El estrés como detonador de alteraciones emocionales en estudiantes de bajos recursos durante la pandemia por covid-19 institución educativa La Juventud
La pandemia por Covid-19, obligó a los gobiernos a tomar medidas de contención para reducir la propagación del patógeno, afectando la movilidad, el comercio y la educación de los más vulnerables. Debido a esto, los niños comenzaron a manifestar alteraciones emocionales y conductuales por los altos n...
- Autores:
-
Parra Arias, José Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8826
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8826
- Palabra clave:
- Estrés
Vulnerabilidad humana
Aprendizaje en línea
Salud mental
Covid-19
Salud Mental
Estrés
Covid-19
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La pandemia por Covid-19, obligó a los gobiernos a tomar medidas de contención para reducir la propagación del patógeno, afectando la movilidad, el comercio y la educación de los más vulnerables. Debido a esto, los niños comenzaron a manifestar alteraciones emocionales y conductuales por los altos niveles de estrés que le generaban el aprendizaje remoto y los conflictos al interior de los hogares. Por este motivo, la investigación utiliza un enfoque cuantitativo de carácter exploratoriodescriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal; para reconocer los índices de estrés en los estudiantes de segundo grado de primaria, empleando el inventario de estrés cotidiano infantil, valorando las dimensiones de salud, educación y familia. Así mismo, se aplicó un cuestionario a las familias para estimar el impacto en su calidad de vida y apropiación de las herramientas tecnológicas durante la virtualidad. Los datos obtenidos permitieron demostrar que existe una relación entre los altos niveles de estrés en los niños y el impacto socioeconómico como consecuencia de la pandemia por Covid-19, concluyendo que las familias son los principales responsables de los cambios en la personalidad y comportamiento de esta generación en la etapa poscovid. |
---|