Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú
La empresa Palmeras de Llano grande ha enfocado sus esfuerzos y diversificado sus actividades en pro de disminuir la incidencia de la enfermedad Marchitez sorpresiva, la cual viene afectando las plantaciones desde el año 2013. El objetivo fundamental de este trabajo fue el de evaluar las labores cul...
- Autores:
-
Pedraza Ruíz, Hermes
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2876
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2876
- Palabra clave:
- Palama Africana
Enfermedades de la palma
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_076aef67fcc5daf4fdbc741bbf8528a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2876 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Urrego, Norbertod8fd27188cd22548e4e30458d801c060300Pedraza Ruíz, Hermes553b1ac36a0bad16df43775ecc04856b3002021-12-10T17:04:41Z2021-12-10T17:04:41Z2018http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2876115643instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIAG 00080/2018La empresa Palmeras de Llano grande ha enfocado sus esfuerzos y diversificado sus actividades en pro de disminuir la incidencia de la enfermedad Marchitez sorpresiva, la cual viene afectando las plantaciones desde el año 2013. El objetivo fundamental de este trabajo fue el de evaluar las labores culturales respecto a su grado de idoneidad y contrastar los resultados con los casos de la enfermedad reportados durante el periodo de evaluación. Para ello se articuló una serie de labores culturales con el monitoreo constante de los lotes con incidencia regular, siguiendo un formato de monitoreo quincenal. Para correlacionar numéricamente las labores verificadas en los monitoreos, se establecieron criterios de calificación en un rango de cero a cinco, donde cero era la ausencia de la labor y cinco el grado máximo de satisfacción respecto a la misma. El formato incluyó las labores que presumiblemente pueden tener mayor relación con el contagio la enfermedad a saber: cosecha, poda, desinfección de herramienta y control del insecto vector (Lincus sp). Se encontró una concordancia entre el aumento del periodo de lluvias, el aumento de la producción y el número de casos detectados. Los lotes con coberturas de leguminosa fueron menos propensos a la aparición de casos de MS mientras aquellos donde el porcentaje de cobertura fue bajo reportaron la mayor cantidad de casos.PregradoIngeniero(a) Agrónomo(a)application/pdf93 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1620505.pdfEvaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de TibúTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPalama AfricanaEnfermedades de la palmaORIGINAL1620505.pdfapplication/pdf202317http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2876/1/1620505.pdfe09800e1d50540987c3a3cf64b7753a1MD51open accessTEXT1620505.pdf.txt1620505.pdf.txtExtracted texttext/plain6596http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2876/2/1620505.pdf.txt4ef8e1f35359eca79066ae627811af91MD52open accessTHUMBNAIL1620505.pdf.jpg1620505.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13106http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2876/3/1620505.pdf.jpge9659c2aade965848c9ca9d7c0cb9c5fMD53open accessufps/2876oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/28762021-12-11 03:17:18.146An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú |
title |
Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú |
spellingShingle |
Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú Palama Africana Enfermedades de la palma |
title_short |
Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú |
title_full |
Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú |
title_fullStr |
Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú |
title_full_unstemmed |
Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú |
title_sort |
Evaluación de labores culturales en lotes con incidencia de marchitez sorpresiva (ms) en la empresa palmeras de llano grande s.a. en el municipio de Tibú |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedraza Ruíz, Hermes |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Duque Urrego, Norberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pedraza Ruíz, Hermes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Palama Africana Enfermedades de la palma |
topic |
Palama Africana Enfermedades de la palma |
description |
La empresa Palmeras de Llano grande ha enfocado sus esfuerzos y diversificado sus actividades en pro de disminuir la incidencia de la enfermedad Marchitez sorpresiva, la cual viene afectando las plantaciones desde el año 2013. El objetivo fundamental de este trabajo fue el de evaluar las labores culturales respecto a su grado de idoneidad y contrastar los resultados con los casos de la enfermedad reportados durante el periodo de evaluación. Para ello se articuló una serie de labores culturales con el monitoreo constante de los lotes con incidencia regular, siguiendo un formato de monitoreo quincenal. Para correlacionar numéricamente las labores verificadas en los monitoreos, se establecieron criterios de calificación en un rango de cero a cinco, donde cero era la ausencia de la labor y cinco el grado máximo de satisfacción respecto a la misma. El formato incluyó las labores que presumiblemente pueden tener mayor relación con el contagio la enfermedad a saber: cosecha, poda, desinfección de herramienta y control del insecto vector (Lincus sp). Se encontró una concordancia entre el aumento del periodo de lluvias, el aumento de la producción y el número de casos detectados. Los lotes con coberturas de leguminosa fueron menos propensos a la aparición de casos de MS mientras aquellos donde el porcentaje de cobertura fue bajo reportaron la mayor cantidad de casos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:04:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:04:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2876 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
115643 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIAG 00080/2018 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2876 |
identifier_str_mv |
115643 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIAG 00080/2018 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
93 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1620505.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2876/1/1620505.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2876/2/1620505.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/2876/3/1620505.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e09800e1d50540987c3a3cf64b7753a1 4ef8e1f35359eca79066ae627811af91 e9659c2aade965848c9ca9d7c0cb9c5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095065843236864 |