El uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y su influencia en los estudiantes de filosofía del seminario nacional Cristo Sacerdote

Con el presente artículo investigativo se pretende identificar y analizar, las pautas sobre la dependencia del hombre, y como dichas pautas se pueden reconocer, entre los estudiantes de filosofía del Seminario Nacional Cristo Sacerdote, ante la presencia y el uso de las nuevas tecnologías de informa...

Full description

Autores:
Durán-Pinto, Fabio Enrique
Ardila-Becerra, Gerson Fabian
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/723
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/723
Palabra clave:
Dependencia
Deshumanización
Despersonalización
Tecnología
Comunicación
Redes sociales
Dependence
Dehumanization
Depersonalization
Technology
Communication
Social networks
Despersonalización
Fatiga crónica
Calidad de vida
Filosofía de la mente
Filosofía del espíritu
Psicología filosófica
Mente y cuerpo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:Con el presente artículo investigativo se pretende identificar y analizar, las pautas sobre la dependencia del hombre, y como dichas pautas se pueden reconocer, entre los estudiantes de filosofía del Seminario Nacional Cristo Sacerdote, ante la presencia y el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Para ello se realizó un trabajo de campo por lo que se elaboró un cuestionario con diez preguntas cerradas, las cuales determinan el grado de dependencia a las tecnologías de información y comunicación, así como a los dispositivos y a las aplicaciones de redes sociales. Para esto se crea una encuesta con un total de quince preguntas dividas en dos bloques, el primero con algunos datos sociodemográficos, el segundo con el cuestionario mencionadas anteriormente; se toma una muestra aleatoria de cuarenta y un seminaristas de la sección equivalente al 51 por ciento de los estudiantes de la sección de filosofía. Luego se realiza un análisis de estas encuestas, tomando como sustento teórico al filósofo polaco Zygmunt Bauman, y autor del libro “Amor Líquido”, en cual manifiesta el olvido del amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Dentro de las conclusiones de la investigación se pudo determinar lo que genera el uso incorrecto de las tecnologías de información y comunicación pues pueden causar una dependencia a los dispositivos y a las redes sociales, lo cual refleja la necesidad de brindar es un acompañamiento para el adecuado uso de los equipos, aprovechar los momentos y espacios que brinda el seminario para compartir en comunidad y lograr un buen desarrollo de las relaciones interpersonales.