Evaluación de tomate tipo cereza (Solanum spp.) contra tizón tardío phytophthora infestans (Mont.) de Bary y el nematodo nodulador (Meloidogyne spp.) en dos sistemas de producción.
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es la hortaliza de mayor importancia en el mundo. Esta especie generalmente es afectada por nemátodos fitoparásitos a los que se les atribuye pérdidas en el rendimiento del cultivo que oscilan entre un 25 y 50 %; de igual forma es afectado por patógenos como el cr...
- Autores:
-
Gómez Duque, Ana María
Castaño Zapata, Jairo
Ceballos Aguirre, Nelson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/12713
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/agronomia/article/view/21
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/12713
- Palabra clave:
- diversity
resistance
performance
pathogens
diversidad
resistencia
rendimiento
patógenos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Ana María Gómez Duque
Summary: | El tomate (Solanum lycopersicum L.) es la hortaliza de mayor importancia en el mundo. Esta especie generalmente es afectada por nemátodos fitoparásitos a los que se les atribuye pérdidas en el rendimiento del cultivo que oscilan entre un 25 y 50 %; de igual forma es afectado por patógenos como el cromista Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, reconocido en todo el mundo por los efectos devastadores que ha producido a lo largo de la historia y su difícil manejo. Se evalúo la resistencia de 15 introducciones de tomate silvestre tipo cereza contra el tizón tardío (P. infestans) y el nemátodo nodulador (Meloidogyne spp.) en dos sistemas de producción en la granja Montelindo de la Universidad de Caldas bajo un diseño experimental de parcelas divididas, donde las variables evaluadas fueron: severidad y tasa de desarrollo del tizón tardío, índice de daño causado por el nemátodo nodulador y estimación del rendimiento (t/ha). Los resultados permitieron observar que las introducciones presentaron susceptibilidad al tizón tardío y al nematodo nodulador; con severidades promedios para tizón tardío de 41,5 % y para Meloidogyne spp. de 8,3%; equivalente a un promedio de 30,4 agallas por planta. A pesar de presentar las sintomatologías de las enfermedades evaluadas, todas las introducciones llegaron a producción; entre las más destacadas se encontraron IAC 421, IAC 1621, IAC 391 e IAC 1688 con rendimientos de 14, 13, 12 y 12 t/ha, respectivamente. |
---|