Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018.
136 p.
- Autores:
-
Perez Moliniva, Maira Alejandra.
Toscano Gonzalez, Angie Lorena.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4182
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4182
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Older adult
Perdido del objeto amado
Loss of the loved object
Autoestima
Self-esteem
Participación ocupacional
Occupational participation
Duelo
Grief
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_bb8b8601f3b677b2a16617785f823d46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4182 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018. |
title |
Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018. |
spellingShingle |
Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018. Adulto mayor Older adult Perdido del objeto amado Loss of the loved object Autoestima Self-esteem Participación ocupacional Occupational participation Duelo Grief |
title_short |
Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018. |
title_full |
Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018. |
title_fullStr |
Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018. |
title_sort |
Influencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018. |
dc.creator.fl_str_mv |
Perez Moliniva, Maira Alejandra. Toscano Gonzalez, Angie Lorena. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Contreras Paredes, Daisy-Johanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perez Moliniva, Maira Alejandra. Toscano Gonzalez, Angie Lorena. |
dc.contributor.educationalvalidator.spa.fl_str_mv |
Contreras Rangel, Jael. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adulto mayor Older adult Perdido del objeto amado Loss of the loved object Autoestima Self-esteem Participación ocupacional Occupational participation Duelo Grief |
topic |
Adulto mayor Older adult Perdido del objeto amado Loss of the loved object Autoestima Self-esteem Participación ocupacional Occupational participation Duelo Grief |
description |
136 p. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-09T17:07:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-09T17:07:30Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 10.19 P272i |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4182 |
identifier_str_mv |
T 10.19 P272i |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4182 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVARADO, A.; SALAZAR, A. Análisis del concepto de envejecimiento. [Artículo en Línea]. En: Gerokomos. 2014, vol.25, n° 2, pp. 57-62. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf AMERICAN OCCUPATIONAL THERAPY ASOCIATIÓN. Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. [Documento en Línea]. 2010, pp. 1-85 ARANGO, V. y RUIZ I. Diagnóstico de los Adultos Mayores de Colombia. (s.f.), pp. 15-17. Recuperado de www.sdp.gov.co/sites/default/files/diag_adul_mayor.pdf ARIAS, F. El Proyecto de Investigación. 6ed. Caracas. Episteme. 2012, p. 25 ASOCIACIÓN AMERICANA DE TERAPIA OCUPACIONAL. MARCO DE TRABAJO PARA LA PRACTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL. [Documento en línea]. 2010, pp. 21-24. [Consultado:12/09/2018]. Disponible en: http://www.terapiaocupacional. com/aota2010esp.pdf BAEKELAND, CH. ¿Cuál es la diferencia entre el duelo, la depresión, la melancolía y la manía? [Documento en Línea]. 2016, p.3. Recuperado de https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicoanalista-madrid-blog/cual-es-ladiferencia- entre-el-duelo-la-depresion-la-melancolia-y-la-mania.php BARRIENTOS, M. La participación. [Documento en línea]. 2005. pp.1. [Consultado: 3/09/2018. Recuperado de: http://agro.unc.edu.ar/~extrural/LaPARTICIPACION.pdf BEWICK, V.; CHEEK, L. & BALL, J. Statistics review 8: qualitative data – tests of association. [Artículo en Línea]. En: Critical Care. 2004, vol. 8, n° 1, pp. 46- 53. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC420070/ BIBRING, E. The mechanism of Depression, Citado por OROSCO, C. Op.cit. p.100. BOLWBY, J. La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Buenos Aires: Paidós. 1980 BOWLBY, J. Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida, Citado por OVIEDO, S.; PARRA, F.; MARQUINA, M. La Muerte y el Duelo. [Artículo en Línea]. En: Enfermería Global. 2009, n° 15, pp. 1-9. [Consultado: 12/09/18]. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n15/reflexion1.pdf. BRANDEN, N. El poder de la autoestima. [Documento en línea]. 2012, pp.1. [Consultado: 12/08/2018]. Recuperado de: https://www.leadersummaries.com/verresumen/ el-poder-de-la-autoestima# BRENES, Y. Adultos (as) Mayores Construyendo Procesos de Duelo Adecuados. [Artículo en Línea]. En: Revista de Trabajo Social. 2008, n° 71, pp. 17-22. [Consulta: 11/9/2018]. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v32n712008/art2.pdf BUSSE, E.; BARNES, R. Y SILVERMAN, A. Studies of the processes of aging: factors the influence the psyche of elderly persons, Citado por OROSCO, C. Op.cit. p.100. CABODEVILLA, I. Las pérdidas y sus duelos. [Artículo en Línea]. En: In Anales del sistema sanitario de Navarra. 2007, vol. 30, n°3. pp. 163-176. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s3/original11.pdf CANTO, H. Y CASTRO, R. Depresion, autoestima y anciedad en la tercera edad: Un estudio comparativo. [Artículo Científico]. En: Enseñanza e Investigación en Psicología. 2004, vol. 9, n° 2, pp. 257-270. Recuperado de D:/Downloads/CantoPechHugoGuadalupeCastroRenaEiraKarlaDepresinautoestim ayansiedad.pdf CARDONA, J.; VILLAMIL, M.; HENAO, E.; QUINTERO, A. Concepto de soledad y percepción que dé su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. [Artículo en Línea]. En: Rev Fac Nac Salud Pública. 2009, vol. 27, n°2, pp. 153-163. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v27n2/v27n2a06.pdf CAREVIC, M. Proceso de duelo en el anciano. [Artículo en Línea]. En: Psicología- Online. 2018, s.v. (s/n), pp. 1-7. Recuperado de https://www.psicologiaonline. com/procesos-de-duelo-en-el-anciano-1521.html CASTRO, G. Y REYNA, E. Vivencias del Adulto Mayor Ante la Pérdida de su Cónyuge por Fallecimiento. Tesis de Licenciatura en Enfermería. Trujillo. Perú. