El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia
El propósito del presente trabajo es analizar y estudiar de manera plena el principio de buena fe desde el ámbito de los hechos cumplidos en la contratación estatal. De esta forma, se pretende conocer la evolución jurisprudencial sobre este tema, determinando cómo la posición del Consejo de Estado s...
- Autores:
-
Galvis Marquez, Juan David
Contreras Morales, Victor Raúl
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24962
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24962
- Palabra clave:
- Principialística
Buena fe objetiva
Buena fe subjetiva
Enriquecimiento sin justa causa
Hechos cumplidos
Actio in rem verso
Principialistic
Objective good faith
Subjective good faith
Enrichment without just cause
Facts accomplished
Actio in rem verso
Contratos
Contratación estatal
Contratos públicos -- Legislación -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_04d18c7015a616703e2a9638116d5120 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24962 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia |
title |
El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia |
spellingShingle |
El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia Principialística Buena fe objetiva Buena fe subjetiva Enriquecimiento sin justa causa Hechos cumplidos Actio in rem verso Principialistic Objective good faith Subjective good faith Enrichment without just cause Facts accomplished Actio in rem verso Contratos Contratación estatal Contratos públicos -- Legislación -- Colombia |
title_short |
El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia |
title_full |
El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia |
title_fullStr |
El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia |
title_full_unstemmed |
El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia |
title_sort |
El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Galvis Marquez, Juan David Contreras Morales, Victor Raúl |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Yáñez Meza, Diego Armando Clavijo Cáceres, Darwin Gilberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galvis Marquez, Juan David Contreras Morales, Victor Raúl |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Principialística Buena fe objetiva Buena fe subjetiva Enriquecimiento sin justa causa Hechos cumplidos Actio in rem verso |
topic |
Principialística Buena fe objetiva Buena fe subjetiva Enriquecimiento sin justa causa Hechos cumplidos Actio in rem verso Principialistic Objective good faith Subjective good faith Enrichment without just cause Facts accomplished Actio in rem verso Contratos Contratación estatal Contratos públicos -- Legislación -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Principialistic Objective good faith Subjective good faith Enrichment without just cause Facts accomplished Actio in rem verso |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratos Contratación estatal Contratos públicos -- Legislación -- Colombia |
description |
El propósito del presente trabajo es analizar y estudiar de manera plena el principio de buena fe desde el ámbito de los hechos cumplidos en la contratación estatal. De esta forma, se pretende conocer la evolución jurisprudencial sobre este tema, determinando cómo la posición del Consejo de Estado se ha inclinado a favor de los intereses de las entidades del Estado mediante la imposición de subreglas jurídicas que limitan el reconocimiento jurídico y económico del particular en cuestión. Finalmente, la investigación concluye en cómo se ha reinterpretado el principio de buena fe objetiva desde los fallos judiciales del máximo Tribunal de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en hechos cumplidos en la Contratación Estatal, afectando a los particulares que ejecutan actividades con el Estado y justificando el enriquecimiento sin justa causa por parte de la entidad que recibió el servicio y/o bien en desmedro del ordenamiento jurídico colombiano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-28T23:10:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-28T23:10:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-02-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24962 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24962 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bernal Fandiño, M. (2011). La doctrina de los actos propios y la interpretación del contrato. Revista Espacio Jurídico Joacaba, 12 (2) p.p 51-66. Bobbio, N. (2005). Teoría General del Derecho. Segunda Edición, Ed. Temis, Bogotá. Borda, A. (2014). La buena fe en la etapa precontractual. Revista Vniversitas, 129, 39-79. Obtenido de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.lbfe doi:10.11144/Javeriana.VJ129.lbfe Constitución Política. (4 de julio de 1991). Asamblea Constituyente. Constitución Política. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Galeas Salazar, M. (2018). El principio de buena fe en la etapa precontractual de la contratación pública ecuatoriana. Revista. (Tesis de Maestría). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. García Pino, D. (2010). Principio de la buena fe en materia de derecho civil. Fundamento Constitucional y aplicación jurisprudencial en el distrito judicial de Bucaramanga. (Tesis de grado).Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Obtenido de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/138102.pdf Eyzaguirre Baeza, C & Rodríguez Díez, J. (2013). Expansión Y Límites De La Buena Fe Objetiva – A Propósito Del “Proyecto De Principios Latinoamericanos De Derecho De Los Contratos”. Revista Chilena de Derecho Privado, 21, 137-216. Laborde Goñi, M. (2016). El principio de la buena fe como rector del ejercicio de la función pública. Revista de Derecho Público, 25, (50) 35-71. Ley 80. (28 de octubre de 1992). Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html Ley 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html Maza Gazmuri, I. (2008). Buena fe, el reverso de la moneda. A Propósito del dolo por omisión y el deber precontractual de informar. Revista Chilena de Derecho Privado, 11, 43-72. Maza Gazmuri, I. (2011). La distribución del riesgo y la buena fe. A propósito del error, el dolo y los deberes precontractuales de información. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 37, 115-135. Mesa Valencia, A. (2013). El principio de la buena fe: el acto propio y la confianza legítima Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia (1. Ed). Medellín., Colombia. Monsalve Caballero, V. (2008). La buena fe como fundamento de los deberes precontractuales de conducta: Una doctrina Europea en Construcción. Revista de Derecho, 30, 30-74. Neme Villareal, M. (2006). El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho Privado, 11, pp. 79-135. Ramírez Arraya, J. (2003). Interpretación constitucional y principio de la buena fe. Estudios constitucionales, 1 (1), 739-756. Ruíz Sandoval, G. (2018). La buena fe contractual y la vigencia de la jurisprudencia como regla contractual. (tesis de posgrado maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, D.C. pp. 1-179. Obtenido de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/19045/LA%20BUENA%20FE%20CONTRACTUAL%20Y%20LA%20VIGENCIA%20DE%20LA%20JURISPRUDENCIA%20COMO%20REGLA%20CONTRACTUAL.pdf?sequence=1 Sarlo, O. (2003). Investigación jurídica. Fundamento y requisitos para su desarrollo desde lo institucional. Revista Isonomía, 19, 184-196. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n19/n19a7.pdf Sentencia C-731. (12 de julio de 2005). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente D-5570 Sentencia Controversias Contractuales No 5579. (03 de julio de 1990). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Carlos Betancur Jaramillo, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1990-N5579. Sentencia Controversias Contractuales No 6306. (06 de septiembre de 1991). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Daniel Suárez Hernández, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1991-N6306. Sentencia Controversias Contractuales No 6822. (10 de julio de 1992). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Julio Cesar Uribe Acosta, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1992-N6822. Sentencia Controversias Contractuales No 25662. (30 de abril de 2006). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Ramiro Saavedra Becerra, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 25000-23-26-000-1999-01968. Sentencia Controversias Contractuales No 15469. (29 de septiembre de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Mauricio Fajardo Gómez, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 52001-23-31-000-1996-07894-01. Sentencia Controversias Contractuales No 14669. (07 de junio de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Ramiro Saavedra Becerra, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 52001-23-31-000-1995-07018-01. Sentencia Controversias Contractuales No 24897. (19 de noviembre de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Manuel Ricardo Pérez Posada, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 73001-23-31-000-2000-03075-01(24897). Solarte Rodríguez, A. (2004). La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta. Revista Vniversitas, 87, 282-315. Soto Coaguila, C.A. (2003). La Autonomía Privada y La Buena Fe Como Fundamento De La Fuerza Obligatoria Del Contrato. Revista Vniversitas, 52, (106), 520-562. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/8/INFORME%20FINAL%20PAPER.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/9/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/10/Paz%20y%20salvo%20Investigacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/11/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20OBRAS%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/12/Paz%20y%20Salvo%20Investigacion%20Victor%20Morales.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/7/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/1/INFORME%20FINAL%20PAPER.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/3/Paz%20y%20salvo%20Investigacion.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20OBRAS%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/6/Paz%20y%20Salvo%20Investigacion%20Victor%20Morales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd5fbd3843336c303c65be9d258b654d c049b5346c4ce0f0ca0536a74e764fb2 f29c34bea93a3a8213a2fce6a969de21 c06611346dd6aa366b271ab1fe8174fe b050dbedf877c964d5ef379aceab9713 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 854ec3bb6dee2c83c67452e09aeac4f6 7fa588541c5966a9b6c6fa12a4fe547f c31e64581bb42c6df79bf41e2e87e4d8 2d341e50c73d52c16a8b0da464f21861 a5e4ce546b496c8bf7b000baaaa5e98e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090538766303232 |
