Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano
Digital
- Autores:
-
Hernández-Igirio, José Gregorio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/9691
- Palabra clave:
- Violencia de Género
Universalidad de Derechos Humanos de las mujeres
Estado y su responsabilidad Internacional
Gender Violence
Universality of Women's Human Rights
State and its International responsibility
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RUDES2_9aa81349a103cbe2e6c5be016bca8fa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/9691 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Analysis of Gender Violence, From an International Humanitarian Law Perspective and its Relationship With the Creation of Protection Tools for Them in the Colombian State |
title |
Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano |
spellingShingle |
Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano Violencia de Género Universalidad de Derechos Humanos de las mujeres Estado y su responsabilidad Internacional Gender Violence Universality of Women's Human Rights State and its International responsibility |
title_short |
Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano |
title_full |
Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano |
title_fullStr |
Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano |
title_full_unstemmed |
Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano |
title_sort |
Análisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández-Igirio, José Gregorio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra-Guzmán, Oscar David Sánchez-Julio, María Angélica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández-Igirio, José Gregorio |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Pinto-Murgas, Sindy Paola Toloza-Gamarra, Cindy Lorena Medina-Noriega, Emilio José |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia de Género Universalidad de Derechos Humanos de las mujeres Estado y su responsabilidad Internacional |
topic |
Violencia de Género Universalidad de Derechos Humanos de las mujeres Estado y su responsabilidad Internacional Gender Violence Universality of Women's Human Rights State and its International responsibility |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Gender Violence Universality of Women's Human Rights State and its International responsibility |
description |
Digital |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-09T14:54:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-09T14:54:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad de Santander |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
T 29.23 H276a |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad de Sanatander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9691 |
identifier_str_mv |
Universidad de Santander T 29.23 H276a Repositorio Digital Universidad de Sanatander |
url |
https://repositorio.udes.edu.co https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9691 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agatón, I., 2013. Justicia de Género Editorial Temis. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección https://libreriatemis.com/product/justicia-de-genero/ Agatón, I., mayo 22, 2015. El Feminicidio fue Consentido Expresamente por el Derecho. Disponible en esta dirección. https://www.ambitojuridico.com/noticias/en-ejercicio/educacion-y-cultura/isabel-agaton-santander-el-feminicidio-fue-consentido Agatón, I., 2017. Texto encontrado en el texto de DAE Fiscalía General de la Nación. 2020, Modulo III. Dirección de Altos Estudios DAE. Violencia y Discriminación por el hecho de ser Mujer Agatón, I., 2018. Diagrama encontrado en el texto de DAE Fiscalía General de la Nación. 2020, Modulo 1 Dirección de Altos Estudios DAE. Violencia y Discriminación por el hecho de ser Mujer. Aguilar, M., 2003. Criterios de Interpretación Jurídica en la Labor Jurisdiccional Mexicana. Revista del Instituto de la Judicatura Federal, núm. 13, México. Disponible en esta dirección: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32010/29002 Arias, F. 1999. El Proyecto de Investigación Guía para su elaboración. 3ra. Edición. Ed. Episteme. Venezuela. Disponible en esta dirección: https://es.slideshare.net/conyas16/arias-1999 Arroyo, A., (s.f.) Toda una vida sin violencia. Calameo. Disponible en esta dirección: https://www.calameo.com/read/005793649634c041b368c Bleichmar, D., 2002. Sexualidad y género: nuevas perspectivas en el psicoanálisis contemporáneo. Revista Internacional de Psicoanálisis Aperturas. Disponible en esta dirección: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000202#:~:text=Una%20mujer%20no%20nace%20sino,componente%20f%C3%A1lico%20de%20su%20estructura Boja. Num. 132, junio 20, 2011. Protocolo de Actuación ante casos de Violencia de Género en el Ámbito Educativo. Consejería de Educación. Disponible en esta dirección: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/profesionalesInvestigacion/protocolosAmbitoAutonomico/educativo/docs/protocolo_andalucia_educacion.pdf CEDAW, enero 29, 1992. La Violencia Contra la Mujer. Recomendación General No.19. Disponible en esta dirección. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/cedaw-19-violencia-contra-la-mujer.pdf CEDAW, diciembre 16, 2010, Recomendación General No. 28. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Disponible en esta dirección: https://www.right-to-education.org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/CEDAW_Recomendaci%C3%B3n_General_28_ES.pdf CIDH, noviembre 16, 2009. Caso González y Otras Campo Algodonero. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Disponible en esta dirección: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf CIDH, diciembre 9, 2011. Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en Mesoamérica. Doc. 63. Disponible en esta dirección: https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MESOAMERICA%202011%20ESP%20FINAL.pdf CIDH, diciembre 31, 2013. Verdad, Justicia y Reparación: Cuarto informe sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9716.pdf CNGRJ. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, 2008. Género y Desplazamiento Forzado. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52896/9789589934982.pdf?sequence=1&isAllowed=y CNGRJ. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, junio, 2011. Criterios de Equidad para una Administración de Justicia con Perspectiva de Género. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: http://www.mdgfund.org/sites/default/files/GEN_ESTUDIO_Colombia_criterios%20equidad%20para%20el%20sector%20Justicia.pdf CNGRJ. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, 2016. Lineamientos de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia sexual para la Rama Judicial Organización Internacional para las Migraciones - Misión en Colombia. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1294/COL-OIM0506.pdf?sequence=2&isAllowed=y Comisión de la Verdad. Diciembre 15, 2020. Detrás del Flagelo del Reclutamiento Vienen un sin fin de Vejámenes. Disponible en: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/detras-del-flagelo-del-reclutamiento-vienen-un-sin-fin-de-vejamenes Constitución Política de Colombia, julio 20, 1991. Gaceta Asamblea Constituyente No. 116. Cook, R., y Cusack, S. 2010. Estereotipos de Género. Perspectivas Legales Transnacionales. Universidad of Pensilvania Press. Disponible en esta dirección. http://programadederechoalasalud.cide.edu/ADSyR/wp-content/uploads/2012/01/09.-Cook-y-Cusack-Intro.pdf Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, marzo 04, 2015. M.P. Patricia Salazar Cuellar. SP2190/2015. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2mar2015/SP2190-2015.pdf Corte Suprema de Justicia, Sala de Familia del Tribulan Superior del Distrito Judicial de Bogotá, marzo 30, 2022. M.P. Martha Patricia Guzmán Álvarez. STC3814/2022. Colombia. Corte Constitucional, Sala Plena, marzo 29, 2000. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Sentencia C-371/2000. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-371-00.htm Corte Constitucional, Sala Plena, mayo 25, 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Sentencia C-507/2004. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-507-04.htm Corte Constitucional, Sala Plena, septiembre 29, 2010. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Sentencia C-776/2010. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-776-10.htm Corte Constitucional, Sala quinta, noviembre 18, 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Sentencia T-878/14. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-878-14.htm Corte Constitucional, Sala Sexta, diciembre 15, 2014. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia T-967/14. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-967-14.htm Corte Constitucional, Sala Séptima, diciembre 16, 2015. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Sentencia T-772/2015. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-772-15.htm Corte Constitucional, Sala Novena, enero 22, 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Sentencia T-012/16. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-012-16.htm Corte Constitucional, Sala Plena, octubre 26, 2016. M.P. Alberto Rojas Ríos. Sentencia C-586/16. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-586-16.htm Corte Constitucional, Sala séptima, enero 23, 2017. M.P. Aquiles Arrieta González. Sentencia T-027/17. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-027-17.htm Corte Constitucional, Sala Sexta, junio 26, 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia T-239/18. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-239-18.htm Cruz, J., y Vásquez, R. (s.f.) Derechos de las Mujeres en el Derecho Internacional. Género, Derecho, Justicia. Disponible en esta dirección: https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/29312.pdf Cumbre Judicial Iberoamericana, 2008. XIV Cumbre Judicial Iberoamericana. Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Disponible en esta dirección: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf DAE Fiscalía General de la Nación. 2020. Modulo 1 Dirección de Altos Estudios. Género y Derechos Humanos de las Mujeres. DAE Fiscalía General de la Nación. 2020, Modulo 3 Dirección de Altos Estudios DAE. Principio de la Debida Diligencia. Declaración de Cancún. 2002. VII Cumbre Judicial Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia. Disponible en esta dirección: https://observatoriojusticiaygenero.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/topicos_interes/TPI_Declaracion_VII_Cumbre_Iberoamericana_de_Presidentes_Cortes_Suprema.pdf Decreto 4799, diciembre 20, 2011. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008. D.O. No. 48.289. Disponible en esta dirección: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=45077 Estatuto del Tribunal Internacional para Rwanda. 1998. Naciones Unidas. Disponible en esta dirección. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/statute-international-criminal-tribunal-prosecution-persons Ezequiel, A., 1995. Técnicas de Investigación Social. Editorial Lumen. 24ª edición. Buenos Aires. Disponible en esta dirección. https://epiprimero.files.wordpress.com/2012/01/ander-egg-tecnicas-de-investigacion-social.pdf Fernández, G., 2019. Ángela González, o cuando la justicia no protege a las mujeres ni a sus hijos e hijas de la violencia de género. Disponible en esta dirección: https://www.semanticscholar.org/paper/%C3%81ngela-Gonz%C3%A1lez%2C-o-cuando-la-justicia-no-protege-a-Li%C3%A9vana/7ee4c99c661f583c8fa8d33702270aa32cc4e09f García, S., Martínez, P., Blandón, M., Larrañaga, M., Valenzuela, M., Bastidas, M., Zajovic, S., Wade, A., Schwartz, M. y Lacayo, V. (2010). Los ODM ante el reto de la igualdad de género. Fundación pau i solidaritat. Disponible en esta dirección: https://issuu.com/arssatellit/docs/odm_igualdad_genero García, S., 2010. Género y Derechos Humanos de las Mujeres: Estándares Conceptuales y Normativos en Clave de Derecho Internacional, en Derechos de las Mujeres en el Derecho Internacional, Fontamara, México. Tomada del Texto. Cruz, J., Vásquez., Derecho de las Mujeres en el derecho internacional. s.f. Disponible en esta dirección: https://www.scjn.gob.mx/igualdad-de-genero/sites/default/files/biblioteca/archivos/2021-11/Derechos-de-las-mujeres.pdf Larenz, Karl, 1966. Metodología de la ciencia del derecho, trad. de Enrique Gimbernat, Barcelona, Ariel, 1966. Tomada del texto Tagliavia, A. La Interpretación desde la teoría del Derecho. Disponible en esta dirección: http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/S/0/S0010001.pdf Ley 51 de 1981, junio 2, 1981. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980. D.O. No. 35.794. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14153 Ley 248 de 1995, diciembre 29, 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. D.O No. 42.171. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37821 Ley 294 de 1996, julo 16, 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. D.O. No. 42.836. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387 Ley 390 de 1997, febrero 7, 1997. Por medio de la cual se modifican algunas normas del título XI del Libro II del Decreto ley 100 de 1980 (Código Penal), relativo a los delitos contra la libertad y pudor sexuales, y se adiciona el artículo 417 del Decreto 2700 de 1991 (Código Procedimiento Penal) y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 43091. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0390_1997.html Ley 575 de 2000, febrero 9, 2000. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. D.O. No. 43.889. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5372 Ley 599 de 2000, julio 24, 2000. Por la cual se expide el Código Penal. D.O. No. 44097. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Ley 906 de 2004, agosto 31, 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. D.O. No. 45.658. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html Ley 1257 de 2008, diciembre 04, 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 47.193. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 Ley 1761 de 2015, junio 6, 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). D.O. No. 49.565. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65337 Ley 1959 de 2019, junio 20, 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. D.O. No. 50.990. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1959_2019.html Ley 2172 de 2021, diciembre 29, 2021. Por medio de la cual se dictan medidas de acceso prioritario a los programas de vivienda digna a las mujeres víctimas de violencia de género extrema y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 51.902. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2172_2021.html Ley No. 26485, marzo 11, 2009. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Congreso Argentino, Buenos Aires. Disponible en esta Dirección: https://www.oas.org/dil/esp/ley_de_proteccion_integral_de_mujeres_argentina.pdf Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). (2014). Guía para la aplicación de la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer: Convención de Belém Do Pará, MESECVI https://bibliotecacorteidh.winkel.la/Product/ViewerProduct/1133#page=1 Mesa por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, 2022. Informe sobre violencias políticas: Mesa 1257. Disponible en esta dirección: https://mesaley1257.cdn.prismic.io/mesaley1257/362c415a-ab30-4ffd-8395-9b5d9721fe4a_Informe+Final+Violencias+polI%CC%81ticas+1257.pdf Ministerio de Salud y Protección Social, (s.f.) ¿Qué es el Género? Colombia Potencia de la Vida. Disponible en esta dirección: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspx Naciones Unidas, Asamblea General. julio 19, 2010. Informe del Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas, James Anaya. Disponible en esta dirección: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8057.pdf Naciones Unidas, Asamblea General, noviembre 8, 2018. España Sienta Precedente en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. (Comunicado de Prensa). Disponible en esta dirección: https://www.ohchr.org/es/press-releases/2018/11/spain-sets-milestone-international-human-rights-law-say-un-womens-rights Naranjo, A., julio 13, 2015. La Ley Contra el Feminicidio: Anatomía de una Reforma Necesaria. Razón Pública. Disponible en esta dirección: https://razonpublica.com/la-ley-contra-el-feminicidio-anatomia-de-una-reforma-necesaria/ OACNUDH y ONU Mujeres, 2014. Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género (Femicidio/Feminicidio). Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Disponible en esta dirección: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Women/WRGS/ProtocoloLatinoamericanoDeInvestigacion.pdf OACNUDH, 2015. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre las Actividades de su Oficina en Guatemala. Disponible en esta dirección: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10169.pdf OEA. Organización de los Estados Americanos, 1959. CIDH. Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia en las Américas. Disponible en esta dirección: https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap1.htm#_ftn33 OEA. Organización de los Estados Americanos, noviembre 22, 1969. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica. Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html OEA. Organización de los Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Convención de Belém do Pará. Belem do Pará, Brasil. Disponible en esta dirección: https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/609 OEA. Organización de los Estados Americanos, febrero 12, 2002. CIDH/04/02S 2002. La Relatora Especial de la CIDH Culmina Visita para Evaluar la Situación de los Derechos de la Mujer en Ciudad Juárez, México. Disponible en esta dirección: https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=CIDH04/02S OEA. CIDH, Informe No. 66/22, Caso 13.964. Solución Amistosa. Darío Gómez Cartagena y Familia. Colombia. 10 de mayo de 2022. Disponible en esta dirección: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2022/cosa13.964es.pdf ONV. Observatorio Nacional de Violencia, 2016. Guía Metodológica de la Línea de Violencia de Género LVG. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-observatorio-violencia-genero.pdf ONU: (CEDAW), diciembre 18, 1979. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Naciones Unidas. Disponible en esta dirección: https://www.derechoshumanos.net/ONU/ComiteEliminacionDiscriminacionContraMujer-CEDAW.htm ONU: Asamblea General, diciembre 18, 1979. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Resolución 34/180. Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5bf30d844.html ONU: Asamblea General, diciembre 20, 1993. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer: Resolución de la Asamblea General 48/104. Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ac921e2.html ONU: Asamblea General, julio 12, 1993. Declaración y Programa de Acción de Viena, A/CONF.157/23, Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/48d21bd42.html ONU: Asamblea General, febrero 19, de 2004. Eliminación de la violencia contra la mujer en el hogar. Resolución de la Asamblea General 58/147. Disponible en esta dirección: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2004/2631.pdf?view=1 ONU: Asamblea General, noviembre 15, 2000. Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ab8f392.html Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Prevención de la Violencia. Disponible en esta dirección: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia#:~:text=La%20violencia%20es%20el%20%E2%80%9Cuso,muerte%2C%20privaci%C3%B3n%20o%20mal%20desarrollo Peralta, E., 2011. Los Derechos de las Mujeres en el Derecho Internacional. Revista Española de Derecho Internacional. Madrid. Disponible en esta dirección: http://bibliotecaculturajuridica.com/biblioteca/arxius/PDF/REDI_VOL_LXII_2_2011/03_PERALTA_digital.pdf Policía Nacional. 2019. Modulo2. Violencia Basada en Género. Guía Teórica y Metodológica. Disponible en esta dirección: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo-justicia/Documents/publicaciones/genero/MODULO-2-GENERO.pdf Red Nacional de Mujeres. 2018. Análisis de la Ley 1257 de 2008 en sus diez años de implementación. Bogotá. Disponible en esta dirección: https://colectivajusticiamujer.org/wp-content/uploads/2021/01/informe_ley_1257_digital_2018-1.pdf Romero, T., y Forero K., s.f. Cartilla Género. Gobierno de Colombia. Disponible en esta dirección: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo-justicia/Documents/publicaciones/genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final%20%282%29.pdf Sánchez, O. noviembre 2010. ¿Será que a las mujeres nos matan porque nos aman? Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: http://www.rutapacifica.org.co/descargas/publicaciones/feminicidios.pdf Strauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación Cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Tomada del texto. Restrepo, A. 2013 La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Bases_de_la_investigaci%C3%B3n_cualitativa.html?hl=es&id=TmgvTb4tiR8C&redir_esc=y TESCH, R. (1990): Qualitative research: analysis types and software tools. New York, The Falmer Press. Tomado del texto Valles, M. (2005) Metodología y tecnología cualitativas: actualización de un debate, desde la mirada más atenta en la obra de Barney G. Glaser. Disponible en esta dirección: https://www.redalyc.org/pdf/2971/297125218006.pdf Tribunal Penal Internacional para Ruanda, septiembre 2,1998. Caso No. ICTR –96-4-T. Fiscal vs. Jean Paul Akayesu. Buenos Aires. Disponible en esta dirección: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4936/6.pdf United Nations Global. s.f. Definición e Instrumentos Jurídicos. Disponible en esta dirección: https://bhr-navigator.unglobalcompact.org/issues/igualdad-de-genero/definicion-e-instrumentos-juridicos/?lang=es UNFPA Colombia, julio 5, 2021. Seis Años de la Promulgación de la Ley de Feminicidio Rosa Elvira Cely (Ley 1761 de 2015). Disponible en esta dirección: https://colombia.unfpa.org/es/news/seis-a%C3%B1os-de-la-ley-de-feminicidio-rosa-elvira-cely-ley-1761-de-2015 Velásquez, R., (s.f.) CIDH. Ficha Técnica: Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Disponible en esta dirección: https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=189&lang=es Vilchis, J., mayo 13, 2020. Obligaciones del Estado en materia de violencia contra las mujeres. Fundación Carlos Slim. Disponible en esta dirección: https://vivemasseguro.org/la-voz-de-los-profesionales/obligaciones-del-estado-en-materia-de-violencia-contra-las-mujeres/ ViceColombia, junio 26, 2020. Gobierno arrecia medidas para frenar violencia contra las mujeres. GO. Colombia. Disponible en esta dirección: https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Gobierno-arrecia-medidas-para-frenar-violencia-contra-las-mujeres.aspx |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
133 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sanatander |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Valledupar |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Valledupar, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sanatander |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ef3e5a6b-d41d-4bfe-8ced-b96c80b8a6f3/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/59a18606-ce24-4467-ab66-44941941278b/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/76841c33-62f4-45b6-8f09-ac28919844bf/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/57f145e6-45a8-44ee-b27a-9d05af4bcb40/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4be405e5-01fe-4725-afbe-21f281a99628/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4adb5e0b-2ffb-4d14-8dee-2c8a6f44ccbc/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/520395fb-f8a7-46f9-a5b9-52bf17028db8/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c63fe2a4-bab5-4768-b7e5-fe40cf598654/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/178cec79-a649-40a1-848c-cb31eea779e3/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9ddb5106-d7f3-4ffc-85cf-845596f3482b/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e6bc9e96-7e26-4204-8fa8-922261bb1251/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/069d4894-eb4d-4866-8364-42807981a68b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec7ca3e77dcc8b4d7fcc936515baa143 8b70aaef37a0333b12071d707193b9d9 5ec0326caef8fc292d952d2e2cdb8ce8 ad724b2f98615fda3944f220cab50644 73a5432e0b76442b22b026844140d683 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 dddfc678df564bec940ca9c29a4f2a39 cf3272470cf1dd734a5dff5a9bd869c0 b01ec7b91017a9d0dd3513484f26b2ab 5c697c16733e76108907515da07d1672 7beff06e07be98526cf7993945abecd9 1250a68c5d99ef8fcf26c047dcf2eb7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101989745098752 |
spelling |
Sierra-Guzmán, Oscar David197c8e05-9f2f-42b7-8c4d-5fafa5037b9d-1Sánchez-Julio, María Angélica002d62a5-ba88-4a55-8358-a7c449cfa94b-1Hernández-Igirio, José Gregorio08cc2501-6e46-4f98-b851-41a212fe48f9-1Pinto-Murgas, Sindy Paola970e77df-ce80-45bb-8aea-164efb36d6d1-1Toloza-Gamarra, Cindy Lorenaf88c1412-7ce5-4f04-8b4f-df1b1e3dca29-1Medina-Noriega, Emilio José90989892-e1d0-426a-b0c5-58e5d4eed238-12023-11-09T14:54:55Z2023-11-09T14:54:55Z2023-10-24DigitalLa investigación que se presenta en este informe tuvo por objeto Analizar las medidas a tomar para la violencia de género, desde una perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su relación con la creación de herramientas de protección para ellas en el Estado Colombiano. Metodológicamente este trabajo de investigación utilizo el enfoque cualitativo, la investigación descriptiva y la hermenéutica jurídica para recolectar información, en donde se logró identificar los aspectos normativos Claves de la ONU y la OEA para los Derechos Humanos de las Mujeres desde una perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su relación con la creación de herramientas de protección para ellas en el Estado Colombiano, logrando de este modo un conocimiento específico sobre el tema frente a las necesidades diferenciadas de la mujeres, desafiando la desigualdad de género e impulsando la realización de sus derechos. De esta manera, la Convención de Belém do Pará (1994), instaura el derecho de las mujeres a tener una vida libre de violencia y señala a la violencia como una violación de las libertades fundamentales y los Derechos Humanos, reafirmada en Colombia mediante la Ley 1761 de 2015, y si bien hoy cumple ocho años de vigencia, esta problemática sigue creciendo, impactando la vida y los cuerpos de millones de niñas, adolescentes y mujeres en Colombia.The research presented in this report aimed to analyze the measures to be taken for gender violence, from a perspective of International Humanitarian Law and its relationship with the creation of protection tools for them in the Colombian State. Methodologically, this research work used the qualitative approach, descriptive research, and legal hermeneutics to collect information, where it was possible to identify the Key regulatory aspects of the ONU and the OEA for the Human Rights of Women from a perspective of International Humanitarian Law. and its relationship with the creation of protection tools for them in the Colombian State, thus achieving specific knowledge on the subject regarding the differentiated needs of women, challenging