Inversiones sostenibles: agroecoturismo.

El turismo rural, es una práctica dirigida a las personas que les agrada el contacto con la naturaleza; incluye diversas actividades donde los turistas además de descansar, experimentan nuevas situaciones como alojarse en las viviendas campestres, disfrutar la parte agrícola o forestal y compartir l...

Full description

Autores:
Paz Montes, Luisa Stella
Contreras Lopez, Guillermo Enrique
Balanta, Nevis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/332
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/332
https://doi.org/10.15649/2346030X.687
Palabra clave:
Agroturismo
Inversión
sostenible
Negocios verdes.
Rights
openAccess
License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Description
Summary:El turismo rural, es una práctica dirigida a las personas que les agrada el contacto con la naturaleza; incluye diversas actividades donde los turistas además de descansar, experimentan nuevas situaciones como alojarse en las viviendas campestres, disfrutar la parte agrícola o forestal y compartir las costumbres de los moradores de esos lugares. El objetivo del proyecto es analizar los recursos turísticos naturales de la vereda Urengue Rujas perteneciente al municipio de Chinácota que permita revelar, lo importante y viable que resulta el ejercicio productivo y comercial, en un entorno natural, con el menor impacto ambiental posible. Para ello, se apoya en la teoría de economía verde donde la tendencia es hacia la sostenibilidad ambiental y se recomiendan estrategias que signifiquen ahorro y viabilidad para las empresas. La investigación fue de tipo descriptivo, se caracterizaron diversos aspectos, que componen el diseño de un proyecto de inversión. Se presenta un diagnóstico del sector, que permitió establecer las características del mercado objetivo, e identificar sus competencias. Los resultados arrojaron que es notable plantear acciones que impulsen la creación de nuevos proyectos agro turísticos, generando ideas y confrontándolas para posteriormente consolidar el proyecto. Finalmente, existe un mercado efectivo e interesado en proyectos agroecoturísticos en el Municipio objeto de estudio que permitan incentivar el turismo, crear conciencia ecológica y fortalecer la economía al crear fuentes de empleo en inversiones sostenibles. Con la implementación de un proyecto agroecoturístico se permitirá el repunte de la región y la sostenibilidad en los ámbitos económico, social y ambiental, a través de la sinergia entre la conservación y la producción sostenible como estrategia de desarrollo.