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Enfermería. Escuela Académico Profesional de Enfermería. 2012, pp. 128. Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8595/1435.pdf?sequence=1 &isAllowed=y CLARK F. & LARSON E. A. Desarrollo de una disciplina académica: la ciencia de la ocupación. Terapia Ocupacional. 8ed. Panamericana. Madrid, pp. 44-45. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1251. (2008, Noviembre, 27). Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y 129 defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario Oficial. Bogotá. D.C. 2008, n° 47.186, pp. 23-29 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1850. (2017, Julio, 19). Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá. D.C. 2017, n° 50.299, pp-9-12 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 949. (2005, marzo, 17). Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente. Diario Oficial. Bogotá. D.C. 2005, n° 45.853, pp. 1-8. CONCEPTODEFINICIÓN.DE. Adulto Mayor. (s.f.). Recuperado de https://conceptodefinicion.de/adulto-mayor/ CRUZ, A.; ARIAS, M.; FIGUEROA, K; LLAVONA, D. & RIVERA, A. Factores que promueven la adaptación ocupacional en adultos mayores en Puerto Rico. [Artículo en línea]. En: TOG. 2014, vol.11, n°20, pp. 1-21. [Consultado: 12/10/2018]. Recuperado de D:/Downloads/Dialnet- FactoresQuePromuevenLaAdaptacionOcupacionalEnAdult-4892304%20(2).pdf CURBOW, B.& SOMERFIELD, M. Use of the Rosenberg Self-Esteem Scale with Adult Cancer Patients. [Artículo en Línea]. En: Journal of Psychosocial Oncology, 1991, vol. 9, n°2, pp. 113-131, DOI: 10.1300/J077v09n02_08 DEFINICIÓN ABC. Definición de Conyugue. [Documento en Línea]. (s.f.), p. 1. Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/conyuge.php DEFINICIÓN ABC. Definición de Influencia. [Documento en Línea]. (s.f.), p. 1. Recuperado de https://conceptodefinicion.de/influencia/ ECHEBURUA, E. y HERRAN, A. ¿Cuándo el duelo es patológico y Cómo hay que tratarlo? [Artículo en Línea]. En: Análisis y Modificación de Conducta. 2007, vol. 33, n° 147, pp. 31-50. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5804/Cuando_el_duelo_es_pa tologico.pdf?sequence.pdf ELMIGER, M. La subjetivación del duelo en Freud y Lacan. [Artículo en Línea]. En: Revista Mal-estar e Subjetividade-Fortaleza. 2010, vol. 10, nº 1, pp. 13-33. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v10n1/v10n1a02.pdf FERNÁNDÉZ, A. & RODRIGUEZ, B. Intervenciones sobre problemas relacionados con el duelo para profesionales de Atención primaria (I): el proceso del duelo. 130 [Artículo científico] En: MEDIFAN.2002, vol. 12, n° 3, pp. 2-8. [consulta: 15/06/2018]. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n3/dinamica.pdf FISHER, A. Overview of performance skills and client factors, citado por ASOCIACIÓN AMERICANA DE TERAPIA OCUPACIONAL. MARCO DE TRABAJO PARA LA PRACTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL. [Documento en línea]. 2010, pp. 21-24. [Consultado: 12/09/2018]. Recuperado de http://www.terapiaocupacional. com/aota2010esp.pdf FRANCO MARTÍN, M. & CRIADO DEL VALLE, C. Intervención psicoterapéutica en afectados de enfermedad de Alzheimer con deterioro leve. Madrid, España: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), 2002. FREUD, S. Duelo y Melancolía. [Documento en Línea]. 1917, pp. 1-13 FURTENSBERG, A. Older people’s age self concept. Social casework, Citado por OROSCO, C. Op.cit. p.100. GARCÍA, A.; MARÍN, M. & BOHÓRQUEZ, M. Autoestima como variable psicosocial predictora de la actividad física en personas mayores. [Artículo en Línea]. Revista de Psicología del Deporte, 2012, vol. 21, n°1, pp. 195-200. Recuperado de D:/Downloads/1047-3032-1-PB.pdf GONZÁLEZ, J. & PAGÁN, O. Validación y análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en mujeres puertorriqueñas: ¿unifactorial o bifactorial? [Artículo en Línea]. Apuntes de Psicología. 2017. Vol, 35, n° 3, pp. 169- 177. Recuperado de D:/Downloads/688-1549-1-SM.pdf GONZALEZ, N. & LÓPEZ, A. La autoestima: medición y estrategias de intervención a través de una experiencia en la reconstrucción del ser. México. Toluca. 2001, p. 100 HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. & BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. 4ed. 2006, p. 104 IGLESIAS DE USEL, J. La soledad en las personas mayores: influencias personales, familiares y sociales. [Documento en Línea]. 2001. p.9-218. Recuperado de http://www.camfpozoblanco.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/50 06lasoledad.pdf KERNIS, M. H., GRANNEMANN, B. D., & MATHIS, L. C. Stability of self-esteem as a moderator of the relation between level of self-esteem and depression. [Artículo en Línea]. En: Journal of Personality and Social Psychology, 1991, vol 61, n°1, pp. 80-84. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/1991-33384-001 131 KIELHOFNER, G. Modelo de la Ocupación Humana: Teoría y Aplicación, citado por YARCE, E., ROSAS, G., PAREDES, Y., ROSERO, M. & MORALES, A. Intereses ocupacionales de adultos mayores de 60 años de la ciudad San Juan de Pasto. [Artículo en línea]. En: UNIMAR 2014, vol. 33, n°1, pp. 201-211. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320149159_Intereses_ocupacionales_de _los_adultos_mayores_de_60_anos_de_la_ciudad_San_Juan_de_Pasto_Colombi a KIELHOFNER, G. Participación Ocupacional, citado por CACCIAVILLANI, M., et al. Op.Cit., p. 9. KIELHOFNER, G.. Terapia ocupacional: modelo de ocupación humana: teoría y aplicación. Médica Panamericana. 2004 KLING, K.; HYDE, J.; SHOWERS, C. & BUSWELL, B. N. Gender differences in selfesteem: A Meta-analysis. [Artículo en Línea]. En: Psychological Bulletin. 1999, vol.125, n°4, pp. 470-500. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10414226 KÜBLER, E.; WESSLER, S. & AVIOLI, L. On Death and Dying. [Artículo en Línea]. Therapeutic Grand Rounds, vol. 221, n°2. Recuperado de http://www.psy.lmu.de/allg2/download/audriemmo/ws1011/kubler-ross.pdf KÜBLER-ROSS, E & KESSLER, D. Sobre el Duelo y el Dolor. 40ed. Barcelona. España. Luciérnaga. 2015, pp. 235 KÜBLER-ROSS, E. La Muerte y los Moribundos. Barcelona. España. Mondadori, 2000. LICAS, M. Nivel de Depresión del Adulto Mayor. Tesis Licenciatura de Enfermería. Lima. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería. 2015, pp. 76. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4159/Licas_tm.pdf;jse ssionid=32D84F7F25135DD29154F1659E569C1F?sequence=1 MIAJA, M & MORAL, J. El Significado Psicológico de las Cinco Fases del Duelo Propuestas por Kübler-Ross Mediante Las Redes Semánticas Naturales. [Artículo en Línea]. En: Psicooncología, vol. 10, n°1, pp. 109-130. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/38820309.pdf MIAJA, M. & MORAL, J. El Significado Psicológico de las Cinco Fases del Duelo Propuestas por Kübler-Ross Mediante las Redes Semánticas Naturales. [Artículo científico]. En: Psicooncología. 2013, vol. 10, n° 1, pp. 109-130. [Consultado: 09/11/18]. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/38820309.pdf MTCRIGO. Los Siete Factores emocionales. [Documento en Línea]. (s.f.). p.1. Recuperado de http://mtcrigo.blogspot.com/p/auriculoterapia.html NAKAMURA, H.; KYOUGOKU, M. & FORSYTH, K. Relationships between interest, current, and future participation in activities: Japanese Interest Checklist for the Elderly. British Journal of Occupational Therapy, 2014, vol, 77, n°2, pp. 103-110. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272138491_Relationships_between_Inter est_Current_and_Future_Participation_in_Activities_Japanese_Interest_Checklist_ for_the_Elderly NARANJO, M. Autoestima: Un Factor Relevante En La Vida De La Persona y Tema Esencial Del Proceso Educativo. [Artículo en Línea]. En: Actualidades investigativas en Educación. 2007, vol. 7, n°3, pp. 1-27. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Envejecimiento y Salud. [Documento en Línea]. 2918, pp. 1-7. Recuperado de https://www.who.int/es/newsroom/ fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). La Salud Mental y los Adultos Mayores. [Documento en Línea]. 2015, párr. 05. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultosmayores ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Participación Ocupacional, citado por CACCIAVILLANI, M.; CRISTIANI, L.; PRADA, M. & ANDERSON, M. [Documento en Línea]. Participación Ocupacional, un Fenómeno Complejo. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 2012, p. 6-9. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-072/954.pdf OROSCO, C. Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima. [Artículo en Línea]. En: Persona. 2015, n° 18, pp. 91-104. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147143428004 ORTIZ, J. & CASTRO, M. Bienestar Psicológico de los Adultos Mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia. [Artículo en Línea]. En: Ciencia y Enfermería. 2009, vol. 15, n° 1, pp. 25-31. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v15n1/art04.pdf PARKES, C. M, Bereavement: Studies of grief in adult life. 3ed. London. Routledge, 1996 PEARSON, K: On a criterion that a given system of deviations from the probable in the case of correlated system of variables is Duch that it can be reasonably supposed to have arisen from random sampling. Philosophical Magazine 1900; 50: 157-75. PEREZ, V. & ARCIA, N. Comportamiento de los factores biosociales en la depresión del adulto mayor. [Artículo en Línea]. En: Rev. Cubana Med Gen Integr. 2008, vol.24, n°.3. ISSN 0864-2125. PIBAROT, Ne dite spas á ma mére que j´ergone, elle croit que je travalle, citado por ZANGO, H. Definición de Terapia Ocupacional: Lo que soy y lo que hago. [Artículo en Línea]. En: TOG. 2011, n°4, pp. 62-68. Recuperado de http://www.revistatog.com/mono/num4/mono4.pdf PUIG ALEMÁN, A. Programa de Psicoestimulación Preventiva (PPP). Un método para la prevención del deterioro cognitivo en ancianos institucionalizados. Madrid, España: Editorial CCS, 2001. Ramos de Oliveira, R. y Páez, D. Diferencias en auto-estima conforme la edad y etnicidad. Actas del X Congreso Nacional de Psicología Social. Cádiz: Universidad de Cádiz. 2007. RODRÍGUEZ, K. Vejez y Envejecimiento. [Documento en Línea]. En: Doc. Inv. Esc. Med. Cs. Salud, Bogotá. D.C. Universidad del Rosario. 2011, n° 12. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/86442423.pdf RODRIGUEZ, M. La soledad en el anciano. [Artículo en Línea]. En: Gerokomos. 2009, vol. 20, n°4, pp. 149-166. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v20n4/comunicacion2.pdf ROJAS, C; ZEGERS, B. & FÖRSTER, C. La escala de autoestima de Rosenberg: validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. [Artículo en línea]. Rev Méd Chile. 2009, n°137. [consulta: 15/11/208]. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v137n6/art09.pdf. ROMERO, K. Relación entre la capacidad funcional y la autoestima de los adultos mayores asistentes al centro de salud, San Juan de Miraflores. Tesis para optar al título de Licenciatura en Enfermería. Lima. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. E.A.P. de Enfermería. 2011, pp. 67. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1044/Romero_qk.pdf? sequence=1&isAllowed=y SALDAÑA, H. Nivel de Autoestima del Adulto Mayor y su Relación con los Factores Biosociales – Chota, 2015. Tesis para optar al título de Licenciada en Enfermería. Chota. Perú. Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de SÁNCHEZ, ANAYA. Estrategias de intervención para favorecer la autoestima en los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados del municipio de San José de Cúcuta, UDES. [Documento en Línea]. En: Memorias del Tercer Encuentro Institucional de Semilleros RedSiUDES– Universidad de Santander UDES. 2012, pp. 1-16. Recuperado de http://service.udes.edu.co/redsiudes/tercerEncuentro/memorias/ponencias/PMP4.p df SEBASTIÁN, J; MANOS, D., BUENO, M, MATERO, N. Imagen Corporal y Autoestima en mujeres con Cáncer de mama participantes en un Programa de Intervención Psicosocial. [Artículo en Línea]. En: Revista Ciencia y Salud. 2007, vol. 18, n°2, pp. 137- 161. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v18n2/v18n2a02.pdf TAMAYO, M. El Proceso de la Investigación Científica. 5ed. México. Limusa. 2011, p. 56 TTINOCO, O. Una aplicación de la prueba chi cuadrado con SPSS. [Artículo en Línea]. En: Industrial data, 2008, vol. 11, n° 1, pp. 73-77. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/307181838_Una_aplicacion_de_la_prueb a_chi_cuadrado_con_SPSS VALDEZ, J. Las redes semánticas naturales en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998. VALDEZ, J. Las redes semánticas naturales en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998. VALENCIA, C. La Autoestima. [Documento en Línea]. (s.f.), p.1. Recuperado de https://www.laautoestima.com/#quees VALENCIA, D. Características biológico psicológico y social que influyen en la autoestima del adulto mayor red asistencia lII EsSalud Cajamarca. Tesis para optar al título de Licenciada en Enfermería. Cajamarca. Perú. Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. 2015. VALLE, A.; ALCOCER, B. & QUIJANO, L. Depresión en mujeres adultas mayores y su afrontamiento. [Artículo en Línea]. En: Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud: RICS. 2017, vol. 6, n°12, pp.19-30. Recuperado de D:/Downloads/Dialnet-DepresionEnMujeresAdultasMayoresYSuAfrontamiento- 6121026.pdf VARGAS, M.; VEGA, J.; MONTERO, G. y HERNÁNDEZ, G. Suicidio en Adultos Mayores en Costa Rica Durante el Período 2010-2014. [Artículo en Línea]. En: Medicina Legal de Costa Rica. 2017, vol. 34, n° 1. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v34n1/1409-0015-mlcr-34-01-00002.pdf VARGAS, R. Duelo y pérdida. [Artículo en Línea]. En: Med. leg. Costa Rica. 2003, vol.20, n°.2, pp. 47-52. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00152003000200005 VÁZQUEZ, A.; JIMÉNEZ, R.; VÁZQUEZ, R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española. [Artículo en Línea]. 2004, vol. 22, n°2, pp. 247-255. Recuperado de D:/Downloads/53-105-1-SM.pdf VAZQUEZ, V, LOPEZ, C. & RING. J. Estrategias de afrontamiento. [Documento en línea], (s.f.), p. 2. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accioncomunitaria/ centro-de-documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-ypsicoterapia/ trauma-duelo-y-culpa/94-estrategias-de-afrontamiento/file VEDIA, V. Duelo patológico factores de riesgo y protección. [Artículo en línea] En: Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia. 2016, vol. 6, n° 2. [consulta: 13/09/18]. Recuperado de http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/Duelo_patologico.pdf VRKLJAN, B. & MILLER, J. Linking Occupational Participation and Occupational Identity: An Exploratory Study of the Transition from Driving to Driving Cessation in Older Adulthood. [Artículo en Línea]. En: Journal of Occupational Science. 2007, vol. 14, n°1, pp. 30-39. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14427591.2007.9686581 WIKICULTURALIA. Definición y significado de duelo. [Documento en Línea]. 2013, p. 1. Recuperado de https://edukavital.blogspot.com/2013/10/duelo-definicion-deduelo. html WORDEN, J. El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. 2ed. Barcelona: Paidós, 2010. YARCE, E., ROSAS, G., PAREDES, Y., ROSERO, M. & MORALES, A. Intereses ocupacionales de adultos mayores de 60 años de la ciudad San Juan de Pasto. [Artículo en línea]. En: UNIMAR 2014, vol. 33, n°1, pp. 201-211. [Consultado: 136 03/10/2018]. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320149159_Intereses_ocupacionales_de _los_adultos_ ZAMORANO, E. Manejo del Duelo. En atención primaria. Conceptos Básicos. [Artículo científico]. En: Revista Sumergen. 2004, vol. 30. n°1, pp. 41-44. [Consulta: 12/09/18]. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familiasemergen- 40-pdf-13066277 ZAVALA, M.; VIDAL, D.; CASTRO, M.; QUIROGA, P. & KLASSEN, G. Funcionamiento Social del Adulto. [Artículo en Línea]. En: Mayor. Cienc y Enferm. 2006, vol. 12, n°2, pp. 53-62. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v12n2/art07.pdf ZUNG, W. Factor influencing the self-rating depression scale, Citado por OROSCO, C. Op.cit. p.100. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Cúcuta: Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Centro de Formación en Tecnologías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Salud Ocupacional |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2e5e5f50-eaed-4d57-9f74-f1be814c9696/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/be2d40b2-afd3-453d-9961-fb6f365c0f2c/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/25602c59-ab9d-4154-9535-24e23656e861/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/6580c20f-f0a5-4c93-b810-c57b295881f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
772b644b697a575f9cb84fb6b109b35e 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 6cb1ce41115d2a3fbbc3be48259444f6 8e0eb9696873cf99718779d5decc4ab6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102053851889664 |
spelling |
Contreras Paredes, Daisy-Johanna7838fb1f-1e1e-4285-a1ce-35d9062b8e5c-1Perez Moliniva, Maira Alejandra.b13c3504-eab2-4108-978c-ab2b4a127bf0-1Toscano Gonzalez, Angie Lorena.d281df10-efd1-49be-9930-670936375fb0-1Contreras Rangel, Jael.2019-12-09T17:07:30Z2019-12-09T17:07:30Z2019-06-21136 p.El propósito del estudio fue analizar la influencia de la pérdida del objeto amado por separación o muerte del conyugue en la autoestima y la participación ocupacional de los adultos mayores no institucionalizados con el objeto de diseñar estrategias de orientación terapéutica que favorezca la intervención del profesional de TERAPIA OCUPACIONAL con la población adulta mayor, que presente una alteración del desempeño ocupacional a consecuencia de la pérdida del objeto amado. A tal fin, se llevó a cabo un estudio de campo a nivel correlacional para establecer la relación entre las variables objeto de estudio, para lo cual se aplicaron los siguientes instrumentos tales como: Test de duelo, la escala de ROSENBERG y el MOHOST tomando como población a una muestra de 31 personas mayores de Comfanorte con criterios de inclusión como: mayores de 65 años y que tuvieran