Arepas a la lata
Durante el transcurso de la historia de la humanidad, el hombre ha estado enfrentado al reto inigualable de organizar los recursos que tiene a su disposición de la mejor y más eficaz manera con el fin de obtener, ya sea, soluciones a los innumerables problemas que lo aquejan, o, de generar beneficio...
- Autores:
-
Lopez Cuartas, Katherin
Santamaría, Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7688
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7688
- Palabra clave:
- Producción
Alimento
Industria alimentaria
Pequeña empresa
Producción alimentaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Durante el transcurso de la historia de la humanidad, el hombre ha estado enfrentado al reto inigualable de organizar los recursos que tiene a su disposición de la mejor y más eficaz manera con el fin de obtener, ya sea, soluciones a los innumerables problemas que lo aquejan, o, de generar beneficios que le permitan tener una mejor calidad de vida. En pro de la consecución de esta ardua tarea, el hombre ha hecho posible la existencia de los mercados, los sistemas económicos y la industria y por ende de la Administración que permite gestionar dichos recursos para cumplir con los objetivos trazados. Ahora bien, el presente trabajo es el resultado de aplicar las nociones y enfoques de la Administración en la concepción de una Idea de Negocio en una de las industrias más importante: la alimentaria, específicamente en el sector de comidas rápidas, el cual evidencia un crecimiento importante en los últimos años en la ciudad de Bogotá y el cual permite generar ingresos a las familias bogotanas así como a emprendedores que buscan establecer sus pequeñas o medianas empresas en este sector. |
---|