Biopet

La empresa BIOPET S.A.S., se dedica a la fabricación y venta de ropa deportiva a partir de la transformación de botellas de plástico en material PET mediante el reciclaje y acopio en diferentes entidades, y a su vez se orienta en la educación para el reciclaje. El PET o Polietileno Tereftalato es un...

Full description

Autores:
Ayala Buitrago, Luisa Natalia
Pérez Collazo, Jesús José
Domínguez López, Elkin Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7702
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7702
Palabra clave:
plasticos
transformacion de plasticos
fibras
industria textil
moda
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La empresa BIOPET S.A.S., se dedica a la fabricación y venta de ropa deportiva a partir de la transformación de botellas de plástico en material PET mediante el reciclaje y acopio en diferentes entidades, y a su vez se orienta en la educación para el reciclaje. El PET o Polietileno Tereftalato es un plástico de alta calidad, caracterizado por su gran ligereza y resistencia mecánica a la compresión y a las caídas, alto grado de transparencia y brillo, conserva el sabor y aroma de los alimentos, es una barrera contra los gases, reciclable 100% y con posibilidad de producir envases reutilizables, su empleo actual es muy diverso como por ejemplo para el uso de envases y empaquetamiento de productos cosméticos, químicos, lubricantes, alimentos, bebidas, y así mismo para la producción de otros productos como escobas, sillas, mesas, alfombras, fibras textiles, tejas, etc. (Botero, et al, 2014). Nuestro principal objetivo es brindar a nuestros clientes variedad de productos deportivos de alta calidad reduciendo el impacto ambiental. Contribuyendo de manera positiva al medio ambiente a partir del reciclaje de botellas plásticas, sensibilizando a los consumidores frente a la importancia del reciclaje y su papel fundamental en este proceso, desarrollando programas de reciclado de residuos en los colegios, universidades, institutos, tiendas, supermercados y comercio en general, beneficiando a participantes y al medio ambiente y recuperando la mayor cantidad posible del material reutilizable "PET", evitando que estos lleguen a los rellenos sanitarios para aumentar su tiempo de vida, generando de esta manera una reducción en costos y a la vez crear empleo a este centenar de familias que contribuyen con la protección del medio ambiente.