Identidad viva: Transformando barreras en oportunidades a través del marketing digital para artistas LGBT+ en Bogotá
En Bogotá, los artistas y diseñadores que pertenecen a la comunidad LGBT+ enfrentan diariamente desafíos laborales significativos debido a la discriminación, barreras legales y sociales, además de la falta de espacios seguros en línea. Esto ha afectado su desarrollo profesional y su capacidad para v...
- Autores:
-
Jimenez Vergara, Nayra Constanza
Muñoz Rojas, Francisco Javier
Villanueva Rodriguez, Loraine Hasbleidy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/8856
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8856
- Palabra clave:
- LGBT+
Discriminación laboral
Marketing digital
Redes sociales
Guerra urbana
Urban warfare
Problemas sociales
Social problems
Desempleo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En Bogotá, los artistas y diseñadores que pertenecen a la comunidad LGBT+ enfrentan diariamente desafíos laborales significativos debido a la discriminación, barreras legales y sociales, además de la falta de espacios seguros en línea. Esto ha afectado su desarrollo profesional y su capacidad para vender sus productos y servicios. Se buscan desafiar estas condiciones mediante la creación de un espacio virtual seguro en redes sociales. El objetivo de este estudio es diseñar un modelo efectivo de presencia en estos espacios donde se aborden las necesidades laborales y la carencia de conocimiento sobre la diversidad sexual y de género que puede llevar a la estigmatización y discriminación hacia la comunidad LGBT+. Para ello la pregunta de investigación se centra en cómo las redes sociales pueden llegar a satisfacer las necesidades laborales de los artistas LGBT+ que viven en la ciudad de Bogotá, permitiéndoles vender y exhibir sus obras de manera efectiva y segura, implementando una estrategia donde se incluye un análisis de estrategias exitosas trabajadas en otros contextos; obteniendo información sobre la discriminación y desafíos al usar redes sociales, identificando cuales son las necesidades laborales que presentan y como se puede dar una solución efectiva a través de estos medios digitales. |
---|