Biocol

El presente trabajo lo realizan tres jóvenes estudiantes de administración de empresas de la ciudad de Bogotá en busca de lograr aterrizar y focalizar el proyecto de agregar valor al sector de cosmética y aseo creando un producto artesanal que aporte nuevas ideas al creciente mercado emprendedor de...

Full description

Autores:
Doncel Rodríguez, Sara Gisell
Hernández Hernández, Haider Andrés
Arévalo Ramos, Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7700
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7700
Palabra clave:
lavado
cosmeticos
jabones
desarrollo de productos
piel
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo lo realizan tres jóvenes estudiantes de administración de empresas de la ciudad de Bogotá en busca de lograr aterrizar y focalizar el proyecto de agregar valor al sector de cosmética y aseo creando un producto artesanal que aporte nuevas ideas al creciente mercado emprendedor de la ciudad y del país, el producto en mención va enfocado hacía la ascendente preocupación de la conservación del medio ambiente en la sociedad y valiéndose de esto se busca el anhelado valor agregado. La creación de este proyecto significa independencia, desarrollo personal y profesional, superación de desafíos, significa el despertar hacía la nueva realidad que nos rodea y nos impacta día a día donde prima la consciencia del cuidado del medio ambiente y el consumo de lo natural, significa abrirse a oportunidades en el cambiante mercado, significa lograr autonomía económica antes de los treinta años, significa aportar a economías alternas y colaborativas que promueven no solo el cuidado personal si no el del planeta. Es conocida la relevancia que le dan a últimamente a la belleza, al cuidado y a la presentación personal tanto hombres como mujeres, pero también la importancia que le han dado en los últimos años a la preservación del medio ambiente por lo que unir estas dos tendencias ha permitido plantear la base del presente proyecto. El nombre se divide en dos partes, la palabra bio según definición es “prefijo técnico de origen griego que quiere decir vida, vivo, energía, subsistencia y vigor, la existencia de los seres vivos” (definiciona.com), lo anterior se ajusta totalmente a la idea inicial de generar trabajo y economía con respeto al medio ambiente y el uso adecuado de sus recursos; y Col significa para el grupo, Colombia, ya que se quiere explotar de manera razonable, considerada y respetuosa los diferentes frutos que otorga el campo.