El branding y el ecoturismo como herramientas propicias para mejorar la percepción que se tiene de la ciudad de Ibagué como destino turístico
Actualmente el turismo en general se ha convertido en una gran tendencia que crece en todo el mundo, en este contexto, el gobierno colombiano ha decidido apostarle a esta tendencia como una nueva forma para mejorar y contribuir con la economía del país (Balaguera, 2023). Es por ello que ciudades com...
- Autores:
-
Aguado Izquierdo, Juan Esteban
Ozaeta Oyola, Silvia Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7370
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7370
- Palabra clave:
- Turismo
Industria turística
Viaje
Turismo cultural
Difusión de la cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Actualmente el turismo en general se ha convertido en una gran tendencia que crece en todo el mundo, en este contexto, el gobierno colombiano ha decidido apostarle a esta tendencia como una nueva forma para mejorar y contribuir con la economía del país (Balaguera, 2023). Es por ello que ciudades como Ibagué, que cuentan con una rica diversidad de paisajes naturales y ecosistemas únicos en flora y fauna, tienen un gran potencial para atraer a turistas y generar una mayor rentabilidad a nivel socioeconómico. (¿Por qué Ibagué es un destino turístico que vale la pena visitar?, 2022) Sin embargo, para que Ibagué y sus destinos turísticos alcancen su máximo potencial, es crucial que sean tanto reconocidos, como promovidos de manera efectiva, esto a nivel nacional como internacional, con el fin de que las personas le den una oportunidad, se animen a visitarla y cambien su perspectiva sobre la ciudad musical. Además, actualmente las redes sociales juegan un papel fundamental para lograr esta difusión de manera significativa (Herrera, 2012), permitiendo no solo llegar a una audiencia más amplia y ofrecer información detallada de ciertos lugares, sino también crear experiencias interactivas y una conciencia de responsabilidad en los viajeros y locales. |
---|