spelling |
Yáñez Meza, Diego ArmandoClavijo Cáceres, Darwin GilbertoGalvis Marquez, Juan DavidContreras Morales, Victor RaúlCúcuta2023-04-28T23:10:31Z2023-04-28T23:10:31Z2023-02-22https://hdl.handle.net/10901/24962El propósito del presente trabajo es analizar y estudiar de manera plena el principio de buena fe desde el ámbito de los hechos cumplidos en la contratación estatal. De esta forma, se pretende conocer la evolución jurisprudencial sobre este tema, determinando cómo la posición del Consejo de Estado se ha inclinado a favor de los intereses de las entidades del Estado mediante la imposición de subreglas jurídicas que limitan el reconocimiento jurídico y económico del particular en cuestión. Finalmente, la investigación concluye en cómo se ha reinterpretado el principio de buena fe objetiva desde los fallos judiciales del máximo Tribunal de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en hechos cumplidos en la Contratación Estatal, afectando a los particulares que ejecutan actividades con el Estado y justificando el enriquecimiento sin justa causa por parte de la entidad que recibió el servicio y/o bien en desmedro del ordenamiento jurídico colombiano.Universidad Libre - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Especialización Contratación EstatalThe purpose of this document is to utterly analyze and study the principle of good faith from the scope of Fulfilled Facts/Deeds in the Statal Contracting Sector. From this perspective, it is intended to know the jurisprudential evolution about this matter, determining how the position of the Council of State has turned in favor of the interests of State Entities by and through the imposition of legal sub-rules that do indeed limit the legal and economic recognition of what’s been particularly been affected and put into question. Thus, the investigation concludes about how the principle of objective good faith has been reinterpreted since the judicial rulings of the Highest Administrative Court in Fulfilled Facts/Deeds in the Statal Contracting Sector, impacting on the individuals who carry out activities with the State and justifying the enrichment without just cause by the entity that received the service and/or to the detriment of the Colombian legal system.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PrincipialísticaBuena fe objetivaBuena fe subjetivaEnriquecimiento sin justa causaHechos cumplidosActio in rem versoPrincipialisticObjective good faithSubjective good faithEnrichment without just causeFacts accomplishedActio in rem versoContratosContratación estatalContratos públicos -- Legislación -- ColombiaEl principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en ColombiaTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBernal Fandiño, M. (2011). La doctrina de los actos propios y la interpretación del contrato. Revista Espacio Jurídico Joacaba, 12 (2) p.p 51-66.Bobbio, N. (2005). Teoría General del Derecho. Segunda Edición, Ed. Temis, Bogotá.Borda, A. (2014). La buena fe en la etapa precontractual. Revista Vniversitas, 129, 39-79. Obtenido de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.lbfe doi:10.11144/Javeriana.VJ129.lbfeConstitución Política. (4 de julio de 1991). Asamblea Constituyente. Constitución Política. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlGaleas Salazar, M. (2018). El principio de buena fe en la etapa precontractual de la contratación pública ecuatoriana. Revista. (Tesis de Maestría). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.García Pino, D. (2010). Principio de la buena fe en materia de derecho civil. Fundamento Constitucional y aplicación jurisprudencial en el distrito judicial de Bucaramanga. (Tesis de grado).Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Obtenido de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/138102.pdfEyzaguirre Baeza, C & Rodríguez Díez, J. (2013). Expansión Y Límites De La Buena Fe Objetiva – A Propósito Del “Proyecto De Principios Latinoamericanos De Derecho De Los Contratos”. Revista Chilena de Derecho Privado, 21, 137-216.Laborde Goñi, M. (2016). El principio de la buena fe como rector del ejercicio de la función pública. Revista de Derecho Público, 25, (50) 35-71.Ley 80. (28 de octubre de 1992). Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.htmlLey 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlMaza Gazmuri, I. (2008). Buena fe, el reverso de la moneda. A Propósito del dolo por omisión y el deber precontractual de informar. Revista Chilena de Derecho Privado, 11, 43-72.Maza Gazmuri, I. (2011). La distribución del riesgo y la buena fe. A propósito del error, el dolo y los deberes precontractuales de información. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 37, 115-135.Mesa Valencia, A. (2013). El principio de la buena fe: el acto propio y la confianza legítima Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia (1. Ed). Medellín., Colombia.Monsalve Caballero, V. (2008). La buena fe como fundamento de los deberes precontractuales de conducta: Una doctrina Europea en Construcción. Revista de Derecho, 30, 30-74.Neme Villareal, M. (2006). El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho Privado, 11, pp. 79-135.Ramírez Arraya, J. (2003). Interpretación constitucional y principio de la buena fe. Estudios constitucionales, 1 (1), 739-756.Ruíz Sandoval, G. (2018). La buena fe contractual y la vigencia de la jurisprudencia como regla contractual. (tesis de posgrado maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, D.C. pp. 1-179. Obtenido de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/19045/LA%20BUENA%20FE%20CONTRACTUAL%20Y%20LA%20VIGENCIA%20DE%20LA%20JURISPRUDENCIA%20COMO%20REGLA%20CONTRACTUAL.pdf?sequence=1Sarlo, O. (2003). Investigación jurídica. Fundamento y requisitos para su desarrollo desde lo institucional. Revista Isonomía, 19, 184-196. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n19/n19a7.pdfSentencia C-731. (12 de julio de 2005). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente D-5570Sentencia Controversias Contractuales No 5579. (03 de julio de 1990). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Carlos Betancur Jaramillo, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1990-N5579.Sentencia Controversias Contractuales No 6306. (06 de septiembre de 1991). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Daniel Suárez Hernández, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1991-N6306.Sentencia Controversias Contractuales No 6822. (10 de julio de 1992). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Julio Cesar Uribe Acosta, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1992-N6822.Sentencia Controversias Contractuales No 25662. (30 de abril de 2006). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Ramiro Saavedra Becerra, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 25000-23-26-000-1999-01968.Sentencia Controversias Contractuales No 15469. (29 de septiembre de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Mauricio Fajardo Gómez, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 52001-23-31-000-1996-07894-01.Sentencia Controversias Contractuales No 14669. (07 de junio de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Ramiro Saavedra Becerra, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 52001-23-31-000-1995-07018-01.Sentencia Controversias Contractuales No 24897. (19 de noviembre de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Manuel Ricardo Pérez Posada, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 73001-23-31-000-2000-03075-01(24897).Solarte Rodríguez, A. (2004). La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta. Revista Vniversitas, 87, 282-315.Soto Coaguila, C.A. (2003). La Autonomía Privada y La Buena Fe Como Fundamento De La Fuerza Obligatoria Del Contrato. Revista Vniversitas, 52, (106), 520-562.THUMBNAILINFORME FINAL PAPER.pdf.jpgINFORME FINAL PAPER.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13046http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/8/INFORME%20FINAL%20PAPER.pdf.jpgcd5fbd3843336c303c65be9d258b654dMD58FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22873http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/9/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpgc049b5346c4ce0f0ca0536a74e764fb2MD59Paz y salvo Investigacion.pdf.jpgPaz y salvo Investigacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20322http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/10/Paz%20y%20salvo%20Investigacion.pdf.jpgf29c34bea93a3a8213a2fce6a969de21MD510AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24991http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/11/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20OBRAS%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpgc06611346dd6aa366b271ab1fe8174feMD511Paz y Salvo Investigacion Victor Morales.pdf.jpgPaz y Salvo Investigacion Victor Morales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20422http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/12/Paz%20y%20Salvo%20Investigacion%20Victor%20Morales.pdf.jpgb050dbedf877c964d5ef379aceab9713MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57ORIGINALINFORME FINAL PAPER.pdfINFORME FINAL PAPER.pdfArtículo principalapplication/pdf347611http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/1/INFORME%20FINAL%20PAPER.pdf854ec3bb6dee2c83c67452e09aeac4f6MD51FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFormato institucional resumenapplication/pdf99712http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf7fa588541c5966a9b6c6fa12a4fe547fMD52Paz y salvo Investigacion.pdfPaz y salvo Investigacion.pdfPaz y Salvo centro de Investigacionapplication/pdf400446http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/3/Paz%20y%20salvo%20Investigacion.pdfc31e64581bb42c6df79bf41e2e87e4d8MD53AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD LIBREapplication/pdf1820679http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20OBRAS%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf2d341e50c73d52c16a8b0da464f21861MD54Paz y Salvo Investigacion Victor Morales.pdfPaz y Salvo Investigacion Victor Morales.pdfPaz y Salvo Investigacion Victor Moralesapplication/pdf558408http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24962/6/Paz%20y%20Salvo%20Investigacion%20Victor%20Morales.pdfa5e4ce546b496c8bf7b000baaaa5e98eMD5610901/24962oai:repository.unilibre.edu.co:10901/249622023-08-03 12:35:13.066Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |