El portafolio como facilitador del aprendizaje en el área de lengua castellana para estudiantes de 10° de la institución educativa san Francisco de sales, San José de Cúcuta
El propósito del presente artículo titulado portafolio digital como herramienta didáctica que promueve las competencias ciudadanas, es promover la participación y el desarrollo de competencias en el aula a través del uso de portafolio digital en estudiantes de educación básica primaria; en este sent...
- Autores:
-
Barón Avellaneda, Evelyn Karina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/2941
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2941
- Palabra clave:
- Lengua española
Métodos de estudio
Métodos de enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El propósito del presente artículo titulado portafolio digital como herramienta didáctica que promueve las competencias ciudadanas, es promover la participación y el desarrollo de competencias en el aula a través del uso de portafolio digital en estudiantes de educación básica primaria; en este sentido, el objetivo del proyecto es diseñar el portafolio virtual de competencias ciudadanas para ser aplicado como herramienta didáctica en la práctica pedagógica; para ello, el proyecto de investigación se enmarcó dentro del enfoque investigativo cualitativo, método estudio de caso. Dentro de los instrumentos utilizados se tienen la entrevista semiestructurada, diseño de portafolio y un grupo de discusión. Los resultados que se presentan hasta la fecha están relacionados con el marco teórico que sustenta la importancia de su implementación y los instrumentos validados de entrevista semiestructurada. Así mismo, se establece bajo la teoría misma de autores reconocidos la relevancia que tiene la articulación de las tic en las prácticas pedagógicas y en el desarrollo de las competencias específicas y generales de todo currículo. |
---|