Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali

Las empresas farmacéuticas con los grandes cambios que conllevan la globalización y los avances tecnológicos, deben estar en la vanguardia en sus productos, ser eficiente y eficaces en sus procesos, generar valor en su cadena productiva, factores que les permitirán ser más competitivos, lograr sus o...

Full description

Autores:
Feliciano Barreto, Yolanda
Valencia Castro, Judith
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31047
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31047
Palabra clave:
histórico de ventas
materia prima
orden de compra
cadena de suministros
planeación
indicadores de gestión
sales history
raw material
purchase order
supply chain
planning
logistics
management indicators
Diagnóstico financiero
Indicadores de gestión -- Operaciones
Cadena de valor empresarial
Planeación estratégica
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_050ae66d485b2b260c36967f39952898
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31047
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali
title Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali
spellingShingle Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali
histórico de ventas
materia prima
orden de compra
cadena de suministros
planeación
indicadores de gestión
sales history
raw material
purchase order
supply chain
planning
logistics
management indicators
Diagnóstico financiero
Indicadores de gestión -- Operaciones
Cadena de valor empresarial
Planeación estratégica
title_short Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali
title_full Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali
title_fullStr Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali
title_sort Evaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Feliciano Barreto, Yolanda
Valencia Castro, Judith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara García, Edinson Ever
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Feliciano Barreto, Yolanda
Valencia Castro, Judith
dc.subject.spa.fl_str_mv histórico de ventas
materia prima
orden de compra
cadena de suministros
planeación
indicadores de gestión
topic histórico de ventas
materia prima
orden de compra
cadena de suministros
planeación
indicadores de gestión
sales history
raw material
purchase order
supply chain
planning
logistics
management indicators
Diagnóstico financiero
Indicadores de gestión -- Operaciones
Cadena de valor empresarial
Planeación estratégica
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv sales history
raw material
purchase order
supply chain
planning
logistics
management indicators
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diagnóstico financiero
Indicadores de gestión -- Operaciones
Cadena de valor empresarial
Planeación estratégica
description Las empresas farmacéuticas con los grandes cambios que conllevan la globalización y los avances tecnológicos, deben estar en la vanguardia en sus productos, ser eficiente y eficaces en sus procesos, generar valor en su cadena productiva, factores que les permitirán ser más competitivos, lograr sus objetivos, con el fin de permanecer en el mercado, para ello igualmente se debe cumplir con las normas de calidad en sus medicamentos, las cuales son establecidas por el instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA que es el ente regulador de la calidad de los medicamentos en Colombia, teniendo en cuenta que sus productos son para el consumo humano. Para la realización del presente trabajo se contó con la colaboración del Gerente Administrativo del LABORATORIO SERES S.A.S Ing. Michael Parra Bermúdez y la Asistente de Compras Nicole Díaz, quienes dejaron a disposición información relevante del manejo que se le da al departamento de compras y de las actividades realizadas por cada uno de ellos. Se realizó un cronograma de trabajo en el cual se determinó entrevistas presenciales en las instalaciones de la compañía que consistieron en las siguientes etapas: la primera semana se levantó la información y el diagnóstico, en la segunda y tercera semana la ejecución del trabajo y en la cuarta semana se hicieron las respectivas recomendaciones al gerente administrativo. Es importante determinar que el éxito de una compañía no depende únicamente de la gestión del área de compras, ya que el factor más importante es poder tener una administración en la cadena de suministros, que exista un flujo de información adecuado de cada uno de los factores de esta cadena, una correcta planeación y una adecuada ejecución de las actividades. Administrar la cadena de suministros consiste en planear, instrumentar, controlar y medir eficiente y efectivamente los flujos entre cada uno de los componentes de la cadena como lo son las personas, instalaciones y organizaciones. Sincronizar el flujo de toda esta información, permitirá concertar de forma más certera la demanda con la oferta y de esta manera, mitigar el riesgo por escasez de inventario o inventarios obsoletos.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-29T22:39:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-29T22:39:32Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31047
url https://hdl.handle.net/10901/31047
dc.relation.references.spa.fl_str_mv MALDONADO, Manuel Alejandro y TAPIA, Daniela (2011). Propuesta de mejoramiento de la Planificación de la Demanda y el Proceso de Abastecimiento para el Laboratorio Merey (tesis de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. [On line]: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7441/tesis617.pdf ?sequence=1. [Recuperado 16 Nov. 2016].
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31047/3/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20compras%2c%20en%20el%20laboratorio%20SERES%20S.A.S.%2c%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31047/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31047/1/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20compras%2c%20en%20el%20laboratorio%20SERES%20S.A.S.%2c%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c565b86999de628a3db83c51560bfa8a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
daf99f3ba28b453cfa16ca8ffd236a70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929218046361600
