Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar
122 p
- Autores:
-
Prada Gómez, Karen-Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/4785
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4785
- Palabra clave:
- Capacitación.
Programa.
Improductividad.
Talento Humano.
Insatisfacción.
Ambiente Laboral.
Clima Organizacional.
Conflictos.
Relaciones Interpersonales.
Training.
Program.
Improductivity.
Human Talent.
Dissatisfaction.
Work Environment.
Conflicts.
Interpersonal Relations.
Organizational Climate.
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
id |
RUDES2_43439c348ba356ff600cf83a2a5da9a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udes.edu.co:001/4785 |
network_acronym_str |
RUDES2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Santander |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar |
title |
Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar |
spellingShingle |
Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar Capacitación. Programa. Improductividad. Talento Humano. Insatisfacción. Ambiente Laboral. Clima Organizacional. Conflictos. Relaciones Interpersonales. Training. Program. Improductivity. Human Talent. Dissatisfaction. Work Environment. Conflicts. Interpersonal Relations. Organizational Climate. |
title_short |
Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar |
title_full |
Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar |
title_fullStr |
Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar |
title_full_unstemmed |
Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar |
title_sort |
Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada Gómez, Karen-Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Angulo Blanquicett, Giovanna-Elvira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prada Gómez, Karen-Lorena |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Santander |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Capacitación. Programa. Improductividad. Talento Humano. Insatisfacción. Ambiente Laboral. Clima Organizacional. Conflictos. Relaciones Interpersonales. Training. Program. Improductivity. Human Talent. Dissatisfaction. Work Environment. Conflicts. Interpersonal Relations. Organizational Climate. |
topic |
Capacitación. Programa. Improductividad. Talento Humano. Insatisfacción. Ambiente Laboral. Clima Organizacional. Conflictos. Relaciones Interpersonales. Training. Program. Improductivity. Human Talent. Dissatisfaction. Work Environment. Conflicts. Interpersonal Relations. Organizational Climate. |
description |
122 p |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-11T21:46:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-11T21:46:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T 06.19 P712d |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4785 |
identifier_str_mv |
T 06.19 P712d |
url |
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4785 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ackoff , R. (1953). The Desing Of Social Research . Chicago: University Of Chicago. Aguilar Zapata, J. M., & Marlo Leon, G. (2016). Plan de Capacitacion para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital regional Lambayeque. Lambayeque. laboral de los trabajadores del Hospital regional Lambayeque. Lambayeque. Alles, M. (2005). Desarrollo del Talento Humano. Buenos Aires: Granica. Alvarez Sandoval, B., & Gutierrez Bascur, B. (2017). Capacitacion y su impacto en la productividad laboral de las empresas chilenas. Chile. Caceres, P. (1996). Analisis Cualitativo de Contenido: Alternativa Metodologica Alcanzable . Chile. Camacho Tobos, S., & Pineda Guardiola, L. (2016). Diseño de un modelo de competencias laborales para la fundacion despertas Fundesol. Chiavenato , I. (2007). Administracion de Recursos Humanos. Mexico: McGraw Hill. Chiavenato, I. (2002). Gestion del Talento Humano. Bogota: McGraw Hill. DANE. (s.f.). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas Revisión 3.1 Adaptada para Colombia. Diaz , P., & Fernandez , P. (2002). Metodos Parametricos para la Comparacion de dos Medidas. Coruña. Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico: MacGraw Hill. Hernandez Sapieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGraw Hill . Miller, D., & Salkind , N. (2002). Handbook of Research Desing and Social Measurement. Michigan: SAGE . Perez Serrano, G. (2002). Investigacion Cualitativa. Madrid: La Muralla. Rios Osorio, A. D. (2018). Induccion, Reinduccion y Capacitacion del Talento Humano para el area tecnica de control fiscal de la contraloria departamenta del Cesar. Sabino, C. (1992). Proceso de Investigacion. Caracas: Panapo. Strauss , A., & Corbin, Y. (1998). Bases de la Investigacion Cualitativa. Estados Unidos: Sage Publications. Tamayo y Tamayo, M. (1997). Metodologia Formal de la Investigacion Cientifica. Mexico: Limusa. Tamayo y Tamayo, M. (2012). Proceso de la Investigacion Cientifica. Mexico: Limusa. Torres Castañeda, M. C., & Torres Orjuela, C. C. (2010). Capacitacion por competencias laborales un logro productivo para la empresa farmaceutica labortorios de Colombia. Bogota. Universidad Pedagogica Libertador;. (2003). Manual de Trabajo de Grado de Espcializacion de Maestria y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Valledupar: Universidad de Santander, 2019 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración Financiera |
institution |
Universidad de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/81391645-d80a-4dc0-8337-51c1b9cd5538/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/579ed29b-80cf-4202-b268-9a0b2a597438/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0d1c7718-f1fa-45a7-ac0e-c874290bfb56/download https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/045c5bcd-f2df-4165-aad6-6e8c4aceb82a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
447601cd609dd6b54576484313c6571c 38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881c 717de229455b85f3eb9b437f7b7a776b 6e60780569e1718ab888d7b74e44dbfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818101996203278336 |
spelling |
Angulo Blanquicett, Giovanna-Elvira66b7413c-475f-473f-82a8-1e908f52ce80-1Prada Gómez, Karen-Lorena64021bd7-2063-44e4-b502-0cd3e6dd24d7-1Universidad de Santander2020-11-11T21:46:29Z2020-11-11T21:46:29Z2019-07-25122 pThe following internship report is characterized by the design of a training plan that aims to strengthen labor competencies specifically in the area of the sectional council of the judiciary and the sectional executive administration of judicial administration of Valledupar; therefore, a series of surveys were applied, analyzing each one of the needs that they need to strengthen more in the civil servants to later execute the training, with the purpose of mitigating those flaws that appear in the personnel of the branch. It should be noted that the present work is characterized by being descriptive and quantitative, since it focuses on describing through a series of surveys, variables which reflect how it is regarding labor competencies, board officials and branch management of the branch judicial. Subsequently, an arduous work was carried out where instruments such as surveys and interviews were used for an optimal development of the trainings, in which different programs of labor competencies were reflected depending on the category in which each official is given since for the assistants they were made 13 items, for professionals, managers and magistrates, 24 items were made and for drivers currently made up of two servers, it contains 8 items. After completing the above, the corresponding trainings were designed depending on the needs that each official chose in the applied surveys.El siguiente informe de prácticas se caracteriza por el diseño de un plan de capacitación que pretende fortalecer las competencias laborales específicamente del área del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar; por lo tanto se aplicaron una serie de encuestas, analizando cada una de las necesidades que las cuales requieren afianzar más en los funcionarios para posteriormente ejecutar la capacitación, con la finalidad de mitigar aquellas falencias que se presenten en el personal de la rama. Cabe resaltar que el presente trabajo se caracteriza por ser de tipo descriptivo y cuantitativo puesto que se enfoca en describir mediante una serie de encuestas, variables las cuales reflejan cómo se encuentra respecto a las competencias laborales, los funcionarios del consejo y dirección seccional de la rama judicial. Posteriormente se realizó un trabajo arduo en donde se utilizaron instrumentos como encuestas y entrevistas para un óptimo desarrollo de las capacitaciones, en las cuales se plasmaron diferentes programas de competencias laborales dependiendo la categoría en la que se encuentra cada funcionario dado que para los asistentes se realizaron 13 ítems, para los profesionales, directivos y magistrados, se realizaron 24 ítems y para los conductores que actualmente se componen por dos servidores, contiene 8 ítems. Luego de realizar lo anterior, se diseñaron las capacitaciones correspondientes dependiendo de las necesidades que cada funcionario escogió en las encuestas aplicadas.PregradoAdministrador(a) FinancieroRESUMEN 7 ABSTRACT 9 INTRODUCCIÓN 11 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.1 Formulación del problema 13 2. ALCANCE 14 3. JUSTIFICACIÓN 15 4. OBJETIVOS 17 4.1 General 17 4.2 Específicos 17 5. RECURSOS 18 5.1 Humanos 18 5.2 Físicos 18 5.3 La institución de educación superior: la Universidad de Santander UDES 19 5.4 Institucionales 19 5.5 Monetarios 19 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 20 7. SECTOR ECONÓMICO AL QUE PERTENECE LA ENTIDAD 21 8. OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD, DE ACUERDO AL CÓDIGO CIIU 22 9. ANTECEDENTES LEGALES: DEL SECTOR AL QUE PERTENECE E INSTITUCIONALES 23 10. COMPONENTES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA 25 10.1 Misión 25 10.2 Visión 25 10.3 Objetivos 25 10.4 Principios y valores 28 10.4.1 Principios éticos 28 10.4.2 Principios constitucionales 29 10.4.3 Principios de la administración de justicia 30 10.5 Valores 32 11. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 34 12. MARCO TEORICO 35 12.1 Antecedentes 35 12.2 Antecedentes históricos de la capacitación. 39 12.3 Evolución de la capacitación 41 12.4 Tipos de capacitación 42 12.4.1 Capacitación para el trabajo 43 12.4.2 Capacitación en el trabajo 43 12.4.3 Desarrollo 45 12.5 Proceso de la capacitación 45 13. MARCO CONCEPTUAL 47 14. BASES LEGALES 48 15. METODOLOGÍA 49 15.1 Población 49 15.2 Muestra 50 15.3 Diseño metodológico 50 15.4 Técnicas de recolección de datos 52 15.4.1 Primarias 52 15.4.2 Secundaria 53 16. OBJETIVOS DESARROLLADOS E INDICADORES LOGRADOS EN LA PRÁCTICA EMPRESARIAL 54 16.1 Diagnostico del programa de capacitación del talento humano en el área del consejo y dirección seccional del palacio de justicia 54 16.1.1 Diagnóstico de la organización 55 16.1.2 Análisis de los recursos humanos 56 16.1.3 Análisis de los recursos humanos y de los puestos 64 16.1.4 Requerimiento de capacitación para los puestos 79 16.1.5 Ley de pareto 82 16.2 Diseñar un cronograma de capacitación en función al cumplimiento de los objetivos de la capacitación según las necesidades de los funcionarios públicos 84 16.3 Evaluar el plan de capacitación ejecutado 84 CONCLUSIONES 107 RECOMENDACIONES 109 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 110 ANEXOS 112Ej. 1application/pdfT 06.19 P712dhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4785spaValledupar: Universidad de Santander, 2019Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesAdministración FinancieraAckoff , R. (1953). The Desing Of Social Research . Chicago: University Of Chicago.Aguilar Zapata, J. M., & Marlo Leon, G. (2016). Plan de Capacitacion para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital regional Lambayeque. Lambayeque.laboral de los trabajadores del Hospital regional Lambayeque. Lambayeque.Alles, M. (2005). Desarrollo del Talento Humano. Buenos Aires: Granica.Alvarez Sandoval, B., & Gutierrez Bascur, B. (2017). Capacitacion y su impacto en la productividad laboral de las empresas chilenas. Chile.Caceres, P. (1996). Analisis Cualitativo de Contenido: Alternativa Metodologica Alcanzable . Chile.Camacho Tobos, S., & Pineda Guardiola, L. (2016). Diseño de un modelo de competencias laborales para la fundacion despertas Fundesol.Chiavenato , I. (2007). Administracion de Recursos Humanos. Mexico: McGraw Hill.Chiavenato, I. (2002). Gestion del Talento Humano. Bogota: McGraw Hill.DANE. (s.f.). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas Revisión 3.1 Adaptada para Colombia.Diaz , P., & Fernandez , P. (2002). Metodos Parametricos para la Comparacion de dos Medidas. Coruña.Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico: MacGraw Hill.Hernandez Sapieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGraw Hill .Miller, D., & Salkind , N. (2002). Handbook of Research Desing and Social Measurement. Michigan: SAGE .Perez Serrano, G. (2002). Investigacion Cualitativa. Madrid: La Muralla.Rios Osorio, A. D. (2018). Induccion, Reinduccion y Capacitacion del Talento Humano para el area tecnica de control fiscal de la contraloria departamenta del Cesar.Sabino, C. (1992). Proceso de Investigacion. Caracas: Panapo.Strauss , A., & Corbin, Y. (1998). Bases de la Investigacion Cualitativa. Estados Unidos: Sage Publications.Tamayo y Tamayo, M. (1997). Metodologia Formal de la Investigacion Cientifica. Mexico: Limusa.Tamayo y Tamayo, M. (2012). Proceso de la Investigacion Cientifica. Mexico: Limusa.Torres Castañeda, M. C., & Torres Orjuela, C. C. (2010). Capacitacion por competencias laborales un logro productivo para la empresa farmaceutica labortorios de Colombia. Bogota.Universidad Pedagogica Libertador;. (2003). Manual de Trabajo de Grado de Espcializacion de Maestria y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL.Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCapacitación.Programa.Improductividad.Talento Humano.Insatisfacción.Ambiente Laboral.Clima Organizacional.Conflictos.Relaciones Interpersonales.Training.Program.Improductivity.Human Talent.Dissatisfaction.Work Environment.Conflicts.Interpersonal Relations.Organizational Climate.Diseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de ValleduparTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALDiseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar.pdfDiseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar.pdfapplication/pdf3857663https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/81391645-d80a-4dc0-8337-51c1b9cd5538/download447601cd609dd6b54576484313c6571cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-859https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/579ed29b-80cf-4202-b268-9a0b2a597438/download38d94cf55aa1bf2dac1a736ac45c881cMD52TEXTDiseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar.pdf.txtDiseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar.pdf.txtExtracted texttext/plain101739https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/0d1c7718-f1fa-45a7-ac0e-c874290bfb56/download717de229455b85f3eb9b437f7b7a776bMD53THUMBNAILDiseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar.pdf.jpgDiseño y ejecución de un programa de capacitación para fortalecer las competencias laborales del consejo seccional de la judicatura y la dirección ejecutiva seccional de administración judicial de Valledupar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7472https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/045c5bcd-f2df-4165-aad6-6e8c4aceb82a/download6e60780569e1718ab888d7b74e44dbfbMD54001/4785oai:repositorio.udes.edu.co:001/47852022-10-25 11:07:58.207https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019https://repositorio.udes.edu.coRepositorio Universidad de Santandersoporte@metabiblioteca.comTGljZW5jaWEgZGUgUHVibGljYWNpw7NuIFVERVMKRGlyZWN0cmljZXMgZGUgVVNPIHkgQUNDRVNPCgo= |