Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira

El proceso de construcción de políticas públicas y programas, a favor de la primera infancia, surgió en el país a partir de la década de los 60`s con la creación de los CAIP Centros de Atención Integral al Preescolar mediante la Ley 27 de 1974, y el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar que...

Full description

Autores:
Gallego Betancourth, Juliana Andrea
Gómez Marín, Manuela
Grajales Naranjo, Laura Daniela
López Martínez, Yurany Andrea
Rodríguez Andrade, Keisy Yissela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30836
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30836
Palabra clave:
Política pública de atención integral a la primera infancia
Jardines privados
Pereira (Risaralda, Colombia)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_04ea33a5b9902dcb3cc36eb56cb57f70
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30836
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
title Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
spellingShingle Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
Política pública de atención integral a la primera infancia
Jardines privados
Pereira (Risaralda, Colombia)
title_short Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
title_full Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
title_fullStr Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
title_full_unstemmed Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
title_sort Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
dc.creator.fl_str_mv Gallego Betancourth, Juliana Andrea
Gómez Marín, Manuela
Grajales Naranjo, Laura Daniela
López Martínez, Yurany Andrea
Rodríguez Andrade, Keisy Yissela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De La Pava, Claudia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallego Betancourth, Juliana Andrea
Gómez Marín, Manuela
Grajales Naranjo, Laura Daniela
López Martínez, Yurany Andrea
Rodríguez Andrade, Keisy Yissela
dc.subject.spa.fl_str_mv Política pública de atención integral a la primera infancia
Jardines privados
Pereira (Risaralda, Colombia)
topic Política pública de atención integral a la primera infancia
Jardines privados
Pereira (Risaralda, Colombia)
description El proceso de construcción de políticas públicas y programas, a favor de la primera infancia, surgió en el país a partir de la década de los 60`s con la creación de los CAIP Centros de Atención Integral al Preescolar mediante la Ley 27 de 1974, y el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar que surgió en 1986, con la aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social, como estrategia de desarrollo humano integral dirigida a atender a los niños menores de siete (7) años pertenecientes a las poblaciones más vulnerables del país. En el año 2006 el Código de Infancia y Adolescencia reconoce “La primera infancia y la importancia del desarrollo integral en esta etapa, con la ley 1804 de 2016 se originaron los principales conceptos, los cuales fueron construidos y recopilados durante varias décadas por los diferentes sectores que plantean en el marco de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, la Política Publica de Primera infancia”. (Congreso de la República, 2016). Desde la institucionalidad, se ha realizado una implementación y seguimiento de dicha política en los jardines infantiles y centros de desarrollo de la infancia operados por el Estado, contando para ello con personal cualificado; la promoción o implementación de la política, no se ha realizado a los jardines infantiles privados, que como lo indican los lineamientos de la Política Publica deben acogerse a la normatividad que para su operación se ha promulgado. Es por ello por lo que se planteó la necesidad de realizar una investigación desde el programa de Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira, en el marco del Semillero Primera infancia, infancia, adolescencia y familia - PIAF, desarrollados en el año 2018-2019, brindando información de la manera como se viene implementando la política pública de atención integral en la primera infancia en los jardines privados del municipio. El resultado de esta investigación aporta conocimiento acerca de la estructuración de la atención a la primera infancia en el sector privado, y la manera como se enmarcan en procesos de educación inicial, desarrollo infantil, y atención integral, a partir de los referentes de la política pública establecida para el país. Los resultados se constituyen en un insumo para los diferentes sectores y en especial para la administración municipal, que ha demostrado compromiso en la implementación de la política pública, proponiendo procesos de cualificación y ampliación de cobertura como lo establece el acuerdo 042 de 2015. El acuerdo refiere el fortalecimiento a través de los centros de desarrollo infantil (CDI), articulando y complementando la oferta de atención con el modelo círculo virtuoso, sin que hasta la fecha se haya considerado a la población de primera infancia que participa de servicios privados de atención en los diferentes estratos socioeconómicos. De ahí la importancia de la investigación desarrollada, ya que uno de los principios de toda política pública es la universalidad, que para el caso de primera infancia, los esfuerzos del estado se han centrado en la población que se atiende desde el sector público como escuela (CDI), sin que se brinden acompañamiento a otras instituciones de índole privado que atiende la población de primera infancia. La investigación se realizó en tres Jardines Infantiles Privados del municipio de Pereira, que atienden entre 99 y 35 niños y niñas en un rango de edades de 0 a 6 años; allí brindan servicios 5 días a la semana, entre 4 y 8 horas diarias. Con este proceso, también se contribuyó a la práctica de los conocimientos que en materia de investigación y de asignaturas relacionadas con el tema, han adquirido los estudiantes del Programa de Trabajo Social de la Universidad Libre seccional Pereira y que sin duda los acercó a la realidad social de los niños, niñas y sus familias, que a pesar de no estar caracterizados en los estratos socio económicos más vulnerables, también son sujetos de derechos y la garantía de los mismos no depende de ninguna condición de este tipo.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-20T15:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-20T15:02:56Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30836
url https://hdl.handle.net/10901/30836
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bienestar Familiar. (11 de Enero de 2017). Guía para la construcción del Plan Operativo para la atención integral – POAI. Obtenido de Modalidades de educación inicial, cuidado y nutrición en el marco de una atención integral para la primera infancia: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g2.mo12.pp_guia_para_la_construcci on_del_plan_operativo_de_atencion_integral_poai_v1_1.pdf
Comisión Intersectorial. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamientos politicos tecnicos gestion de cero a siempre. Bogotá D.C: Imprenta Nacional.
Comisión Intersectorial. (2014). Gestión del Conocimiento. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/Paginas/centro-documentacion-gestionconocimiento.aspx
Congreso de la República. (8 de Noviembre de 2006). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial No. 46.446. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Congreso de la República. (2 de Agosto de 2016). Ley 1804. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Bogotà D.C: Diario Oficial No. 49.953. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill
De cero a siempre. (s.f.). Atención integral: Prosperidad para la primera infancia. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-CeroSiempreProsperidad-Primera-Infancia.pdf
García, G. (1996). Por un país al alcance de los niños. Bogotá: Villegas Editores.
ICBF. (2016). Fichas de análisis de jurisprudencia - sentencias de constitucionalidad. Obtenido de Sentencia No. C-262-16. Derecho de los menores a tener una familia: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_sc262_16a.htm
ICBF. (2017). Protocolo para la Gestión de los Riesgos en la Primera Infancia. Obtenido de Proceso Promoción y Prevención: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pt1.pp_protocolo_para_la_gestion_de _riesgos_de_primera_infancia_v1.pdf
Ministerio de Eduacación. (2014). Documento No. 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Obtenido de Sentido de la educación inicial: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdf
MInisterio de Educación. (2014). Documento No. 24. Serie de orientaciones pedagógicas para la eduación inicial en el marco de la atención integral. Obtenido de La exploración del medio en la educación inicial: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N24- exploracion-medio-educacion-inicial.pdf
Ministerio de Educación. (23 de Mayo de 2014). Guía N° 50: Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Obtenido de Orientaciones y guías técnicas para el cumplimento de las condiciones de calidad: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Modalidades y condiciones de calidad para la educación iniical. Bogotá: Imprenta Nacional.
Ramírez, A. (2014). El transporte escolar como un espacio educativo. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/30577.pdf
Tamayo y Tamayo, M. (1996). El proceso de la investigacion cientifica. Mexico. D.F: Limusa- 3 ediciòn.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30836/3/CD6254.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30836/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30836/1/CD6254.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 35d60d21e8e41081d2c29fda4140c2b7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f0f0d851e4e54725f3544d658ecee08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929216537460736
spelling De La Pava, ClaudiaGallego Betancourth, Juliana AndreaGómez Marín, ManuelaGrajales Naranjo, Laura DanielaLópez Martínez, Yurany AndreaRodríguez Andrade, Keisy YisselaPereira2025-03-20T15:02:56Z2025-03-20T15:02:56Z2018https://hdl.handle.net/10901/30836El proceso de construcción de políticas públicas y programas, a favor de la primera infancia, surgió en el país a partir de la década de los 60`s con la creación de los CAIP Centros de Atención Integral al Preescolar mediante la Ley 27 de 1974, y el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar que surgió en 1986, con la aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social, como estrategia de desarrollo humano integral dirigida a atender a los niños menores de siete (7) años pertenecientes a las poblaciones más vulnerables del país. En el año 2006 el Código de Infancia y Adolescencia reconoce “La primera infancia y la importancia del desarrollo integral en esta etapa, con la ley 1804 de 2016 se originaron los principales conceptos, los cuales fueron construidos y recopilados durante varias décadas por los diferentes sectores que plantean en el marco de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, la Política Publica de Primera infancia”. (Congreso de la República, 2016). Desde la institucionalidad, se ha realizado una implementación y seguimiento de dicha política en los jardines infantiles y centros de desarrollo de la infancia operados por el Estado, contando para ello con personal cualificado; la promoción o implementación de la política, no se ha realizado a los jardines infantiles privados, que como lo indican los lineamientos de la Política Publica deben acogerse a la normatividad que para su operación se ha promulgado. Es por ello por lo que se planteó la necesidad de realizar una investigación desde el programa de Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira, en el marco del Semillero Primera infancia, infancia, adolescencia y familia - PIAF, desarrollados en el año 2018-2019, brindando información de la manera como se viene implementando la política pública de atención integral en la primera infancia en los jardines privados del municipio. El resultado de esta investigación aporta conocimiento acerca de la estructuración de la atención a la primera infancia en el sector privado, y la manera como se enmarcan en procesos de educación inicial, desarrollo infantil, y atención integral, a partir de los referentes de la política pública establecida para el país. Los resultados se constituyen en un insumo para los diferentes sectores y en especial para la administración municipal, que ha demostrado compromiso en la implementación de la política pública, proponiendo procesos de cualificación y ampliación de cobertura como lo establece el acuerdo 042 de 2015. El acuerdo refiere el fortalecimiento a través de los centros de desarrollo infantil (CDI), articulando y complementando la oferta de atención con el modelo círculo virtuoso, sin que hasta la fecha se haya considerado a la población de primera infancia que participa de servicios privados de atención en los diferentes estratos socioeconómicos. De ahí la importancia de la investigación desarrollada, ya que uno de los principios de toda política pública es la universalidad, que para el caso de primera infancia, los esfuerzos del estado se han centrado en la población que se atiende desde el sector público como escuela (CDI), sin que se brinden acompañamiento a otras instituciones de índole privado que atiende la población de primera infancia. La investigación se realizó en tres Jardines Infantiles Privados del municipio de Pereira, que atienden entre 99 y 35 niños y niñas en un rango de edades de 0 a 6 años; allí brindan servicios 5 días a la semana, entre 4 y 8 horas diarias. Con este proceso, también se contribuyó a la práctica de los conocimientos que en materia de investigación y de asignaturas relacionadas con el tema, han adquirido los estudiantes del Programa de Trabajo Social de la Universidad Libre seccional Pereira y que sin duda los acercó a la realidad social de los niños, niñas y sus familias, que a pesar de no estar caracterizados en los estratos socio económicos más vulnerables, también son sujetos de derechos y la garantía de los mismos no depende de ninguna condición de este tipo.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Trabajo SocialPDFPolítica pública de atención integral a la primera infanciaJardines privadosPereira (Risaralda, Colombia)Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBienestar Familiar. (11 de Enero de 2017). Guía para la construcción del Plan Operativo para la atención integral – POAI. Obtenido de Modalidades de educación inicial, cuidado y nutrición en el marco de una atención integral para la primera infancia: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g2.mo12.pp_guia_para_la_construcci on_del_plan_operativo_de_atencion_integral_poai_v1_1.pdfComisión Intersectorial. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamientos politicos tecnicos gestion de cero a siempre. Bogotá D.C: Imprenta Nacional.Comisión Intersectorial. (2014). Gestión del Conocimiento. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/Paginas/centro-documentacion-gestionconocimiento.aspxCongreso de la República. (8 de Noviembre de 2006). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial No. 46.446. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmCongreso de la República. (2 de Agosto de 2016). Ley 1804. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Bogotà D.C: Diario Oficial No. 49.953. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htmCorbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw HillDe cero a siempre. (s.f.). Atención integral: Prosperidad para la primera infancia. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-CeroSiempreProsperidad-Primera-Infancia.pdfGarcía, G. (1996). Por un país al alcance de los niños. Bogotá: Villegas Editores.ICBF. (2016). Fichas de análisis de jurisprudencia - sentencias de constitucionalidad. Obtenido de Sentencia No. C-262-16. Derecho de los menores a tener una familia: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_sc262_16a.htmICBF. (2017). Protocolo para la Gestión de los Riesgos en la Primera Infancia. Obtenido de Proceso Promoción y Prevención: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pt1.pp_protocolo_para_la_gestion_de _riesgos_de_primera_infancia_v1.pdfMinisterio de Eduacación. (2014). Documento No. 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Obtenido de Sentido de la educación inicial: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdfMInisterio de Educación. (2014). Documento No. 24. Serie de orientaciones pedagógicas para la eduación inicial en el marco de la atención integral. Obtenido de La exploración del medio en la educación inicial: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N24- exploracion-medio-educacion-inicial.pdfMinisterio de Educación. (23 de Mayo de 2014). Guía N° 50: Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Obtenido de Orientaciones y guías técnicas para el cumplimento de las condiciones de calidad: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). Modalidades y condiciones de calidad para la educación iniical. Bogotá: Imprenta Nacional.Ramírez, A. (2014). El transporte escolar como un espacio educativo. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/30577.pdfTamayo y Tamayo, M. (1996). El proceso de la investigacion cientifica. Mexico. D.F: Limusa- 3 ediciòn.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD6254.pdf.jpgCD6254.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15190http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30836/3/CD6254.pdf.jpg35d60d21e8e41081d2c29fda4140c2b7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30836/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD6254.pdfCD6254.pdfapplication/pdf1256137http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30836/1/CD6254.pdf4f0f0d851e4e54725f3544d658ecee08MD5110901/30836oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308362025-03-21 06:01:23.634Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=