spelling Guevara García, Edinson EverFeliciano Barreto, YolandaValencia Castro, JudithCalí2025-04-29T22:39:32Z2025-04-29T22:39:32Z2016https://hdl.handle.net/10901/31047Las empresas farmacéuticas con los grandes cambios que conllevan la globalización y los avances tecnológicos, deben estar en la vanguardia en sus productos, ser eficiente y eficaces en sus procesos, generar valor en su cadena productiva, factores que les permitirán ser más competitivos, lograr sus objetivos, con el fin de permanecer en el mercado, para ello igualmente se debe cumplir con las normas de calidad en sus medicamentos, las cuales son establecidas por el instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA que es el ente regulador de la calidad de los medicamentos en Colombia, teniendo en cuenta que sus productos son para el consumo humano. Para la realización del presente trabajo se contó con la colaboración del Gerente Administrativo del LABORATORIO SERES S.A.S Ing. Michael Parra Bermúdez y la Asistente de Compras Nicole Díaz, quienes dejaron a disposición información relevante del manejo que se le da al departamento de compras y de las actividades realizadas por cada uno de ellos. Se realizó un cronograma de trabajo en el cual se determinó entrevistas presenciales en las instalaciones de la compañía que consistieron en las siguientes etapas: la primera semana se levantó la información y el diagnóstico, en la segunda y tercera semana la ejecución del trabajo y en la cuarta semana se hicieron las respectivas recomendaciones al gerente administrativo. Es importante determinar que el éxito de una compañía no depende únicamente de la gestión del área de compras, ya que el factor más importante es poder tener una administración en la cadena de suministros, que exista un flujo de información adecuado de cada uno de los factores de esta cadena, una correcta planeación y una adecuada ejecución de las actividades. Administrar la cadena de suministros consiste en planear, instrumentar, controlar y medir eficiente y efectivamente los flujos entre cada uno de los componentes de la cadena como lo son las personas, instalaciones y organizaciones. Sincronizar el flujo de toda esta información, permitirá concertar de forma más certera la demanda con la oferta y de esta manera, mitigar el riesgo por escasez de inventario o inventarios obsoletos.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Revisoría Fiscal y AuditoríaPharmaceutical companies with the big changes resulting from globalization and technological advances, must be at the forefront of their products, be efficient and effective in their processes and create value in their production chain, factors that will allow them to be more competitive and achieve their objectives, in order to remain on the market, for this purpose, it is also necessary to comply with the quality standards in their medicines, which are established by the national institute for the monitoring of medicines and foods INVIMA, which is the regulator of the quality of medicines in Colombia, taking into account that their products Are for human consumption. The present project was made in collaboration with Ing. Michael Parra Bermudez, Administrative Manager and Nicole Diaz, Purchasing Assistant of LABORATORIOS SERES S.A.S, who provided relevant information about the management of the purchasing department and the activities carried out by each of them. We made a work schedule within which were determined face-to-face interviews in the company facilities, the following steps were performed: the first week, the information and diagnosis were identified, the second and third week the implementation of the work and the fourth week the respective recommendations were made to the administrative manager. It is important to determine that the success of a company depends not only on the purchasing area management, as the most important factor is to have the management in the supply chain, an adequate flow of information from each factor of this chain, a proper planning and execution of the activities. Managing the supply chain is to plan, implement, monitor, measure efficiently and effectively the flows between each component of the chain as people, facilities and organizations. Synchronizing the flow of all this information will allow to determine in a more accurate way the demand with the supply and, thus, mitigate the risk by inventory shortages or inventory obsolescence.PDFhistórico de ventasmateria primaorden de compracadena de suministrosplaneaciónindicadores de gestiónsales historyraw materialpurchase ordersupply chainplanninglogisticsmanagement indicatorsDiagnóstico financieroIndicadores de gestión -- OperacionesCadena de valor empresarialPlaneación estratégicaEvaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de CaliTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMALDONADO, Manuel Alejandro y TAPIA, Daniela (2011). Propuesta de mejoramiento de la Planificación de la Demanda y el Proceso de Abastecimiento para el Laboratorio Merey (tesis de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. [On line]: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7441/tesis617.pdf ?sequence=1. [Recuperado 16 Nov. 2016].http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILEvaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali.pdf.jpgEvaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali.pdf.jpgimage/jpeg43700http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31047/3/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20compras%2c%20en%20el%20laboratorio%20SERES%20S.A.S.%2c%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpgc565b86999de628a3db83c51560bfa8aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31047/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEvaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali.pdfEvaluación de la gestión de compras, en el laboratorio SERES S.A.S., de la ciudad de Cali.pdfapplication/pdf476182http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31047/1/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20compras%2c%20en%20el%20laboratorio%20SERES%20S.A.S.%2c%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdfdaf99f3ba28b453cfa16ca8ffd236a70MD5110901/31047oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310472025-04-29 18:32:44.225Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=