Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica
El programa de Ingeniería Biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta en el proceso de mejoramiento continuo y proceso de acreditación de alta calidad requiere de un análisis de comparación con otros programas académicos de la misma naturaleza, de tal manera, para dar cumpli...
- Autores:
-
Rojas Cuberos, Jenifer Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3045
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3045
- Palabra clave:
- Ingeniería biotecnológica
Ingeniería biotecnológica
Benchyarketing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
| id |
RUFPS2_04825c906209595aab8698a89f11ec9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3045 |
| network_acronym_str |
RUFPS2 |
| network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Caicedo, Lilian Trinidad2af29b7ab153220827fed6e76b9f2186300Rojas Cuberos, Jenifer Tatianaf431595f084ee0f8a2ffee88dd5fb7503002021-12-10T17:10:47Z2021-12-10T17:10:47Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3045115741instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TIB 00236/2019El programa de Ingeniería Biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta en el proceso de mejoramiento continuo y proceso de acreditación de alta calidad requiere de un análisis de comparación con otros programas académicos de la misma naturaleza, de tal manera, para dar cumplimiento a los requerimientos de estos procesos y seguimiento a su mejoramiento continuo ya que es de gran importancia analizar diferentes variables frente a otras instituciones para así implementar y desarrollar un plan de mejoramiento. A partir de lo anterior, la presente investigación se centrara en algunos componentes de la Condición Mínima de Calidad , inscrita en los Referentes del Modelo de Calidad de la Educación Superior Colombiana, para el programa de pregrado de Ingeniería Biotecnológica, a partir de un benchmarking nacional e internacional de América Latina que servirá como soporte metodológico y práctico para su cumplimiento, y como informe sobre el estado de todas las variables exigidas en este proceso de acreditación de alta calidad. El presente trabajo tiene como objetivo principal comparar e identificar los rasgos propios y características generales de los programas educativos de la misma naturaleza de Ingeniería Biotecnológica en el ámbito nacional e internacional de América Latina, que permita identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del programa en el contexto nacional e internacional con el fin de implementar estrategias que permitan mejorar la competitividad a través de mejores prácticas y procesos.PregradoIngeniero(a) Biotecnológico(a)application/pdf199 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610946.pdfAnálisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamericaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería biotecnológicaIngeniería biotecnológicaBenchyarketingORIGINAL1610946.pdfapplication/pdf147806http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3045/1/1610946.pdfb542462e32b289ac47caa80406370654MD51open accessTEXT1610946.pdf.txt1610946.pdf.txtExtracted texttext/plain5722http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3045/2/1610946.pdf.txt30e0d54f207c208881c6f5e9b37e390fMD52open accessTHUMBNAIL1610946.pdf.jpg1610946.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15075http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3045/3/1610946.pdf.jpge8ea2ee16f3a0f12d9a2b4a3d4e9afaaMD53open accessufps/3045oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/30452021-12-11 03:47:35.732An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica |
| title |
Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica |
| spellingShingle |
Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica Ingeniería biotecnológica Ingeniería biotecnológica Benchyarketing |
| title_short |
Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica |
| title_full |
Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica |
| title_fullStr |
Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica |
| title_full_unstemmed |
Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica |
| title_sort |
Análisis de comparabilidad del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta con otros programas nacionales e internacionales de latinoamerica y centroamerica |
| dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Cuberos, Jenifer Tatiana |
| dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Caicedo, Lilian Trinidad |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Cuberos, Jenifer Tatiana |
| dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería biotecnológica Ingeniería biotecnológica Benchyarketing |
| topic |
Ingeniería biotecnológica Ingeniería biotecnológica Benchyarketing |
| description |
El programa de Ingeniería Biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta en el proceso de mejoramiento continuo y proceso de acreditación de alta calidad requiere de un análisis de comparación con otros programas académicos de la misma naturaleza, de tal manera, para dar cumplimiento a los requerimientos de estos procesos y seguimiento a su mejoramiento continuo ya que es de gran importancia analizar diferentes variables frente a otras instituciones para así implementar y desarrollar un plan de mejoramiento. A partir de lo anterior, la presente investigación se centrara en algunos componentes de la Condición Mínima de Calidad , inscrita en los Referentes del Modelo de Calidad de la Educación Superior Colombiana, para el programa de pregrado de Ingeniería Biotecnológica, a partir de un benchmarking nacional e internacional de América Latina que servirá como soporte metodológico y práctico para su cumplimiento, y como informe sobre el estado de todas las variables exigidas en este proceso de acreditación de alta calidad. El presente trabajo tiene como objetivo principal comparar e identificar los rasgos propios y características generales de los programas educativos de la misma naturaleza de Ingeniería Biotecnológica en el ámbito nacional e internacional de América Latina, que permita identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del programa en el contexto nacional e internacional con el fin de implementar estrategias que permitan mejorar la competitividad a través de mejores prácticas y procesos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:10:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:10:47Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3045 |
| dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
115741 |
| dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
| dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
| dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
| dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
TIB 00236/2019 |
| url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3045 |
| identifier_str_mv |
115741 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ TIB 00236/2019 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
199 páginas |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
| dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente |
| dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
| dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Biotecnológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1610946.pdf |
| institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3045/1/1610946.pdf http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3045/2/1610946.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3045/3/1610946.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b542462e32b289ac47caa80406370654 30e0d54f207c208881c6f5e9b37e390f e8ea2ee16f3a0f12d9a2b4a3d4e9afaa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1814095110080561152 |
