Análisis del Acompañamiento Familiar y su Influencia en las Habilidades Escolares en Niños de Primer Grado del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana

Basado en investigaciones realizadas sobre instituciones educativas, el presente proyecto enfatiza la importancia del apoyo familiar a los niños de primer grado durante la etapa escolar y su impacto en el rendimiento escolar en estudiantes. El presente estudio se caracteriza por ser descriptivo tran...

Full description

Autores:
García- Becerra, Sharon Lisbeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Santander
Repositorio:
Repositorio Universidad de Santander
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.udes.edu.co:001/9852
Acceso en línea:
https://repositorio.udes.edu.co
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9852
Palabra clave:
Análisis
Terapia Ocupacional
Acompañamiento Familiar
Habilidades Escolares
Analysis
Occupational Therapy
Family Support
School Skills
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Basado en investigaciones realizadas sobre instituciones educativas, el presente proyecto enfatiza la importancia del apoyo familiar a los niños de primer grado durante la etapa escolar y su impacto en el rendimiento escolar en estudiantes. El presente estudio se caracteriza por ser descriptivo transversal en donde se pretende realizar una evaluación de las habilidades escolares a través del instrumento de evaluación CUMANIN, además de la implementación de una encuesta semi estructurada donde se recolectarán datos para analizar el impacto respecto al acompañamiento familiar en los procesos escolares en donde la población serán aquellos niños de primaria del colegio Técnico Industrial José Elías Puyana en 50 niños de primer grado en edades de 6 años, en donde se observaron resultados donde la compañía familiar es importante para desarrollar habilidades neuropsicológicas y escolares de los niños. En donde los resultados obtenidos evidencian que los padres pueden contribuir significativamente al desarrollo cognitivo de los hijos al proporcionar una adecuada estimulación neuropsicológica desde el hogar, mejorando su rendimiento escolar y su capacidad para enfrentar de manera efectiva los desafíos cotidianos y futuros, por otra parte el nivel social y económico de la familia puede influir en la calidad del acompañamiento que se brinda en el hogar, generando desigualdades en el rendimiento académico además del desarrollo de competencias en los niños de diferentes contextos socioeconómicos. Finalmente, los refuerzos académicos durante las vacaciones escolares pueden ser beneficiosos para los estudiantes de varias maneras, previniendo la pérdida de habilidades y fortaleciendo las habilidades existentes, debido a que, si hay una habilidad específica por trabajar, las vacaciones pueden ser un momento excelente para trabajar en esa habilidad, por ende, los programas de refuerzo académico deben ser una opción voluntaria y no deben ocupar todo el tiempo libre de los estudiantes. Como citar este documento: García-Becerra SL. “Análisis del Acompañamiento Familiar y su Influencia en las Habilidades Escolares en Niños de Primer Grado del Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana” [Tesis de Pregrado] Bucaramanga. Universidad de Santander; 2023. Repositorio Digital