Abuso del derecho: implicaciones en el derecho laboral y en el sistema de seguridad social en salud
El abuso del derecho fue reconocido en el sistema jurídico colombiano (SJC) en los años 30, pero no fue hasta el Constitución Política (C.P) de 1991, que pasó de ser una regla general del derecho, a ser un principio constitucional. El estudio de este principio constitucional y de su implementación,...
- Autores:
-
David Garcia, Milena Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20579
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20579
- Palabra clave:
- Abuso del derecho
normatividad
jurisprudencia
Sistema General de Seguridad social en salud
Estabilidad laboral reforzada
Abuse of law
regulations
jurisprudence
enhanced job stability
Derecho laboral -- Colombia
Legislación laboral -- Colombia
Derecho laboral
Seguridad social
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El abuso del derecho fue reconocido en el sistema jurídico colombiano (SJC) en los años 30, pero no fue hasta el Constitución Política (C.P) de 1991, que pasó de ser una regla general del derecho, a ser un principio constitucional. El estudio de este principio constitucional y de su implementación, ha sido poco estudiado, dado el modelo jurídico practicado en Colombia, que realiza una interpretación absoluta de los derechos. La sociedad colombiana, ha naturalizado una conducta de la legalidad (Salmanca, 2015) cuestionable, haciendo propenso el uso inapropiado de los derechos por los ciudadanos. Este fenómeno, ha venido en crecimiento de forma silenciosa, en el Derecho laboral (DL), especialmente en la figura de la estabilidad laboral reforzada. De igual forma, en el Sistema General de seguridad social en Salud (SGSSS), se observa con mayor frecuencia en prestaciones económicas como el auxilio de incapacidad. Así mismo, en el acceso a través de acción de tutela de prestaciones asistenciales en ocasiones absurdas o exageradas. Con la finalidad de analizar la implementación de abuso del derecho en el marco del DL y SGSSS, se realizó una revisión de la literatura, para la cual, se consultaron bases de datos indexadas y relatorías de las Cortes. Es importante aclarar, que todo derecho constitucional trae consigo una obligación de hacer uso apropiado del mismo. El abuso del derecho es una herramienta valiosa, sin embargo, poco usada en el marco del DL y en el SGSSS. Las leyes colombianas, tienen una visión proteccionista del derecho a la estabilidad en el empleo, por lo cual, se creó por medio de la jurisprudencia, un derecho superior a la estabilidad laboral reforzada. Es precisamente este derecho, el que se percibe como más abusado o interpretado, tanto dentro del sistema jurídico como por el ciudadano del común. En el decreto 1333 de 2018, establece algunas reglas de la aplicación de este principio en los casos de incapacidades médicas superiores a 540 días y, que situaciones se pueden reconocer bajo este concepto (Decreto 1333, art 2.2.3.4.1). En la práctica diaria de los profesionales en salubristas, situaciones asociadas al abuso del derecho son percibidas con mayor frecuencia, con respecto a los profesionales que ejercen la abogacía. De ahí la importancia de hacer frente a estas situaciones, saber cómo gestionar los abusos y de tener claridad de las herramientas legales existentes. |
---|