Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)

La automatización tiene gran importancia en los sistemas domóticos, ya que los dispositivos que la integran cumplen su función de manera independiente. El objetivo es diseñar un sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación. Se utilizó una metodología descriptiva para con...

Full description

Autores:
Sánchez Serrano, Richard Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4693
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4693
Palabra clave:
Calidad de vida
Avances Tecnológicos
Ingeniería electrónica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_d68a78538197541f00c9a17ccddf856e
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/4693
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Bustamante, Oriana Alexandrac54d4906984527d8136aae674d932494500Sánchez Serrano, Richard Alejandro2ebaf22be9af3d3c0ce27f985acbd2ac3002021-12-10T18:57:49Z2021-12-10T18:57:49Z2016http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4693110311instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIE 00115/2016La automatización tiene gran importancia en los sistemas domóticos, ya que los dispositivos que la integran cumplen su función de manera independiente. El objetivo es diseñar un sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación. Se utilizó una metodología descriptiva para conocer la arquitectura general y funcionamiento del sistema. Se muestran las características de los diferentes sistemas embebidos, con fines de selección y adecuación como módulo maestro de SIMCCI; también se analiza el algoritmo de control y comunicación que permite una conexión inalámbrica con los control de los módulos y la interfaz que manipula el usuario. Los resultados presentan la etapa de potencia y control para el funcionamiento del módulo electrónico esclavo del sistema. Se selecciona y configura el ordenador de placa reducida (Single Board Computer, SBC) para el desarrollo del módulo electrónico maestro. Igualmente, se desarrolla el algoritmo para el control y comunicación del módulo esclavo al módulo maestro. Finalmente, se crea la interfaz Web que permite monitorizar y controlar el estado de las variables del circuito de iluminación y se realizan pruebas de funcionamiento de los componentes.PregradoIngeniero(a) Electrónico(a)application/pdf84 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1160292.pdfSistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCalidad de vidaAvances TecnológicosIngeniería electrónicaORIGINAL1160292.pdfapplication/pdf388586http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4693/1/1160292.pdf5a7d8bb02bfcc8372a7d345e4053789dMD51open accessTEXT1160292.pdf.txt1160292.pdf.txtExtracted texttext/plain4607http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4693/2/1160292.pdf.txtd705c29e01a19d3bc56c7b355a7d8f6cMD52open accessTHUMBNAIL1160292.pdf.jpg1160292.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16192http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4693/3/1160292.pdf.jpg99261b20954d2c262fb320f6053d8726MD53open accessufps/4693oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/46932021-12-11 04:19:59.557An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)
title Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)
spellingShingle Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)
Calidad de vida
Avances Tecnológicos
Ingeniería electrónica
title_short Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)
title_full Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)
title_fullStr Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)
title_full_unstemmed Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)
title_sort Sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación simcci. (Archivo Electronico)
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Serrano, Richard Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López Bustamante, Oriana Alexandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Serrano, Richard Alejandro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de vida
Avances Tecnológicos
Ingeniería electrónica
topic Calidad de vida
Avances Tecnológicos
Ingeniería electrónica
description La automatización tiene gran importancia en los sistemas domóticos, ya que los dispositivos que la integran cumplen su función de manera independiente. El objetivo es diseñar un sistema inalámbrico para monitorizar y controlar circuitos de iluminación. Se utilizó una metodología descriptiva para conocer la arquitectura general y funcionamiento del sistema. Se muestran las características de los diferentes sistemas embebidos, con fines de selección y adecuación como módulo maestro de SIMCCI; también se analiza el algoritmo de control y comunicación que permite una conexión inalámbrica con los control de los módulos y la interfaz que manipula el usuario. Los resultados presentan la etapa de potencia y control para el funcionamiento del módulo electrónico esclavo del sistema. Se selecciona y configura el ordenador de placa reducida (Single Board Computer, SBC) para el desarrollo del módulo electrónico maestro. Igualmente, se desarrolla el algoritmo para el control y comunicación del módulo esclavo al módulo maestro. Finalmente, se crea la interfaz Web que permite monitorizar y controlar el estado de las variables del circuito de iluminación y se realizan pruebas de funcionamiento de los componentes.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T18:57:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T18:57:49Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4693
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv 110311
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TIE 00115/2016
url http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4693
identifier_str_mv 110311
instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TIE 00115/2016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 84 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
dc.source.none.fl_str_mv http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1160292.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4693/1/1160292.pdf
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4693/2/1160292.pdf.txt
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/4693/3/1160292.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a7d8bb02bfcc8372a7d345e4053789d
d705c29e01a19d3bc56c7b355a7d8f6c
99261b20954d2c262fb320f6053d8726
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095138548350976