Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales
- Autores:
-
Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/10653
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10653
https://doi.org/10.52143/2711-0281.527
- Palabra clave:
- Equidad de género
Feminismo
Igualdad de género
Perspectiva de género
Procesos sociales
Feminism
Gender Equality
Gender Equity
Gender Perspective
Social Procesess
- Rights
- openAccess
- License
- Opinión Pública - 2021
| id |
RUCUN2_fd899818903e7312a5dcbe1b7233a694 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/10653 |
| network_acronym_str |
RUCUN2 |
| network_name_str |
Repositorio UdeC |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales |
| title |
Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales |
| spellingShingle |
Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales Equidad de género Feminismo Igualdad de género Perspectiva de género Procesos sociales Feminism Gender Equality Gender Equity Gender Perspective Social Procesess |
| title_short |
Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales |
| title_full |
Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales |
| title_fullStr |
Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales |
| title_full_unstemmed |
Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales |
| title_sort |
Una mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos sociales |
| dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Equidad de género Feminismo Igualdad de género Perspectiva de género Procesos sociales Feminism Gender Equality Gender Equity Gender Perspective Social Procesess |
| topic |
Equidad de género Feminismo Igualdad de género Perspectiva de género Procesos sociales Feminism Gender Equality Gender Equity Gender Perspective Social Procesess |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
%0-%02-%01 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-01 00:00:00 2025-11-05T14:39:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-01 00:00:00 |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2346-397X |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10653 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.52143/2711-0281.527 |
| dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2711-0281 |
| dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.52143/2711-0281.527 |
| identifier_str_mv |
2346-397X 10.52143/2711-0281.527 2711-0281 |
| url |
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10653 https://doi.org/10.52143/2711-0281.527 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
|
| language_invalid_str_mv |
|
| dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/527/558 |
| dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 15 , Año 2020 : Opinión Pública No. 15 |
| dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
61 |
| dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
15 |
| dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
51 |
| dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Opinión Pública |
| dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acordi, D. d. (2007). Da chibata ao magistério: a trajetória da educação feminina no Brasil patriarcal. Revista Estudos Feministas, 15(3), 834-836. Recuperado el 1 de mayo de 2020 de http://scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0104-026x2008000300030 Álvarez, M. (2008). Reseña de "Mujeres y hombres ¿Un amorimposible?" de Marina SUBIRATS y Manuel CASTELLS. Revista Estudos Feministas, 16(3), 1120-1125. Recuperado el 2 de abril de 2020 de http://scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0104-026x2008000300030 Alcázar C. (1998). Reseña de "Poder y empoderamiento de las mujeres" de Magdalena León (comp.). Revista de Estudios Sociales, (1). ISSN: 0123-885X. Recuperado el 23 de mayo de 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=815/81511376028 Arakaki, M., & M, J. (2012). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122. Recuperado el 2 de abril de 2020 de http://scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf Araya, R. (2012). Equidad de género en la enseñanza de las Matemáticas. Recuperado el 12 de mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3975713 Assmann, S. (2007). Condição humana contra “natureza”: diálogo entre Adriana Cavarero e Judith Butler. Revista Estudos Feministas, 15(3), 647-649. Recuperado el 13 de marzo de 2020 de https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/s0104-026x2007000300008 Ayala, G. (2014). EN MARCHA, LA CAMPAÑA EN PRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO. Recuperado el 3 de marzo de 2020 de http://acervo.gaceta.unam.mx/index.php/gum10/article/view/75487 Barrio, L. (2017). Percepción de los hombres ante la igualdad de género en el ámbito laboral: relación entre la igualdad legal y la igualdad efectiva. Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=148341 Benavente, M., y Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Un aporte a la autonomía de las mujeres. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile. Recuperado el 04 mayo de 2020 de https://eprints.ucm.es/49506/1/T40352.pdf Políticas públicas para la igualdad de género. Un aporte a la autonomía de las mujeres. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile Bouveoir, S. (2017). El segundo sexo. Barcelona, España: Ediciones cátedra. Caballero, M. (2018). La inclusión de las mujeres con TEA en el aula ordinaria a través de técnicas de aprendizaje cooperativo. Recuperado el 27 de mayo de 2020 de http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/177513 Cabrera, J. (2019). Mujeres en el espacio público: inclusión en deportes de contacto físico, en la Federación Deportiva del Azuay 2016- 2018. Recuperado el 2 de junio de 2020 de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/32647/1/trabajo de titulación.pdf Canavate, D. (2012). Raza y etnia, sexo y género: el significado de la diferencia y el poder. Reflexión Política, 14(27), 68-84. Recuperado el 2 de junio de 2020 de http://redalyc.org/articulo.oa?id=11023066006 Isaza, T., y Arroyave, O. (2014). Procesos de empoderamiento de mujeres: subjetivación y transformaciones en las relaciones de poder. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (42), 94-110. ISSN: 0124-5821.Recuperado el 17 de julio de 2020 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1942/194230899007 Cartajena, J., Sánchez, J., & Villacis, P. (2017). Inclusión de las mujeres en las finanzas. Recuperado el 2 de junio de 2020 de http://593dp.com/index.php/593_digital_publisher/article/view/27 Castañeda, J. (2014). Reseña: Della Porta, D. & Keating, M. (Eds.) (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal, 398 pág. Revista Mad(30), 148-151. Recuperado el 1 de junio de 2020 de http://redalyc.org/pdf/3112/311230425011.pdf Castillo, O. A. (2012). La equidad de género en Educación Física: influencia de los medios de comunicación. Aula Abierta, 40(1), 63-72. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42191 Conquistando la Igualdad, (enero, 2015). Igualdad de Género no es Cuestión de Mujer. Recuperado el 11 mayo de 2020 de https://conquistandolaigualdad.com/ideas/277-la-igualdad-de-genero-no-es-una-cuestion-de-la-muj Dello, C. (2019). El Futuro Dominicano en España: Alto capital humano, empoderamiento y ruptura con los esquemas tradicionales. Ciencia y Sociedad, 44 (1), 43-55. ISSN: 0378-7680. https://doi.org/10.22206/cys.2019.v44i1.pp43-55 Espinosa, D. (2012). Presidentas latinoamericanas e igualdad de género: un camino sinuoso. Recuperado el 3 de abril de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987874 Fernández, M. (2011). La lectura feminista en la literatura. El caso de Delmira Agustini. Castilla: Estudios de Literatura(2), 233-251. Recuperado el 1 de marzo de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3738706.pdf Fernández, M. (2018). Equidad de género para las mujeres en Colombia. Artículo de análisis elaborado como trabajo de grado para la especialización en derecho público. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 1 de junio de 2020 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/17741/1/Art%C3%ADculo%20Equidad%20de%20G%C3%A9nero%20para%20las%20Mujeres%20en%20Colombia..pdf Flores, V. (2016). El asociacionismo y la autogestión como alternativa de inclusión en el mercado laboral ecuatoriano para hombres y mujeres retornadas afiliadas a la cooperativa de migrantes retornados El Oro. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/9768 García, F., & Ayala, A. (2010). La equidad de género en materia electoral. Cuestiones Constitucionales, 1(22), 381-409. Recuperado el 2 de junio de 2020 de http://redalyc.org/articulo.oa?id=88520288022 Hammen, A. (2014). Doris Lamus. De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005. Maguaré, 28(1), 11. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/53321 Jiménez, M. T. (2013). La equidad de género: ¿utopía o realidad? Recuperado el 2 de marzo de 2020 de http://redalyc.org/pdf/473/47326333001.pdf Jiménez, V., & Hernández, D. (2016). La comunicación en clave de igualdad de género. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=653162 Kubissa, L. P. (2010). Igualdad, epistemología y género: desde un horizonte ético-político. Recuperado el 2 de mayo de 2020 de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1405-66662010000100018 Leyva, S. (2010). Escribiendo artículos científicos. Recuperado el 2 de marzo de 2020 de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1405-66662010000100018 Lombardo, E., & León, M. (2015). Políticas de igualdad de género y sociales en España: origen, desarrollo y desmantelamiento en un contexto de crisis económica. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://revistas.ucm.es/index.php/infe/article/viewfile/47986/45257 Martínez, Y., & Rodríguez, N. (2016). Notas y reflexiones en torno a la igualdad de género y la no discriminación por sexo en el ámbito de la salud sexual y reproductiva de jóvenes. Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://revistaius.com/index.php/ius/article/download/238/232 Miranda, C. (2009). Revistas feministas en Chile y Argentina : escrituras de y para mujeres en los años de entreguerras. Recuperado el 1 de mayo de 2020 de https://journals.openedition.org/nuevomundo/57693 Mora, M. (2009). Aportaciones a una genealogía feminista: La trayectoria política-intelectual de Mercedes Olivera Bustamante. Recuperado el 11 de abril de 2020 de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/desacatos/article/view/403 Moya, D., Peñaherrera, P., & Vinueza L. (Octubre - Diciembre de 2017). la equidad de género como parte de la responsabilidad social en el mercado laboral de la industria turística del ecuador. Revista Ibero Americana de Estratégia, 16(4), 23-36. Recuperado el 1 de mayo de 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/3312/331253804003.pdf Muñoz, V. (2009). Una relación invisibilizada en los contextos de formación docente inicial: la identidad profesional desde una perspectiva de género. Recuperado el 2 de mayo de 2020 de http://rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num3/art5.pdf Penalva, A. (2019). Retos en materia de igualdad de género en el Siglo XXI. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=728043 PNUD, (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010. Edición del Vigésimo Aniversario. La Verdadera Riqueza de las Naciones: Caminos al Desarrollo Humano. Recuperado el día 27 de marzo de 2020 de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdfRamil, M., & Ramírez, B. (2016). Las ideas feministas latinoamericanas: Un itinerario obligado. Andamios, 4(7), 297-299. Recuperado el 1 de abril de 2020 de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1870-00632007000200013 Revilla, T. (2017). Políticas Públicas para la Igualdad de Género: Acciones Afirmativas en México, ¿Generadoras de Igualdad o Políticas Sexistas? Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://eprints.ucm.es/49506/1/T40352.pdf Riquelme, M., & Barrientos, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género: Un aporte a la autonomía de las mujeres. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/23429 Rivas, M. (2013). La participación política de la mujer en México; igualdad de jure versus desigualdad de facto. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://biblat.unam.mx/es/revista/quid-iuris-chihuahua/articulo/la-participacion-politica-de-la-mujer-en-mexico-igualdad-de-jure-versus-desigualdad-de-facto Tinat, K. (2009). La biografía ilusoria de Simone de Beauvoir. Recuperado el 13 de mayo de 2020 de http://redalyc.org/pdf/598/59820678001.pdf Ulloa, R., Ciro, M., & Ortís, L. (2017). Deporte y equidad de género. Economía UNAM, 14(40), 121-133. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://sciencedirect.com/science/article/pii/s1665952x17300063 Unesco. (2017). Igualdad de género. Unesco, Igualdad de género. Nueva York: UN Press. Obtenido de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf UNFPA. (2018). Teorías del cambio. Resultado Final. Nueva York: UN Press. Obtenido de https://www.unfpa.org › sites › default › files › about-us Vélasco, I. (2018). Hacia una educación superior con equidad de género. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/217 Velázquez, L., & Gómez, M. (2013). Equidad de Género en eL Ambiente Académico. Recuperado el 12 de marzo de 2020 de http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/39978 Zapata, L., & Rocha, P. (2014). Equidad de género en la clase de matemáticas. Recuperado el 08 de marzo de 2020, de http://funes.uniandes.edu.co/11160 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Opinión Pública - 2021 |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Opinión Pública - 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fondo Editorial CUN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/527 |
| institution |
Universidad de Cundinamarca |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cun.edu.co/bitstreams/470f700b-3dad-484c-bec4-72cca8857269/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a33ca71f75031b09c905bb1933c85d49 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Corporación Unificada Nacional de Educación Superior |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1849967456523649024 |
| spelling |
Pinzón Rodríguez, Andrés Felipe2021-02-01 00:00:002025-11-05T14:39:17Z2021-02-01 00:00:00%0-%02-%012346-397Xhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/1065310.52143/2711-0281.5272711-0281https://doi.org/10.52143/2711-0281.527application/pdfFondo Editorial CUNOpinión Pública - 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/view/527Equidad de géneroFeminismoIgualdad de géneroPerspectiva de géneroProcesos socialesFeminismGender EqualityGender EquityGender PerspectiveSocial ProcesessUna mirada interseccional e incluyente de la mujer y su empoderamiento en los procesos socialesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.cun.edu.co/index.php/opinionpublica/article/download/527/558Núm. 15 , Año 2020 : Opinión Pública No. 15611551Opinión PúblicaAcordi, D. d. (2007). Da chibata ao magistério: a trajetória da educação feminina no Brasil patriarcal. Revista Estudos Feministas, 15(3), 834-836. Recuperado el 1 de mayo de 2020 de http://scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0104-026x2008000300030 Álvarez, M. (2008). Reseña de "Mujeres y hombres ¿Un amorimposible?" de Marina SUBIRATS y Manuel CASTELLS. Revista Estudos Feministas, 16(3), 1120-1125. Recuperado el 2 de abril de 2020 de http://scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0104-026x2008000300030 Alcázar C. (1998). Reseña de "Poder y empoderamiento de las mujeres" de Magdalena León (comp.). Revista de Estudios Sociales, (1). ISSN: 0123-885X. Recuperado el 23 de mayo de 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=815/81511376028 Arakaki, M., & M, J. (2012). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122. Recuperado el 2 de abril de 2020 de http://scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf Araya, R. (2012). Equidad de género en la enseñanza de las Matemáticas. Recuperado el 12 de mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3975713 Assmann, S. (2007). Condição humana contra “natureza”: diálogo entre Adriana Cavarero e Judith Butler. Revista Estudos Feministas, 15(3), 647-649. Recuperado el 13 de marzo de 2020 de https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/s0104-026x2007000300008 Ayala, G. (2014). EN MARCHA, LA CAMPAÑA EN PRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO. Recuperado el 3 de marzo de 2020 de http://acervo.gaceta.unam.mx/index.php/gum10/article/view/75487 Barrio, L. (2017). Percepción de los hombres ante la igualdad de género en el ámbito laboral: relación entre la igualdad legal y la igualdad efectiva. Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=148341 Benavente, M., y Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Un aporte a la autonomía de las mujeres. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile. Recuperado el 04 mayo de 2020 de https://eprints.ucm.es/49506/1/T40352.pdf Políticas públicas para la igualdad de género. Un aporte a la autonomía de las mujeres. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile Bouveoir, S. (2017). El segundo sexo. Barcelona, España: Ediciones cátedra. Caballero, M. (2018). La inclusión de las mujeres con TEA en el aula ordinaria a través de técnicas de aprendizaje cooperativo. Recuperado el 27 de mayo de 2020 de http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/177513 Cabrera, J. (2019). Mujeres en el espacio público: inclusión en deportes de contacto físico, en la Federación Deportiva del Azuay 2016- 2018. Recuperado el 2 de junio de 2020 de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/32647/1/trabajo de titulación.pdf Canavate, D. (2012). Raza y etnia, sexo y género: el significado de la diferencia y el poder. Reflexión Política, 14(27), 68-84. Recuperado el 2 de junio de 2020 de http://redalyc.org/articulo.oa?id=11023066006 Isaza, T., y Arroyave, O. (2014). Procesos de empoderamiento de mujeres: subjetivación y transformaciones en las relaciones de poder. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (42), 94-110. ISSN: 0124-5821.Recuperado el 17 de julio de 2020 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1942/194230899007 Cartajena, J., Sánchez, J., & Villacis, P. (2017). Inclusión de las mujeres en las finanzas. Recuperado el 2 de junio de 2020 de http://593dp.com/index.php/593_digital_publisher/article/view/27 Castañeda, J. (2014). Reseña: Della Porta, D. & Keating, M. (Eds.) (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal, 398 pág. Revista Mad(30), 148-151. Recuperado el 1 de junio de 2020 de http://redalyc.org/pdf/3112/311230425011.pdf Castillo, O. A. (2012). La equidad de género en Educación Física: influencia de los medios de comunicación. Aula Abierta, 40(1), 63-72. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42191 Conquistando la Igualdad, (enero, 2015). Igualdad de Género no es Cuestión de Mujer. Recuperado el 11 mayo de 2020 de https://conquistandolaigualdad.com/ideas/277-la-igualdad-de-genero-no-es-una-cuestion-de-la-muj Dello, C. (2019). El Futuro Dominicano en España: Alto capital humano, empoderamiento y ruptura con los esquemas tradicionales. Ciencia y Sociedad, 44 (1), 43-55. ISSN: 0378-7680. https://doi.org/10.22206/cys.2019.v44i1.pp43-55 Espinosa, D. (2012). Presidentas latinoamericanas e igualdad de género: un camino sinuoso. Recuperado el 3 de abril de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987874 Fernández, M. (2011). La lectura feminista en la literatura. El caso de Delmira Agustini. Castilla: Estudios de Literatura(2), 233-251. Recuperado el 1 de marzo de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3738706.pdf Fernández, M. (2018). Equidad de género para las mujeres en Colombia. Artículo de análisis elaborado como trabajo de grado para la especialización en derecho público. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Recuperado el 1 de junio de 2020 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/17741/1/Art%C3%ADculo%20Equidad%20de%20G%C3%A9nero%20para%20las%20Mujeres%20en%20Colombia..pdf Flores, V. (2016). El asociacionismo y la autogestión como alternativa de inclusión en el mercado laboral ecuatoriano para hombres y mujeres retornadas afiliadas a la cooperativa de migrantes retornados El Oro. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/9768 García, F., & Ayala, A. (2010). La equidad de género en materia electoral. Cuestiones Constitucionales, 1(22), 381-409. Recuperado el 2 de junio de 2020 de http://redalyc.org/articulo.oa?id=88520288022 Hammen, A. (2014). Doris Lamus. De la subversión a la inclusión: movimientos de mujeres de la segunda ola en Colombia, 1975-2005. Maguaré, 28(1), 11. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/53321 Jiménez, M. T. (2013). La equidad de género: ¿utopía o realidad? Recuperado el 2 de marzo de 2020 de http://redalyc.org/pdf/473/47326333001.pdf Jiménez, V., & Hernández, D. (2016). La comunicación en clave de igualdad de género. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=653162 Kubissa, L. P. (2010). Igualdad, epistemología y género: desde un horizonte ético-político. Recuperado el 2 de mayo de 2020 de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1405-66662010000100018 Leyva, S. (2010). Escribiendo artículos científicos. Recuperado el 2 de marzo de 2020 de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1405-66662010000100018 Lombardo, E., & León, M. (2015). Políticas de igualdad de género y sociales en España: origen, desarrollo y desmantelamiento en un contexto de crisis económica. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://revistas.ucm.es/index.php/infe/article/viewfile/47986/45257 Martínez, Y., & Rodríguez, N. (2016). Notas y reflexiones en torno a la igualdad de género y la no discriminación por sexo en el ámbito de la salud sexual y reproductiva de jóvenes. Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://revistaius.com/index.php/ius/article/download/238/232 Miranda, C. (2009). Revistas feministas en Chile y Argentina : escrituras de y para mujeres en los años de entreguerras. Recuperado el 1 de mayo de 2020 de https://journals.openedition.org/nuevomundo/57693 Mora, M. (2009). Aportaciones a una genealogía feminista: La trayectoria política-intelectual de Mercedes Olivera Bustamante. Recuperado el 11 de abril de 2020 de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/desacatos/article/view/403 Moya, D., Peñaherrera, P., & Vinueza L. (Octubre - Diciembre de 2017). la equidad de género como parte de la responsabilidad social en el mercado laboral de la industria turística del ecuador. Revista Ibero Americana de Estratégia, 16(4), 23-36. Recuperado el 1 de mayo de 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/3312/331253804003.pdf Muñoz, V. (2009). Una relación invisibilizada en los contextos de formación docente inicial: la identidad profesional desde una perspectiva de género. Recuperado el 2 de mayo de 2020 de http://rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num3/art5.pdf Penalva, A. (2019). Retos en materia de igualdad de género en el Siglo XXI. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=728043 PNUD, (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010. Edición del Vigésimo Aniversario. La Verdadera Riqueza de las Naciones: Caminos al Desarrollo Humano. Recuperado el día 27 de marzo de 2020 de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdfRamil, M., & Ramírez, B. (2016). Las ideas feministas latinoamericanas: Un itinerario obligado. Andamios, 4(7), 297-299. Recuperado el 1 de abril de 2020 de http://scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1870-00632007000200013 Revilla, T. (2017). Políticas Públicas para la Igualdad de Género: Acciones Afirmativas en México, ¿Generadoras de Igualdad o Políticas Sexistas? Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://eprints.ucm.es/49506/1/T40352.pdf Riquelme, M., & Barrientos, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género: Un aporte a la autonomía de las mujeres. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/23429 Rivas, M. (2013). La participación política de la mujer en México; igualdad de jure versus desigualdad de facto. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de https://biblat.unam.mx/es/revista/quid-iuris-chihuahua/articulo/la-participacion-politica-de-la-mujer-en-mexico-igualdad-de-jure-versus-desigualdad-de-facto Tinat, K. (2009). La biografía ilusoria de Simone de Beauvoir. Recuperado el 13 de mayo de 2020 de http://redalyc.org/pdf/598/59820678001.pdf Ulloa, R., Ciro, M., & Ortís, L. (2017). Deporte y equidad de género. Economía UNAM, 14(40), 121-133. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://sciencedirect.com/science/article/pii/s1665952x17300063 Unesco. (2017). Igualdad de género. Unesco, Igualdad de género. Nueva York: UN Press. Obtenido de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf UNFPA. (2018). Teorías del cambio. Resultado Final. Nueva York: UN Press. Obtenido de https://www.unfpa.org › sites › default › files › about-us Vélasco, I. (2018). Hacia una educación superior con equidad de género. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/217 Velázquez, L., & Gómez, M. (2013). Equidad de Género en eL Ambiente Académico. Recuperado el 12 de marzo de 2020 de http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/39978 Zapata, L., & Rocha, P. (2014). Equidad de género en la clase de matemáticas. Recuperado el 08 de marzo de 2020, de http://funes.uniandes.edu.co/11160PublicationOREORE.xmltext/xml2544https://repositorio.cun.edu.co/bitstreams/470f700b-3dad-484c-bec4-72cca8857269/downloada33ca71f75031b09c905bb1933c85d49MD51falseAnonymousREADcun/10653oai:repositorio.cun.edu.co:cun/106532025-11-05 09:39:17.813https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Opinión Pública - 2021metadata.onlyhttps://repositorio.cun.edu.coRepositorio Digital Corporación Unificada Nacional de Educación Superiorbdigital@metabiblioteca.com |
