Análisis sobre la aplicabilidad del principio de precausi
El presente trabajo investigativo analiza pronunciamientos del Consejo de Estado y la Corte Constitucional en función de tres campos de acción específicos que son: el programa de erradicación de cultivos Ilícitos con glifosato -PECIG-. los posibles daños en la salud por la exposición excesiva e impr...
- Autores:
-
Meléndez Rojas, Yurgen Eliut
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3424
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3424
- Palabra clave:
- Política ambiental
Derecho
Derecho
Protección
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El presente trabajo investigativo analiza pronunciamientos del Consejo de Estado y la Corte Constitucional en función de tres campos de acción específicos que son: el programa de erradicación de cultivos Ilícitos con glifosato -PECIG-. los posibles daños en la salud por la exposición excesiva e imprudente a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia y las consecuencias sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos como consecuencia de actividades extractivas. Se analizan además las ratio decidendi o razones de la decisión de las Altas Cortes para establecer similitudes o diferencias al momento de aplicar el principio precautorio encontrándose que en virtud del principio de precaución el Consejo Nacional de Estupefacientes -CNE- decidió suspender el PECIG en todo el territorio nacional, suspensión que al día de hoy sigue vigente; la Agencia Nacional del Espectro -ANE- estableció las condiciones que deben cumplir las estaciones de telefonía para controlar los niveles de ejecución de los seres humanos a los CEM y debido a la peligrosidad que trae consigo las actividades extractivas para el medio ambiente estas deben estar sujetas a la aplicación del principio precautorio aun cuando estén amparadas de legalidad. |
---|