Corporación parack lokumbia

Dentro de la justificación podemos exaltar que hay grupos de personas quienes se les considera por alcaldías, proyectos intervenidos para el bien de esta sociedad las tales “Barras bravas” de ciertos países como el nuestro o culturas de regiones y pueblos, Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, Buenos A...

Full description

Autores:
Dimate Diaz, Nicolas Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7863
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7863
Palabra clave:
Administración pública
Cultura
Danza tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Programa cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Dentro de la justificación podemos exaltar que hay grupos de personas quienes se les considera por alcaldías, proyectos intervenidos para el bien de esta sociedad las tales “Barras bravas” de ciertos países como el nuestro o culturas de regiones y pueblos, Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, Buenos Aires, Panamá. El cual se lleva un ambiente similar al de los oyentes de la cumbia y el proceso actual que lleva realizando los proyectos de cada país para tal control, aunque abrían barias incógnitas o donde La cumbia se hizo típica en Latinoamérica Colombia colonial. Allí, comenzó como una música y danza de cortejo entre las personas de origen africano e indígenas de diferentes áreas las cuales crearon música Las letras las cuales iniciaron en castellano, aunque algunas palabras en lenguas africanas o de indígenas. Los instrumentos que son usados para la interpretación de este ritmo, incluyen flautas, tambores, percusión, maracas y “guaches, acordeones, percusión entre mas ya que estos son tubos hechos de bambú o de estaño y llenos de semillas”. La adición de guitarras bajos, cuernos y pianos fueron añadidos por los diferentes intérpretes de este género musical que se ha paseado por todo el continente americano, siendo este una referencia en el origen e historia de la cumbia.