Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia

La leche de vaca es un componente esencial de la dieta humana debido a su alto valor nutricional y contribución significativa al bienestar público. Sin embargo, la calidad de la leche puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, incluyendo el manejo en la producción y el cumplimien...

Full description

Autores:
Giraldo-Gómez , Santiago
Cardona-Betancur , Mariana
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2396
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2396
Palabra clave:
Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidad
Leche - Calidad
Calidad de la leche
Leche - Composición
Leche - Conservación
Leche - Esterilización
Leche - Análisis
Productos animales - Composición
Proteinas de la leche
Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidad
Milk quality, Physicochemical composition, Quality control
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RUCO2_6a4104eaae6d97cd256d2202d499f4a0
oai_identifier_str oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2396
network_acronym_str RUCO2
network_name_str Repositorio UCO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia
title Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia
spellingShingle Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia
Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidad
Leche - Calidad
Calidad de la leche
Leche - Composición
Leche - Conservación
Leche - Esterilización
Leche - Análisis
Productos animales - Composición
Proteinas de la leche
Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidad
Milk quality, Physicochemical composition, Quality control
title_short Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia
title_full Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia
title_fullStr Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia
title_full_unstemmed Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia
title_sort Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Giraldo-Gómez , Santiago
Cardona-Betancur , Mariana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aristizabal-Montoya , Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo-Gómez , Santiago
Cardona-Betancur , Mariana
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidad
topic Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidad
Leche - Calidad
Calidad de la leche
Leche - Composición
Leche - Conservación
Leche - Esterilización
Leche - Análisis
Productos animales - Composición
Proteinas de la leche
Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidad
Milk quality, Physicochemical composition, Quality control
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Leche - Calidad
Calidad de la leche
Leche - Composición
Leche - Conservación
Leche - Esterilización
Leche - Análisis
Productos animales - Composición
Proteinas de la leche
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Milk quality, Physicochemical composition, Quality control
description La leche de vaca es un componente esencial de la dieta humana debido a su alto valor nutricional y contribución significativa al bienestar público. Sin embargo, la calidad de la leche puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, incluyendo el manejo en la producción y el cumplimiento de regulaciones sanitarias y fisicoquímicas. Este estudio se propuso caracterizar la calidad fisicoquímica y composicional de muestras de leche comercializadas en el municipio de Rionegro, Antioquia, con el fin de evaluar su conformidad con los estándares declarados y garantizar su inocuidad para el consumo humano. Para lo cual se adquirieron 20 muestras de leche de vaca, incluyendo variedades cruda, pasteurizada y ultra alta temperatura UAT (UHT), las cuales fueron analizadas en el laboratorio de química de la Universidad Católica de Oriente. Se realizaron pruebas de plataforma; alcohol, ausencia de conservantes, adulterantes y neutralizantes, ausencia de antibióticos, el análisis fisicoquímico para establecer la porción de proteína, grasa, lactosa, agua añadida, sólidos no grasos, punto crioscópico y densidad de cada muestra mediante el uso del analizador de leche por ultrasonido Lactoscan, así como las pruebas de fosfatasa y peroxidasa para evaluar el tratamiento térmico de las leches. Se encontraron variaciones mínimas entre los valores declarados en el etiquetado y los contenidos reales de grasa, sólidos no grasos, sólidos totales, lactosa, sales y proteína en las muestras analizadas. Sin embargo, se detectó la presencia de fosfatasa en las leches crudas y peroxidasa en algunas leches pasteurizadas, además del incumplimiento en algunos parámetros establecidos por el decreto 616 de 2006, indicando posibles deficiencias en los procesos de pasteurización y control de calidad. Las discrepancias encontradas en los componentes nutricionales están en línea con estudios previos, destacando la importancia de mejorar los estándares de producción y etiquetado para asegurar la consistencia y calidad del producto final. La presencia de ciertas sustancias como cloruros, neutralizantes y el incumplimiento de la norma colombiana sugiere la necesidad de implementar medidas más estrictas de control de calidad y regulación. Este estudio subraya la importancia de mantener estándares rigurosos en la producción y comercialización de leche para garantizar su seguridad y calidad. Los hallazgos refuerzan la necesidad de una vigilancia continua y mejorada en toda la cadena de suministro de leche, desde la producción hasta el consumidor final, para mitigar riesgos de contaminación y asegurar un producto final que cumpla con las expectativas de los consumidores y las regulaciones sanitarias vigentes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:01:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T21:01:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-09-16
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Giraldo Gomez, Santiago; Cardona Betancur, Mariana. Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 20p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12516/2396
identifier_str_mv Giraldo Gomez, Santiago; Cardona Betancur, Mariana. Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 20p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12516/2396
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.none.fl_str_mv 20p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente
institution Universidad Católica de Oriente
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/924fe21a-8d9e-4659-bfa9-eb9538b051c5/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/340253a1-5efb-47f6-a509-2293096d5671/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/35b17406-73cc-4dd1-b460-6da0d61ced28/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/52e467c9-7067-44da-bb73-8a5665069b1c/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/01432482-5bc8-48de-9b0c-90443c4bc135/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/3344438d-01f0-4bae-850c-bd5d5ae0d994/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/8469eb6a-fe9d-491f-8daa-f60f6eb1cb67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e38411737233c5d459f9aff1f47c895
89431b295fa21cd02c166017300396d7
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c87605142932d389dbe22e5bb02c9d1a
2011cea0d271b407a867bf9e19554a44
ec9ac53333fe40fe9300d9d54a9f17a5
c3df44522f11e161bd80d2fc52fc7812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uco.edu.co
_version_ 1828329959813283840
spelling Aristizabal-Montoya , Ana MaríaGiraldo-Gómez , SantiagoCardona-Betancur , Mariana2024-10-23T21:01:14Z2024-10-23T21:01:14Z2024-09-16Giraldo Gomez, Santiago; Cardona Betancur, Mariana. Caracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquia (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 20p.https://hdl.handle.net/20.500.12516/2396La leche de vaca es un componente esencial de la dieta humana debido a su alto valor nutricional y contribución significativa al bienestar público. Sin embargo, la calidad de la leche puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, incluyendo el manejo en la producción y el cumplimiento de regulaciones sanitarias y fisicoquímicas. Este estudio se propuso caracterizar la calidad fisicoquímica y composicional de muestras de leche comercializadas en el municipio de Rionegro, Antioquia, con el fin de evaluar su conformidad con los estándares declarados y garantizar su inocuidad para el consumo humano. Para lo cual se adquirieron 20 muestras de leche de vaca, incluyendo variedades cruda, pasteurizada y ultra alta temperatura UAT (UHT), las cuales fueron analizadas en el laboratorio de química de la Universidad Católica de Oriente. Se realizaron pruebas de plataforma; alcohol, ausencia de conservantes, adulterantes y neutralizantes, ausencia de antibióticos, el análisis fisicoquímico para establecer la porción de proteína, grasa, lactosa, agua añadida, sólidos no grasos, punto crioscópico y densidad de cada muestra mediante el uso del analizador de leche por ultrasonido Lactoscan, así como las pruebas de fosfatasa y peroxidasa para evaluar el tratamiento térmico de las leches. Se encontraron variaciones mínimas entre los valores declarados en el etiquetado y los contenidos reales de grasa, sólidos no grasos, sólidos totales, lactosa, sales y proteína en las muestras analizadas. Sin embargo, se detectó la presencia de fosfatasa en las leches crudas y peroxidasa en algunas leches pasteurizadas, además del incumplimiento en algunos parámetros establecidos por el decreto 616 de 2006, indicando posibles deficiencias en los procesos de pasteurización y control de calidad. Las discrepancias encontradas en los componentes nutricionales están en línea con estudios previos, destacando la importancia de mejorar los estándares de producción y etiquetado para asegurar la consistencia y calidad del producto final. La presencia de ciertas sustancias como cloruros, neutralizantes y el incumplimiento de la norma colombiana sugiere la necesidad de implementar medidas más estrictas de control de calidad y regulación. Este estudio subraya la importancia de mantener estándares rigurosos en la producción y comercialización de leche para garantizar su seguridad y calidad. Los hallazgos refuerzan la necesidad de una vigilancia continua y mejorada en toda la cadena de suministro de leche, desde la producción hasta el consumidor final, para mitigar riesgos de contaminación y asegurar un producto final que cumpla con las expectativas de los consumidores y las regulaciones sanitarias vigentes.Cow's milk is an essential component of the human diet due to its high nutritional value and significant contribution to public welfare. However, milk quality can vary considerably depending on several factors, including production management and compliance with sanitary and physicochemical regulations. This study aimed to characterize the physicochemical and compositional quality of milk samples marketed in the municipality of Rionegro, Antioquia, in order to assess their compliance with declared standards and ensure their safety for human consumption. For this purpose, 20 samples of cow's milk were acquired, including raw, pasteurized and ultra-high temperature (UHT) varieties, which were analyzed in the chemistry laboratory of the Catholic University of the East. Platform tests were performed; The milk samples were tested for the following: alcohol, absence of preservatives, adulterants and neutralizers, absence of antibiotics, physicochemical analysis to establish the protein, fat, lactose, added water, non-fat solids, cryoscopic point and density of each sample using the Lactoscan ultrasound milk analyzer, as well as phosphatase and peroxidase tests to assess the heat treatment of the milks. Minimal variations were found between the values ​​declared on the label and the actual contents of fat, non-fat solids, total solids, lactose, salts and protein in the samples analyzed. However, the presence of phosphatase was detected in raw milks and peroxidase in some pasteurized milks, in addition to non-compliance with some parameters established by decree 616 of 2006, indicating possible deficiencies in the pasteurization and quality control processes. The discrepancies found in the nutritional components are in line with previous studies, highlighting the importance of improving production and labeling standards to ensure the consistency and quality of the final product. The presence of certain substances such as chlorides, neutralizers and non-compliance with the Colombian standard suggests the need to implement stricter quality control and regulation measures. This study underlines the importance of maintaining rigorous standards in the production and marketing of milk to ensure its safety and quality. The findings reinforce the need for continuous and enhanced surveillance throughout the milk supply chain, from production to the final consumer, to mitigate contamination risks and ensure a final product that meets consumer expectations and current health regulations.20p.application/pdfspaUniversidad Católica de OrienteFacultad de Ciencias de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Calidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidadLeche - CalidadCalidad de la lecheLeche - ComposiciónLeche - ConservaciónLeche - EsterilizaciónLeche - AnálisisProductos animales - ComposiciónProteinas de la lecheCalidad de leche, Composición fisicoquímica, Control de calidadMilk quality, Physicochemical composition, Quality controlCaracterización de la calidad fisicoquímica y composicional de la leche de vaca comercializada en el municipio de Rionegro, Antioquiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Catolica de OrienteFacultad de Ciencias de la salud. Nutrición y dietéticaPregradoNutricionista DiétistaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf734781https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/924fe21a-8d9e-4659-bfa9-eb9538b051c5/download2e38411737233c5d459f9aff1f47c895MD52Autorización de depósito.pdfapplication/pdf215443https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/340253a1-5efb-47f6-a509-2293096d5671/download89431b295fa21cd02c166017300396d7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/35b17406-73cc-4dd1-b460-6da0d61ced28/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain36494https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/52e467c9-7067-44da-bb73-8a5665069b1c/downloadc87605142932d389dbe22e5bb02c9d1aMD55Autorización de depósito.pdf.txtAutorización de depósito.pdf.txtExtracted texttext/plain5595https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/01432482-5bc8-48de-9b0c-90443c4bc135/download2011cea0d271b407a867bf9e19554a44MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5075https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/3344438d-01f0-4bae-850c-bd5d5ae0d994/downloadec9ac53333fe40fe9300d9d54a9f17a5MD56Autorización de depósito.pdf.jpgAutorización de depósito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5315https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/8469eb6a-fe9d-491f-8daa-f60f6eb1cb67/downloadc3df44522f11e161bd80d2fc52fc7812MD5820.500.12516/2396oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/23962024-11-08 22:05:40.736https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/restrictedhttps://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=