y en nivel de riesgo entre IV ó V responsable de aplicar 60 criterios denominados como requisito obligatorio en el capítulo III, ¿será esta una tarea posible de llevar acabo con eficiencia?, cuando desde otro punto de vista el empleador se encuentra batallando con un sin fin de compromisos financieros y legales propios de la empresa donde se requiere suplir necesidades directas del a hacer de la misma como lo son; los compromisos directos de operación, el pago de nómina, el arriendo de la infraestructura física, el mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, maquinas, equipos y herramienta, el pago de impuestos y demás obligaciones, en medio de una economía mundial fuertemente afectada por los continuos cierres de orden público aplicados como medida de prevención y mitigación de la transmisión del virus Covid-19 (Resolución 0312, 2019). Lo que da como resultado un bajo nivel de aplicación del SG-SST en las microempresas con menos de 10 trabajadores y actividades económicas en nivel de riesgo IV ó V. A la fecha estas empresas ya se encuentran reportando a las ARL y al Ministerio del trabajo son las encargadas de regular el cumplimiento del sistema de manera autónoma y verídica la evaluación de cumplimiento al sistema de acuerdo a la categoría correspondiente, para que esta información en su debido momento sea evidenciada como medida de control, la evidencia de la falsedad de la información reportada es causante de sanciones o multas acordes a la falta.Universidad libre facultad de derecho- especializacion en derecho laboral y seguridad socialThe purpose of this article is to evaluate the physical, technical and economic resources necessary for the implementation of the Occupational Safety and Health Management System SG-SST in micro-companies with risk level IV or V with less than 10 workers, with income from ordinary activities insufficient for compliance with a group of standards, requirements, programs, procedures, protocols, manuals, plans and instructions based on the safety measures of mandatory legal compliance, divided into three categories each one describes the number of criteria established as minimum standards interpreted as the nationally standardized items that must be complied with in all companies in Colombia and which in turn were classified according to the number of workers and the risk level of the company, thus guaranteeing the capacity that the companies would have in developing the system's own activities with sufficient resources without affecting the economy of the company (Resolution 0312, 2019). It is here where the micro business entrepreneur experiences doubts and anxieties about how to comply with a system created for less than ten (10) workers and with a risk level between IV or V, responsible for applying 60 criteria named as a mandatory requirement in Chapter III, will this be a possible task to carry out efficiently? When from another point of view, the employer is struggling with a myriad of financial and legal commitments of the company where it is required to meet direct needs of the company such as; direct operating commitments, payroll, leasing of physical infrastructure, preventive and corrective maintenance of facilities, machinery, equipment and tools, payment of taxes and other obligations, in the midst of a global economy strongly affected by the continuous closures of public order applied as a measure of prevention and mitigation of the transmission of the Covid-19 virus (Resolution 0312, 2019). Which results in a low level of implementation of the OSHMS in micro-enterprises with less than 10 workers and economic activities at risk level IV or V. To date, these companies are already reporting to the ARL and the Ministry of Labor, which are responsible for regulating compliance with the OSHMS. They are in charge of regulating compliance with the system in an autonomous and truthful manner, the evaluation of compliance with the system according to the corresponding category, so that this information in due time is evidenced as a control measure, the evidence of the falsity of the reported information is cause for sanctions or fines according to the fault.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoEstándares mínimosRiesgoAdministradora de Riesgos de Laborales ARLOccupational Health and Safety Management SystemMinimum StandardsOccupational Risk Management Company ARLDerecho laboral -- ColombiaSeguridad social -- ColombiaAccidentes de trabajo-- PrevenciónEvaluación de los recursos para la aplicación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para microempresas en nivel de riesgo IV O V con menos de 10 trabajadoresTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCTMA Consultores. (s.f.). Recuperado el 8 de octubre de 2021, de ¿Cuál es la diferencia entre la OHSAS 18001 y la ISO 45001?: https://ctmaconsultores.com/ohsas-18001-iso-45001/2. El Congrreso de Colombia. (2000,10 de julio). Ley 590. Recuperado el 8 de octubre de 20213. https://saludocupacionalfs.wordpress.com/2019/06/30/antecedentes-del-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/. (s.f.).4. Ministerio de Trabajo. (8 de octubre de 2021). Obtenido de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/transparencia/resoluciones5. Normas APA ORG. (s.f.). Guía Normas APA. Obtenido de Guía Normas APA: https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf6. Positiva Compañia de Seguros. (6 de octubre de 2021). Recuperado el 2021 de octubre de 2021, de Positiva Compañia de Seguros: https://www.positiva.gov.co/normatividad7. SafetYA. (1 de octubre de 2021). Obtenido de Normatividad: https://safetya.co/normatividad/8. Sura. (2021). Recuperado el octubre de 2021, de Sura: https://www.arlsura.com/index.php/legislacion-contenido?cat=29. Colombia. Gobierno Nacional. Ley No.1562 del 11 jul 2012: http:// wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf10. Riaño-Casallas MI, Molano J. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en hospitales públicos bogotanos de alta complejidad: una perspectiva estratégica. En: Experiencias de investigación en salud y seguridad en el trabajo. Bogotá: Universidad Nacional; 2012. p. 145.11. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ministerio del trabajo (mintrabajo.gov.co)12. Inicio | Mi Pymes13. Resolución 312 de 2019 | Secretaría Jurídica Distrital (secretariajuridica.gov.co)14. Historia de la Salud Ocupacional.: Historia y Evolución de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia (historiasaludyseguridadeneltrabajo.blogspot.com)15. ENSAYO SOBRE EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Ensayos - Deicy Valencia (clubensayos.com) 6136286152O75.pdf (utp.edu.co) 3112478-2017-1-II.pdf (uamerica.edu.co)THUMBNAIL1. FORMATO AUTORIZACION.pdf.jpg1. FORMATO AUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20966http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/4/1.%20FORMATO%20AUTORIZACION.pdf.jpg5ed46735fee40cb7c3a64617f3ffecc1MD54TESIS DE GRADO.pdf.jpgTESIS DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20099http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/5/TESIS%20DE%20GRADO.pdf.jpgda180ae0a998e57608e552081fbf8d07MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTESIS DE GRADO.pdfTESIS DE GRADO.pdfTESIS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA MICRO EMPRESAS EN NIVEL DE RIESGO IV Ó V CON MENOS DE 10 TRABAJADORESapplication/pdf437948http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/2/TESIS%20DE%20GRADO.pdfd9f5b8f60976265340aabbb4d22110e0MD521. FORMATO AUTORIZACION.pdf1. FORMATO AUTORIZACION.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf302666http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23027/1/1.%20FORMATO%20AUTORIZACION.pdf69a7d6dbff18cf18388a7f85a4c9f347MD5110901/23027oai:repository.unilibre.edu.co:10901/230272023-08-03 12:35:09.227Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |