Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos
En un contexto global frente a las desigualdades sociales, culturales y económicas qué persisten y se agravan, se hace evidente la necesidad de una reformulación de la Declaración Universal De los Derechos Humanos de 1948. El Objetivo general de la presente investigación fue analizar el alcance de l...
- Autores:
-
Barrios Gómez, Luis Fernando De Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31325
- Palabra clave:
- Reformulación
Declaración universal de los derechos humanos
Desigualdades
Universalización
Reformulation
Universal declaration of human rights
Inequalities
Universalization
Derechos humanos
Defensa de los derechos humanos
Derecho internacional y derechos humanos
Cambio social
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_041cc1105ada24c10bd830eb0d23ebd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31325 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos |
title |
Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos |
spellingShingle |
Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos Reformulación Declaración universal de los derechos humanos Desigualdades Universalización Reformulation Universal declaration of human rights Inequalities Universalization Derechos humanos Defensa de los derechos humanos Derecho internacional y derechos humanos Cambio social |
title_short |
Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos |
title_full |
Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos |
title_fullStr |
Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos |
title_sort |
Hacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrios Gómez, Luis Fernando De Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gonzales García, Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrios Gómez, Luis Fernando De Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reformulación Declaración universal de los derechos humanos Desigualdades Universalización |
topic |
Reformulación Declaración universal de los derechos humanos Desigualdades Universalización Reformulation Universal declaration of human rights Inequalities Universalization Derechos humanos Defensa de los derechos humanos Derecho internacional y derechos humanos Cambio social |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Reformulation Universal declaration of human rights Inequalities Universalization |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Defensa de los derechos humanos Derecho internacional y derechos humanos Cambio social |
description |
En un contexto global frente a las desigualdades sociales, culturales y económicas qué persisten y se agravan, se hace evidente la necesidad de una reformulación de la Declaración Universal De los Derechos Humanos de 1948. El Objetivo general de la presente investigación fue analizar el alcance de la Declaración frente a los retos sociales y culturales contemporáneos, proponiendo un nuevo enfoque qué permita una mayor universalización de los Derechos Humanos. Para ello, se adoptó una metodología Socio-Jurídica, qué combinó el análisis de la realidad social con la revisión bibliográfica de documentos relevantes en el área. Los resultados de la investigación indicaron que la Declaración, aunque fundamental, presenta limitaciones en su aplicación Universal, debido a que su enfoque ha sido históricamente Eurocéntrico y no refleja adecuadamente la diversidad cultural y las nuevas realidades sociales del mundo actual. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-12T16:56:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-12T16:56:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31325 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31325 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abramovich, V. (2009). La situación de los Derechos Humanos en América Latina. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.memoriaabierta.org.ar/ Amnistía Institucional (2022). Los Derechos Humanos en Oriente Medio y Norte de ÁfricaAmnistía Internacional. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/orientemedio-norte-africa Asamblea Constituyente Francesa (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Asamblea Constituyente Francesa. https://www.conseilconstitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf Ballesteros, A. (2021). Los Derechos Humanos en Asia. Centre d’Estudis de Temes Contemporanis. https://revistaidees.cat/es/els-drets-humans-a-lasia Bernal, D., Díaz, E. y Padilla, A. (2018). Retos éticos de la investigación socio-jurídica: Una revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados. Revista Estudios Jurídicos,20(1), 107-131 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016). Situación de Derechos Humanos enMéxico de diciembre 31 de 2015. Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/mexico2016-es.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2021). Situación de Derechos Humanos en El Salvador de octubre 14 de 2021. Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/wearesorry.htm Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2023). Situación de Derechos Humanos en Nicaragua, enero de 2023. Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/MESENI/Boletines/BOLETIN-MESENI2023_01_02.htm Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993). Declaración y Pacto de Acción de Viena. Junio 25 de 1993. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_ Spanish.pdf Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional 116 de julio 20 de1991. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 Convención de Filadelfia (1791). Carta de Derechos de Estados Unidos. 15 de diciembre de 1791. National Archives. https://www.archives.gov/espanol/constitucion Corte Interamericana de Derechos Humanos (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia N° 21. Derecho a la Vida. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo21_2021.pdf De Sousa, B, (2014). Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad –DEJUSTICIA-. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Derechos%20Humanos%20Democracia %20y%20Desarrollo.pdf Del Toro, M. (2012). La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Un textomultidimensional. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29901.pdf Elliot, R. (1995). La Ética Ambiental. Alianza Editorial Esparza, E. (2017). Apuntes sobre la compleja relación entre el derecho a la igualdad y la diferencia. Revista Jurídica, 14(1), 71-86 Fernández A. Iván M. (2013). Prevalencia del derecho a la igualdad sobre la diferencia en la democracia occidental. Inciso, Vol. (15), 65-91 Fundació Solidaritat Universitat de Barcelona. Los Derechos Humanos Paso a Paso. (s.f.). Fundació Solidaritat Universitat de Barcelona. https://www.solidaritat.ub.edu/?lang=es García, R. (2006). Derecho a la diferencia y combate a la discriminación. Consejo Nacional para prevenir la Discriminación. https://www.corteidh.or.cr/tablas/27050.pdf González, A. (2020). In search for a common base for interreligious dialogue. Beyond “A common word” between Muslims and Christians. Ed. Universidad Libre González, A. (2022). Acompangnement et formation intégrale des eléves. Recherche Empirique sur la pédagogie jésuite. Universidad Libre González, A. (2022). Racionalismo crítico: camino hacia la sociedad abierta. Amauta, Vol. 20 N° 39. DOI: https://doi.org/10.15648/am.39.2022.3290 Horta, O. (2009). El cuestionamiento del antropocentrismo: Distintos enfoques normativos. Revista de Bioética y Derecho, 2009, 16, 36-39 ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III) dediciembre 10 de 1948. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights ONU (2023). 28ª Conferencia de las Partes –COP 28- o Cumbre del Clima del 30 de noviembreal 12 de diciembre de 2023. Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/noticia/cop28-el-inicio-del-fin-de-los-combustiblesfosiles ONU para los Derechos Humanos (2022). Análisis de los Derechos Humanos en Venezuela. Informe de septiembre 20 de 2022. Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2022/09/ venezuela-newun-report-details-responsibilities-crimes-against-humanity ONU para los Derechos Humanos (2023). Análisis de los Derechos Humanos en Colombia del1° de enero al 30 de junio de 2023. Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.hchr.org.co/historias_destacadas/analisis-de-lasituacion-de-derechos-humanos-en-colombia-del-1-de-enero-al-30-de-junio-de-2023 Pérez, A. (s.f.) La Universalidad de los Derechos Humanos. Universidad de Sevilla. file:///C:/Users/david/Downloads/DialnetSobreLaUniversalidadDeLosDerechosHumanos-142389.pdf Pueblo de Virginia (1976). Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia. Junio 17 de 1776. UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2698/21.pdf Roniger, L. (2018). Historia mínima de los Derechos Humanos en América Latina. El Colegio deMéxico. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=43eFDwAAQBAJ&oi Torreglosa, N. (2015). El artículo científico que debemos escribir y cómo escribirlo. Verba Iuris. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.23 Velarde, C. (1999). Individualismo, Universalismo y Derechos Humanos. Persona y Derecho, 41 (1999) 211-238. https://dadun.unav.edu/handle/10171/13894 Pilotti, F. J. (2001). Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto del texto. Cepal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/4/BARRIOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/5/AUTORIZACION%20BARRIOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/1/BARRIOS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/2/AUTORIZACION%20BARRIOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71e8ca4146e4dd4e1420c5ca21986cd2 819286ebd314e7874421b5e0b0405444 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a3a02f997e85ffe992931b1ce0765bd1 98165b1e0e88c11ff971927c33daab88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099491471130624 |
spelling |
Gonzales García, AlexanderBarrios Gómez, Luis Fernando De JesúsBarranquilla2025-06-12T16:56:09Z2025-06-12T16:56:09Z2025https://hdl.handle.net/10901/31325En un contexto global frente a las desigualdades sociales, culturales y económicas qué persisten y se agravan, se hace evidente la necesidad de una reformulación de la Declaración Universal De los Derechos Humanos de 1948. El Objetivo general de la presente investigación fue analizar el alcance de la Declaración frente a los retos sociales y culturales contemporáneos, proponiendo un nuevo enfoque qué permita una mayor universalización de los Derechos Humanos. Para ello, se adoptó una metodología Socio-Jurídica, qué combinó el análisis de la realidad social con la revisión bibliográfica de documentos relevantes en el área. Los resultados de la investigación indicaron que la Declaración, aunque fundamental, presenta limitaciones en su aplicación Universal, debido a que su enfoque ha sido históricamente Eurocéntrico y no refleja adecuadamente la diversidad cultural y las nuevas realidades sociales del mundo actual.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -- Programa de DerechoIn a global context marked by persistent and worsening social, cultural, and economic inequalities, the need for a reformulation of the Universal Declaration of Human Rights of 1948 became evident. The general objective of this research was to analyze the scope of the Declaration in light of contemporary social and cultural challenges, proposing a new approach that would allow for greater universalization of human rights. To achieve this, a socio-legal methodology was adopted, combining the analysis of social reality with a bibliographic review of relevant documents in the field. The results of the research indicated that the Declaration, while fundamental, presents limitations in its universal application, as its approach has historically been Eurocentric and does not adequately reflect the cultural diversity and new social realities of today's world.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ReformulaciónDeclaración universal de los derechos humanosDesigualdadesUniversalizaciónReformulationUniversal declaration of human rightsInequalitiesUniversalizationDerechos humanosDefensa de los derechos humanosDerecho internacional y derechos humanosCambio socialHacia una nueva reformulación de la declaración universal de los derechos humanosTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbramovich, V. (2009). La situación de los Derechos Humanos en América Latina. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.memoriaabierta.org.ar/Amnistía Institucional (2022). Los Derechos Humanos en Oriente Medio y Norte de ÁfricaAmnistía Internacional. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/orientemedio-norte-africaAsamblea Constituyente Francesa (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Asamblea Constituyente Francesa. https://www.conseilconstitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdfBallesteros, A. (2021). Los Derechos Humanos en Asia. Centre d’Estudis de Temes Contemporanis. https://revistaidees.cat/es/els-drets-humans-a-lasiaBernal, D., Díaz, E. y Padilla, A. (2018). Retos éticos de la investigación socio-jurídica: Una revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados. Revista Estudios Jurídicos,20(1), 107-131Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016). Situación de Derechos Humanos enMéxico de diciembre 31 de 2015. Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/mexico2016-es.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos (2021). Situación de Derechos Humanos en El Salvador de octubre 14 de 2021. Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/wearesorry.htmComisión Interamericana de Derechos Humanos (2023). Situación de Derechos Humanos en Nicaragua, enero de 2023. Organización de Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/MESENI/Boletines/BOLETIN-MESENI2023_01_02.htmConferencia Mundial de Derechos Humanos (1993). Declaración y Pacto de Acción de Viena. Junio 25 de 1993. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_ Spanish.pdfCongreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional 116 de julio 20 de1991. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Convención de Filadelfia (1791). Carta de Derechos de Estados Unidos. 15 de diciembre de 1791. National Archives. https://www.archives.gov/espanol/constitucionCorte Interamericana de Derechos Humanos (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia N° 21. Derecho a la Vida. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo21_2021.pdfDe Sousa, B, (2014). Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad –DEJUSTICIA-. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Derechos%20Humanos%20Democracia %20y%20Desarrollo.pdfDel Toro, M. (2012). La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Un textomultidimensional. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29901.pdfElliot, R. (1995). La Ética Ambiental. Alianza EditorialEsparza, E. (2017). Apuntes sobre la compleja relación entre el derecho a la igualdad y la diferencia. Revista Jurídica, 14(1), 71-86Fernández A. Iván M. (2013). Prevalencia del derecho a la igualdad sobre la diferencia en la democracia occidental. Inciso, Vol. (15), 65-91Fundació Solidaritat Universitat de Barcelona. Los Derechos Humanos Paso a Paso. (s.f.). Fundació Solidaritat Universitat de Barcelona. https://www.solidaritat.ub.edu/?lang=esGarcía, R. (2006). Derecho a la diferencia y combate a la discriminación. Consejo Nacional para prevenir la Discriminación. https://www.corteidh.or.cr/tablas/27050.pdfGonzález, A. (2020). In search for a common base for interreligious dialogue. Beyond “A common word” between Muslims and Christians. Ed. Universidad LibreGonzález, A. (2022). Acompangnement et formation intégrale des eléves. Recherche Empirique sur la pédagogie jésuite. Universidad LibreGonzález, A. (2022). Racionalismo crítico: camino hacia la sociedad abierta. Amauta, Vol. 20 N° 39. DOI: https://doi.org/10.15648/am.39.2022.3290Horta, O. (2009). El cuestionamiento del antropocentrismo: Distintos enfoques normativos. Revista de Bioética y Derecho, 2009, 16, 36-39ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III) dediciembre 10 de 1948. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsONU (2023). 28ª Conferencia de las Partes –COP 28- o Cumbre del Clima del 30 de noviembreal 12 de diciembre de 2023. Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/noticia/cop28-el-inicio-del-fin-de-los-combustiblesfosilesONU para los Derechos Humanos (2022). Análisis de los Derechos Humanos en Venezuela. Informe de septiembre 20 de 2022. Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/press-releases/2022/09/ venezuela-newun-report-details-responsibilities-crimes-against-humanityONU para los Derechos Humanos (2023). Análisis de los Derechos Humanos en Colombia del1° de enero al 30 de junio de 2023. Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.hchr.org.co/historias_destacadas/analisis-de-lasituacion-de-derechos-humanos-en-colombia-del-1-de-enero-al-30-de-junio-de-2023Pérez, A. (s.f.) La Universalidad de los Derechos Humanos. Universidad de Sevilla. file:///C:/Users/david/Downloads/DialnetSobreLaUniversalidadDeLosDerechosHumanos-142389.pdfPueblo de Virginia (1976). Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia. Junio 17 de 1776. UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2698/21.pdfRoniger, L. (2018). Historia mínima de los Derechos Humanos en América Latina. El Colegio deMéxico. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=43eFDwAAQBAJ&oiTorreglosa, N. (2015). El artículo científico que debemos escribir y cómo escribirlo. Verba Iuris. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.23Velarde, C. (1999). Individualismo, Universalismo y Derechos Humanos. Persona y Derecho, 41 (1999) 211-238. https://dadun.unav.edu/handle/10171/13894Pilotti, F. J. (2001). Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto del texto. CepalTHUMBNAILBARRIOS.pdf.jpgBARRIOS.pdf.jpgimage/jpeg79322http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/4/BARRIOS.pdf.jpg71e8ca4146e4dd4e1420c5ca21986cd2MD54AUTORIZACION BARRIOS.pdf.jpgAUTORIZACION BARRIOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25039http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/5/AUTORIZACION%20BARRIOS.pdf.jpg819286ebd314e7874421b5e0b0405444MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBARRIOS.pdfBARRIOS.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf549074http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/1/BARRIOS.pdfa3a02f997e85ffe992931b1ce0765bd1MD51AUTORIZACION BARRIOS.pdfAUTORIZACION BARRIOS.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf1542655http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31325/2/AUTORIZACION%20BARRIOS.pdf98165b1e0e88c11ff971927c33daab88MD5210901/31325oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313252025-06-13 06:01:24.844Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |