Prácticas culturales; PCI y PES en Antioquia
Los activos culturales que conforman el patrimonio de un territorio, tanto material como inmaterial, constituyen una fuente para dinamizar su industria turística. De forma que la articulación del flujo de servicios culturales que se derivan del patrimonio cultural inmaterial (PCI) y del Plan Especia...
- Autores:
-
Carmona-Palacio, Laura Daniela
Castaño-Gallego, Laura
Grisales-Tobón, Daniel Felipe
Quintero-Alzate, Daniela
Rojas-Rojas, David Felipe
Velásquez-Hernández, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2462
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2462
- Palabra clave:
- Comunidad
Cultura
Entorno
Generación
Identidad
PCI
PES
Tradición
Community
Culture
Environmen
Generation
Identity
PCI
Patrimonio cultural
Bienes culturales
Patrimonio público
Política cultural
Turismo cultural
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Los activos culturales que conforman el patrimonio de un territorio, tanto material como inmaterial, constituyen una fuente para dinamizar su industria turística. De forma que la articulación del flujo de servicios culturales que se derivan del patrimonio cultural inmaterial (PCI) y del Plan Especial de Salvaguarda (PES) pueden liderar una estrategia amplia de desarrollo local para una ciudad, o región, que tenga por objetivo generar empleos, ingresos y mejorar las condiciones de vida en el territorio, como en este caso el Departamento de Antioquia. Luego de realizar una amplia revisión bibliográfica sobre el ecosistema cultural y de turismo, se concluye que para dinamizar la relación entre PCI y el PES: i. generar una institucionalidad robusta al ecosistema que vincule e integre a sus principales actores; ii. caracterización georreferenciada del PCI y del PES; iii. el diseño de “Rutas de Turismo Cultural”; iv. fortalecer el vínculo entre PCI, PES y digitalización. Este articulo analiza la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y el Plan Especial de Salvaguardia (PES) en Antioquia de manera global, comenzando por su conceptualización. Se realiza un repaso por la legislación que lo rige y las iniciativas que pretenden su salvaguarda, ambas desde la perspectiva internacional, estatal y autonómica. Se profundiza en algunos de sus principales instrumentos de gestión, como el carriel y la tradición de las silletas que se encuentran entre las declaraciones de Bien de Interés Cultural, y se exponen algunas experiencias de diferenciación y sensibilización, abordando su normativa y sus sistemas de patrimonialización. |
---|