Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud

El abuso del derecho fue reconocido en el sistema jurídico colombiano (SJC) en los años 30, pero no fue hasta el Constitución Política (C.P) de 1991, que pasó de ser una regla general del derecho, a ser un principio constitucional. El estudio de este principio constitucional y de su implementación,...

Full description

Autores:
David Garcia, Milena Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20579
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20579
Palabra clave:
Abuso del derecho
normatividad
jurisprudencia
Sistema General de Seguridad social en salud
Estabilidad laboral reforzada
Abuse of law
regulations
jurisprudence
enhanced job stability
Derecho laboral -- Colombia
Legislación laboral -- Colombia
Derecho laboral
Seguridad social
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_0ac51a8ddd8b2a91f0708f8e8d34efa0
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20579
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
title Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
spellingShingle Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
Abuso del derecho
normatividad
jurisprudencia
Sistema General de Seguridad social en salud
Estabilidad laboral reforzada
Abuse of law
regulations
jurisprudence
enhanced job stability
Derecho laboral -- Colombia
Legislación laboral -- Colombia
Derecho laboral
Seguridad social
title_short Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
title_full Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
title_fullStr Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
title_full_unstemmed Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
title_sort Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
dc.creator.fl_str_mv David Garcia, Milena Isabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Otálora Cortés, Rosalvina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv David Garcia, Milena Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Abuso del derecho
normatividad
jurisprudencia
Sistema General de Seguridad social en salud
Estabilidad laboral reforzada
topic Abuso del derecho
normatividad
jurisprudencia
Sistema General de Seguridad social en salud
Estabilidad laboral reforzada
Abuse of law
regulations
jurisprudence
enhanced job stability
Derecho laboral -- Colombia
Legislación laboral -- Colombia
Derecho laboral
Seguridad social
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Abuse of law
regulations
jurisprudence
enhanced job stability
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho laboral -- Colombia
Legislación laboral -- Colombia
Derecho laboral
Seguridad social
description El abuso del derecho fue reconocido en el sistema jurídico colombiano (SJC) en los años 30, pero no fue hasta el Constitución Política (C.P) de 1991, que pasó de ser una regla general del derecho, a ser un principio constitucional. El estudio de este principio constitucional y de su implementación, ha sido poco estudiado, dado el modelo jurídico practicado en Colombia, que realiza una interpretación absoluta de los derechos. La sociedad colombiana, ha naturalizado una conducta de la legalidad (Salmanca, 2015) cuestionable, haciendo propenso el uso inapropiado de los derechos por los ciudadanos. Este fenómeno, ha venido en crecimiento de forma silenciosa, en el Derecho laboral (DL), especialmente en la figura de la estabilidad laboral reforzada. De igual forma, en el Sistema General de seguridad social en Salud (SGSSS), se observa con mayor frecuencia en prestaciones económicas como el auxilio de incapacidad. Así mismo, en el acceso a través de acción de tutela de prestaciones asistenciales en ocasiones absurdas o exageradas. Con la finalidad de analizar la implementación de abuso del derecho en el marco del DL y SGSSS, se realizó una revisión de la literatura, para la cual, se consultaron bases de datos indexadas y relatorías de las Cortes. Es importante aclarar, que todo derecho constitucional trae consigo una obligación de hacer uso apropiado del mismo. El abuso del derecho es una herramienta valiosa, sin embargo, poco usada en el marco del DL y en el SGSSS. Las leyes colombianas, tienen una visión proteccionista del derecho a la estabilidad en el empleo, por lo cual, se creó por medio de la jurisprudencia, un derecho superior a la estabilidad laboral reforzada. Es precisamente este derecho, el que se percibe como más abusado o interpretado, tanto dentro del sistema jurídico como por el ciudadano del común. En el decreto 1333 de 2018, establece algunas reglas de la aplicación de este principio en los casos de incapacidades médicas superiores a 540 días y, que situaciones se pueden reconocer bajo este concepto (Decreto 1333, art 2.2.3.4.1). En la práctica diaria de los profesionales en salubristas, situaciones asociadas al abuso del derecho son percibidas con mayor frecuencia, con respecto a los profesionales que ejercen la abogacía. De ahí la importancia de hacer frente a estas situaciones, saber cómo gestionar los abusos y de tener claridad de las herramientas legales existentes.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-10-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:50:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:50:05Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20579
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/20579
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANDI. (2018). Novedades laborales.
Arrieta Burgos, E., Fernández Londoño, C., Sepúlveda Zea, C. & Vieco Giraldo, J. (2019). Tercer Informe de seguimiento ausentismo laboral e incapacidades médicas [Report]. Centro de Estudios Sociales y Laborales; Andi. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5839
ASALE, R.- & RAE. (n.d.-a). equilibrio | Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/equilibrio
ASALE, R.- & RAE. (n.d.-b). justicia | Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/justicia
Audren, F. & Fillon, C. (2012). La grandeza de Louis Josserand. Fuerzas y flaquezas de un civilista de provincias en la IIIa República francesa. 497–563. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4156065
Barco Alzate, C. A. (2021). “La jurisprudencia asume que toda deficiencia es una discapacidad” [Jurídica]. https://www.ambitojuridico.com/noticias/en-ejercicio/la-jurisprudencia-asume-que-toda-deficiencia-es-una-discapacidad
Castellanos, J. C. (2019). Incapacidad como acto médico y ley estatutaria de salud.
Chapman, C. (2004). El abuso del Derecho de Asociación en la creación de sindicatos (p. 35) [Revisión]. Universidad Pontificia Bolivariana.
Cifuentes Muñoz, E. (1993). T 511-93 (p. 2). Corte constitucional. https://app.vlex.com/#vid/43557720
Código de comercio. (1971). https://app.vlex.com/#vid/42856969/chrome_addon/result Constitución Política de Colombia, (1991).
Corte constitucional. (29 de junio de 2000). C- 797/00. [MP Antonio Barrera]
Corte constitucional. (17 de mayo 2000). C-567/00. [MP Alfredo Beltrán]
Corte constitucional. (2 de febrero 2000). T- 094/00. [MP Arturo Tafur]
Corte constitucional. (23 de marzo 2006). T-215 [MP Marco Monroy].
Corte constitucional. (3 de febrero de 2014). T-063. [MP Jorge Palacio].
Corte constitucional. (9 de octubre de 2015). T- 645/15. [MP Gloria Ortiz].
Corte constitucional. (12 de octubre de 2017). SU-631. [MP Gloria Ortiz].
Cuenot, M. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (p. 240). https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1293296518886029
Cuervo, C. (2013). La protección laboral que podría generar desprotección total [Legal]. https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/constitucional-y-derechos-humanos/la-proteccion-laboral-que-podria-generar
Ministerio del trabajo. (6 de abril de 2021). [Decreto 344 de 2021]. DO 51.637
El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015. https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/ley+1751+de+2015/WW/vid/760313173
Gattás Bultaif, L. (2009). Desnaturalización del derecho de asociación y de la garantía de fuero sindical (p. 29). Universidad de los andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/16562
Ministerio de salud. Ley 100 de 1993. (23 de diciembre de 993). [Decreto 344 de 2021]. DO 41.148
Consejo Nacional Legislativo. (15 de agosto 1887). [Ley 153 de 1887]. DO 7.151 y 7.152
Corte suprema de justiciad, Sala de casación laboral. (15 de septiembre 2009). T-21280. [MP Eduardo López]
Morales, M. (2019). “Hay personas que amanecen enguayabadas y les dan incapacidad.” https://www.eltiempo.com/economia/sectores/abusos-en-colombia-con-las-incapacidades-medicas-370020
Muñoz, A. M. (2016). Estabilidad laboral reforzada por salud: Inamovilidad por debilidad manifiesta (p. 53). Universidad de los andes.
Organización Internacional del Trabajo. (1983). Convenio C159. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C159
M. de hacienda y crédito. (21 de noviembre de 2001). [Decreto 2463 de 2001]. DO 44622
Ministerio de salud y protección social. (27 de julio 2018). [Decreto 1333 de 2018]
Código sustantivo del trabajo. (28 de diciembre de 1990). [Ley 50 de 1990]. DO 27.622.
Congreso de la Republica. (11 de febrero de 1997. [Ley 361 de 1997]. DO 42.978.
Congreso de la Republica. (16 de febrero de 2015). [Ley 1751 de 2015]. DO 49.427
Presidencia de la Republica. (28 de mayo de 1999). [Decreto 917 de 1999]. DO 43.601
Romero Ríos, J. O. (2020). El abuso del derecho de asociación sindical como mecanismo de estabilidad en el empleo. Análisis jurisprudencial de legislar para limitar el ejercicio ilegitimo de este derecho. (p. 36). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53419
Salamanca, J. (2015). Colombia: nos falta mucho para ser un país legal. 32.
Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas (p. 240). (2017). Mundo Libro. http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Salud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo.pdf
Congreso de la Republica. (11 de julio de 2012). [Ley 1562 de 2012]. DO 48.488
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/7/ABUSO%20DEL%20DERECHO%20IMPLICACIONES%20EN%20EL%20DERECHO%20LABORAL%20Y%20EN%20EL%20SISTEMA%20DE%20SEGURIDAD%20SOCIAL%20EN%20SALUD.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/2/ABUSO%20DEL%20DERECHO%20IMPLICACIONES%20EN%20EL%20DERECHO%20LABORAL%20Y%20EN%20EL%20SISTEMA%20DE%20SEGURIDAD%20SOCIAL%20EN%20SALUD.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv efce5063f138e1701b09118f3eb6e839
5a65186414d07903c41728531e42a569
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38cbac9a20183322c25963aa68180c59
3e778a1a55bca9a70787c0ff4feabc97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929120655671296
spelling Otálora Cortés, RosalvinaDavid Garcia, Milena IsabelBogotá2022-01-28T19:50:05Z2022-01-28T19:50:05Z2021-10-13https://hdl.handle.net/10901/20579instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl abuso del derecho fue reconocido en el sistema jurídico colombiano (SJC) en los años 30, pero no fue hasta el Constitución Política (C.P) de 1991, que pasó de ser una regla general del derecho, a ser un principio constitucional. El estudio de este principio constitucional y de su implementación, ha sido poco estudiado, dado el modelo jurídico practicado en Colombia, que realiza una interpretación absoluta de los derechos. La sociedad colombiana, ha naturalizado una conducta de la legalidad (Salmanca, 2015) cuestionable, haciendo propenso el uso inapropiado de los derechos por los ciudadanos. Este fenómeno, ha venido en crecimiento de forma silenciosa, en el Derecho laboral (DL), especialmente en la figura de la estabilidad laboral reforzada. De igual forma, en el Sistema General de seguridad social en Salud (SGSSS), se observa con mayor frecuencia en prestaciones económicas como el auxilio de incapacidad. Así mismo, en el acceso a través de acción de tutela de prestaciones asistenciales en ocasiones absurdas o exageradas. Con la finalidad de analizar la implementación de abuso del derecho en el marco del DL y SGSSS, se realizó una revisión de la literatura, para la cual, se consultaron bases de datos indexadas y relatorías de las Cortes. Es importante aclarar, que todo derecho constitucional trae consigo una obligación de hacer uso apropiado del mismo. El abuso del derecho es una herramienta valiosa, sin embargo, poco usada en el marco del DL y en el SGSSS. Las leyes colombianas, tienen una visión proteccionista del derecho a la estabilidad en el empleo, por lo cual, se creó por medio de la jurisprudencia, un derecho superior a la estabilidad laboral reforzada. Es precisamente este derecho, el que se percibe como más abusado o interpretado, tanto dentro del sistema jurídico como por el ciudadano del común. En el decreto 1333 de 2018, establece algunas reglas de la aplicación de este principio en los casos de incapacidades médicas superiores a 540 días y, que situaciones se pueden reconocer bajo este concepto (Decreto 1333, art 2.2.3.4.1). En la práctica diaria de los profesionales en salubristas, situaciones asociadas al abuso del derecho son percibidas con mayor frecuencia, con respecto a los profesionales que ejercen la abogacía. De ahí la importancia de hacer frente a estas situaciones, saber cómo gestionar los abusos y de tener claridad de las herramientas legales existentes.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Maestría en Derecho ProcesalThe abuse of the right was recognized in the Colombian legal system (SJC) in the 1930s, but it was not until the CP 1991, that it went from being a general rule of law to being a constitutional principle. The study of this constitutional principle and its implementation has been little studied, given the legal model practiced in Colombia, which performs an absolute interpretation of rights. Colombian society has naturalized conduct of questionable legality, making it prone to the inappropriate use of rights by citizens. This phenomenon has been growing silently in Labor Law (DL), especially in the figure of reinforced job stability. Similarly, in the General System of social security in Health (SGSSS), it is observed with greater frequency in economic benefits such as disability assistance. Likewise, in access through action for the protection of assistance benefits on absurd or exaggerated occasions. To analyze the implementation of abuse of the right in the framework of the DL and SGSSS, a literature review was carried out, for which indexed databases and reports of the Courts were consulted. It is important to clarify that every constitutional right carries with it an obligation to make proper use of it. The abuse of rights is a valuable tool, however, little used in the DL and SGSSS framework. Colombian laws have a protectionist vision of the right to job stability, which is why a higher right to reinforce job stability was created through jurisprudence. It is precisely this right, which is perceived as the most abused or interpreted, both within the legal system and by the common citizen. Decree 1333 of 2018, establishes some rules for the application of this principle in cases of medical incapacity for more than 540 days and which situations can be recognized under this concept. In the daily practice of occupational health and safety professionals, situations associated with the abuse of rights are perceived more frequently, for professionals who practice law. Hence, the importance of dealing with these situations, knowing how to manage abuses, and being clear about existing legal tools.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abuso del derechonormatividadjurisprudenciaSistema General de Seguridad social en saludEstabilidad laboral reforzadaAbuse of lawregulationsjurisprudenceenhanced job stabilityDerecho laboral -- ColombiaLegislación laboral -- ColombiaDerecho laboralSeguridad socialAbuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en saludTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisANDI. (2018). Novedades laborales.Arrieta Burgos, E., Fernández Londoño, C., Sepúlveda Zea, C. & Vieco Giraldo, J. (2019). Tercer Informe de seguimiento ausentismo laboral e incapacidades médicas [Report]. Centro de Estudios Sociales y Laborales; Andi. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5839ASALE, R.- & RAE. (n.d.-a). equilibrio | Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/equilibrioASALE, R.- & RAE. (n.d.-b). justicia | Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/justiciaAudren, F. & Fillon, C. (2012). La grandeza de Louis Josserand. Fuerzas y flaquezas de un civilista de provincias en la IIIa República francesa. 497–563. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4156065Barco Alzate, C. A. (2021). “La jurisprudencia asume que toda deficiencia es una discapacidad” [Jurídica]. https://www.ambitojuridico.com/noticias/en-ejercicio/la-jurisprudencia-asume-que-toda-deficiencia-es-una-discapacidadCastellanos, J. C. (2019). Incapacidad como acto médico y ley estatutaria de salud.Chapman, C. (2004). El abuso del Derecho de Asociación en la creación de sindicatos (p. 35) [Revisión]. Universidad Pontificia Bolivariana.Cifuentes Muñoz, E. (1993). T 511-93 (p. 2). Corte constitucional. https://app.vlex.com/#vid/43557720Código de comercio. (1971). https://app.vlex.com/#vid/42856969/chrome_addon/result Constitución Política de Colombia, (1991).Corte constitucional. (29 de junio de 2000). C- 797/00. [MP Antonio Barrera]Corte constitucional. (17 de mayo 2000). C-567/00. [MP Alfredo Beltrán]Corte constitucional. (2 de febrero 2000). T- 094/00. [MP Arturo Tafur]Corte constitucional. (23 de marzo 2006). T-215 [MP Marco Monroy].Corte constitucional. (3 de febrero de 2014). T-063. [MP Jorge Palacio].Corte constitucional. (9 de octubre de 2015). T- 645/15. [MP Gloria Ortiz].Corte constitucional. (12 de octubre de 2017). SU-631. [MP Gloria Ortiz].Cuenot, M. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (p. 240). https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1293296518886029Cuervo, C. (2013). La protección laboral que podría generar desprotección total [Legal]. https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/constitucional-y-derechos-humanos/la-proteccion-laboral-que-podria-generarMinisterio del trabajo. (6 de abril de 2021). [Decreto 344 de 2021]. DO 51.637El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015. https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/ley+1751+de+2015/WW/vid/760313173Gattás Bultaif, L. (2009). Desnaturalización del derecho de asociación y de la garantía de fuero sindical (p. 29). Universidad de los andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/16562Ministerio de salud. Ley 100 de 1993. (23 de diciembre de 993). [Decreto 344 de 2021]. DO 41.148Consejo Nacional Legislativo. (15 de agosto 1887). [Ley 153 de 1887]. DO 7.151 y 7.152Corte suprema de justiciad, Sala de casación laboral. (15 de septiembre 2009). T-21280. [MP Eduardo López]Morales, M. (2019). “Hay personas que amanecen enguayabadas y les dan incapacidad.” https://www.eltiempo.com/economia/sectores/abusos-en-colombia-con-las-incapacidades-medicas-370020Muñoz, A. M. (2016). Estabilidad laboral reforzada por salud: Inamovilidad por debilidad manifiesta (p. 53). Universidad de los andes.Organización Internacional del Trabajo. (1983). Convenio C159. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C159M. de hacienda y crédito. (21 de noviembre de 2001). [Decreto 2463 de 2001]. DO 44622Ministerio de salud y protección social. (27 de julio 2018). [Decreto 1333 de 2018]Código sustantivo del trabajo. (28 de diciembre de 1990). [Ley 50 de 1990]. DO 27.622.Congreso de la Republica. (11 de febrero de 1997. [Ley 361 de 1997]. DO 42.978.Congreso de la Republica. (16 de febrero de 2015). [Ley 1751 de 2015]. DO 49.427Presidencia de la Republica. (28 de mayo de 1999). [Decreto 917 de 1999]. DO 43.601Romero Ríos, J. O. (2020). El abuso del derecho de asociación sindical como mecanismo de estabilidad en el empleo. Análisis jurisprudencial de legislar para limitar el ejercicio ilegitimo de este derecho. (p. 36). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/53419Salamanca, J. (2015). Colombia: nos falta mucho para ser un país legal. 32.Salud y estabilidad en el empleo: retos jurídicos y económicos para la sostenibilidad de las empresas (p. 240). (2017). Mundo Libro. http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Salud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo.pdfCongreso de la Republica. (11 de julio de 2012). [Ley 1562 de 2012]. DO 48.488THUMBNAILAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28647http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpgefce5063f138e1701b09118f3eb6e839MD56ABUSO DEL DERECHO IMPLICACIONES EN EL DERECHO LABORAL Y EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pdf.jpgABUSO DEL DERECHO IMPLICACIONES EN EL DERECHO LABORAL Y EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16811http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/7/ABUSO%20DEL%20DERECHO%20IMPLICACIONES%20EN%20EL%20DERECHO%20LABORAL%20Y%20EN%20EL%20SISTEMA%20DE%20SEGURIDAD%20SOCIAL%20EN%20SALUD.pdf.jpg5a65186414d07903c41728531e42a569MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALABUSO DEL DERECHO IMPLICACIONES EN EL DERECHO LABORAL Y EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pdfABUSO DEL DERECHO IMPLICACIONES EN EL DERECHO LABORAL Y EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pdfArticulo principalapplication/pdf168584http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/2/ABUSO%20DEL%20DERECHO%20IMPLICACIONES%20EN%20EL%20DERECHO%20LABORAL%20Y%20EN%20EL%20SISTEMA%20DE%20SEGURIDAD%20SOCIAL%20EN%20SALUD.pdf38cbac9a20183322c25963aa68180c59MD52Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfapplication/pdf711201http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20579/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf3e778a1a55bca9a70787c0ff4feabc97MD5410901/20579oai:repository.unilibre.edu.co:10901/205792022-10-11 12:13:55.038Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=