Miradas sobre la calidad de la educación básica en Iberoamérica: Visiones de España y Colombia

La educación básica es la encargada de consolidar las estructuras del sistema educativo. En gran parte del mundo los países han hecho esfuerzos importantes en materia de cobertura y en mayor medida aquellos orientados a mejorar su calidad. No obstante, cada vez más la calidad de la educación viene h...

Full description

Autores:
Montes Miranda, Alexander
Aloiso, Audin
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/1712
Acceso en línea:
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1712
Palabra clave:
Revista historia de la educación latinoamericana
calidad de la educación
política educativa
Educación básica
Journal History of Latin American Education
Quality of education
Education policy
Basic education
Revista Historia da Educação Latino-americana
Qualidade da educaçã
Política educacional
Educação básica
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Description
Summary:La educación básica es la encargada de consolidar las estructuras del sistema educativo. En gran parte del mundo los países han hecho esfuerzos importantes en materia de cobertura y en mayor medida aquellos orientados a mejorar su calidad. No obstante, cada vez más la calidad de la educación viene haciendo protagonista en los debates en este campo, desde los enfoques de desarrollo social y económico especialmente. De este modo, el presente artículo de investigación muestra la relación de dichas políticas en España y Colombia, como una forma de reconocer elementos comunes y divergentes. El texto hace parte del proyecto de una amplia investigación titulada políticas de calidad de la educación básica primaria en Colombia (1994 – 2015) y utiliza como horizonte metodológico el paradigma cualitativo. Los resultados revelan que la calidad de la educación es un concepto asociado a las metas de aprendizaje, que desde el modelo de competencias se traduce en lo que se espera deba saber y saber hacer un estudiante luego de su escolaridad, lo cual debe ser evaluado a nivel interno y externo