Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios

La pasantía tuvo dos etapas, un periodo de diagnóstico que arrojo varias problemáticas como; deficiente comunicación asertiva, mala gestión de conflictos y falta de apoyo parental que se englobaron en una gran categoría correspondiente a las habilidades sociales. Se crea un plan de acción con divers...

Full description

Autores:
Amaya Cárdenas, Jennifer Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8961
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8961
Palabra clave:
Niñez
Comunicación
Social
Conflicto
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Conflicto
Adolescentes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_f27c898ef76ee19499c2792c2ca7c60f
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8961
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios
title Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios
spellingShingle Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios
Niñez
Comunicación
Social
Conflicto
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Conflicto
Adolescentes
title_short Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios
title_full Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios
title_fullStr Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios
title_full_unstemmed Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios
title_sort Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los Patios
dc.creator.fl_str_mv Amaya Cárdenas, Jennifer Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Santana García, Nereyda Esmely
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amaya Cárdenas, Jennifer Carolina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Jaimes Márquez, Maritza Carolina
Galvis Velandia, Laura Nataly
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Niñez
Comunicación
Social
Conflicto
Vulnerabilidad
topic Niñez
Comunicación
Social
Conflicto
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Conflicto
Adolescentes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vulnerabilidad
Conflicto
Adolescentes
description La pasantía tuvo dos etapas, un periodo de diagnóstico que arrojo varias problemáticas como; deficiente comunicación asertiva, mala gestión de conflictos y falta de apoyo parental que se englobaron en una gran categoría correspondiente a las habilidades sociales. Se crea un plan de acción con diversas actividades para dar comienzo a lo que fue la atapa de intervención, la cual se orientó hacia el fortalecimiento de las habilidades sociales de los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a la escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio Las Cumbres, a través de encuentros socioeducativos que fomentar una sana convivencia en aras de mitigar situaciones de conflicto y promover la comunicación asertiva. Se encontraron problemáticas socio familiares, presuntos casos de maltrato intrafamiliar, vulneración de derechos y negligencia hacia los menores de edad.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:49:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8961
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TTS V00145/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8961
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TTS V00145/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 84 páginas. ilustraciones, ( Trabajo completo) 1.597 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d6737928821b5df8ac829cd4d1666804
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8961/1/TG_1341221.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8961/2/TG_1341221.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8961/3/TG_1341221.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 093c9611eb45e2294459f1ee23577c4d
6834b521eb9b85ba2d0b3a49d3a16b31
78de7263f91fc716308732383479d8ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095032689360896
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Santana García, Nereyda Esmely426d436851bc0b219bd5aadd96fddb1f300Amaya Cárdenas, Jennifer Carolinab0f2b5477ae9dd7c112b8eb9fc22238d-1Jaimes Márquez, Maritza CarolinaGalvis Velandia, Laura Nataly2024-06-13T20:49:13Z2024-06-13T20:49:13Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8961instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00145/2023La pasantía tuvo dos etapas, un periodo de diagnóstico que arrojo varias problemáticas como; deficiente comunicación asertiva, mala gestión de conflictos y falta de apoyo parental que se englobaron en una gran categoría correspondiente a las habilidades sociales. Se crea un plan de acción con diversas actividades para dar comienzo a lo que fue la atapa de intervención, la cual se orientó hacia el fortalecimiento de las habilidades sociales de los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a la escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio Las Cumbres, a través de encuentros socioeducativos que fomentar una sana convivencia en aras de mitigar situaciones de conflicto y promover la comunicación asertiva. Se encontraron problemáticas socio familiares, presuntos casos de maltrato intrafamiliar, vulneración de derechos y negligencia hacia los menores de edad.pág. Introducción 10 1. Problema 12 Título 12 Identificación de la problemática 12 Justificación 13 Objetivos 14 Objetivo general 14 Objetivos específicos. 14 Tiempo de Duración 15 Plan de trabajo 15 2. Marco referencial 17 Antecedentes 17 Antecedentes Internacionales 17 Antecedentes Nacionales 19 Antecedentes Locales 22 Bases Conceptuales 24 Bases Teóricas 27 Marco Legal 33 Reseña de la empresa 38 3. Metodología 40 Método 40 Enfoque psicosocial 42 Sujeto social- población objeto Intervención 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 42 43 49 56 57 58 65Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf84 páginas. ilustraciones, ( Trabajo completo) 1.597 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d6737928821b5df8ac829cd4d1666804Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad que pertenecen a escuela de coexistencia y participación comunitaria número uno del barrio las cumbres ubicado en el municipio de los PatiosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNiñezComunicaciónSocialConflictoVulnerabilidadVulnerabilidadConflictoAdolescentesAlmaraz, D., Coeto, G., & Camacho, E.J (2019). Habilidades sociales en niños de primaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH , 10 (19), 191-206. https://doi.org/10.33010/ierierediech.v10i19.706Ángulo. (2012). Programa pedagógico viviendo en armonía, creado para desarrollar las habilidades sociales básicas de los estudiantes de sexto grado de educación primaria de los I.E. los Laureles del Distrito el Porvenir de (Perú. PerúAriza, A. (s. f.). COSPAS – Pastoral Social. Recuperado 19 de marzo de 2023, de https://pastoralsocialcucuta.org/ABorisoff, D., & Victor, D. A. (1989). Gestión de conflictos. Ediciones Díaz de Santos. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=Bfd-cUb6dAC&oi=fnd&pg=PR17&dq=Gesti%C3%B3n+de+conflictos+De+Deborah+Borisoff,+David+A. +Victor&ots=JQSmL8UuUE&sig=CfUHG2XNgd9ONEf7MJDqQIKnXvgBronfenbrennery , U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: PaidósCamacho, N., Ordoñez, J., Roncancio, M., y Vaca, P. (2017, mayo). Convivencia Escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Educación y Desarrollo Social. file:///C:/Users/Pc%20casa/Downloads/Dialnet-ConvivenciaEscolarYCotidianidad-6039564.pdfCampos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. Obtenida de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972Castro, G., & Calzadilla, G. C. (2021). La comunicación asertiva. Una mirada desde la psicología de la educación: comunicación asertiva desde la psicología de la educación. Didasc@ lia: didáctica y educación, 12(3), 131-151. Obtenida de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1177Corzo, Y. (2020). Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños de transición a través de una propuesta pedagógica en una institución pública de la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Autónoma De Bucaramanga – UNAB. Obtenido de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12087/2020_Tesis_Yudy_Andrea_ Corzo_Orozco.pdf?sequence=1&isAllowed=yDe Robertis, C. (2006). Metodología de la intervención en trabajo social. Lumen. http://uprid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1601Duque, A. (2013). Metodologías de intervención social Palimpsestos de los modelos en Trabajo Social. Manizales: Epí-Logos.Flores, M. (2002). Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy. Revistade la Universidad Autónoma de Yucatán, (221) 34-47. Obtenido de: https://www.revistauniversitaria.uady.mx/pdf/221/ru2214.pdfGallo Molina, C. (2018). Propuesta pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes de 8 a10 años de edad en el centro educativo Agualasal, ciudad San José de Cúcuta Norte de Santander. Pamplona: Universidad de Pamplona. Obtenido de: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/4509/1/Gallo_2018_T G.pdfGaltung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147168.General, A. (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Recuperado de: http://www.portalunoargentina.com.ar/adjuntos/Declaracion-de-los-Derechos-del- Ni%C3%B1o.pdfGonzález Martelo, V., González Otero, K., Vílchez Pírela, R., Martínez Mercado, C., Martínez Mina, C., Seña Vidal, Y., Gonzàles, C., Quinteros, C., Pèrez, B., Godìn, R., Chiquillo, B., Contreras, E., Cadrazco, C. & Gil Franco, X. (2018). Enfoques, teorías y perspectivas del Trabajo Social y sus programas académicos. Corporación Universitaria del Caribe. Obtenido de: http://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2844Horno, N. & Jóvenes, F. (2006). Habilidades para la vida. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Habilidades%20para%20la %20vida.%20Dra.%20N%C3%A9lida%20Horno.pdfJaimes Valencia, P., Barrios Barrios, D. & Pérez Alarcón, E. (2022). Importancia del desarrollo de las habilidades socioemocionales en NNA como estrategia de formación para una vida exitosa. Cúcuta: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14367/1/TE.FIA_BarriosDiosa- JaimesPaola-Moré, C. & Crepaldi, M. (2012). El mapa de redes sociales significativas como herramienta de investigación en el contexto de la investigación cualitativa. Nueva Perspectiva Sistémica, 21 (43), 84-98. . Recuperado de: http://www.revistanps.com.br/nps/article/download/265/257Navarrete, N. (2016). El papel del trabajo social en el ámbito educativo. folio humanidades y pedagogía, 37-46.Presidencia de la República de Colombia. (27 de noviembre de 1989). Decreto 2737 de 1989."Por el cual se expide el Código del Menor. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_menor.html#:~:text=El%20menor% 20no%20podr%C3%A1%20ser,%2C%20intelectual%2C%20moral%20y%20socialPujol, M. (2015). Gestión y resolución de conflictos: La mediación. Islas Baleares, España: Universitat de le Illes Balears. Recuperado de: https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/3636Restrepo, M., & Villegas, J. (2017). Desarrollo de las habilidades sociales en los niños del grado 62 tercero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, y del Instituto Integrado Custodio García Rovira del Municipio de Inírida, Departamento del Guainía. Guainía: Universidad Pontificia Bolivariana Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3598Sánchez, T, Vizcaya, D, Zamora (2017) Habilidades sociales: Una mirada pedagógica desde los espacios de juego. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/250160313.pdfSandoval, L. & Garro, N. (2017). La Teoría Relacional: Una propuesta para la comprensión y resolución de conflictos en la institución educativa. Estudios Sobre Educación, 32, 135- 154. DOI: 10.15581/004.32.135-154Santos Paucar, L. (2012). El Clima Social Familiar y Las Habilidades Sociales de Los Alumnos de Una Institución Educativa Del Callao 2019. Lima, Perú: Universidad San Ingnacio de Loyola. Obtenido de: https://www.academia.edu/16523439/2012_Santos_El_clima_social_familiar_y_las_habilidades_s ociales_de_los_alumnos_de_una_instituci%C3%B3n_educativa_del_CallaoSantoya, M. & Aldana A. (2020). Perspectivas sobre convivencia y paz a partir de la gestión de conflictos en escenarios escolares. Estudios Del Pacífico, 1(1), 165-189. Obtenido de: https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/95Taguenca, M. & Vega, J. (2012). Técnicas de investigación social. Las entrevistas abierta y semidirectiva. Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 58 -94. Obtenido de: http://dgsa.uaeh.edu.mx/revistas_ver2/index.php/ICSHU/article/view/10Toledo Arias, P. (2016). Fortalecimiento de habilidades para la vida, en los estudiantes pertenecientes a la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra de Armenia, Quindío durante el año 2016.Unión Internacional de Protección a la Infancia. (1957). Declaración de los Derechos del Niño. El Correo de la UNESCO: una ventana abierta sobre el mundo, X, 10, 1 - 36. Recuperado de; ttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000070462_spa/PDF/067949spao.pdf.multi.nameddest= 70462Viscarret, J. J. (2014). Modelos y Métodos de intervención en Trabajo Social. Recuperado de: https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/09/capitulo-8-modelos-de- intervencion-en-ts.pdfYarlaque Mori, M. (2017). Propuesta de Estrategias de Habilidades Sociales basada en la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, para Mejorar las Relaciones Interpersonales en las Estudiantes Universitarias de la Especialidad de Educación Inicial–Lemm–Fachse- Unprg2017. Lambayeque – Perú: Universidad Nacional“Pedro Ruiz Gallo. Recuperado de: https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6153/BC236%20YARLAQUE%20MORI.pdf?sequence=1&isAllowed=yORIGINALTG_1341221.pdfTG_1341221.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1634417https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8961/1/TG_1341221.pdf093c9611eb45e2294459f1ee23577c4dMD51open accessTEXTTG_1341221.pdf.txtTG_1341221.pdf.txtExtracted texttext/plain103601https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8961/2/TG_1341221.pdf.txt6834b521eb9b85ba2d0b3a49d3a16b31MD52open accessTHUMBNAILTG_1341221.pdf.jpgTG_1341221.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16261https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8961/3/TG_1341221.pdf.jpg78de7263f91fc716308732383479d8adMD53open accessufps/8961oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/89612024-09-05 03:00:29.966An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com