Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019
Este proyecto se basó en el análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019. Para ello, se implementó una investigación de tipo descriptiva, hermenéutica, jurídica y documental. La información se obtuvo mediante la jurispru...
- Autores:
-
Guerrero Gualdron, Amparo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8590
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8590
- Palabra clave:
- Responsabilidad
Antijuridicidad
Sentencia
Norma
Tipicidad
Sentencia
Normas jurídicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_3865d30d82b6fb6e2db139513e5ab03a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8590 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 |
title |
Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 |
spellingShingle |
Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 Responsabilidad Antijuridicidad Sentencia Norma Tipicidad Sentencia Normas jurídicas |
title_short |
Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 |
title_full |
Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 |
title_fullStr |
Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 |
title_sort |
Análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Gualdron, Amparo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintero Jaimes, Rosa Angelica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Gualdron, Amparo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jaramillo Olave, Viviana Patricia Galvis Velandia, Viviana Andrea Gonzalez Gonzalez, Jorge Enrique |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Responsabilidad Antijuridicidad Sentencia Norma Tipicidad |
topic |
Responsabilidad Antijuridicidad Sentencia Norma Tipicidad Sentencia Normas jurídicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sentencia Normas jurídicas |
description |
Este proyecto se basó en el análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019. Para ello, se implementó una investigación de tipo descriptiva, hermenéutica, jurídica y documental. La información se obtuvo mediante la jurisprudencia nacional, libros, revistas, artículos científicos y doctrinantes sobre el presente estudio. La población y muestra correspondió a los criterios utilizados por la corte suprema de justicia. Se lograron examinar los elementos que configuran el delito contemplado en el código penal. Posteriormente, se identificó a través de la jurisprudencia qué sentencias se han admitido, inadmitido, casado, se ha casado parcialmente y confirmado. Finalmente, se identificaron que criterios ha planteado la Corte Suprema de Justicia frente a las ausencias de responsabilidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:47:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8590 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TDCH V00072/2021 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8590 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TDCH V00072/2021 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350418.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8590/1/1350418.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8590/2/1350418.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8590/3/1350418.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0081bc3f3fa76aabf24351f2b22a1137 7a730c8ab505ce4a70803078664382d8 813cf1d5809abb4dcfa7c9c64233dda6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095080062976000 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quintero Jaimes, Rosa Angelica2407e224f1c0e2fd9141fe9b557e0d49300Guerrero Gualdron, Amparoafcf03b34a91042128a1e63621342e37-1Jaramillo Olave, Viviana PatriciaGalvis Velandia, Viviana AndreaGonzalez Gonzalez, Jorge Enrique2024-06-13T20:47:55Z2024-06-13T20:47:55Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8590instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TDCH V00072/2021Este proyecto se basó en el análisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019. Para ello, se implementó una investigación de tipo descriptiva, hermenéutica, jurídica y documental. La información se obtuvo mediante la jurisprudencia nacional, libros, revistas, artículos científicos y doctrinantes sobre el presente estudio. La población y muestra correspondió a los criterios utilizados por la corte suprema de justicia. Se lograron examinar los elementos que configuran el delito contemplado en el código penal. Posteriormente, se identificó a través de la jurisprudencia qué sentencias se han admitido, inadmitido, casado, se ha casado parcialmente y confirmado. Finalmente, se identificaron que criterios ha planteado la Corte Suprema de Justicia frente a las ausencias de responsabilidad.Contenido pág. Introducción 14 1. Problema 16 1.1 Titulo 16 1.2 Planteamiento del Problema 16 1.3 Formulación del Problema 17 1.4 Justificación 18 1.5 Objetivos 18 1.5.1 Objetivo general 18 1.5.2 Objetivos específicos 19 1.6 Delimitaciones 19 1.6.1 Delimitaciones por competencia y territorio 19 1.6.2 Delimitación temporal 19 1.6.3 Delimitación orientadora 19 2. Marco Referencial 21 2.1 Antecedentes 21 2.2 Marco Teórico 32 2.3 Marco Legal 34 2.3.1 Normatividad interna 34 2.3.2 Jurisprudencia 34 3. Diseño Metodológico 36 3.1 Método de Investigación 36 3.1.1 Método deductivo 36 3.2 Tipo de Investigación 36 3.2.1 Descriptivo 36 3.2.2 Hermenéutica jurídica 36 3.2.3 Documental o histórica 37 3.3 Técnicas de Procedimiento para la Recolección de la Información 37 3.3.1 Fuentes primaria 37 3.3.2 Fuentes secundarias 37 3.3.3 Instrumentos 37 3.4 Cumplimiento 37 4. Resultados y Discusión 39 4.1 Los elementos Objetivos y Subjetivos Definidos en el Artículo 365 del Código Penal Colombiano 39 4.2 Opiniones Frente a las Ausencias de Responsabilidad 45 4.3 Identificación de las Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de las Cuales se Han, Admitido, Inadmitido, Casado, Casado Parcialmente, y las más Relevantes 49 4.4 Proceso y Fichas en las que se Recaudó de Información y Debidamente Formuladas 80 4.4.1 Análisis de doctrina y proyectos investigativos 80 4.4.2 Análisis jurisprudencial 86 4.4.3 Análisis de las sentencias 110 5. Conclusiones 116 Referencias Bibliográficas 119 Anexos 127Archivo Medios ElectrónicosPregradoAbogado(a)application/pdfhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350418.pdfAnálisis de los criterios utilizados por la corte suprema de justicia en la aplicación de las distintas ausencias de responsabilidad usadas frente al artículo 365 del código penal en las sentencias proferidas entre el año 2010 al 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFacultad de Educación, Artes y HumanidadesDerechoResponsabilidadAntijuridicidadSentenciaNormaTipicidadSentenciaNormas jurídicasAntolisei, F. (1960). Manual di diritto penale. Milano: Giuffré.Arced, J. & Victoria, D. (2019). La ausencia de responsabilidad penal desde la perspectiva de la orden legitima de autoridad competente. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Cerezo, J. (2009). La influencia de Welzel y del finalismo, en general la Ciencia del Derecho penal española y en la de los países iberoamericanos. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetLaInfluenciaDeWelzelYDelFinalismoEnGeneralEnLaCien-3281921.pdfClaus, R. (1994). Fundamentos. la estructura de la teoría del delito - Diego-Manuel Luzón Peña, D. Derecho Penal Parte General Tomo I. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53757802/libro_1_teroria_del_delito.pdfCongreso de Colombia. (1991). Secretaria del Senado. Bogotá: Congreso.Congreso de Colombia. (1993). Decreto 2535. Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Bogotá: Diario Oficial No 41.142.Congreso de Colombia. (2000). Ley 599. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097.Congreso de Colombia. (2006). Ley 1119. Por la cual se actualizan los registros y permisos vencidos para el control al porte y tenencia de las armas de fuego y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 46.494.Corte Constitucional de Colombia. (1995). Relatoría de la Corte Constitucional. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-038-95.htmCorte Constitucional de Colombia. (2006). Relatoría de la Corte Constitucional. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-988-06.htmCorte Constitucional de Colombia. (2012). Relatoría de la Corte Constitucional. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-121-12.htmCorte Suprema de Justicia. (1995). Rad. 9094. [M.P. Fernando Arboleda Ripio]. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_ e._no._9094_de_1995.aspx#/Corte Suprema de Justicia. (1995). Sentencia C-038. [M.P. Martínez Caballero]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-038-95.htmCorte Suprema de Justicia. (1996). Sentencia C-173. [M.P. Carlos Gaviria Díaz]. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=CorteConstitucional/20013667Corte Suprema de Justicia. (2002). Casación Penal, marzo 7 de 1989, en Nuevo Código Penal. [M.P. Jairo López Morales]. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/publicaciones/proteccionderechoshumanos.pdfCorte Suprema de Justicia. (2004). Rad. 21064. [M.P. Sigifredo Espinosa Pérez]. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_ e._no._21064_de_2004.aspx#/Corte Suprema de Justicia. (2004). Relatoría de la Corte Suprema de Justicia. Recuperado de: http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlCorte Suprema de Justicia. (2006). Relatoría de la Corte Suprema de Justicia. Recuperado de: http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlCorte Suprema de Justicia. (2008). Auto Interlocutorio. Radicación: 28984. Sala de Casación Penal. Bogotá: La Corte.Corte Suprema de Justicia. (2008). Relatoría de la Corte Suprema de Justicia. Recuperado de: http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlCorte Suprema de Justicia. (2011). Sentencia 36578. [M.P. Gustavo Enrique Malo]. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/jurisprudencia/Corte Suprema de Justicia. (2011). Sentencia 36887. [M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández]. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/jurisprudencia/Corte Suprema de Justicia. (2012). Sentencia 21064. [M.P. Sigifredo Espinosa Pérez]. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_ e._no._21064_de_2004.aspxCorte Suprema de Justicia. (2012). Sentencia 36578. [M.P. Javier Zapata Ortiz]. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2nov2012/36578(07-11- 12).docCorte Suprema de Justicia. (2012). Sentencia 38542. [M.P. Julio Enrique Socha Salamanca]. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b1may2012/38542(25-04-12).docCorte Suprema de Justicia. (2012). Sentencia C-15/12. [M.P. Sigifredo Espinosa Pérez]. Recuperado de: https://vlex.com.co/vid/-448366565Corte Suprema de Justicia. (2014). Sentencia 43385. [M.P. Fernando Alberto Castro Caballero]. Recuperado de: https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b1ene2015/SP15925-2014.pdfCorte Suprema de Justicia. (2015). Auto AP893. Radicación: 43585. [M.P. José Luis Barcelo Camacho]. Bogotá: Bogotá: La Corte.Corte Suprema de Justicia. (2016). Sentencia SP2162. [M.P. Gustavo Enrique Malo Fernández]. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_ e._no._sp2162-2016_de_2016.aspxCorte Suprema de Justicia. (2017). Auto AP3311. Sala de Casación Penal. Radicación: 45920. [M.P. Patricia Salazar Cuellar]. Bogotá: La Corte.Corte Suprema de Justicia. (2019). Auto AP2557. Radicación: 21260. [M.P. Eugenio Fernández Carlier]. Bogotá: La Corte.Dueñas, O. (2009). Lecciones de hermenéutica jurídica. Bogotá: Universidad del Rosario.Estrada, A. (1991). Las ramas ejecutiva y judicial del poder público en la constitución política de 1991. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Hinestrosa, F. (2019). La presentación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Jakobs, G. (2020). Derecho Penal del Enemigo. Recuperado de: http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/handle/123456789/28978Merino, M. (2012). La evolución del delito del porte ilegal de armas de fuego en Colombia. Cambios legales y jurisprudenciales entorno a este delito desde el 2000 hasta el 2011. Tesis de grado. Universidad Icesi Santiago de Cali. Cali, Colombia.Mezger, E. (s,f). Elementos descriptivos y normativos de los tipos. Recuperado de: http://www.unav.es/penal/crimina/topicos/elementosdescriptivosynormativosdelostipos.htmlMoreno, N. & Fernández, O. (2014). Impacto de la ley 1453/2011 en la interpretación jurídica de la conducta punible porte ilegal de armas de fuego en Pereira periodo 2012/I – 2013/II. Tesis de grado. Universidad Libre. Bogotá, Colombia.Peláez, J. & Quintero, R. (2020). Esquemas del delito requisitos para la existencia de una conducta punible. Madrid: Tirant lo BlanchPresidencia de la Republica. (1993). Senado de la República. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1540República de Colombia. (1980). Sistema Único de Información Normativa. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1705120República de Colombia. (1991). Constitución de política de 1991 de Colombia. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdfRepública de Colombia. (2000). Secretaria del Senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlRepública de Colombia. (2000). Sistema Único de Información Normativa. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1674732República de Colombia. (2011). Secretaria del Senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.htmlReyes, A. (1984). Derecho Penal y la inimputabilidad. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaReyes, A. (1985). Derecho Penal. Bogotá: Temis S.A.Rodríguez, J. (1890). Francesco carrara y el programa de derecho criminal. Recuperado de: http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/5055/FrancescoCarrara_elProgramad eDerechoCriminal.pdf?sequence=1&isAllowed=ySalcedo, J. (1996). Enseñanza y grandeza de la abogacía. Bogotá: Adaz.Sánchez, S. (2014). Análisis del Artículo 9 del Código Penal. Revista de Derecho Universidad del Norte, 1(2), 1-13.Sandoval, J. (2003). Causales de Ausencia de Responsabilidad Penal. Revista de Derecho Universidad de Norte, 4(10), 1-16.Sarmiento, A. (2003). Manual práctico de investigación. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander.Saumeth, E. (2010). Colombia Nueva Ley de Seguridad Ciudadana. Revista de Derecho Universidad Federal de Juiz de Fora, 4(2), 1-13.Theodor, M. (2019). La penalización internacional de las atrocidades internas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira. (2008). Sentencia 00400. Sala Penal. [M.P. Jorge Arturo Castaño]. Recuperado de: http://tribunalsuperiorpereira.com/Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira. (2013). Sentencia 00113. Sala de Decision Penal. [M.P. Manuel Yarzagaray Bandera]. Recuperado de: http://www.tribunalsuperiorpereira.com/Relatoria/2013/Sala_Penal/02.Abril_Mayo_Junio/Se ntencias/SEN%20YB%202011-00113-01%20Ley%20906- LEONEL%20MAURICIO%20SAAVEDRA%20tenencia%20de%20armas%20lesividad,%2 0error%20de%20prohibici%C3%B3n.pdfTribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira. (2015). Auto Interlecoturio. Sala de Decisión Penal. [M.P. Manuel Yarzagaray Bandera]. Pereira: La Corte.Tribunal Superior del Distrito Judicial de Risaralda. (2019). Sentencia 01239. Sala Penal. [M.P. Pereira]. Recuperado de: http://tribunalsuperiorpereira.com/Relatoria/2019/Sala_Penal/Dr._Escobar_Sanz/03.Marzo/Se ntencias/2013-01239%20(S)%20- %20Porte%20de%20armas%20de%20fuego.%20Tipicidad.%20Antijuridicidad.%20Analisis 126 %20de%20la%20culpabilidad.%20Error%20de%20prohibicion.%20ExVelásquez, F. (2004). Manual de derecho penal, parte general. Bogotá: Temis.Velásquez, V. (2013). Seguridad ciudadana e inseguridad jurídica. Revista Jurídica de la Universidad de Costa Rica, 4(12), 1-15.Wolters Kluwer. (2018). Autoría en derecho penal. Recuperado de: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAE AMtMSbF1jTAAAUNDM3NTtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUtckhlQaptWmJOcSoATHU2WTUAAAA=WKEORIGINAL1350418.pdf1350418.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1445272https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8590/1/1350418.pdf0081bc3f3fa76aabf24351f2b22a1137MD51open accessTEXT1350418.pdf.txt1350418.pdf.txtExtracted texttext/plain215865https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8590/2/1350418.pdf.txt7a730c8ab505ce4a70803078664382d8MD52open accessTHUMBNAIL1350418.pdf.jpg1350418.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14955https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8590/3/1350418.pdf.jpg813cf1d5809abb4dcfa7c9c64233dda6MD53open accessufps/8590oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/85902024-06-28 03:02:39.277An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |