Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta
En el presente proyecto realiza de modo general un análisis de las competencias gerenciales que deben desarrollar los directores de los Centros de Acondicionamiento Físico y Preparación Física - CAPF de la ciudad de Cúcuta, como Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS). Para lo anterior...
- Autores:
-
Reyes Peña, Christian Orlando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7937
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7937
- Palabra clave:
- Competencias
Gerencia
Gestión
Acondicionamiento Físico
Preparación Física
Competencias
Análisis de la gestión gerencial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_73cde0bd1633dd8a6163f0e6f1971ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7937 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta |
title |
Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta Competencias Gerencia Gestión Acondicionamiento Físico Preparación Física Competencias Análisis de la gestión gerencial |
title_short |
Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Competencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Peña, Christian Orlando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Isidro, Francisco Esteban |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paz Montes, Luisa Stella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reyes Peña, Christian Orlando |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Fonseca Vigoya, Marlen del Socorro García Mendoza, José Orlando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Competencias Gerencia Gestión Acondicionamiento Físico Preparación Física |
topic |
Competencias Gerencia Gestión Acondicionamiento Físico Preparación Física Competencias Análisis de la gestión gerencial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias Análisis de la gestión gerencial |
description |
En el presente proyecto realiza de modo general un análisis de las competencias gerenciales que deben desarrollar los directores de los Centros de Acondicionamiento Físico y Preparación Física - CAPF de la ciudad de Cúcuta, como Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS). Para lo anterior se realizó una investigación descriptiva. La recolección de información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta utilizando las herramientas dadas por las Tic. La población está integrada por los N=34 Centro de Acondicionamiento Físico y Preparación Física, habilitados en la ciudad de Cúcuta. Se logró examinar los componentes de la gestión gerencial de estas IPS, finalizando con el análisis del dominio de la gestión gerencial en cada uno de los procesos administrativos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:46:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7937 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMGE V00011/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7937 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMGE V00011/2021 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
186 páginas. ilustraciones. 4.544 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gerencia de Empresas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2260023.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7937/1/2260023.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7937/2/2260023.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7937/3/2260023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
115e7b878a464d21af25f96a56d3e50c fd706538301013d59b5a113358ae0eee 117b876b9b7c6065e70ef332513aaff0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095076260839424 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Isidro, Francisco Esteban23f0cff85c7864dbaf7c983d552ae246500Paz Montes, Luisa Stellab0ca9bc4d63ed4661602a7a90b3d1c1d300Reyes Peña, Christian Orlando23b27c88e2b62592f09aadeb7b473570-1Fonseca Vigoya, Marlen del SocorroGarcía Mendoza, José Orlando2024-06-13T20:46:15Z2024-06-13T20:46:15Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7937instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMGE V00011/2021En el presente proyecto realiza de modo general un análisis de las competencias gerenciales que deben desarrollar los directores de los Centros de Acondicionamiento Físico y Preparación Física - CAPF de la ciudad de Cúcuta, como Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS). Para lo anterior se realizó una investigación descriptiva. La recolección de información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta utilizando las herramientas dadas por las Tic. La población está integrada por los N=34 Centro de Acondicionamiento Físico y Preparación Física, habilitados en la ciudad de Cúcuta. Se logró examinar los componentes de la gestión gerencial de estas IPS, finalizando con el análisis del dominio de la gestión gerencial en cada uno de los procesos administrativos.pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Alcance 1.6 Delimitación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes regionales 2.2 Estado del Arte 2.3 Marco Teórico 2.3.1 El enfoque de competencias 2.3.2 Competencias gerenciales 2.3.3 Teorías de la motivación 2.3.4 Cuestionario de competencias gerenciales 11 14 14 14 15 16 16 16 17 17 18 18 18 19 21 22 32 32 35 37 40 2.4 Marco Conceptual 41 2.5 Marco Espacial 42 2.6 Marco Legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo y Diseño de Investigación 3.2 Población 3.3 Muestra 3.4 Fuentes y Técnicas e Instrumentos de Investigación 3.5 Tratamiento de la Información 3.6 Técnicas y Procedimiento para la Recolección de Datos 4. Análisis de Resultados 4.1 Se procedió a Identificar las Competencias Gerenciales que Poseen los Directores del Sector de los Centros de Acondicionamiento Físico de la Ciudad de Cúcuta 4.2 Se Evaluaron las Competencias Gerenciales que Direccionan o Contribuyen al Crecimiento Empresarial de los Centros de Acondicionamiento Físico en Cúcuta 4.3 Se describen las Competencias Gerenciales que Deben poseer los Directores de los Centros de Acondicionamiento Físico en la ciudad de Cúcuta 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 44 47 47 51 51 55 55 56 57 57 60 64 69 72 73 76Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Gerencia de Empresasapplication/pdf186 páginas. ilustraciones. 4.544 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresashttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2260023.pdfCompetencias gerenciales de los directores de los centros de acondicionamiento físico de la ciudad de CúcutaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCompetenciasGerenciaGestiónAcondicionamiento FísicoPreparación FísicaCompetenciasAnálisis de la gestión gerencialAristimuño, M., Guaita, W. & Rodríguez, C. (2010). Las competencias gerenciales en la gestión de instituciones de educación superior. Recuperado de: http://www.laccei.org/LACCEI2010Peru/Papers/Abstracts.%20pdf/ACC061_Aristimuno_EA.pdfBernal, T. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson.Caicedo, Á. (2011). Necesidades de capacitación en habilidades gerenciales para los gerentes de producción del sector de la arcilla del área metropolitana de Cúcuta. Respuestas, 16(1), 3037. https://doi.org/10.22463/0122820X.409Castell, E. (1997). Tecnología en innovación en la empresa. Barcelona: UPCCastro, L. (2012). Capacitación gerencial y desarrollo de habilidades para gerentes de hotel. Cuadernos de Administración, 28(48), 64-76.Chiavenatto, I. (2007). Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones. México: McGraw Hill.Díaz, G. & Uribe, C. (2013). Diseño de un programa de formación para el desarrollo de las competencias gerenciales en los directores de agencia de SEVICOL LTDA. Tesis de grado. Universidad de la Sabana. Bogotá, Colombia.Gallego, A. (2010). Tecnología educativa. Bogotá: Universidad de Granada.Garzón, M. (2005). El desarrollo organizacional y el cambio planeado. Bogotá: Centro editorial Universidad del Rosario.Gutierres, E. (2010). Competencias Gerenciales. Habilidades. conocimientos y aptitudes. 74 Bogotá: ECOE.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Lombana, J., Cabeza, L., Castrillón, J. & Zapata, A. (2014). Formación en competencias gerenciales. Una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración. Recuperado de: www.elsevier.es/estudios gerenciales.Lombardo, M. & Eichinger, R (2004). The leadership architect. Lomginer: Limited.Mertens, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelo. Montevideo: Oficina Internacional del Trabajo.Morelli, A. (199). Introducción al análisis y desarrollo de modelos de competencia. Recuperado de: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_cl.pdfNaranjo, R. & González, M. (2012). Habilidades gerenciales del líder en las medianas empresas de la región Caribe colombiana. Revista TEACS, (10), 1-12.Páez, I. & Yepes, G. (2004). Liderazgo: evolución y conceptualización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Paez, I., Rincon, A., Astudillo, M. & Bohorquez, S. (2014). Estudio de Liderazgo Transformacional y Competencias Gerenciales en el Sector Agropecuario de Flores de Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, 4(76), 20-43.Prieto, A. (2007). Trabajadores competentes: introducción y reflexiones sobre la gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: ESIC.Puchol, L. (2010). El libro de las habilidades directivas. Madrid: Díaz de Santos.Quinn, R, Faerman, S., Thompson, M. & Mcgrath, M. (1994). Maestría en la gestión de organizaciones: un modelo operativo de competencias. Madrid: Díaz de Santos.Romero, S. (2002). ECOE: Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. I. Competencias y su evaluación. Medicina de Familia, 4(2), 1-52.Sallenave, J. (1994). La gerencia integral. Bogotá: Norma.Sánchez, A. (2006). Modelo de Evaluación Por Competencias Laborales. México: Cruz S.A.SENA. (2014). Estado del arte de las competencias básicas o esenciales. Bogota: SENA.Senlle, A. (2000). ISO 9000 – 2000, Calidad y excelencia. Barcelona: Gestión.Tobón, T. (2010). Formación Integral y Competencias. Bogotá: ECOE.Vadillo, M. (2008). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. Madrid: ESIC.Vadillo, M. T. (2008). El perfil competencial del puesto de director/a de marketing en organizaciones de la Comunidad de Madrid. Madrid: Esic Editorial.Vélez, A. (2007). Los clásicos de la gerencia. Bogotá: Universidad del Rosario.ORIGINAL2260023.pdf2260023.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf4652900https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7937/1/2260023.pdf115e7b878a464d21af25f96a56d3e50cMD51open accessTEXT2260023.pdf.txt2260023.pdf.txtExtracted texttext/plain280572https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7937/2/2260023.pdf.txtfd706538301013d59b5a113358ae0eeeMD52open accessTHUMBNAIL2260023.pdf.jpg2260023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15134https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7937/3/2260023.pdf.jpg117b876b9b7c6065e70ef332513aaff0MD53open accessufps/7937oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/79372024-09-17 03:01:09.711An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |