Optimización de la eficiencia contable en el sector financiero mediante la implementación del teletrabajo

El artículo de investigación destaca la necesidad de comprender los diversos aspectos que afectan el desempeño laboral al implementar el teletrabajo en organizaciones financieras. Se aborda la dualidad de beneficios y desafíos del trabajo remoto, subrayando la importancia de estrategias efectivas pa...

Full description

Autores:
Garcia Rojas, Maria Paula
Urrego Mahecha, Yeison Estiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7104
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7104
Palabra clave:
Eficiencia laboral
Productividad
Comunicación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El artículo de investigación destaca la necesidad de comprender los diversos aspectos que afectan el desempeño laboral al implementar el teletrabajo en organizaciones financieras. Se aborda la dualidad de beneficios y desafíos del trabajo remoto, subrayando la importancia de estrategias efectivas para mantener la eficiencia operativa. La transición a modalidades virtuales durante la pandemia resaltó problemas iniciales, como la comunicación y la falta de preparación para el trabajo remoto. A pesar de obstáculos iniciales, se evidenció que los empleados fueron más eficientes con el tiempo. El estudio busca resolver integralmente los problemas enfrentados por las organizaciones financieras al introducir el trabajo remoto, abordando barreras tecnológicas, evaluando factores de comunicación y colaboración, y examinando controles para optimizar el rendimiento y la gestión de recursos humanos. Además, se destaca la preferencia de los colaboradores por el trabajo remoto, que ofrece un equilibrio entre la vida personal y laboral. Aunque se resalta la mejora en la infraestructura tecnológica, se señalan desafíos como la falta de herramientas adecuadas y la necesidad de un espacio ergonómico. En resumen, el texto aborda la complejidad y oportunidades asociadas con el trabajo remoto, proponiendo soluciones integrales para maximizar su eficacia.