Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.

145 p.

Autores:
Torres Ochoa, Adriana Carolina.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4121
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4121
Palabra clave:
Enfermedad de Chagas
Chagas Disease
Factores de riesgo
Risk Factors
Infección
Infection
insectos vectores
vector Insects
Triatominos
Triatomines
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id RUDES2_8f5808d025319c1965bdb59f65e43ce4
oai_identifier_str oai:repositorio.udes.edu.co:001/4121
network_acronym_str RUDES2
network_name_str Repositorio Universidad de Santander
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
title Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
spellingShingle Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
Enfermedad de Chagas
Chagas Disease
Factores de riesgo
Risk Factors
Infección
Infection
insectos vectores
vector Insects
Triatominos
Triatomines
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
title_short Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
title_full Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
title_fullStr Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
title_full_unstemmed Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
title_sort Factores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.
dc.creator.fl_str_mv Torres Ochoa, Adriana Carolina.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gutiérrez Marín, Reinaldo.
Contreras Rangel, Jael.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Ochoa, Adriana Carolina.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfermedad de Chagas
Chagas Disease
Factores de riesgo
Risk Factors
Infección
Infection
insectos vectores
vector Insects
Triatominos
Triatomines
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
topic Enfermedad de Chagas
Chagas Disease
Factores de riesgo
Risk Factors
Infección
Infection
insectos vectores
vector Insects
Triatominos
Triatomines
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
description 145 p.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-12-05T15:32:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-12-05T15:32:22Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-07-04
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T 17.19 T677f
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4121
identifier_str_mv T 17.19 T677f
url https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4121
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARIAS, F. EL proyecto de investigación [Online]. 2014, p. 24. [Consulta: 03/10/2018]. Disponible en: https://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6taEd.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf
BARRAZA, O.; CHAVERRA, D.; MARCET, P.; SANCHEZ, S.; TRIANA, O. Trypanosoma cruzi transmission in a Colombian Caribbean region suggests that secondary vectors play an important epidemiological role. [Artículo en Línea]. En: Parasites & Vectors, 2014, Vol. 6, n°2, pp. 45-63 [Consulta: 12/06/2018] Disponible:https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/175 6-3305-7-381
BECERRIL, M.; ANGELES, V.; NOGUEZ, J. & IMBERT, J. Riesgo de transmisión de Trypanosoma cruzi en el municipio de Metztitlán, estado de Hidalgo, México, mediante la caracterización de unidades domiciliares y sus índices entomológicos. [Artículo en línea]. En: Neotropical Entomology. 2010, vol. 39, n°5, p. 810-817. [Consultado: 11/06/2018]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1519566X2010000500021&script=sci_arttext
BIBLIOTECA DE HEMATOLOGÍA. Trypanosoma cruzi. [Online]. (s.f.), párr. 1. [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://bibliotecadehematologia.wordpress.com/2014/11/09/trypanosoma-cruzi/
CALZORLA, D Y NIEVES, E. Triatominos de Venezuela: aspectos taxonómicos, biológicos, distribución geográfica e importancia médica. [Artículo en Linea].En: Avances Cardiol. 2010. vol. 30, n°4, pp. 347-369. [Consulta:08/09/2018].Disponible:http://avancescardiologicos.org/site/images/d ocuments/Revista_Avances_Cardiologicos/Vol30_2010/Vol30_4_2010/08_Caz orlaD%28347-369%29.pdf
CARDENAS, R.; GUTIÉRREZ, R.; SANDOVAL, C.; ORTIZ, O.; PORTILLO, A., et al. Evidencias de la domiciliación de Eratyrus mucronatus (Reduviidae: Triatominae) infectado naturalmente con Trypanosoma cruzi, Cúcuta, Colombia.
CASTRO, N.; ORTEGA, J.; BATECA, J.; BERRIO, J.; BLANCO, L.; LUQUE, K. & PINZÓN, A. Epidemiologia de la enfermedad de Chagas en el hospital universitario Erazmo Meoz entre 2010 y el primer trimestre del 2014 [Online] 2014, p. 1-2 [Consulta: 24/02/2018] Disponible en: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_43/recursos/traba jos_estudiantes/21012015/epidemiologiachagas.pdf
CAZORLA, D. Revisión de los vectores de la enfermedad de Chagas en Venezuela (Hemiptera-Heteroptera, Reduviidae, Triatominae). [Artículo en línea] En: Revista Saber. Cumaná, 2016, vol. 28, n°3, p.387-480 [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131501622016000300003
CENTER FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Enfermedad de Chagas. [Documento en línea]. Abril 2016, p.1 [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/chagas/es/enfermedad.html
CENTROS PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (CDC). Hoja Informativa detallada. [Online]. 2017, pp.1-23. [Consultado: 12/02/2019]. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/chagas/es/informativa/detallada.html
CORTES, L. & SUAREZ, H. Triatominos (Reduviidae: Triatominae) en un foco de enfermedad de Chagas en Talaigua Nuevo (Bolívar, Colombia). [Artículo en línea] En: Revista: Biomédica, Bogotá, 2005 , vol. 25, n°4, p. 568-574, [Consultado: 20/08/2018] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012041572005000400017
DÍAZ, M; GONZÁLEZ, C. Enfermedad de Chagas agudo: transmisión oral de Trypanosoma cruzi como una vía de transmisión re-emergente. [Online].En: Revista de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2014, Vol. 46, n°2, p. 177-188. [Consultado: 20/08/2018] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012108072014000200009
DIRECTOR. Laboratorio Departamental de Salud. (LDS). Cúcuta. Observación inédita. 2018.
EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Enfermedad de Chagas: memorias [Online] 2012-2013, p.7 [Consultado: 30/10/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Mem orias_chagas.pdf
EL MINISTERIO DE SALUD. Protocolo de Chagas de Mayo [Online]. 2010, p.1-5 [Consultado: 07/02/2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCO LO%20CHAGAS%20mayo%20de%202010.pdf
FEEDBACK NETWORKS. Calcular la muestra correcta. [On-line]. (s.f.), párr. 20. [Consulta: 03/03/2018] Disponible en: https://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.html
FERRER, J. Conceptos básicos de metodología de investigación. [Online]. 2010, párr. 64. [Consultado 11/10/2018]. Disponible en: http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
GALVÃO, C.; CARCAVALLO, R.; DA SILVA ROCHA, D. & JURBERG, J. A checklist of the current valid species of the subfamily Triatominae Jeannel, 1919 (Hemiptera, Reduvi- idae) and their geographical distribution, with 119 nomenclatural and taxonomic notes. [Online]. Zootaxa, 2003, vol 202, pp. 1– 36. Disponible en: https://www.mapress.com/j/zt/article/view/zootaxa.202.1.1
GÓMEZ, S.; TORRES, F.; DÍAZ, M.; GONZÁLEZ, J. & GONZÁLEZ, C. [Artículo en línea] En: Revista UDES Facultad ciencias de la salud. 2014, vol. 2, n°24, pp.1-37. [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/94
GUHL, F.; AGUILERA, G.; PINTO, N. & VERGARA, D. Actualización de la distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia. [Artículo en línea]. En: Biomédica. 2007, vol. 27, n°1, pp.143-162. [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/258
HURTADO, J; PINEDA, V; GONZÁLEZ K; SANTAMARÍA, A; CÁCERES, L; WALD, C; SALDAÑA, A. Conocimientos y factores de riesgo relacionados con la enfermedad de Chagas en dos comunidades panameñas donde Rhodnius pallescens es el vector principal. [Artículo en línea]. En: Revista biomédica, 2014, vol.2, n°24, pp. 2-3, [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2133/2467
IBAÑEZ, C. Reservorio de una enfermedad infecciosa [Online]. 2010, párr.1. [Consultado: 12/02/2019]. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2010/07/30/132026
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD (INS). Instituto Nacional de Salud. Guía para la vigilancia por laboratorio de triatominos vectores de Chagas.pdf. [Online]. 2017, pp.1-15. [Consultado: 15/06/2018]. Disponible: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informacin%20de%20laboratorio/Gu %C3%ADa%20para%20la%20vigilancia%20por%20laboratorio%20de%20triat ominos%20vectores%20de%20Chagas.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS) .Protocolo de Vigilancia y Control de Chagas. Subdirección de Vigilancia y Control Salud Pública. Bogotá, Colombia. [Online] 2010, párr. 1-60 [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Fichas-y-Protocolos.aspx
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS). Protocolo de vigilancia de la Enfermedad de Chagas [Online]. 2010, pp-1-38 [Consultado: 13/09/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCO LO%20CHAGAS%20mayo%20de%202010.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS). Protocolo de vigilancia de la Enfermedad de Chagas [Online]. 2010, pp-1-38 [Consultado: 13/09/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCO LO%20CHAGAS%20mayo%20de%202010.pdf
LAZZARI, C.; PEREIRA, M.; LORENZO, M. Behavioural biology of Chagas disease vectors [Artículo en Línea]. En: Mem Inst Oswaldo Cruz, 2013, vol. 41, n° 3, pp. 42-49 [Consulta: 29/09/2018] Disponible En: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S007402762013000900034&lng=es&nrm=iso&tlng=es
LEVINE, N.; CORLISS, O.; COX, F.; DEROUX, J.; GRAIN, B. & HONIGBERG, G. et al. Newly Revised Classification of the Protozoa. N. D. [Artículo en línea]. En: Eukaryotic Microbiology, Febrero 1980, vol. 27, n°1, pp. 37-58. [Consultado: 26/04/2019]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1550-7408.1980.tb04228.x
LOPEZ, N. Protozoarios parásitos, trypanosomatidae. [On-line].2010, p. 1-4 [Consulta: 08/09/2018]. Disponible en: http://www.ciencias.ula.ve/biolprot/protozoo/famtryp.htm
MARIANDEAGUIAR. Saber metodología. [Online]. 2016 [Consultado: 13/09/2018]. Disponible en https://sabermetodologia.wordpress.com/author/mariandeaguiar/
MEDINA, I.; VÁZQUEZ, R.; RODRÍGUEZ, R. & MONTES, R. Risk Factors Associated with Triatomines and Its Infection with Trypanosoama cruzi in Rural Communities from the Southern Region of the State of Mexico, Mexico , [Artículo en línea] En: Revista Am J Med Hyg. 2010, vol. 82, n°1, pp. 49–54. [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2803509/citedby/
MERL SAHRP DHOME. ¿Qué es una infección? MSD Salud. [Online], (s.f.), [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.msdsalud.es/cuidaren/infecciones/informacion-basica/es-una-infeccion.html
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL & ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Guía de Atención Clínica de la enfermedad de Chagas 2010. [Online] 2010, pp. 10-11. [Consulta: 14/07/2018]. Disponible 121 en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Guia%20de %20atencion%20clinica%20de%20chagas%202010.pdf
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Guía de Atención Clínica de la enfermedad de Chagas. [Online] 2009, p.10 [Consultado: 11/06/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Guia%20de %20atencion%20clinica%20de%20chagas%202010.pdf
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. & ORGANIZACIÓN PANAMERICA DE LA SALUD. Guía de atención clínica de la enfermedad de Chagas.pdf [Documento en línea]. 2010 p. 6-11. [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Guia%20de %20atencion%20clinica%20de%20chagas%202010.pdf
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Chagas Disease Elimination. Burden and Trends. [Documento en línea]. 2010 [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/es
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Enfermedad de Chagas. [Online] 2019, p.8 [Consultado: 07/02/2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/es/
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD OMS. Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana) [Online]. 2019, pp. 6-8 [Consultado: 20/04/2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chagasdisease-(american-trypanosomiasis).
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). Enfermedad de Chagas. [Online]. 2019, [Consultado: 07/02/2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/es/
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). Enfermedad de Chagas. [Online]. 2019, [Consultado: 07/02/2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/es/
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedad de Chagas. [Online]. (s.f.), [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/es
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). Enfermedad de Chagas en las américas. [Documento en línea]. 2017 p. 6-7 [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/2017-cha-chagas-hojainformativa-pub.pdf
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (OPS). Estimación cuantitativa de la enfermedad de Chagas en las Américas. [Online]. 2006, p.25-26 [Consulta: 24/02/2018] Disponible en: http://opsuruguay.bvsalud.org/pdf/chagas19.pdf.
PALMEZANO, J.; PLAZAS, L.; RIVERA, K. & RUEDA, V. Enfermedad de Chagas: realidad de una patología frecuente en Santander, Colombia. [Artículo en 122 línea] En: Medica UIS. Abril. 2015 Vol. 28, n°1, pp. 81-90. [Consultado: 11/06/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012103192015000100008
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Cúcuta: Universidad de Santander, 2019
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bacteriología y Laboratorio Clínico
institution Universidad de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/117bc93f-0d4a-442e-abfb-cbf6af53eed2/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f440e791-326a-49af-a5f0-c800d000d886/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ee67be4c-be1b-43c3-9969-b7e31e14e168/download
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8cf9ca02-8b72-4e50-aff6-03ea1e098e5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66bdc5a50d8b434b760953042bcf0b3e
38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c
4f40078003f70d9723c63d1b57e67a21
ce6122c3eb1556d34995e17ee3616c39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Santander
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1818101526287089664
spelling Gutiérrez Marín, Reinaldo.785ee3ea-b5f1-4221-b018-a2892741ae14-1Contreras Rangel, Jael.89006b21-779d-4a0c-a16c-0e6c3f0c6b1e-1Torres Ochoa, Adriana Carolina.6de5cfd3-767a-4e0c-bcc6-f32649252beb-12019-12-05T15:32:22Z2019-12-05T15:32:22Z2019-07-04145 p.Chagas disease or American trypanosomiasis, named after its discoverer Carlos Justiniano Ribeiro das Chagas, is a life-threatening threat for a quarter of the population located from the southern United States to Patagonia in Argentina, presenting variability from one endemic area to another in its clinical manifestations and epidemiological characteristics. The causative agent is the protozoan Trypanosoma cruzi (T.cruzi), characterized by circulating in nature in a large number of vertebrate, wild and domestic reservoirs, dozens of species of insect vectors and eventually in humans. The intrusion of human populations into natural transmission niches or rock formations that serve as a nest for the reservoirs and these to the colonies of the vector insects, the precarious construction of the houses, the ignorance of the disease and its mode of transmission, are relevant risk factors so that people take the necessary measures and thus avoid a possible infection with the parasite. The objective of this work was to determine the infection risk factors with Trypanosoma cruzi in the locality of San Jerónimo, Cúcuta, Norte de Santander, identifying the entomological indexes and the characteristics of the present dwellings. To achieve the objective, the household survey knowledge was applied. , attitudes and practices on risk factors for Chagas and an active search for triatomine sampling was made in the homes, the triatomines collected were duly identified by means of the key of Lent and Wygodzinsky, such as Eratyrus mucronatus, to establish the infection with Trypanosoma sp, intestinal content was examined by two methods. Concluding from this work that there are risk factors associated with Chagas disease, which make people in the locality vulnerable to acquire a possible infection in the future with this parasite.La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana, llamada así en honor a su descubridor Carlos Justiniano Ribeiro das Chagas, es una amenaza potencialmente mortal para la cuarta parte de la población ubicada desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia en la Argentina, presentando variabilidad de una zona endémica a otra en sus manifestaciones clínicas y características epidemiológicas. El agente causal es el protozoo Trypanosoma cruzi (T.cruzi), caracterizado por circular en la naturaleza en un gran número de reservorios vertebrados, silvestres y domésticos, decenas de especies de insectos vectores y eventualmente en el humano. La intrusión de las poblaciones humanas a nichos naturales de transmisión o formaciones rocosas que sirven de nido a los reservorios y estos a las colonias de los insectos vectores, la construcción