Democracia comunitaria

Es necesario gestar propuestas que busquen potenciar la participación política y democrática de la ciudadanía en el contexto de la gran diversidad étnica presente en los contextos latinoamericanos. La caracterización de los elementos locales y estatales que intervienen en los procesos de participaci...

Full description

Autores:
Pinzón Plaza, Víctor Hugo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/11072
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/11072
Palabra clave:
Democracia
Política
Estudio
Democracy
Policy
Study
Rights
openAccess
License
Editorial CUN - 2018
Description
Summary:Es necesario gestar propuestas que busquen potenciar la participación política y democrática de la ciudadanía en el contexto de la gran diversidad étnica presente en los contextos latinoamericanos. La caracterización de los elementos locales y estatales que intervienen en los procesos de participación, toma de decisiones y transformación social permite iniciar una senda hacia la construcción ético política de un andamiaje que articula a la ciudadanía con las entidades gubernamentales. De este modo se potencian los mecanismos de participación y acción colectiva, hacia el rompimiento de las brechas de desigualdad y falta de acceso a los espacios de toma de decisiones en los niveles político - local y regional, y lo cual se verá reflejado en el desarrollo local y en las condiciones y calidad de vida de la población. Se establece en la Constitución de la República del Ecuador de 20081 tres formas de democracia: representativa, directa y comunitaria. Esta última sugiere la duda de sus alcances a nivel conceptual, teórico y práctico. Al hablar de Democracia Representativa, el pueblo elige a una serie de dignatarios que velarán por los intereses comunes de la ciudadanía y por tal se le escoge. Además de la representación que se tiene vía procesos electorales tanto de asambleístas como de gobernantes locales y provinciales, se destaca en el contexto ecuatoriano la representación desde el denominado quinto poder: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) organismo que desde su ley orgánica propone mecanismos de participación ciudadana como las Veedurías Ciudadanas, los Observatorios Ciudadanos y los Consejos Consultivos. Estas instancias no son vinculantes, por lo que los criterios que se emiten desde estos organismos pueden o no ser tomados en cuenta. La toma de decisiones reposa en niveles de la esfera política, limitando la capacidad de participación ciudadana en la formulación e implementación de políticas públicas.