Condiciones de empleabilidad de la población transgénero en Pereira 2020-2021

La presente investigación analizó la empleabilidad de las personas transgénero con la finalidad de establecer los elementos representativos de las políticas aplicadas en cuanto a la posibilidad de empleo de esta comunidad en la ciudad de Pereira durante los años 2020 y 2021, y se resaltó la reciente...

Full description

Autores:
Gallego Hernández, Valentina
Quintero Betancourt, Vanessa Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30430
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30430
Palabra clave:
dignidad humana
inclusión
violencia
human dignity
inclusion
violence
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación analizó la empleabilidad de las personas transgénero con la finalidad de establecer los elementos representativos de las políticas aplicadas en cuanto a la posibilidad de empleo de esta comunidad en la ciudad de Pereira durante los años 2020 y 2021, y se resaltó la reciente estructuración de relevantes mecanismos y políticas que se encuentran aún en curso y que tienen el propósito de impulsar el trabajo, el emprendimiento y la inclusión, así como mitigar los actos discriminatorios contra las personas transgénero. Al respecto, se pudo observar que estas se encuentran orientadas hacia las políticas internacionales propuestas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la discriminación laboral. Además, se realizó un estudio profundo de los factores que incidieron en las condiciones de empleabilidad de la comunidad durante la pandemia por COVID-19, incluida la posición de la Corte Constitucional, con lo que se desarrollaron soluciones para la problemática en referencia a diversos casos concretos, según los artículos publicados por la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS), que destacaron las opiniones de la comunidad misma. Finalmente, se examinaron las entrevistas realizadas a personas transgénero y directivos de un centro educativo que evidenciaron la falta de educación en relación con la transexualidad en general y la dificultad que se constata en cuanto al ingreso a un empleo formal; esto, debido a la discriminación y otros factores que se ven reflejados en la cotidianidad de una persona transgénero y en todos los ámbitos de su vida, especialmente en el laboral.