precaria de las viviendas, el desconocimiento de la enfermedad y su modo de transmisión, son factores de riesgo relevantes para que las personas tomen las medidas necesarias y así evitar una posible infección con el parásito. Este trabajo tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de infección con Trypanosoma cruzi en la localidad de San Jerónimo, Cúcuta, Norte De Santander, identificando los índices entomológicos y las características de las viviendas presentes. Para conseguir el objetivo se aplicó la encuesta domiciliaria conocimiento, actitudes y prácticas sobre factores de riesgo para Chagas y respectivamente se hizo una búsqueda activa de muestreo de triatominos en las viviendas, los triatominos recolectados fueron debidamente identificados por medio de la clave de Lent y Wygodzinsky, como Eratyrus mucronatus, para establecer la infección con Trypanosoma sp, se examinó el contenido intestinal por dos métodos. Concluyendo de este trabajo que existen factores de riesgo asociados a la enfermedad de Chagas, que hacen vulnerables a las personas de la localidad de adquirir una posible infección a futuro con éste parasito.PregradoBacteriólogo(a) y Laboratorista ClínicoCONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 23 1. PROBLEMA 26 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 26 1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 29 1.3. OBJETIVOS 29 1.3.1 Objetivo general 29 1.3.2 Objetivos específicos 29 1.4 JUSTIFICACIÓN 29 2. MARCO DE REFERENCIA 32 2.1. ANTECEDENTES 32 2.2. MARCO TEORICO 36 2.2.1. Generalidades de la enfermedad de Chagas 36 2.2.2. Agente etiológico: 38 2.2.3. Biología de T. 38 2.2.4. Ciclo de vida del Trypanosoma cruzi. 41 2.2.5. Vector 42 2.2.6 Distribución geográfica, hábitat, comportamiento alimenticio. 42 2.2.7. Vectores en Colombia. 43 2.2.8 Transmisión. 44 2.2.9 Clínica de la Enfermedad.. 45 2.2.8 Factores de riesgo. 46 2.3. MARCO CONCEPTUAL 47 2.4. MARCO LEGAL 49 2.5. MARCO CONTEXTUAL 50 16 2.6. SISTEMA DE HIPOTESIS 54 2.7. MATRIZ OPERATIVA DE VARIABLES 55 3. MARCO METODOLOGICO 56 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 56 3.1.1 Nivel de investigación. 56 3.1.2 Diseño de investigación. 56 3.2 METODOS Y PROCEDIMIENTOS 57 3.2.1. Materiales. 57 3.2.2 Procedimientos. 58 3.3 POBLACION Y MUESTRA 64 3.3.1. Población. 64 3.3.2 Muestra. 64 3.3.2.1 Tamaño de la muestra. 64 3.4 TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS 65 3.4.1 Técnica. 65 3.4.1.1 Fuentes primarias. 65 3.4.2 Instrumento de recolección. 65 3.4.2.1 Estructura del instrumento. 66 3.5 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION 66 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 67 4.1 RESULTADOS E INTERPRETACION 67 4.1.1. Determinación de los factores de riesgo de infección con T.cruzi, en la localidad de San Jerónimo, Cúcuta, Norte de Santander. 67 4.1.1.1. Datos familiares. 67 4.1.1.2. Conocimiento de la enfermedad y el vector. 71 4.1.1.3. Aspectos ecológicos 98 4.1.2 Identificar posibles vectores de la enfermedad de Chagas, en la localidad de San Jerónimo, Cúcuta, Norte de Santander. 105 4.1.3 Establecer la infección natural con T.cruzi, en los triatominos capturados, en la localidad de San Jerónimo, Cúcuta, Norte de Santander. 109 4.2 DISCUSIÓN 111 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 115 5.1 CONCLUSIONES 115 5.2 RECOMENDACIONES 115 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 117 ANEXOSEj. 1application/pdfT 17.19 T677fhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4121spaCúcuta: Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio ClínicoARIAS, F. EL proyecto de investigación [Online]. 2014, p. 24. [Consulta: 03/10/2018]. Disponible en: https://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6taEd.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdfBARRAZA, O.; CHAVERRA, D.; MARCET, P.; SANCHEZ, S.; TRIANA, O. Trypanosoma cruzi transmission in a Colombian Caribbean region suggests that secondary vectors play an important epidemiological role. [Artículo en Línea]. En: Parasites & Vectors, 2014, Vol. 6, n°2, pp. 45-63 [Consulta: 12/06/2018] Disponible:https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/175 6-3305-7-381BECERRIL, M.; ANGELES, V.; NOGUEZ, J. & IMBERT, J. Riesgo de transmisión de Trypanosoma cruzi en el municipio de Metztitlán, estado de Hidalgo, México, mediante la caracterización de unidades domiciliares y sus índices entomológicos. [Artículo en línea]. En: Neotropical Entomology. 2010, vol. 39, n°5, p. 810-817. [Consultado: 11/06/2018]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1519566X2010000500021&script=sci_arttextBIBLIOTECA DE HEMATOLOGÍA. Trypanosoma cruzi. [Online]. (s.f.), párr. 1. [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://bibliotecadehematologia.wordpress.com/2014/11/09/trypanosoma-cruzi/CALZORLA, D Y NIEVES, E. Triatominos de Venezuela: aspectos taxonómicos, biológicos, distribución geográfica e importancia médica. [Artículo en Linea].En: Avances Cardiol. 2010. vol. 30, n°4, pp. 347-369. [Consulta:08/09/2018].Disponible:http://avancescardiologicos.org/site/images/d ocuments/Revista_Avances_Cardiologicos/Vol30_2010/Vol30_4_2010/08_Caz orlaD%28347-369%29.pdfCARDENAS, R.; GUTIÉRREZ, R.; SANDOVAL, C.; ORTIZ, O.; PORTILLO, A., et al. Evidencias de la domiciliación de Eratyrus mucronatus (Reduviidae: Triatominae) infectado naturalmente con Trypanosoma cruzi, Cúcuta, Colombia.CASTRO, N.; ORTEGA, J.; BATECA, J.; BERRIO, J.; BLANCO, L.; LUQUE, K. & PINZÓN, A. Epidemiologia de la enfermedad de Chagas en el hospital universitario Erazmo Meoz entre 2010 y el primer trimestre del 2014 [Online] 2014, p. 1-2 [Consulta: 24/02/2018] Disponible en: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_43/recursos/traba jos_estudiantes/21012015/epidemiologiachagas.pdfCAZORLA, D. Revisión de los vectores de la enfermedad de Chagas en Venezuela (Hemiptera-Heteroptera, Reduviidae, Triatominae). [Artículo en línea] En: Revista Saber. Cumaná, 2016, vol. 28, n°3, p.387-480 [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131501622016000300003CENTER FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Enfermedad de Chagas. [Documento en línea]. Abril 2016, p.1 [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/chagas/es/enfermedad.htmlCENTROS PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (CDC). Hoja Informativa detallada. [Online]. 2017, pp.1-23. [Consultado: 12/02/2019]. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/chagas/es/informativa/detallada.htmlCORTES, L. & SUAREZ, H. Triatominos (Reduviidae: Triatominae) en un foco de enfermedad de Chagas en Talaigua Nuevo (Bolívar, Colombia). [Artículo en línea] En: Revista: Biomédica, Bogotá, 2005 , vol. 25, n°4, p. 568-574, [Consultado: 20/08/2018] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012041572005000400017DÍAZ, M; GONZÁLEZ, C. Enfermedad de Chagas agudo: transmisión oral de Trypanosoma cruzi como una vía de transmisión re-emergente. [Online].En: Revista de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2014, Vol. 46, n°2, p. 177-188. [Consultado: 20/08/2018] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012108072014000200009DIRECTOR. Laboratorio Departamental de Salud. (LDS). Cúcuta. Observación inédita. 2018.EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Enfermedad de Chagas: memorias [Online] 2012-2013, p.7 [Consultado: 30/10/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Mem orias_chagas.pdfEL MINISTERIO DE SALUD. Protocolo de Chagas de Mayo [Online]. 2010, p.1-5 [Consultado: 07/02/2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCO LO%20CHAGAS%20mayo%20de%202010.pdfFEEDBACK NETWORKS. Calcular la muestra correcta. [On-line]. (s.f.), párr. 20. [Consulta: 03/03/2018] Disponible en: https://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular.htmlFERRER, J. Conceptos básicos de metodología de investigación. [Online]. 2010, párr. 64. [Consultado 11/10/2018]. Disponible en: http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.htmlGALVÃO, C.; CARCAVALLO, R.; DA SILVA ROCHA, D. & JURBERG, J. A checklist of the current valid species of the subfamily Triatominae Jeannel, 1919 (Hemiptera, Reduvi- idae) and their geographical distribution, with 119 nomenclatural and taxonomic notes. [Online]. Zootaxa, 2003, vol 202, pp. 1– 36. Disponible en: https://www.mapress.com/j/zt/article/view/zootaxa.202.1.1GÓMEZ, S.; TORRES, F.; DÍAZ, M.; GONZÁLEZ, J. & GONZÁLEZ, C. [Artículo en línea] En: Revista UDES Facultad ciencias de la salud. 2014, vol. 2, n°24, pp.1-37. [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/94GUHL, F.; AGUILERA, G.; PINTO, N. & VERGARA, D. Actualización de la distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia. [Artículo en línea]. En: Biomédica. 2007, vol. 27, n°1, pp.143-162. [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/258HURTADO, J; PINEDA, V; GONZÁLEZ K; SANTAMARÍA, A; CÁCERES, L; WALD, C; SALDAÑA, A. Conocimientos y factores de riesgo relacionados con la enfermedad de Chagas en dos comunidades panameñas donde Rhodnius pallescens es el vector principal. [Artículo en línea]. En: Revista biomédica, 2014, vol.2, n°24, pp. 2-3, [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2133/2467IBAÑEZ, C. Reservorio de una enfermedad infecciosa [Online]. 2010, párr.1. [Consultado: 12/02/2019]. Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2010/07/30/132026INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD (INS). Instituto Nacional de Salud. Guía para la vigilancia por laboratorio de triatominos vectores de Chagas.pdf. [Online]. 2017, pp.1-15. [Consultado: 15/06/2018]. Disponible: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informacin%20de%20laboratorio/Gu %C3%ADa%20para%20la%20vigilancia%20por%20laboratorio%20de%20triat ominos%20vectores%20de%20Chagas.pdfINSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS) .Protocolo de Vigilancia y Control de Chagas. Subdirección de Vigilancia y Control Salud Pública. Bogotá, Colombia. [Online] 2010, párr. 1-60 [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Fichas-y-Protocolos.aspxINSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS). Protocolo de vigilancia de la Enfermedad de Chagas [Online]. 2010, pp-1-38 [Consultado: 13/09/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCO LO%20CHAGAS%20mayo%20de%202010.pdfINSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS). Protocolo de vigilancia de la Enfermedad de Chagas [Online]. 2010, pp-1-38 [Consultado: 13/09/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/PROTOCO LO%20CHAGAS%20mayo%20de%202010.pdfLAZZARI, C.; PEREIRA, M.; LORENZO, M. Behavioural biology of Chagas disease vectors [Artículo en Línea]. En: Mem Inst Oswaldo Cruz, 2013, vol. 41, n° 3, pp. 42-49 [Consulta: 29/09/2018] Disponible En: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S007402762013000900034&lng=es&nrm=iso&tlng=esLEVINE, N.; CORLISS, O.; COX, F.; DEROUX, J.; GRAIN, B. & HONIGBERG, G. et al. Newly Revised Classification of the Protozoa. N. D. [Artículo en línea]. En: Eukaryotic Microbiology, Febrero 1980, vol. 27, n°1, pp. 37-58. [Consultado: 26/04/2019]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1550-7408.1980.tb04228.xLOPEZ, N. Protozoarios parásitos, trypanosomatidae. [On-line].2010, p. 1-4 [Consulta: 08/09/2018]. Disponible en: http://www.ciencias.ula.ve/biolprot/protozoo/famtryp.htmMARIANDEAGUIAR. Saber metodología. [Online]. 2016 [Consultado: 13/09/2018]. Disponible en https://sabermetodologia.wordpress.com/author/mariandeaguiar/MEDINA, I.; VÁZQUEZ, R.; RODRÍGUEZ, R. & MONTES, R. Risk Factors Associated with Triatomines and Its Infection with Trypanosoama cruzi in Rural Communities from the Southern Region of the State of Mexico, Mexico , [Artículo en línea] En: Revista Am J Med Hyg. 2010, vol. 82, n°1, pp. 49–54. [Consultado: 20/08/2018]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2803509/citedby/MERL SAHRP DHOME. ¿Qué es una infección? MSD Salud. [Online], (s.f.), [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.msdsalud.es/cuidaren/infecciones/informacion-basica/es-una-infeccion.htmlMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL & ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Guía de Atención Clínica de la enfermedad de Chagas 2010. [Online] 2010, pp. 10-11. [Consulta: 14/07/2018]. Disponible 121 en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Guia%20de %20atencion%20clinica%20de%20chagas%202010.pdfMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Guía de Atención Clínica de la enfermedad de Chagas. [Online] 2009, p.10 [Consultado: 11/06/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Guia%20de %20atencion%20clinica%20de%20chagas%202010.pdfMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. & ORGANIZACIÓN PANAMERICA DE LA SALUD. Guía de atención clínica de la enfermedad de Chagas.pdf [Documento en línea]. 2010 p. 6-11. [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Guia%20de %20atencion%20clinica%20de%20chagas%202010.pdfORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Chagas Disease Elimination. Burden and Trends. [Documento en línea]. 2010 [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/esORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Enfermedad de Chagas. [Online] 2019, p.8 [Consultado: 07/02/2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/es/ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD OMS. Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana) [Online]. 2019, pp. 6-8 [Consultado: 20/04/2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chagasdisease-(american-trypanosomiasis).ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). Enfermedad de Chagas. [Online]. 2019, [Consultado: 07/02/2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/es/ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (OMS). Enfermedad de Chagas. [Online]. 2019, [Consultado: 07/02/2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/es/ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermedad de Chagas. [Online]. (s.f.), [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.who.int/topics/chagas_disease/esORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). Enfermedad de Chagas en las américas. [Documento en línea]. 2017 p. 6-7 [Consultado: 15/06/2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/2017-cha-chagas-hojainformativa-pub.pdfORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (OPS). Estimación cuantitativa de la enfermedad de Chagas en las Américas. [Online]. 2006, p.25-26 [Consulta: 24/02/2018] Disponible en: http://opsuruguay.bvsalud.org/pdf/chagas19.pdf.PALMEZANO, J.; PLAZAS, L.; RIVERA, K. & RUEDA, V. Enfermedad de Chagas: realidad de una patología frecuente en Santander, Colombia. [Artículo en 122 línea] En: Medica UIS. Abril. 2015 Vol. 28, n°1, pp. 81-90. [Consultado: 11/06/2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012103192015000100008Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enfermedad de ChagasChagas DiseaseFactores de riesgoRisk FactorsInfecciónInfectioninsectos vectoresvector InsectsTriatominosTriatominesTrypanosoma cruziTrypanosoma cruziFactores de riesgo de infección con Trypanosoma Cruzi en la Localidad de SAN JERONIMO, CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALFACTORES DE RIESGO DE INFECCION CON Trypanosoma cruzi EN LA LOCALIDAD DE SAN JERONIMO, CUCUTA, NO.pdfFACTORES DE RIESGO DE INFECCION CON Trypanosoma cruzi EN LA LOCALIDAD DE SAN JERONIMO, CUCUTA, NO.pdfapplication/pdf6999129https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/117bc93f-0d4a-442e-abfb-cbf6af53eed2/download66bdc5a50d8b434b760953042bcf0b3eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/f440e791-326a-49af-a5f0-c800d000d886/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTFACTORES DE RIESGO DE INFECCION CON Trypanosoma cruzi EN LA LOCALIDAD DE SAN JERONIMO, CUCUTA, NO.pdf.txtFACTORES DE RIESGO DE INFECCION CON Trypanosoma cruzi EN LA LOCALIDAD DE SAN JERONIMO, CUCUTA, NO.pdf.txtExtracted texttext/plain211595https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/ee67be4c-be1b-43c3-9969-b7e31e14e168/download4f40078003f70d9723c63d1b57e67a21MD53THUMBNAILFACTORES DE RIESGO DE INFECCION CON Trypanosoma cruzi EN LA LOCALIDAD DE SAN JERONIMO, CUCUTA, NO.pdf.jpgFACTORES DE RIESGO DE INFECCION CON Trypanosoma cruzi EN LA LOCALIDAD DE SAN JERONIMO, CUCUTA, NO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1438https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/8cf9ca02-8b72-4e50-aff6-03ea1e098e5a/downloadce6122c3eb1556d34995e17ee3616c39MD54001/4121oai:repositorio.udes.edu.co:001/41212022-10-25 10:11:13.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo=