Ritmos de Transformación: La influencia del rap en los barrios vulnerables de Engativá, Bogotá, Colombia

La presente investigación se centra en el análisis de la influencia de la música rap en los barrios de estrato 1 y 2 de Bogotá, Colombia., para ser más específicos, centrados en la Localidad de Engativá. El rap, como género musical y expresión artística, ha emergido como una poderosa herramienta de...

Full description

Autores:
Quevedo, Brandon Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/8887
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8887
Palabra clave:
Música
Socialización
Socialization
Grupo desfavorecido
Disadvantaged groups
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La presente investigación se centra en el análisis de la influencia de la música rap en los barrios de estrato 1 y 2 de Bogotá, Colombia., para ser más específicos, centrados en la Localidad de Engativá. El rap, como género musical y expresión artística, ha emergido como una poderosa herramienta de comunicación y movilización social en contextos urbanos desfavorecidos. A través de un enfoque interdisciplinario que combina sociología, música, antropología y estudios culturales, se pretende comprender cómo el rap ha impactado en la identidad, la resiliencia y las dinámicas comunitarias en estos entornos socioeconómicamente desfavorecidos. Esta investigación busca arrojar luz sobre el poder transformador de la música rap en contextos de desigualdad y marginalización. Los hallazgos de este estudio pueden proporcionar insights valiosos para diseñar estrategias de intervención y políticas públicas que fomenten la inclusión social y el empoderamiento de comunidades vulnerables en Bogotá y otras ciudades con problemáticas similares.