Personas jurídicas no contribuyentes de renta en Colombia
Una persona jurídica para declarar impuestos debe cumplir con ciertos requisitos lo cual se darán a conocer. Como bien se sabe en Colombia existen 72 tipos de impuestos que se han implementado desde siglos atrás este artículo se enfoca principalmente en las entidades que ante la ley colombiana no so...
- Autores:
-
Castillo, Tiffany
Villazon, Imera
Cerquera, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7801
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7801
- Palabra clave:
- Estatuto Tributario del Año 2016
Declarante Y No Declarante
Entidades
Impuesto
Ingresos
Impuesto sobre la renta
Tributación
Distribución del ingreso
Instituciones políticas
Acuerdo bilateral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Una persona jurídica para declarar impuestos debe cumplir con ciertos requisitos lo cual se darán a conocer. Como bien se sabe en Colombia existen 72 tipos de impuestos que se han implementado desde siglos atrás este artículo se enfoca principalmente en las entidades que ante la ley colombiana no son contribuyentes de renta y complementarios ni declarantes de ingresos y patrimonio. Estas organizaciones se excluyen de pagar dichos impuestos al recaudador que es el estado. Como lo reglamenta el Estatuto Tributario todas las personas jurídicas son contribuyentes, sin embargo se da a conocer, e identificar ante la ley las entidades jurídicas no contribuyentes no declarantes, pero existen con excepciones un claro ejemplo es la entidad Napecon que demostró ser organización no contribuyente del impuesto de renta y no declarante de ingresos y patrimonios. De igual manera el estatuto tributario También nos indica las Personas jurídicas no contribuyentes declarantes. |
---|