gender inequality and promoting the realization of their rights. In this way, the Belém do Pará Convention (1994) establishes the right of women to have a life free of violence and points out violence as a violation of fundamental freedoms and human rights, reaffirmed in Colombia through the Law 1761 of 2015, and although today it has been in force for eight years, this problem continues to grow, impacting the lives and bodies of millions of girls, adolescents and women in Colombia.PregradoAbogado(a)Introducción 19 Parte I. Problema de Investigación 21 Planteamiento del Problema 21 Pregunta Problema 22 Objetivos 23 Objetivo General 23 Objetivo Específicos 23 Justificación 23 Parte II. Proyecto de Investigación 26 Estado del Arte 26 A Nivel Nacional 29 Marco Referencial 33 Marco Teórico 33 Marco Conceptual 35 Violencia 35 Género 35 Feminicidio 43 Estereotipo de Género 44 Derechos de las Mujeres 46 Marco Legal 47 Marco Normativo Nacional 47 Normas Internacionales 54 Marco Metodológico 55 Diseño de la Investigación 56 Enfoque Metodológico 57 Método de Investigación 58 Tipo de Investigación 59 Fuentes y Técnicas Para Recolección de Información 60 Parte III. Resultados 61 Capítulo I. Identificar los Aspectos Normativos Claves de la ONU y la OEA Para los Derechos Humanos de las Mujeres y la Implementación de Ellas en Colombia 61 Derechos Humanos de las Mujeres de Forma Universal 61 Declaración que se Basa en la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer 64 La Convención Encargada de Proteger a la Mujer Contra Todas las Formas de Discriminación (CEDAW) 68 Convención Interamericana Encargada de la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer 72 Marco Normativo Nacional que Reconoce y Protege los Derechos de las Mujeres con Perspectiva de Género 75 Capítulo II. Determinar la Respuesta Institucional Para las Víctimas; en Términos del Estado: la Debida Diligencia, las Medidas Otorgadas, los Servicios Prestados y el Acceso a la Justicia 85 El Principio de la Debida Diligencia 86 Investigación Penal con Debida Diligencia 88 Principios Estándar de Debida Diligencia 92 Deberes de la Debida Diligencia 93 La Ley 1761 de 2015 y la Debida Diligencia 96 La Responsabilidad del Estado Colombiano 98 Acceso a la Justicia Para Mujeres Víctimas de Violencia de Genero 100 Capitulo III. Socializar en un Instructivo las Medidas Dispuestas Para Garantizar a Todas las Mujeres el Derecho a Vivir libre de Violencia, y las Herramientas Jurídicas Encaminadas a Fortalecer el Acceso a Procedimientos Administrativos y Judiciales Para su Protección y Atención 106 Conclusión 108 Referencias Bibliográficas 111 Apéndice 126133 p.application/pdfUniversidad de SantanderT 29.23 H276aRepositorio Digital Universidad de Sanatanderhttps://repositorio.udes.edu.cohttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9691spaUniversidad de SanatanderValleduparFacultad de Ciencias SocialesValledupar, ColombiaDerechoAgatón, I., 2013. Justicia de Género Editorial Temis. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección https://libreriatemis.com/product/justicia-de-genero/Agatón, I., mayo 22, 2015. El Feminicidio fue Consentido Expresamente por el Derecho. Disponible en esta dirección. https://www.ambitojuridico.com/noticias/en-ejercicio/educacion-y-cultura/isabel-agaton-santander-el-feminicidio-fue-consentidoAgatón, I., 2017. Texto encontrado en el texto de DAE Fiscalía General de la Nación. 2020, Modulo III. Dirección de Altos Estudios DAE. Violencia y Discriminación por el hecho de ser MujerAgatón, I., 2018. Diagrama encontrado en el texto de DAE Fiscalía General de la Nación. 2020, Modulo 1 Dirección de Altos Estudios DAE. Violencia y Discriminación por el hecho de ser Mujer.Aguilar, M., 2003. Criterios de Interpretación Jurídica en la Labor Jurisdiccional Mexicana. Revista del Instituto de la Judicatura Federal, núm. 13, México. Disponible en esta dirección: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/view/32010/29002Arias, F. 1999. El Proyecto de Investigación Guía para su elaboración. 3ra. Edición. Ed. Episteme. Venezuela. Disponible en esta dirección: https://es.slideshare.net/conyas16/arias-1999Arroyo, A., (s.f.) Toda una vida sin violencia. Calameo. Disponible en esta dirección: https://www.calameo.com/read/005793649634c041b368cBleichmar, D., 2002. Sexualidad y género: nuevas perspectivas en el psicoanálisis contemporáneo. Revista Internacional de Psicoanálisis Aperturas. Disponible en esta dirección: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000202#:~:text=Una%20mujer%20no%20nace%20sino,componente%20f%C3%A1lico%20de%20su%20estructuraBoja. Num. 132, junio 20, 2011. Protocolo de Actuación ante casos de Violencia de Género en el Ámbito Educativo. Consejería de Educación. Disponible en esta dirección: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/profesionalesInvestigacion/protocolosAmbitoAutonomico/educativo/docs/protocolo_andalucia_educacion.pdfCEDAW, enero 29, 1992. La Violencia Contra la Mujer. Recomendación General No.19. Disponible en esta dirección. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/cedaw-19-violencia-contra-la-mujer.pdfCEDAW, diciembre 16, 2010, Recomendación General No. 28. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Disponible en esta dirección: https://www.right-to-education.org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/CEDAW_Recomendaci%C3%B3n_General_28_ES.pdfCIDH, noviembre 16, 2009. Caso González y Otras Campo Algodonero. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Disponible en esta dirección: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdfCIDH, diciembre 9, 2011. Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en Mesoamérica. Doc. 63. Disponible en esta dirección: https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MESOAMERICA%202011%20ESP%20FINAL.pdfCIDH, diciembre 31, 2013. Verdad, Justicia y Reparación: Cuarto informe sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9716.pdfCNGRJ. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, 2008. Género y Desplazamiento Forzado. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52896/9789589934982.pdf?sequence=1&isAllowed=yCNGRJ. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, junio, 2011. Criterios de Equidad para una Administración de Justicia con Perspectiva de Género. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: http://www.mdgfund.org/sites/default/files/GEN_ESTUDIO_Colombia_criterios%20equidad%20para%20el%20sector%20Justicia.pdfCNGRJ. Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, 2016. Lineamientos de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia sexual para la Rama Judicial Organización Internacional para las Migraciones - Misión en Colombia. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/1294/COL-OIM0506.pdf?sequence=2&isAllowed=yComisión de la Verdad. Diciembre 15, 2020. Detrás del Flagelo del Reclutamiento Vienen un sin fin de Vejámenes. Disponible en: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/detras-del-flagelo-del-reclutamiento-vienen-un-sin-fin-de-vejamenesConstitución Política de Colombia, julio 20, 1991. Gaceta Asamblea Constituyente No. 116.Cook, R., y Cusack, S. 2010. Estereotipos de Género. Perspectivas Legales Transnacionales. Universidad of Pensilvania Press. Disponible en esta dirección. http://programadederechoalasalud.cide.edu/ADSyR/wp-content/uploads/2012/01/09.-Cook-y-Cusack-Intro.pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, marzo 04, 2015. M.P. Patricia Salazar Cuellar. SP2190/2015. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2mar2015/SP2190-2015.pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de Familia del Tribulan Superior del Distrito Judicial de Bogotá, marzo 30, 2022. M.P. Martha Patricia Guzmán Álvarez. STC3814/2022. Colombia. Corte Constitucional, Sala Plena, marzo 29, 2000. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Sentencia C-371/2000. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-371-00.htmCorte Constitucional, Sala Plena, mayo 25, 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Sentencia C-507/2004. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-507-04.htmCorte Constitucional, Sala Plena, septiembre 29, 2010. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Sentencia C-776/2010. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-776-10.htmCorte Constitucional, Sala quinta, noviembre 18, 2014. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Sentencia T-878/14. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-878-14.htmCorte Constitucional, Sala Sexta, diciembre 15, 2014. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia T-967/14. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-967-14.htmCorte Constitucional, Sala Séptima, diciembre 16, 2015. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Sentencia T-772/2015. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-772-15.htmCorte Constitucional, Sala Novena, enero 22, 2016. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Sentencia T-012/16. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-012-16.htmCorte Constitucional, Sala Plena, octubre 26, 2016. M.P. Alberto Rojas Ríos. Sentencia C-586/16. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-586-16.htmCorte Constitucional, Sala séptima, enero 23, 2017. M.P. Aquiles Arrieta González. Sentencia T-027/17. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-027-17.htmCorte Constitucional, Sala Sexta, junio 26, 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia T-239/18. Colombia. Disponible en esta dirección. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-239-18.htmCruz, J., y Vásquez, R. (s.f.) Derechos de las Mujeres en el Derecho Internacional. Género, Derecho, Justicia. Disponible en esta dirección: https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/29312.pdfCumbre Judicial Iberoamericana, 2008. XIV Cumbre Judicial Iberoamericana. Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Disponible en esta dirección: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdfDAE Fiscalía General de la Nación. 2020. Modulo 1 Dirección de Altos Estudios. Género y Derechos Humanos de las Mujeres.DAE Fiscalía General de la Nación. 2020, Modulo 3 Dirección de Altos Estudios DAE. Principio de la Debida Diligencia.Declaración de Cancún. 2002. VII Cumbre Judicial Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia. Disponible en esta dirección: https://observatoriojusticiaygenero.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/topicos_interes/TPI_Declaracion_VII_Cumbre_Iberoamericana_de_Presidentes_Cortes_Suprema.pdfDecreto 4799, diciembre 20, 2011. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008. D.O. No. 48.289. Disponible en esta dirección: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=45077Estatuto del Tribunal Internacional para Rwanda. 1998. Naciones Unidas. Disponible en esta dirección. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/statute-international-criminal-tribunal-prosecution-personsEzequiel, A., 1995. Técnicas de Investigación Social. Editorial Lumen. 24ª edición. Buenos Aires. Disponible en esta dirección. https://epiprimero.files.wordpress.com/2012/01/ander-egg-tecnicas-de-investigacion-social.pdfFernández, G., 2019. Ángela González, o cuando la justicia no protege a las mujeres ni a sus hijos e hijas de la violencia de género. Disponible en esta dirección: https://www.semanticscholar.org/paper/%C3%81ngela-Gonz%C3%A1lez%2C-o-cuando-la-justicia-no-protege-a-Li%C3%A9vana/7ee4c99c661f583c8fa8d33702270aa32cc4e09fGarcía, S., Martínez, P., Blandón, M., Larrañaga, M., Valenzuela, M., Bastidas, M., Zajovic, S., Wade, A., Schwartz, M. y Lacayo, V. (2010). Los ODM ante el reto de la igualdad de género. Fundación pau i solidaritat. Disponible en esta dirección: https://issuu.com/arssatellit/docs/odm_igualdad_generoGarcía, S., 2010. Género y Derechos Humanos de las Mujeres: Estándares Conceptuales y Normativos en Clave de Derecho Internacional, en Derechos de las Mujeres en el Derecho Internacional, Fontamara, México. Tomada del Texto. Cruz, J., Vásquez., Derecho de las Mujeres en el derecho internacional. s.f. Disponible en esta dirección: https://www.scjn.gob.mx/igualdad-de-genero/sites/default/files/biblioteca/archivos/2021-11/Derechos-de-las-mujeres.pdfLarenz, Karl, 1966. Metodología de la ciencia del derecho, trad. de Enrique Gimbernat, Barcelona, Ariel, 1966. Tomada del texto Tagliavia, A. La Interpretación desde la teoría del Derecho. Disponible en esta dirección: http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/S/0/S0010001.pdfLey 51 de 1981, junio 2, 1981. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980. D.O. No. 35.794. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14153Ley 248 de 1995, diciembre 29, 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. D.O No. 42.171. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37821Ley 294 de 1996, julo 16, 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. D.O. No. 42.836. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5387Ley 390 de 1997, febrero 7, 1997. Por medio de la cual se modifican algunas normas del título XI del Libro II del Decreto ley 100 de 1980 (Código Penal), relativo a los delitos contra la libertad y pudor sexuales, y se adiciona el artículo 417 del Decreto 2700 de 1991 (Código Procedimiento Penal) y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 43091. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0390_1997.htmlLey 575 de 2000, febrero 9, 2000. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. D.O. No. 43.889. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5372Ley 599 de 2000, julio 24, 2000. Por la cual se expide el Código Penal. D.O. No. 44097. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388Ley 906 de 2004, agosto 31, 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. D.O. No. 45.658. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.htmlLey 1257 de 2008, diciembre 04, 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 47.193. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054Ley 1761 de 2015, junio 6, 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). D.O. No. 49.565. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65337Ley 1959 de 2019, junio 20, 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. D.O. No. 50.990. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1959_2019.htmlLey 2172 de 2021, diciembre 29, 2021. Por medio de la cual se dictan medidas de acceso prioritario a los programas de vivienda digna a las mujeres víctimas de violencia de género extrema y se dictan otras disposiciones. D.O. No. 51.902. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2172_2021.htmlLey No. 26485, marzo 11, 2009. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Congreso Argentino, Buenos Aires. Disponible en esta Dirección: https://www.oas.org/dil/esp/ley_de_proteccion_integral_de_mujeres_argentina.pdfMecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). (2014). Guía para la aplicación de la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer: Convención de Belém Do Pará, MESECVI https://bibliotecacorteidh.winkel.la/Product/ViewerProduct/1133#page=1Mesa por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias, 2022. Informe sobre violencias políticas: Mesa 1257. Disponible en esta dirección: https://mesaley1257.cdn.prismic.io/mesaley1257/362c415a-ab30-4ffd-8395-9b5d9721fe4a_Informe+Final+Violencias+polI%CC%81ticas+1257.pdfMinisterio de Salud y Protección Social, (s.f.) ¿Qué es el Género? Colombia Potencia de la Vida. Disponible en esta dirección: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspxNaciones Unidas, Asamblea General. julio 19, 2010. Informe del Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas, James Anaya. Disponible en esta dirección: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8057.pdfNaciones Unidas, Asamblea General, noviembre 8, 2018. España Sienta Precedente en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. (Comunicado de Prensa). Disponible en esta dirección: https://www.ohchr.org/es/press-releases/2018/11/spain-sets-milestone-international-human-rights-law-say-un-womens-rightsNaranjo, A., julio 13, 2015. La Ley Contra el Feminicidio: Anatomía de una Reforma Necesaria. Razón Pública. Disponible en esta dirección: https://razonpublica.com/la-ley-contra-el-feminicidio-anatomia-de-una-reforma-necesaria/OACNUDH y ONU Mujeres, 2014. Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género (Femicidio/Feminicidio). Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Disponible en esta dirección: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Women/WRGS/ProtocoloLatinoamericanoDeInvestigacion.pdfOACNUDH, 2015. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre las Actividades de su Oficina en Guatemala. Disponible en esta dirección: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10169.pdfOEA. Organización de los Estados Americanos, 1959. CIDH. Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia en las Américas. Disponible en esta dirección: https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap1.htm#_ftn33OEA. Organización de los Estados Americanos, noviembre 22, 1969. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica. Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.htmlOEA. Organización de los Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Convención de Belém do Pará. Belem do Pará, Brasil. Disponible en esta dirección: https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/609OEA. Organización de los Estados Americanos, febrero 12, 2002. CIDH/04/02S 2002. La Relatora Especial de la CIDH Culmina Visita para Evaluar la Situación de los Derechos de la Mujer en Ciudad Juárez, México. Disponible en esta dirección: https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=CIDH04/02SOEA. CIDH, Informe No. 66/22, Caso 13.964. Solución Amistosa. Darío Gómez Cartagena y Familia. Colombia. 10 de mayo de 2022. Disponible en esta dirección: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2022/cosa13.964es.pdfONV. Observatorio Nacional de Violencia, 2016. Guía Metodológica de la Línea de Violencia de Género LVG. Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-observatorio-violencia-genero.pdfONU: (CEDAW), diciembre 18, 1979. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Naciones Unidas. Disponible en esta dirección: https://www.derechoshumanos.net/ONU/ComiteEliminacionDiscriminacionContraMujer-CEDAW.htmONU: Asamblea General, diciembre 18, 1979. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Resolución 34/180. Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5bf30d844.htmlONU: Asamblea General, diciembre 20, 1993. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer: Resolución de la Asamblea General 48/104. Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ac921e2.htmlONU: Asamblea General, julio 12, 1993. Declaración y Programa de Acción de Viena, A/CONF.157/23, Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/48d21bd42.htmlONU: Asamblea General, febrero 19, de 2004. Eliminación de la violencia contra la mujer en el hogar. Resolución de la Asamblea General 58/147. Disponible en esta dirección: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2004/2631.pdf?view=1ONU: Asamblea General, noviembre 15, 2000. Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ab8f392.htmlOrganización Mundial de la Salud. (s.f.). Prevención de la Violencia. Disponible en esta dirección: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencia#:~:text=La%20violencia%20es%20el%20%E2%80%9Cuso,muerte%2C%20privaci%C3%B3n%20o%20mal%20desarrolloPeralta, E., 2011. Los Derechos de las Mujeres en el Derecho Internacional. Revista Española de Derecho Internacional. Madrid. Disponible en esta dirección: http://bibliotecaculturajuridica.com/biblioteca/arxius/PDF/REDI_VOL_LXII_2_2011/03_PERALTA_digital.pdfPolicía Nacional. 2019. Modulo2. Violencia Basada en Género. Guía Teórica y Metodológica. Disponible en esta dirección: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo-justicia/Documents/publicaciones/genero/MODULO-2-GENERO.pdfRed Nacional de Mujeres. 2018. Análisis de la Ley 1257 de 2008 en sus diez años de implementación. Bogotá. Disponible en esta dirección: https://colectivajusticiamujer.org/wp-content/uploads/2021/01/informe_ley_1257_digital_2018-1.pdfRomero, T., y Forero K., s.f. Cartilla Género. Gobierno de Colombia. Disponible en esta dirección: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo-justicia/Documents/publicaciones/genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final%20%282%29.pdfSánchez, O. noviembre 2010. ¿Será que a las mujeres nos matan porque nos aman? Bogotá D.C. Disponible en esta dirección: http://www.rutapacifica.org.co/descargas/publicaciones/feminicidios.pdfStrauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación Cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Tomada del texto. Restrepo, A. 2013 La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Bases_de_la_investigaci%C3%B3n_cualitativa.html?hl=es&id=TmgvTb4tiR8C&redir_esc=yTESCH, R. (1990): Qualitative research: analysis types and software tools. New York, The Falmer Press. Tomado del texto Valles, M. (2005) Metodología y tecnología cualitativas: actualización de un debate, desde la mirada más atenta en la obra de Barney G. Glaser. Disponible en esta dirección: https://www.redalyc.org/pdf/2971/297125218006.pdfTribunal Penal Internacional para Ruanda, septiembre 2,1998. Caso No. ICTR –96-4-T. Fiscal vs. Jean Paul Akayesu. Buenos Aires. Disponible en esta dirección: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4936/6.pdfUnited Nations Global. s.f. Definición e Instrumentos Jurídicos. Disponible en esta dirección: https://bhr-navigator.unglobalcompact.org/issues/igualdad-de-genero/definicion-e-instrumentos-juridicos/?lang=esUNFPA Colombia, julio 5, 2021. Seis Años de la Promulgación de la Ley de Feminicidio Rosa Elvira Cely (Ley 1761 de 2015). Disponible en esta dirección: https://colombia.unfpa.org/es/news/seis-a%C3%B1os-de-la-ley-de-feminicidio-rosa-elvira-cely-ley-1761-de-2015Velásquez, R., (s.f.) CIDH. Ficha Técnica: Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Disponible en esta dirección: https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=189&lang=esVilchis, J., mayo 13, 2020. Obligaciones del Estado en materia de violencia contra las mujeres. Fundación Carlos Slim. Disponible en esta dirección: https://vivemasseguro.org/la-voz-de-los-profesionales/obligaciones-del-estado-en-materia-de-violencia-contra-las-mujeres/ViceColombia, junio 26, 2020. Gobierno arrecia medidas para frenar violencia contra las mujeres. GO. Colombia. Disponible en esta dirección: https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Gobierno-arrecia-medidas-para-frenar-violencia-contra-las-mujeres.aspxDerechos reservados, Universidad de santander,2023.Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia de GéneroUniversalidad de Derechos Humanos de las mujeresEstado y su responsabilidad InternacionalGender ViolenceUniversality of Women's Human RightsState and its International responsibilityAnálisis de la Violencia de Género, Desde una Perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y su Relación con la Creación de Herramientas de Protección Para Ellas en el Estado ColombianoAnalysis of Gender Violence, From an International Humanitarian Law Perspective and its Relationship With the Creation of Protection Tools for Them in the Colombian StateTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionTodas las audienciasPublicationORIGINALAutorizacion del Director para Repositorio.pdfAutorizacion del Director para Repositorio.pdfapplication/pdf273571https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ef3e5a6b-d41d-4bfe-8ced-b96c80b8a6f3/downloadec7ca3e77dcc8b4d7fcc936515baa143MD52anti plagio.pdfanti plagio.pdfapplication/pdf2334715https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/59a18606-ce24-4467-ab66-44941941278b/download8b70aaef37a0333b12071d707193b9d9MD53Análisis_de_la_Violencia_de_Género_Desde_una_Perspectiva_del_Derecho_Internacional_Humanitario_y_su_Relación_con_la_Creación_de_Herramientas_de_Protección_Para_Ellas_en_el_Estado_Colombiano.pdfAnálisis_de_la_Violencia_de_Género_Desde_una_Perspectiva_del_Derecho_Internacional_Humanitario_y_su_Relación_con_la_Creación_de_Herramientas_de_Protección_Para_Ellas_en_el_Estado_Colombiano.pdfapplication/pdf3104834https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/76841c33-62f4-45b6-8f09-ac28919844bf/download5ec0326caef8fc292d952d2e2cdb8ce8MD54JOSE LABEL.jpgimage/jpeg424942https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/57f145e6-45a8-44ee-b27a-9d05af4bcb40/downloadad724b2f98615fda3944f220cab50644MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4be405e5-01fe-4725-afbe-21f281a99628/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD56TEXTAutorizacion del Director para Repositorio.pdf.txtAutorizacion del Director para Repositorio.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/4adb5e0b-2ffb-4d14-8dee-2c8a6f44ccbc/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58anti plagio.pdf.txtanti plagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101632https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/520395fb-f8a7-46f9-a5b9-52bf17028db8/downloaddddfc678df564bec940ca9c29a4f2a39MD510Análisis_de_la_Violencia_de_Género_Desde_una_Perspectiva_del_Derecho_Internacional_Humanitario_y_su_Relación_con_la_Creación_de_Herramientas_de_Protección_Para_Ellas_en_el_Estado_Colombiano.pdf.txtAnálisis_de_la_Violencia_de_Género_Desde_una_Perspectiva_del_Derecho_Internacional_Humanitario_y_su_Relación_con_la_Creación_de_Herramientas_de_Protección_Para_Ellas_en_el_Estado_Colombiano.pdf.txtExtracted texttext/plain101674https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/c63fe2a4-bab5-4768-b7e5-fe40cf598654/downloadcf3272470cf1dd734a5dff5a9bd869c0MD512THUMBNAILAutorizacion del Director para Repositorio.pdf.jpgAutorizacion del Director para Repositorio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12850https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/178cec79-a649-40a1-848c-cb31eea779e3/downloadb01ec7b91017a9d0dd3513484f26b2abMD59anti plagio.pdf.jpganti plagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9216https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/9ddb5106-d7f3-4ffc-85cf-845596f3482b/download5c697c16733e76108907515da07d1672MD511Análisis_de_la_Violencia_de_Género_Desde_una_Perspectiva_del_Derecho_Internacional_Humanitario_y_su_Relación_con_la_Creación_de_Herramientas_de_Protección_Para_Ellas_en_el_Estado_Colombiano.pdf.jpgAnálisis_de_la_Violencia_de_Género_Desde_una_Perspectiva_del_Derecho_Internacional_Humanitario_y_su_Relación_con_la_Creación_de_Herramientas_de_Protección_Para_Ellas_en_el_Estado_Colombiano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10202https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/e6bc9e96-7e26-4204-8fa8-922261bb1251/download7beff06e07be98526cf7993945abecd9MD513JOSE LABEL.jpg.jpgJOSE LABEL.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12426https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/069d4894-eb4d-4866-8364-42807981a68b/download1250a68c5d99ef8fcf26c047dcf2eb7dMD514001/9691oai:repositorio.udes.edu.co:001/96912023-11-10 03:02:02.158https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados, Universidad de santander,2023.Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |