Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta.
La cultura organizacional y las brechas de género en el acceso de las mujeres a cargos de dirección en las instituciones educativas en Cúcuta Colombia, es relevante porque se ha reconocido que estudio de la relación entre las prácticas organizacionales y la cultura es importante para la implementaci...
- Autores:
-
Ibarra Silva, Alberto Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/9037
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9037
- Palabra clave:
- Genero
Mujer
Educación
Igualdad e instituciones
Mujer
Instituciones
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_a10371733c6722f14879168d5936ec0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/9037 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta. |
title |
Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta. |
spellingShingle |
Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta. Genero Mujer Educación Igualdad e instituciones Mujer Instituciones Educación |
title_short |
Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta. |
title_full |
Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta. |
title_fullStr |
Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta. |
title_full_unstemmed |
Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta. |
title_sort |
Brechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ibarra Silva, Alberto Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Avendaño Castro, William Rodrigo Villabona Blanco, Deisy Yajaira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ibarra Silva, Alberto Alexander |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Avendaño Castro, William Rodrigo Rueda Vera, Gerson Forero Sepulveda, Luis Augusto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Genero Mujer Educación Igualdad e instituciones |
topic |
Genero Mujer Educación Igualdad e instituciones Mujer Instituciones Educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mujer Instituciones Educación |
description |
La cultura organizacional y las brechas de género en el acceso de las mujeres a cargos de dirección en las instituciones educativas en Cúcuta Colombia, es relevante porque se ha reconocido que estudio de la relación entre las prácticas organizacionales y la cultura es importante para la implementación de programas de igualdad de género en organizaciones. Los resultados indican que las instituciones educativas de Cúcuta no están realizando los esfuerzos necesarios para fomentar la igualdad de género. Se requieren medidas para abordar esta situación y asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de éxito en el ámbito educativo, sin importar su género Los resultados de la investigación sugieren que las instituciones educativas de Cúcuta deben hace más para reducir las brechas de género. Igualmente, se puede extraer de los hallazgos que las instituciones educativas de Cúcuta deben continuar trabajando para garantizar que sus políticas y prácticas sean justas y equitativas para hombres y mujeres. Las instituciones educativas podrían mejorar su comunicación sobre sus esfuerzos para promover la igualdad a través de la publicación de informes, la participación en campañas de sensibilización y la formación de los docentes sobre cómo ahorrar ine actorontine do nonora |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:52:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:52:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9037 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMGE V00040/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9037 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMGE V00040/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
94 páginas. ilustraciones. 883 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gerencia de Empresas |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9037/1/TG_2260128%20PDF.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9037/2/TG_2260128%20PDF.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9037/3/TG_2260128%20PDF.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25bf5142dbb04b8607d6f279bf51b708 7798a5612ac278c4a928bf29bd9c4ac7 8cbafc1407daa18b3d4ec20d15c05c26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095122110873600 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avendaño Castro, William Rodrigocc5a1e82183442ede511134fe0a2a87b300Villabona Blanco, Deisy Yajaira8993a5b83316c823ed7677dc19c74d08500Ibarra Silva, Alberto Alexanderb75eddd573743c18f57fd6fb512e80ed-1Avendaño Castro, William RodrigoRueda Vera, GersonForero Sepulveda, Luis Augusto2024-06-13T20:52:43Z2024-06-13T20:52:43Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9037instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMGE V00040/2023La cultura organizacional y las brechas de género en el acceso de las mujeres a cargos de dirección en las instituciones educativas en Cúcuta Colombia, es relevante porque se ha reconocido que estudio de la relación entre las prácticas organizacionales y la cultura es importante para la implementación de programas de igualdad de género en organizaciones. Los resultados indican que las instituciones educativas de Cúcuta no están realizando los esfuerzos necesarios para fomentar la igualdad de género. Se requieren medidas para abordar esta situación y asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de éxito en el ámbito educativo, sin importar su género Los resultados de la investigación sugieren que las instituciones educativas de Cúcuta deben hace más para reducir las brechas de género. Igualmente, se puede extraer de los hallazgos que las instituciones educativas de Cúcuta deben continuar trabajando para garantizar que sus políticas y prácticas sean justas y equitativas para hombres y mujeres. Las instituciones educativas podrían mejorar su comunicación sobre sus esfuerzos para promover la igualdad a través de la publicación de informes, la participación en campañas de sensibilización y la formación de los docentes sobre cómo ahorrar ine actorontine do nonoraCONTENIDO 1 LISTADETABLAS 3 LISTADEFIGURAS 4 1 ELPROYECTO 5 1.1 PLANTEAMIENTODELPROBLEMA 5 1.2 DEFINICIÓNDELPROBLEMA 10 1.3 FORMULACIÓNDELPROBLEMA 11 1.4 SISTEMATIZACIÓNDELPROBLEMA 12 1.5 OBJETIVOS 12 1.6 JUSTIFICACIÓN 13 1.7 ALCANCES 14 2 MARCOREFERENCIAL 15 2.1 ANTECEDENTES 15 2.2 MARCOTEÓRICO 21 2.2.1 BrechasdeGénero 22 2.2.2 CulturaOrganizacional 24 2.2.3 OrganizacionesInclusivas 27 2.3 MARCOLEGAL 30 3 DISEÑOMETODOLÓGICO 32 3.1 TIPOYDISEÑODELAINVESTIGACIÓN 32 3.2 POBLACIÓN 34 3.3 MUESTRA 34 3.4 TÉCNICASYPROCEDIMIENTOPARALARECOLECCIÓNDEDATOS 35 3.5 TÉCNICASDEANÁLISISDELAINFORMACIÓN 36 3.6 CONFIABILIDADDELINSTRUMENTO 36 3.7 SISTEMATIZACIÓNDELASVARIABLES. 37 4 ANÁLISISDERESULTADOS 41 5 CONCLUSIONES 656 RECOMENDACIONES 2 68 REFERENCIAS ANEXOS ANEXO1 CUESTIONARIO ANEXO2 70 79 80 80 83Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Gerencia de Empresasapplication/pdf94 páginas. ilustraciones. 883 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de EmpresasBrechas de género y cultura organizacional para la construcción de organizaciones inclusivas en el sector educativo en la ciudad de Cúcuta.Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGeneroMujerEducaciónIgualdad e institucionesMujerInstitucionesEducaciónORIGINALTG_2260128 PDF.pdfTG_2260128 PDF.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf774913https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9037/1/TG_2260128%20PDF.pdf25bf5142dbb04b8607d6f279bf51b708MD51open accessTEXTTG_2260128 PDF.pdf.txtTG_2260128 PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain3956https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9037/2/TG_2260128%20PDF.pdf.txt7798a5612ac278c4a928bf29bd9c4ac7MD52open accessTHUMBNAILTG_2260128 PDF.pdf.jpgTG_2260128 PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13248https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/9037/3/TG_2260128%20PDF.pdf.jpg8cbafc1407daa18b3d4ec20d15c05c26MD53open accessufps/9037oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/90372024-10-05 03:01:16.02An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |