Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico)
La población adulto mayor va en aumento, influenciado por la tendiente disminución de la fecundidad y la prolongación de la esperanza de vida; el envejecimiento trae cambios físicos, sociales y los estilos de vida, estos últimos entendidos como patrones de comportamiento que influyen en la salud Obj...
- Autores:
-
Marmol Pérez, Vanesa Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2567
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2567
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Adulto mayor
Tercera edad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
| id |
RUFPS2_6402941e14e88e918e99c1010077bd21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2567 |
| network_acronym_str |
RUFPS2 |
| network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñaloza García, Mónica9422e5e766584a49b150d4270bb97b42300Marmol Pérez, Vanesa Alejandrafd156065705c6c36f95978830c15c0fb3002021-12-10T16:55:37Z2021-12-10T16:55:37Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2567111038instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCS 00164/2018La población adulto mayor va en aumento, influenciado por la tendiente disminución de la fecundidad y la prolongación de la esperanza de vida; el envejecimiento trae cambios físicos, sociales y los estilos de vida, estos últimos entendidos como patrones de comportamiento que influyen en la salud Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y las características de la población adulta mayor de un municipio en la costa caribe colombiana. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, con una muestra de 274 adultos mayores, aplicando el cuestionario Perfil de estilo de vida de Nola pender, segunda versión (PEPS II). Resultados: Edades entre 60 y 105 años; superada sutilmente por la población femenina; presencia de hipertensión y diabetes; estado civil casado o en unión libre; Estilo de vida global medio; las dimensiones en nivel alto fueron crecimiento espiritual y relaciones interpersonales; en nivel medio, responsabilidad en salud, nutrición y manejo del estrés; y baja, actividad física. Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre edad, género o patología crónica y el estilo de vida; por el contrario, sí se relacionan estado civil, personas de convivencia, nivel educativo y creencia religiosa.PregradoEnfermero(a)application/pdf176 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermeríahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800277.pdfEstilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdulto mayorAdulto mayorTercera edadORIGINAL1800277.pdfapplication/pdf405251http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2567/1/1800277.pdff51eec99fca6256eeae2b528827527b2MD51open accessTEXT1800277.pdf.txt1800277.pdf.txtExtracted texttext/plain4783http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2567/2/1800277.pdf.txt7156430aa283bd1a6870da811181a6ccMD52open accessTHUMBNAIL1800277.pdf.jpg1800277.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14545http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2567/3/1800277.pdf.jpgfe46576bd2d27d2fb6b5b301c0a2c31fMD53open accessufps/2567oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/25672021-12-11 04:01:37.446An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico) |
| title |
Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico) |
| spellingShingle |
Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico) Adulto mayor Adulto mayor Tercera edad |
| title_short |
Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico) |
| title_full |
Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico) |
| title_fullStr |
Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico) |
| title_full_unstemmed |
Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico) |
| title_sort |
Estilo de vida y características de la población adulta mayor beneficiaria del programa Colombia mayor en el municipio de Cicuco - Bolívar en el primer semestre de 2017 (Archivo Electrónico) |
| dc.creator.fl_str_mv |
Marmol Pérez, Vanesa Alejandra |
| dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peñaloza García, Mónica |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marmol Pérez, Vanesa Alejandra |
| dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adulto mayor Adulto mayor Tercera edad |
| topic |
Adulto mayor Adulto mayor Tercera edad |
| description |
La población adulto mayor va en aumento, influenciado por la tendiente disminución de la fecundidad y la prolongación de la esperanza de vida; el envejecimiento trae cambios físicos, sociales y los estilos de vida, estos últimos entendidos como patrones de comportamiento que influyen en la salud Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y las características de la población adulta mayor de un municipio en la costa caribe colombiana. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, con una muestra de 274 adultos mayores, aplicando el cuestionario Perfil de estilo de vida de Nola pender, segunda versión (PEPS II). Resultados: Edades entre 60 y 105 años; superada sutilmente por la población femenina; presencia de hipertensión y diabetes; estado civil casado o en unión libre; Estilo de vida global medio; las dimensiones en nivel alto fueron crecimiento espiritual y relaciones interpersonales; en nivel medio, responsabilidad en salud, nutrición y manejo del estrés; y baja, actividad física. Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre edad, género o patología crónica y el estilo de vida; por el contrario, sí se relacionan estado civil, personas de convivencia, nivel educativo y creencia religiosa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:55:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T16:55:37Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2567 |
| dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
111038 |
| dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
| dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
| dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
| dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TCS 00164/2018 |
| url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2567 |
| identifier_str_mv |
111038 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TCS 00164/2018 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
176 páginas |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
| dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
| dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
| dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800277.pdf |
| institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2567/1/1800277.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2567/2/1800277.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2567/3/1800277.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f51eec99fca6256eeae2b528827527b2 7156430aa283bd1a6870da811181a6cc fe46576bd2d27d2fb6b5b301c0a2c31f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1814095123711000576 |
