Implementación de la política pública de atención integral a la primera infancia, en 3 jardines privados del municipio de Pereira
El proceso de construcción de políticas públicas y programas, a favor de la primera infancia, surgió en el país a partir de la década de los 60`s con la creación de los CAIP Centros de Atención Integral al Preescolar mediante la Ley 27 de 1974, y el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar que...
- Autores:
-
Gallego Betancourth, Juliana Andrea
Gómez Marín, Manuela
Grajales Naranjo, Laura Daniela
López Martínez, Yurany Andrea
Rodríguez Andrade, Keisy Yissela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30836
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30836
- Palabra clave:
- Política pública de atención integral a la primera infancia
Jardines privados
Pereira (Risaralda, Colombia)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El proceso de construcción de políticas públicas y programas, a favor de la primera infancia, surgió en el país a partir de la década de los 60`s con la creación de los CAIP Centros de Atención Integral al Preescolar mediante la Ley 27 de 1974, y el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar que surgió en 1986, con la aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social, como estrategia de desarrollo humano integral dirigida a atender a los niños menores de siete (7) años pertenecientes a las poblaciones más vulnerables del país. En el año 2006 el Código de Infancia y Adolescencia reconoce “La primera infancia y la importancia del desarrollo integral en esta etapa, con la ley 1804 de 2016 se originaron los principales conceptos, los cuales fueron construidos y recopilados durante varias décadas por los diferentes sectores que plantean en el marco de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, la Política Publica de Primera infancia”. (Congreso de la República, 2016). Desde la institucionalidad, se ha realizado una implementación y seguimiento de dicha política en los jardines infantiles y centros de desarrollo de la infancia operados por el Estado, contando para ello con personal cualificado; la promoción o implementación de la política, no se ha realizado a los jardines infantiles privados, que como lo indican los lineamientos de la Política Publica deben acogerse a la normatividad que para su operación se ha promulgado. Es por ello por lo que se planteó la necesidad de realizar una investigación desde el programa de Trabajo Social de la Universidad Libre Seccional Pereira, en el marco del Semillero Primera infancia, infancia, adolescencia y familia - PIAF, desarrollados en el año 2018-2019, brindando información de la manera como se viene implementando la política pública de atención integral en la primera infancia en los jardines privados del municipio. El resultado de esta investigación aporta conocimiento acerca de la estructuración de la atención a la primera infancia en el sector privado, y la manera como se enmarcan en procesos de educación inicial, desarrollo infantil, y atención integral, a partir de los referentes de la política pública establecida para el país. Los resultados se constituyen en un insumo para los diferentes sectores y en especial para la administración municipal, que ha demostrado compromiso en la implementación de la política pública, proponiendo procesos de cualificación y ampliación de cobertura como lo establece el acuerdo 042 de 2015. El acuerdo refiere el fortalecimiento a través de los centros de desarrollo infantil (CDI), articulando y complementando la oferta de atención con el modelo círculo virtuoso, sin que hasta la fecha se haya considerado a la población de primera infancia que participa de servicios privados de atención en los diferentes estratos socioeconómicos. De ahí la importancia de la investigación desarrollada, ya que uno de los principios de toda política pública es la universalidad, que para el caso de primera infancia, los esfuerzos del estado se han centrado en la población que se atiende desde el sector público como escuela (CDI), sin que se brinden acompañamiento a otras instituciones de índole privado que atiende la población de primera infancia. La investigación se realizó en tres Jardines Infantiles Privados del municipio de Pereira, que atienden entre 99 y 35 niños y niñas en un rango de edades de 0 a 6 años; allí brindan servicios 5 días a la semana, entre 4 y 8 horas diarias. Con este proceso, también se contribuyó a la práctica de los conocimientos que en materia de investigación y de asignaturas relacionadas con el tema, han adquirido los estudiantes del Programa de Trabajo Social de la Universidad Libre seccional Pereira y que sin duda los acercó a la realidad social de los niños, niñas y sus familias, que a pesar de no estar caracterizados en los estratos socio económicos más vulnerables, también son sujetos de derechos y la garantía de los mismos no depende de ninguna condición de este tipo. |
---|