un estado civil (viudo o divorciado).The purpose of the study was the influence of the loss of the object and death in the self-esteem and occupational participation of the non-institutionalized older adults with the object of the therapeutic orientation strategies that favor the intervention of the Occupational Therapy professional with the population older adult, who presents an alteration of occupational performance as a result of the loss of the loved object. To this end, a field study was carried out at the correlational level to establish the relationship between the variables under study, for which the following instruments were applied, such as: Mourning test, the Rosenberg climbing and the MOHOST. a population of 31 elderly people of Comfanorte with inclusion criteria as over 65 years and who had a marital status (widowed or divorced).PregradoTerapeuta OcupacionalINTRODUCCIÓN 20 1. PROBLEMA 22 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 25 1.3 OBJETIVOS 25 1.3.1 Objetivo General. 25 1.3.2 Objetivos Específicos. 25 1.4 JUSTIFICACION 26 2. MARCO REFERENCIAL 29 2.1 ANTECEDENTES 29 2.2.1 Duelo. 38 2.2.2 Autoestima. 48 2.2.3 Participación 51 2.2.4. La ocupación 51 2.2.5. La participación ocupacional: 51 2.2.6. El terapeuta ocupacional 53 2.3 MARCO CONCEPTUAL 56 2.4 MARCO LEGAL 59 2.4.1 Leyes. Se refieren las siguientes: 59 2.5. MARCO CONTEXTUAL 61 2.6 SISTEMA DE HIPOTESIS 62 2.7 OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES 63 3. MARCO METODOLOGICO 64 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 64 3.1.1 Nivel de Investigación. 64 3.1.2 Diseño de Investigación. 64 3.2 MATERIALES Y MÉTODOS 65 3.3 POBLACION Y MUESTRA 67 3.3.1 Población. 67 3.3.2 Muestra. 67 3.4 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 67 3.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 67 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 68 4.1 RESULTADOS. 68 4.1.1 Aspectos demográficos 68 4.1.2 Etapa del duelo. 76 4.1.3 Autoestima 79 4.1.4. Participación Ocupacional 81 4.1.5 Relaciones entre las variables 84 4.1.6. Relación Autoestima, Etapa De Duelo y Participación Ocupacional 100 4.1.7. Diseño de Estrategias de orientación Terapéutica para el manejo de pérdidas y procesos de duelo en el adulto mayor. 102 4.2 DISCUSION 114 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 124 5.1 CONCLUSIONES 124 5.2 RECOMENDACIONES 126 BIBLIOGRAFIA 127 ANEXO 137Ej. 1application/pdfT 10.19 P272ihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4182spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Centro de Formación en TecnologíasSalud OcupacionalALVARADO, A.; SALAZAR, A. Análisis del concepto de envejecimiento. [Artículo en Línea]. En: Gerokomos. 2014, vol.25, n° 2, pp. 57-62. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdfAMERICAN OCCUPATIONAL THERAPY ASOCIATIÓN. Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso. [Documento en Línea]. 2010, pp. 1-85ARANGO, V. y RUIZ I. Diagnóstico de los Adultos Mayores de Colombia. (s.f.), pp. 15-17. Recuperado de www.sdp.gov.co/sites/default/files/diag_adul_mayor.pdfARIAS, F. El Proyecto de Investigación. 6ed. Caracas. Episteme. 2012, p. 25ASOCIACIÓN AMERICANA DE TERAPIA OCUPACIONAL. MARCO DE TRABAJO PARA LA PRACTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL. [Documento en línea]. 2010, pp. 21-24. [Consultado:12/09/2018]. Disponible en: http://www.terapiaocupacional. com/aota2010esp.pdfBAEKELAND, CH. ¿Cuál es la diferencia entre el duelo, la depresión, la melancolía y la manía? [Documento en Línea]. 2016, p.3. Recuperado de https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicoanalista-madrid-blog/cual-es-ladiferencia- entre-el-duelo-la-depresion-la-melancolia-y-la-mania.phpBARRIENTOS, M. La participación. [Documento en línea]. 2005. pp.1. [Consultado: 3/09/2018. Recuperado de: http://agro.unc.edu.ar/~extrural/LaPARTICIPACION.pdfBEWICK, V.; CHEEK, L. & BALL, J. Statistics review 8: qualitative data – tests of association. [Artículo en Línea]. En: Critical Care. 2004, vol. 8, n° 1, pp. 46- 53. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC420070/BIBRING, E. The mechanism of Depression, Citado por OROSCO, C. Op.cit. p.100.BOLWBY, J. La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Buenos Aires: Paidós. 1980BOWLBY, J. Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida, Citado por OVIEDO, S.; PARRA, F.; MARQUINA, M. La Muerte y el Duelo. [Artículo en Línea]. En: Enfermería Global. 2009, n° 15, pp. 1-9. [Consultado: 12/09/18]. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n15/reflexion1.pdf.BRANDEN, N. El poder de la autoestima. [Documento en línea]. 2012, pp.1. [Consultado: 12/08/2018]. Recuperado de: https://www.leadersummaries.com/verresumen/ el-poder-de-la-autoestima#BRENES, Y. Adultos (as) Mayores Construyendo Procesos de Duelo Adecuados. [Artículo en Línea]. En: Revista de Trabajo Social. 2008, n° 71, pp. 17-22. [Consulta: 11/9/2018]. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v32n712008/art2.pdfBUSSE, E.; BARNES, R. Y SILVERMAN, A. Studies of the processes of aging: factors the influence the psyche of elderly persons, Citado por OROSCO, C. Op.cit. p.100.CABODEVILLA, I. Las pérdidas y sus duelos. [Artículo en Línea]. En: In Anales del sistema sanitario de Navarra. 2007, vol. 30, n°3. pp. 163-176. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s3/original11.pdfCANTO, H. Y CASTRO, R. Depresion, autoestima y anciedad en la tercera edad: Un estudio comparativo. [Artículo Científico]. En: Enseñanza e Investigación en Psicología. 2004, vol. 9, n° 2, pp. 257-270. Recuperado de D:/Downloads/CantoPechHugoGuadalupeCastroRenaEiraKarlaDepresinautoestim ayansiedad.pdfCARDONA, J.; VILLAMIL, M.; HENAO, E.; QUINTERO, A. Concepto de soledad y percepción que dé su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. [Artículo en Línea]. En: Rev Fac Nac Salud Pública. 2009, vol. 27, n°2, pp. 153-163. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v27n2/v27n2a06.pdfCAREVIC, M. Proceso de duelo en el anciano. [Artículo en Línea]. En: Psicología- Online. 2018, s.v. (s/n), pp. 1-7. Recuperado de https://www.psicologiaonline. com/procesos-de-duelo-en-el-anciano-1521.htmlCASTRO, G. Y REYNA, E. Vivencias del Adulto Mayor Ante la Pérdida de su Cónyuge por Fallecimiento. Tesis de Licenciatura en Enfermería. Trujillo. Perú. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Enfermería. Escuela Académico Profesional de Enfermería. 2012, pp. 128. Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8595/1435.pdf?sequence=1 &isAllowed=yCLARK F. & LARSON E. A. Desarrollo de una disciplina académica: la ciencia de la ocupación. Terapia Ocupacional. 8ed. Panamericana. Madrid, pp. 44-45.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1251. (2008, Noviembre, 27). Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y 129 defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario Oficial. Bogotá. D.C. 2008, n° 47.186, pp. 23-29COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1850. (2017, Julio, 19). Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá. D.C. 2017, n° 50.299, pp-9-12COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 949. (2005, marzo, 17). Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente. Diario Oficial. Bogotá. D.C. 2005, n° 45.853, pp. 1-8.CONCEPTODEFINICIÓN.DE. Adulto Mayor. (s.f.). Recuperado de https://conceptodefinicion.de/adulto-mayor/CRUZ, A.; ARIAS, M.; FIGUEROA, K; LLAVONA, D. & RIVERA, A. Factores que promueven la adaptación ocupacional en adultos mayores en Puerto Rico. [Artículo en línea]. En: TOG. 2014, vol.11, n°20, pp. 1-21. [Consultado: 12/10/2018]. Recuperado de D:/Downloads/Dialnet- FactoresQuePromuevenLaAdaptacionOcupacionalEnAdult-4892304%20(2).pdfCURBOW, B.& SOMERFIELD, M. Use of the Rosenberg Self-Esteem Scale with Adult Cancer Patients. [Artículo en Línea]. En: Journal of Psychosocial Oncology, 1991, vol. 9, n°2, pp. 113-131, DOI: 10.1300/J077v09n02_08DEFINICIÓN ABC. Definición de Conyugue. [Documento en Línea]. (s.f.), p. 1. Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/conyuge.phpDEFINICIÓN ABC. Definición de Influencia. [Documento en Línea]. (s.f.), p. 1. Recuperado de https://conceptodefinicion.de/influencia/ECHEBURUA, E. y HERRAN, A. ¿Cuándo el duelo es patológico y Cómo hay que tratarlo? [Artículo en Línea]. En: Análisis y Modificación de Conducta. 2007, vol. 33, n° 147, pp. 31-50. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5804/Cuando_el_duelo_es_pa tologico.pdf?sequence.pdfELMIGER, M. La subjetivación del duelo en Freud y Lacan. [Artículo en Línea]. En: Revista Mal-estar e Subjetividade-Fortaleza. 2010, vol. 10, nº 1, pp. 13-33. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v10n1/v10n1a02.pdfFERNÁNDÉZ, A. & RODRIGUEZ, B. Intervenciones sobre problemas relacionados con el duelo para profesionales de Atención primaria (I): el proceso del duelo. 130 [Artículo científico] En: MEDIFAN.2002, vol. 12, n° 3, pp. 2-8. [consulta: 15/06/2018]. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n3/dinamica.pdfFISHER, A. Overview of performance skills and client factors, citado por ASOCIACIÓN AMERICANA DE TERAPIA OCUPACIONAL. MARCO DE TRABAJO PARA LA PRACTICA DE TERAPIA OCUPACIONAL. [Documento en línea]. 2010, pp. 21-24. [Consultado: 12/09/2018]. Recuperado de http://www.terapiaocupacional. com/aota2010esp.pdfFRANCO MARTÍN, M. & CRIADO DEL VALLE, C. Intervención psicoterapéutica en afectados de enfermedad de Alzheimer con deterioro leve. Madrid, España: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), 2002.FREUD, S. Duelo y Melancolía. [Documento en Línea]. 1917, pp. 1-13FURTENSBERG, A. Older people’s age self concept. Social casework, Citado por OROSCO, C. Op.cit. p.100.GARCÍA, A.; MARÍN, M. & BOHÓRQUEZ, M. Autoestima como variable psicosocial predictora de la actividad física en personas mayores. [Artículo en Línea]. Revista de Psicología del Deporte, 2012, vol. 21, n°1, pp. 195-200. Recuperado de D:/Downloads/1047-3032-1-PB.pdfGONZÁLEZ, J. & PAGÁN, O. Validación y análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en mujeres puertorriqueñas: ¿unifactorial o bifactorial? [Artículo en Línea]. Apuntes de Psicología. 2017. Vol, 35, n° 3, pp. 169- 177. Recuperado de D:/Downloads/688-1549-1-SM.pdfGONZALEZ, N. & LÓPEZ, A. La autoestima: medición y estrategias de intervención a través de una experiencia en la reconstrucción del ser. México. Toluca. 2001, p. 100HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. & BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. 4ed. 2006, p. 104IGLESIAS DE USEL, J. La soledad en las personas mayores: influencias personales, familiares y sociales. [Documento en Línea]. 2001. p.9-218. Recuperado de http://www.camfpozoblanco.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/50 06lasoledad.pdfKERNIS, M. H., GRANNEMANN, B. D., & MATHIS, L. C. Stability of self-esteem as a moderator of the relation between level of self-esteem and depression. [Artículo en Línea]. En: Journal of Personality and Social Psychology, 1991, vol 61, n°1, pp. 80-84. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/1991-33384-001 131 KIELHOFNER, G. Modelo de la Ocupación Humana: Teoría y Aplicación, citado por YARCE, E., ROSAS, G., PAREDES, Y., ROSERO, M. & MORALES, A. Intereses ocupacionales de adultos mayores de 60 años de la ciudad San Juan de Pasto. [Artículo en línea]. En: UNIMAR 2014, vol. 33, n°1, pp. 201-211. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320149159_Intereses_ocupacionales_de _los_adultos_mayores_de_60_anos_de_la_ciudad_San_Juan_de_Pasto_Colombi aKIELHOFNER, G. Participación Ocupacional, citado por CACCIAVILLANI, M., et al. Op.Cit., p. 9.KIELHOFNER, G.. Terapia ocupacional: modelo de ocupación humana: teoría y aplicación. Médica Panamericana. 2004KLING, K.; HYDE, J.; SHOWERS, C. & BUSWELL, B. N. Gender differences in selfesteem: A Meta-analysis. [Artículo en Línea]. En: Psychological Bulletin. 1999, vol.125, n°4, pp. 470-500. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10414226KÜBLER, E.; WESSLER, S. & AVIOLI, L. On Death and Dying. [Artículo en Línea]. Therapeutic Grand Rounds, vol. 221, n°2. Recuperado de http://www.psy.lmu.de/allg2/download/audriemmo/ws1011/kubler-ross.pdfKÜBLER-ROSS, E & KESSLER, D. Sobre el Duelo y el Dolor. 40ed. Barcelona. España. Luciérnaga. 2015, pp. 235KÜBLER-ROSS, E. La Muerte y los Moribundos. Barcelona. España. Mondadori, 2000.LICAS, M. Nivel de Depresión del Adulto Mayor. Tesis Licenciatura de Enfermería. Lima. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería. 2015, pp. 76. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4159/Licas_tm.pdf;jse ssionid=32D84F7F25135DD29154F1659E569C1F?sequence=1MIAJA, M & MORAL, J. El Significado Psicológico de las Cinco Fases del Duelo Propuestas por Kübler-Ross Mediante Las Redes Semánticas Naturales. [Artículo en Línea]. En: Psicooncología, vol. 10, n°1, pp. 109-130. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/38820309.pdfMIAJA, M. & MORAL, J. El Significado Psicológico de las Cinco Fases del Duelo Propuestas por Kübler-Ross Mediante las Redes Semánticas Naturales. [Artículo científico]. En: Psicooncología. 2013, vol. 10, n° 1, pp. 109-130. [Consultado: 09/11/18]. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/38820309.pdfMTCRIGO. Los Siete Factores emocionales. [Documento en Línea]. (s.f.). p.1. Recuperado de http://mtcrigo.blogspot.com/p/auriculoterapia.htmlNAKAMURA, H.; KYOUGOKU, M. & FORSYTH, K. Relationships between interest, current, and future participation in activities: Japanese Interest Checklist for the Elderly. British Journal of Occupational Therapy, 2014, vol, 77, n°2, pp. 103-110. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272138491_Relationships_between_Inter est_Current_and_Future_Participation_in_Activities_Japanese_Interest_Checklist_ for_the_ElderlyNARANJO, M. Autoestima: Un Factor Relevante En La Vida De La Persona y Tema Esencial Del Proceso Educativo. [Artículo en Línea]. En: Actualidades investigativas en Educación. 2007, vol. 7, n°3, pp. 1-27. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdfORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Envejecimiento y Salud. [Documento en Línea]. 2918, pp. 1-7. Recuperado de https://www.who.int/es/newsroom/ fact-sheets/detail/envejecimiento-y-saludORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). La Salud Mental y los Adultos Mayores. [Documento en Línea]. 2015, párr. 05. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultosmayoresORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Participación Ocupacional, citado por CACCIAVILLANI, M.; CRISTIANI, L.; PRADA, M. & ANDERSON, M. [Documento en Línea]. Participación Ocupacional, un Fenómeno Complejo. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 2012, p. 6-9. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-072/954.pdfOROSCO, C. Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima. [Artículo en Línea]. En: Persona. 2015, n° 18, pp. 91-104. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147143428004ORTIZ, J. & CASTRO, M. Bienestar Psicológico de los Adultos Mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia. [Artículo en Línea]. En: Ciencia y Enfermería.2009, vol. 15, n° 1, pp. 25-31. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v15n1/art04.pdfPARKES, C. M, Bereavement: Studies of grief in adult life. 3ed. London. Routledge, 1996PEARSON, K: On a criterion that a given system of deviations from the probable in the case of correlated system of variables is Duch that it can be reasonably supposed to have arisen from random sampling. Philosophical Magazine 1900; 50: 157-75.PEREZ, V. & ARCIA, N. Comportamiento de los factores biosociales en la depresión del adulto mayor. [Artículo en Línea]. En: Rev. Cubana Med Gen Integr. 2008, vol.24, n°.3. ISSN 0864-2125.PIBAROT, Ne dite spas á ma mére que j´ergone, elle croit que je travalle, citado por ZANGO, H. Definición de Terapia Ocupacional: Lo que soy y lo que hago. [Artículo en Línea]. En: TOG. 2011, n°4, pp. 62-68. Recuperado de http://www.revistatog.com/mono/num4/mono4.pdfPUIG ALEMÁN, A. Programa de Psicoestimulación Preventiva (PPP). Un método para la prevención del deterioro cognitivo en ancianos institucionalizados. Madrid, España: Editorial CCS, 2001.Ramos de Oliveira, R. y Páez, D. Diferencias en auto-estima conforme la edad y etnicidad. Actas del X Congreso Nacional de Psicología Social. Cádiz: Universidad de Cádiz. 2007.RODRÍGUEZ, K. Vejez y Envejecimiento. [Documento en Línea]. En: Doc. Inv. Esc. Med. Cs. Salud, Bogotá. D.C. Universidad del Rosario. 2011, n° 12. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/86442423.pdfRODRIGUEZ, M. La soledad en el anciano. [Artículo en Línea]. En: Gerokomos. 2009, vol. 20, n°4, pp. 149-166. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v20n4/comunicacion2.pdfROJAS, C; ZEGERS, B. & FÖRSTER, C. La escala de autoestima de Rosenberg: validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. [Artículo en línea]. Rev Méd Chile. 2009, n°137. [consulta: 15/11/208]. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v137n6/art09.pdf.ROMERO, K. Relación entre la capacidad funcional y la autoestima de los adultos mayores asistentes al centro de salud, San Juan de Miraflores. Tesis para optar al título de Licenciatura en Enfermería. Lima. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. E.A.P. de Enfermería. 2011, pp. 67.Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1044/Romero_qk.pdf? sequence=1&isAllowed=ySALDAÑA, H. Nivel de Autoestima del Adulto Mayor y su Relación con los Factores Biosociales – Chota, 2015. Tesis para optar al título de Licenciada en Enfermería. Chota. Perú. Universidad Nacional de Cajamarca Facultad deSÁNCHEZ, ANAYA. Estrategias de intervención para favorecer la autoestima en los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados del municipio de San José de Cúcuta, UDES. [Documento en Línea]. En: Memorias del Tercer Encuentro Institucional de Semilleros RedSiUDES– Universidad de Santander UDES. 2012, pp. 1-16. Recuperado de http://service.udes.edu.co/redsiudes/tercerEncuentro/memorias/ponencias/PMP4.p dfSEBASTIÁN, J; MANOS, D., BUENO, M, MATERO, N. Imagen Corporal y Autoestima en mujeres con Cáncer de mama participantes en un Programa de Intervención Psicosocial. [Artículo en Línea]. En: Revista Ciencia y Salud. 2007, vol. 18, n°2, pp. 137- 161. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v18n2/v18n2a02.pdfTAMAYO, M. El Proceso de la Investigación Científica. 5ed. México. Limusa. 2011, p. 56TTINOCO, O. Una aplicación de la prueba chi cuadrado con SPSS. [Artículo en Línea]. En: Industrial data, 2008, vol. 11, n° 1, pp. 73-77. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/307181838_Una_aplicacion_de_la_prueb a_chi_cuadrado_con_SPSSVALDEZ, J. Las redes semánticas naturales en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998.VALDEZ, J. Las redes semánticas naturales en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998.VALENCIA, C. La Autoestima. [Documento en Línea]. (s.f.), p.1. Recuperado de https://www.laautoestima.com/#queesVALENCIA, D. Características biológico psicológico y social que influyen en la autoestima del adulto mayor red asistencia lII EsSalud Cajamarca. Tesis para optar al título de Licenciada en Enfermería. Cajamarca. Perú. Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. 2015.VALLE, A.; ALCOCER, B. & QUIJANO, L. Depresión en mujeres adultas mayores y su afrontamiento. [Artículo en Línea]. En: Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud: RICS. 2017, vol. 6, n°12, pp.19-30. Recuperado de D:/Downloads/Dialnet-DepresionEnMujeresAdultasMayoresYSuAfrontamiento- 6121026.pdfVARGAS, M.; VEGA, J.; MONTERO, G. y HERNÁNDEZ, G. Suicidio en Adultos Mayores en Costa Rica Durante el Período 2010-2014. [Artículo en Línea]. En: Medicina Legal de Costa Rica. 2017, vol. 34, n° 1. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v34n1/1409-0015-mlcr-34-01-00002.pdfVARGAS, R. Duelo y pérdida. [Artículo en Línea]. En: Med. leg. Costa Rica. 2003, vol.20, n°.2, pp. 47-52. Recuperado de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00152003000200005VÁZQUEZ, A.; JIMÉNEZ, R.; VÁZQUEZ, R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española. [Artículo en Línea]. 2004, vol. 22, n°2, pp. 247-255. Recuperado de D:/Downloads/53-105-1-SM.pdfVAZQUEZ, V, LOPEZ, C. & RING. J. Estrategias de afrontamiento. [Documento en línea], (s.f.), p. 2. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accioncomunitaria/ centro-de-documentacion-gac/psiquiatria-psicologia-clinica-ypsicoterapia/ trauma-duelo-y-culpa/94-estrategias-de-afrontamiento/file VEDIA, V. Duelo patológico factores de riesgo y protección. [Artículo en línea] En: Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia. 2016, vol. 6, n° 2. [consulta: 13/09/18]. Recuperado de http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/Duelo_patologico.pdfVRKLJAN, B. & MILLER, J. Linking Occupational Participation and Occupational Identity: An Exploratory Study of the Transition from Driving to Driving Cessation in Older Adulthood. [Artículo en Línea]. En: Journal of Occupational Science. 2007, vol. 14, n°1, pp. 30-39. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14427591.2007.9686581WIKICULTURALIA. Definición y significado de duelo. [Documento en Línea]. 2013, p. 1. Recuperado de https://edukavital.blogspot.com/2013/10/duelo-definicion-deduelo. htmlWORDEN, J. El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. 2ed. Barcelona: Paidós, 2010.YARCE, E., ROSAS, G., PAREDES, Y., ROSERO, M. & MORALES, A. Intereses ocupacionales de adultos mayores de 60 años de la ciudad San Juan de Pasto. [Artículo en línea]. En: UNIMAR 2014, vol. 33, n°1, pp. 201-211. [Consultado: 136 03/10/2018]. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320149159_Intereses_ocupacionales_de _los_adultos_ZAMORANO, E. Manejo del Duelo. En atención primaria. Conceptos Básicos. [Artículo científico]. En: Revista Sumergen. 2004, vol. 30. n°1, pp. 41-44. [Consulta: 12/09/18]. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familiasemergen- 40-pdf-13066277ZAVALA, M.; VIDAL, D.; CASTRO, M.; QUIROGA, P. & KLASSEN, G. Funcionamiento Social del Adulto. [Artículo en Línea]. En: Mayor. Cienc y Enferm. 2006, vol. 12, n°2, pp. 53-62. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v12n2/art07.pdfZUNG, W. Factor influencing the self-rating depression scale, Citado por OROSCO, C. Op.cit. p.100.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adulto mayorOlder adultPerdido del objeto amadoLoss of the loved objectAutoestimaSelf-esteemParticipación ocupacionalOccupational participationDueloGriefInfluencia de la etapa de duelo por separación o muerte del cónyuge en la autoestima y la participación ocupacional del adulto mayor no institucionalizado de comfanorte de San José de Cúcuta, 2018.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALINFLUENCIA DE LA ETAPA DE DUELO POR SEPARACIÓN O MUERTE DEL CONYUGUE EN LA AUTOESTIMA Y LA PARTIC.pdfINFLUENCIA DE LA ETAPA DE DUELO POR SEPARACIÓN O MUERTE DEL CONYUGUE EN LA AUTOESTIMA Y LA PARTIC.pdfapplication/pdf1573982https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/2e5e5f50-eaed-4d57-9f74-f1be814c9696/download772b644b697a575f9cb84fb6b109b35eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/be2d40b2-afd3-453d-9961-fb6f365c0f2c/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTINFLUENCIA DE LA ETAPA DE DUELO POR SEPARACIÓN O MUERTE DEL CONYUGUE EN LA AUTOESTIMA Y LA PARTIC.pdf.txtINFLUENCIA DE LA ETAPA DE DUELO POR SEPARACIÓN O MUERTE DEL CONYUGUE EN LA AUTOESTIMA Y LA PARTIC.pdf.txtExtracted texttext/plain279977https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/25602c59-ab9d-4154-9535-24e23656e861/download6cb1ce41115d2a3fbbc3be48259444f6MD53THUMBNAILINFLUENCIA DE LA ETAPA DE DUELO POR SEPARACIÓN O MUERTE DEL CONYUGUE EN LA AUTOESTIMA Y LA PARTIC.pdf.jpgINFLUENCIA DE LA ETAPA DE DUELO POR SEPARACIÓN O MUERTE DEL CONYUGUE EN LA AUTOESTIMA Y LA PARTIC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1427https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/6580c20f-f0a5-4c93-b810-c57b295881f3/download8e0eb9696873cf99718779d5decc4ab6MD54001/4182oai:repositorio.udes.edu.co:001/41822022-10-25 11:25:08.534https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |