Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga
47 p
- Autores:
-
Puello Villamizar, Bárbara Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4379
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4379
- Palabra clave:
- Equipo Biomédico
Caracterización
Gestión
Estandarización
Transformación Positiva
Biomedical Equipment
Characterization
Management
Standardization
Positive transformation
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_9edd4a5a54ccd476ccb962001ac31895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4379 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga |
title |
Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga Equipo Biomédico Caracterización Gestión Estandarización Transformación Positiva Biomedical Equipment Characterization Management Standardization Positive transformation |
title_short |
Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga |
title_full |
Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga |
title_sort |
Caracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Puello Villamizar, Bárbara Milena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lizarazo Jeréz, Wilmar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puello Villamizar, Bárbara Milena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Equipo Biomédico Caracterización Gestión Estandarización Transformación Positiva Biomedical Equipment Characterization Management Standardization Positive transformation |
topic |
Equipo Biomédico Caracterización Gestión Estandarización Transformación Positiva Biomedical Equipment Characterization Management Standardization Positive transformation |
description |
47 p |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-10 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-01-30T21:09:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-01-30T21:09:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 73.19 P825c |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4379 |
identifier_str_mv |
T 73.19 P825c |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4379 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CENETEC. (2017). Guía para la evaluación económica de dispositivos médicos. Ciudad de México: Secretaria de Salud. Chicaíza, L., Gamboa, O., & García, M. (2009). Intructivo para la incorporación de la evaluación económica en guías de práctica clínica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia:Facultad de ciencias económicas. Cruz, A. M. (2010). Gestión Tecnológica Hospitalaria un enfoque sistémico. Bogotá: Universidad del Rosario. Drucker, P. F. (2001). Management challenges in the 21st century. New York: NY: HarperCollins Pulishers. ECRI. (2018, Mayo). Emergency Care Reserch Institute. From Emergency Care Reserch Institute: https://www.ecri.org/ FDA. (1978). Bureau of medical devices standars survey. Maryland: National edition. Flórez, K. J. (2015). Universidad Nacional de Colombia. From Contribución Metodológica para la Evaluación de la Tecnología Biomédica en la Clínica Universitaria con fines de acreditación según los Estándares de la Joint Commission International: http://bdigital.unal.edu.co/51747/1/32298430.2015.pdf García, B. M. (2004). Gerencia de procesos para la organización y el control interno de empresas de salud (Vol. II). Bogotá: ECOE Ediciones. Gobernación de Antioquia. (2016). From Gestión de la tecnolía hospitalaria: https://www.dssa.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=835:gestion-de-la-tecnologia-hospitalaria&Itemid=139 JCAHO. (2005). Accreaditation manual for hospitals. Chicago: Michigan. López, F. J. (2014, Febrero). Bioestadística. From Estadísitica bivariante y Regresión Lineal: http://www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/ficheros/estad_uma_03.pdf Ministerio de la protección social. (2005, 12 26). Decreto 4725 del 2005. Colombia. Ministerio de Salud y Portección Social. (2012, Agosto 29). From Resolución 2514: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2514-de-2012.PDF Morales, F. (2010, Septiembre 16). Google académico. From Tipos de investigación: https://scholar.google.com.co/scholar?q=investigaci%C3%B3n+descriptiva+transversal&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart Padra Ríos, S. I., Pérez Castaño, A. M., & Rivera Triviño, A. F. (20107, Mayo 30). Universidad Javerina. From Clasificación de instituciones prestadores de servicios de salud según el sistema de cuentas de la salud de la Organización para la cooperación y desarrollo: el caso de Colombia.: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32-00051.pdf Reyes, T. (2018, Febrero 23). Clase Ejecutiva Pontificia Universidad Católica de Chile. From ¿Cómo calcular valor presente o valor actual neto?: http://claseejecutiva.emol.com/articulos/tomas-reyes/calcular-valor-presente-vp-valor-actual-neto-van/ Rojas, R. O. (2004, Junio). Dirección Impuestosy Aduanas Nacionales. From Ajuste integrales por inflación en Colombia Efectos en el recaudo: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Ajustes%20integrales%20por%20inflaci%C3%B3n%20en%20Colombia.%20Efectos%20en%20el%20recaudo%201994%20-%202004.pdf Salud, D. d. (2013, Julio). Ministerio de la Salud y la Protección Social. From Taller de política de Dispositivos Médicos: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/TALLER%20EQUIPAMIENTO%20BIOMEDICO.pdf Sarmiento Limas, C. A. (2008). Ministerior de Salud y la Protección. From Comentarios a niveles de complejidad y actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la Enferemedad: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad%20CRES/Acuerdo%2008%20de%202009%20-%20Anexo%203%20-%20Comentarios%20complejidad%20y%20promocion%20de%20la%20salud%20y%20prevencion%20enfermedad.pdf Solleiro, J. L. (2009). Gestión Tecnológica: conceptos y prácticas. México: Plaza y Valdes, S.A. de C.V. Vallejos, C., Bustos, L., De la Puente, C., Reveco, R., Velásquez, M., & Zaror, C. (2014). Principales aspectos metodológicos en la evaluación de tecnologías sanitarias. Revista Médica de Chile, 142. From https://pdfs.semanticscholar.org/6ecc/c499d78101a19c3acf510dfe5d3685547d38.pdf Zárate, V. (2010). Evaluaciones económicas en salud: Conceptos básicos y clasificación. Revista médica de Chile, 93-97. Zuluaga, E. (2015, Enero 22). Gestión Tecnológica en Salud. From Precisión Ingeniería: http://procesosbiomedicos.com/gestion-tecnologica-en-salud/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Instituciones de Salud |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/67cc2298-f9a0-43b3-b35b-8ccb54ac3c7f/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/851879c1-e4a5-4ecd-8035-c6c408cd2e61/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/034f916c-bf48-4338-a0b9-13faf51ed190/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f54bfbd6-721d-4e19-8d11-4ee890e6aa48/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28bc5df0a3d6576f774a1988a743b3ff 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c d007c337206d492af2c0901212285061 d2de4abe297e837b027c0f4a2aa62aa6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101802774560768 |
spelling |
Lizarazo Jeréz, Wilmar62ba10fc-182f-4f01-a08e-2e96ba94e5a6-1Puello Villamizar, Bárbara Milena377e4978-8d6b-4679-b404-15580a0cd797-12020-01-30T21:09:15Z2020-01-30T21:09:15Z2019-07-1047 pEste proyecto realiza un plan de caracterización sobre equipos biomédicos presentes en la gestión tecnológica del servicio de cirugía en una institución de tercer nivel. Su objetivo principal es caracterizar el proceso de la gestión tecnológica en el servicio de cirugía en una institución de tercer nivel de complejidad el cual facilite la operación del proceso. La identificación de los dispositivos médicos incluidos en la gestión tecnológica, a través de los inventarios proporcionados por la institución, se declara como el primer paso del desarrollo de la investigación; seguido de la priorización de aquellos que se considera tecnología controlada o según su clasificación de riesgo superior a IIA, llamados equipos biomédicos se priorizan con el fin de particularizar la investigación e ir cerrando el foco del proyecto. Más adelante, se realiza la recolección de información contable en donde se evidencia los costos monetarios de adquisición a través de facturas de compras de aquellos equipos biomédicos, que según la cantidad por clase estén presentes en las salas cirugías de los usurarios, denotan importancia en la gestión, es decir, hay 6 electrocardiógrafos pertenecientes al servicio de cirugía los cuales están disponibles y en uso. Al contar con esa información, nuevamente se prioriza los equipos biomédicos en conjunto que designen un valor monetario de adquisición más alto que los demás: monitor de signos vitales, electrobisturíes, desfibrilador, equipo de laparoscopia y bombas de infusión. Para finalizar, se organiza una estructura basada en la caracterización del proceso de la gestión tecnológica presente en la institución de salud en estudio, la cual permita orientar el desarrollo de la labor anteriormente mencionada y logre la transformación positiva, la correcta comunicación entre los procesos entrelazados y la posible retribución de la inversión inicial de cada uno de los equipos biomédicos estudiados.This project makes a characterization plan about biomedical equipment's presents at the technology management in surgery service of a complexity institution third level. To achieve this objective, a method of organizational analysis and participation of biomedical technology that represents a significant monetary investment for the health entity is estimated. Characterize the process of technology management in the surgery service in a third level institution according to the operation capacity of the process. The identification of the medical devices included in the technological management, through the inventories provided by the institution, is declared as the first step in the development of the research; next to the prioritized technology in order to particularize the research and close the focus of the project. Later, the accounting information collection is done where the monetary costs of the acquisition are shown through the invoices of the biomedical purchases, which refer to the number of people present in the surgeries rooms of the users, denote importance in management, that is, there are 6 electrocardiographs surgical service parts that are available and in use. The biomedical indicators together that design a monetary value of acquisition higher than the others: vital signs monitor, electrosurgical generator, defibrillator, laparoscopy equipment and infusion pumps. Finally, a structure can be established based on the process characterization at the management of technology in the health institution in the present study, which can guide the development of the aforementioned labor and achieve positive transformation, correct communication between the interlinked processes and the possible retribution of the initial investment of each one of the biomedical equipment studied.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Instituciones de SaludINTRODUCCIÓN .............................................................................................. 14 1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN ...................................................... 15 1.1 Planteamiento del Problema ................................................................ 15 1.2 Justificación ......................................................................................... 15 2. OBJETIVOS ............................................................................................... 17 2.1. Objetivo General .................................................................................. 17 2.2. Objetivos Específicos ........................................................................... 17 3. MARCO REFERENCIAL ............................................................................ 18 3.1. Marco Teórico ...................................................................................... 18 3.2. Marco Contextual ................................................................................. 21 3.3. Marco Legal ............................................................................................ 23 4. METODOLOGÍA ......................................................................................... 28 4.1. Desarrollo Metodológico ......................................................................... 28 4.2. Esquema de Plan de Trabajo ................................................................. 29 5. CRONOGRAMA ......................................................................................... 30 6. RESULTADOS ........................................................................................... 32 6.1. Presupuesto de Adquisición ................................................................... 33 6.2. Modo de Adquisición .............................................................................. 33 6.3. Costo de Adquisición: ............................................................................. 33 6.4. Vida Útil .................................................................................................. 33 6.5. Depreciación ........................................................................................... 34 6.6. Marca ...................................................................................................... 34 6.7. Proveedor ............................................................................................... 34 6.8. Operabilidad ........................................................................................... 34 6.9. Cantidad de Mantenimientos Correctivos ............................................... 34 6.10. Costo de Mantenimientos Correctivos .................................................. 34 6.11. Cantidad de Mantenimientos Preventivos ............................................ 34 6.12. Costo de Mantenimientos Preventivos ................................................. 35 6.13. Costo de Repuestos ............................................................................. 35 6.14. Consumo de Energía ............................................................................ 35 6.15. Costos de Salvamento .......................................................................... 35 6.16. Tiempo de Uso ..................................................................................... 36 6.17. Costo de Disposición Final ................................................................... 36 6.18. Equipos en Garantía ............................................................................. 36 6.19. Grado de Obsolescencia: ..................................................................... 36 7. DISCUSIÓN ............................................................................................... 38 8. CONCLUSIONES ....................................................................................... 39 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 40 ANEXOS ......................................................................................................... 421Ej. 1application/pdfT 73.19 P825chttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4379spaBucaramanga : Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEspecialización en Gerencia de Instituciones de SaludCENETEC. (2017). Guía para la evaluación económica de dispositivos médicos. Ciudad de México: Secretaria de Salud.Chicaíza, L., Gamboa, O., & García, M. (2009). Intructivo para la incorporación de la evaluación económica en guías de práctica clínica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia:Facultad de ciencias económicas.Cruz, A. M. (2010). Gestión Tecnológica Hospitalaria un enfoque sistémico. Bogotá: Universidad del Rosario.Drucker, P. F. (2001). Management challenges in the 21st century. New York: NY: HarperCollins Pulishers.ECRI. (2018, Mayo). Emergency Care Reserch Institute. From Emergency Care Reserch Institute: https://www.ecri.org/FDA. (1978). Bureau of medical devices standars survey. Maryland: National edition.Flórez, K. J. (2015). Universidad Nacional de Colombia. From Contribución Metodológica para la Evaluación de la Tecnología Biomédica en la Clínica Universitaria con fines de acreditación según los Estándares de la Joint Commission International: http://bdigital.unal.edu.co/51747/1/32298430.2015.pdfGarcía, B. M. (2004). Gerencia de procesos para la organización y el control interno de empresas de salud (Vol. II). Bogotá: ECOE Ediciones.Gobernación de Antioquia. (2016). From Gestión de la tecnolía hospitalaria: https://www.dssa.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=835:gestion-de-la-tecnologia-hospitalaria&Itemid=139JCAHO. (2005). Accreaditation manual for hospitals. Chicago: Michigan.López, F. J. (2014, Febrero). Bioestadística. From Estadísitica bivariante y Regresión Lineal: http://www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/ficheros/estad_uma_03.pdfMinisterio de la protección social. (2005, 12 26). Decreto 4725 del 2005. Colombia.Ministerio de Salud y Portección Social. (2012, Agosto 29). From Resolución 2514: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2514-de-2012.PDFMorales, F. (2010, Septiembre 16). Google académico. From Tipos de investigación: https://scholar.google.com.co/scholar?q=investigaci%C3%B3n+descriptiva+transversal&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholartPadra Ríos, S. I., Pérez Castaño, A. M., & Rivera Triviño, A. F. (20107, Mayo 30). Universidad Javerina. From Clasificación de instituciones prestadores de servicios de salud según el sistema de cuentas de la salud de la Organización para la cooperación y desarrollo: el caso de Colombia.: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32-00051.pdfReyes, T. (2018, Febrero 23). Clase Ejecutiva Pontificia Universidad Católica de Chile. From ¿Cómo calcular valor presente o valor actual neto?: http://claseejecutiva.emol.com/articulos/tomas-reyes/calcular-valor-presente-vp-valor-actual-neto-van/Rojas, R. O. (2004, Junio). Dirección Impuestosy Aduanas Nacionales. From Ajuste integrales por inflación en Colombia Efectos en el recaudo: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Ajustes%20integrales%20por%20inflaci%C3%B3n%20en%20Colombia.%20Efectos%20en%20el%20recaudo%201994%20-%202004.pdfSalud, D. d. (2013, Julio). Ministerio de la Salud y la Protección Social. From Taller de política de Dispositivos Médicos: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/TALLER%20EQUIPAMIENTO%20BIOMEDICO.pdfSarmiento Limas, C. A. (2008). Ministerior de Salud y la Protección. From Comentarios a niveles de complejidad y actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la Enferemedad: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad%20CRES/Acuerdo%2008%20de%202009%20-%20Anexo%203%20-%20Comentarios%20complejidad%20y%20promocion%20de%20la%20salud%20y%20prevencion%20enfermedad.pdfSolleiro, J. L. (2009). Gestión Tecnológica: conceptos y prácticas. México: Plaza y Valdes, S.A. de C.V.Vallejos, C., Bustos, L., De la Puente, C., Reveco, R., Velásquez, M., & Zaror, C. (2014). Principales aspectos metodológicos en la evaluación de tecnologías sanitarias. Revista Médica de Chile, 142. From https://pdfs.semanticscholar.org/6ecc/c499d78101a19c3acf510dfe5d3685547d38.pdfZárate, V. (2010). Evaluaciones económicas en salud: Conceptos básicos y clasificación. Revista médica de Chile, 93-97.Zuluaga, E. (2015, Enero 22). Gestión Tecnológica en Salud. From Precisión Ingeniería: http://procesosbiomedicos.com/gestion-tecnologica-en-salud/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Equipo BiomédicoCaracterizaciónGestiónEstandarizaciónTransformación PositivaBiomedical EquipmentCharacterizationManagementStandardizationPositive transformationCaracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud de alta complejidad de BucaramangaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALCaracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud d.pdfCaracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud d.pdfapplication/pdf989182https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/67cc2298-f9a0-43b3-b35b-8ccb54ac3c7f/download28bc5df0a3d6576f774a1988a743b3ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/851879c1-e4a5-4ecd-8035-c6c408cd2e61/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTCaracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud d.pdf.txtCaracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud d.pdf.txtExtracted texttext/plain68426https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/034f916c-bf48-4338-a0b9-13faf51ed190/downloadd007c337206d492af2c0901212285061MD53THUMBNAILCaracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud d.pdf.jpgCaracterización del proceso de la gestión tecnológica en los equipos biomédicos disponibles en el servicio de cirugía de una institución de salud d.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f54bfbd6-721d-4e19-8d11-4ee890e6aa48/downloadd2de4abe297e837b027c0f4a2aa62aa6MD54001/4379oai:repositorio.udes.edu.co:001/43792022-10-25 10:20:36.631https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |