Señas inclusivas

El trabajo presente fue realizado a base de una anécdota vivida en el colegio Gustavo Restrepo ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe. Colegio el cual se caracteriza por ser inclusivo, allí interactúan niños y jóvenes de diferentes grados con diferentes discapacidades. Una de las más comunes es...

Full description

Autores:
Gabalo Rojas, Nubia Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7519
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7519
Palabra clave:
Dificultad en el aprendizaje
Educación especial
Comunicación
Inclusión social
Adaptación social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El trabajo presente fue realizado a base de una anécdota vivida en el colegio Gustavo Restrepo ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe. Colegio el cual se caracteriza por ser inclusivo, allí interactúan niños y jóvenes de diferentes grados con diferentes discapacidades. Una de las más comunes es la discapacidad auditiva. Dicha anécdota nos inspiró hacer realidad este proyecto, puesto que un joven de grado noveno el cual tiene bajo nivel auditivo y la probabilidad de que al pasar el tiempo llegue a la sordera definitiva era consciente de que iba a tener barreras de comunicación con sus familiares y circulo social. Nos dimos cuenta de que a pesar de que es un colegio inclusivo, no cuentan con profesores que tengan conocimientos que permitan eliminar las barreras de comunicación que tienen sus estudiantes con bajo nivel auditivo, tampoco cuentan con herramientas que los eduquen de manera inclusiva en la lengua de señas.