El diseño editorial como herramienta hacia la empatía de la ansiedad y depresión
Los trastornos neuropsiquiátricos y del comportamiento, lo que coloquialmente conocemos como trastornos mentales, se han convertido en una verdadera preocupación para quienes lo padecen y para quienes están a su alrededor. Ya que de acuerdo a la OMS1, se estima que al menos 450 millones de personas...
- Autores:
-
Bello Alzate, Luisa María
Colorado Sácnhez, Karla Alejandra
Cubillos Gutiérrez, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7325
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7325
- Palabra clave:
- Diseño gráfico
Estrategia
Líneas de apoyo
Proyectuales
Trastorno mental
Diseño
Enfermedad mental
Editorial
Salud mental
Material visual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Los trastornos neuropsiquiátricos y del comportamiento, lo que coloquialmente conocemos como trastornos mentales, se han convertido en una verdadera preocupación para quienes lo padecen y para quienes están a su alrededor. Ya que de acuerdo a la OMS1, se estima que al menos 450 millones de personas en el mundo, padecen de algún trastorno mental que les genera incapacidad y/o sufrimiento. (WHO, 2001, citado en Grupo de Gestión Integrada para la Salud Mental, 2014,p.2) De las personas afectadas, la gran mayoría no recibe ningún tipo de atención especializada, debido a las limitaciones ya sean económicas o propias del país en cuestión de servicios de salud mental. A partir de la localización del problema se desarrollan acciones proyectuales con el fin de diseñar productos como estrategia para resolver el problema concreto, gracias a la versatilidad del diseño gráfico, este se puede emplear como herramienta de gestión social para generar un aprendizaje y amplio conocimiento en las líneas de apoyo y ayuda para estos trastornos. |
---|